robot de la enciclopedia para niños

Sergio De Cecco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sergio De Cecco
Sergiodececco.jpg
Información personal
Nacimiento 29 de mayo de 1931
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento 26 de noviembre de 1986

Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Dramaturgo, guionista de radio, guionista de cine y actor

Sergio De Cecco, cuyo nombre completo era Sergio Amadeo De Cecco, fue un destacado periodista, actor, dramaturgo y guionista de cine y radio. Nació en Buenos Aires, Argentina, el 29 de mayo de 1931 y falleció en la misma ciudad el 26 de noviembre de 1986. A lo largo de su carrera, recibió varios premios por sus trabajos. Su obra más conocida es "El reñidero", que se presentó muchas veces en Argentina y otros países, y también fue adaptada al cine.

Inicios en el mundo artístico

A los 18 años, Sergio De Cecco comenzó su carrera como guionista de radio y titiritero. Su sueño inicial era ser actor. Después de no ser aceptado en una audición de radio, decidió escribir libretos para programas.

Con su grupo de teatro de títeres, llamado "De Las Malas Artes", viajó por varios países de América. En la década de 1950, empezó a trabajar como actor de teatro. Su obra "Durante el ensayo" (1956) fue reconocida por el Ministerio de Educación. En 1958, ganó un concurso para jóvenes escritores con su obra "El invitado".

"El reñidero": Su obra más famosa

En 1962, Sergio De Cecco publicó "El reñidero", que se convirtió en su obra más difundida. Esta pieza lo destacó dentro de la generación de escritores realistas de los años 60. Por ella, recibió el Premio Municipal de obras inéditas.

La obra se estrenó el 11 de enero de 1964 en el teatro al aire libre del Jardín Botánico. Más tarde, el 20 de junio del mismo año, se presentó en la Sala Casacuberta del Teatro General San Martín. En ambas ocasiones, las puestas en escena fueron dirigidas por Salvador Santángelo.

"El reñidero" se ha representado muchas veces en el Teatro General San Martín de Buenos Aires y en otros escenarios del país. En 1965, fue llevada al cine bajo la dirección de René Mugica. La película ganó el tercer premio del Instituto de Cinematografía y fue seleccionada para participar en el Festival Internacional de Cine de Cannes en Francia.

Otras creaciones destacadas

En 1965, De Cecco estrenó "Capocómico" en la sala Casacuberta del Teatro Municipal General San Martín. También escribió "Llegó el plomero", que fue adaptada al cine.

Otra de sus obras importantes fue "El gran deschave", escrita en colaboración con Armando Chulak. Esta comedia realista explora la vida de una pareja que ha caído en la rutina. Un televisor descompuesto se convierte en el punto de partida para que los personajes se den cuenta de que necesitan conectarse y mostrarse amor y comprensión. Estrenada en 1975, dirigida por Carlos Gandolfo, se mantuvo en cartelera por tres temporadas y ganó el premio Argentores.

En una entrevista de 1970, De Cecco mencionó que, desde los 18 años, había escrito más de cien novelas para radio y producido más de veinte programas de televisión.

En 1975, una versión de "El reñidero" se estrenó en Inglaterra. También se presentó una adaptación de esta obra en el teatro Colón. Además, Betty Gambartes escribió la ópera tanguera "Orestes", con música de Diego Vila, basada en "El reñidero", que tuvo éxito en Europa.

Vida personal y familiar

Sergio De Cecco vivió en la calle México 1643 de Buenos Aires, en un edificio con un gran parque central. Allí vivió con su primera esposa, Martha Gavensky, quien era artista plástica. Tuvieron un hijo llamado Javier Gaspar. También vivía con ellos Alejandro Bellini, hijo de Martha de una relación anterior.

Sergio era hermano de Alma De Cecco, conocida autora y guionista de radio y televisión, más conocida como Alma Bressan. Más tarde, Sergio se casó con la actriz Haydée Padilla, famosa por su personaje "La Chona". En 1975, la pareja registró a una niña recién nacida que les fue entregada en un hospital, dándole el nombre de María Laura. En 2014, Haydée Padilla confirmó este hecho en una entrevista de radio. En 1976, Sergio y Haydée se separaron, y él se hizo cargo de la hija que habían adoptado.

Trabajos en cine

Sergio De Cecco participó en varias películas como autor y guionista:

  • Seré cualquier cosa, pero te quiero (1986). Dirigida por Carlos Galettini.
  • El reñidero (1965). Dirigida por René Mugica.
    • Solo como guionista:
  • El hombre invisible ataca (1967). Dirigida por Martín Rodríguez Mentaste.
kids search engine
Sergio De Cecco para Niños. Enciclopedia Kiddle.