robot de la enciclopedia para niños

Agamenón para niños

Enciclopedia para niños

Agamenón (en griego antiguo, Ἀγαμέμνων Agamémnôn) es un héroe muy importante de la mitología griega. Sus aventuras se cuentan en la Ilíada, un famoso poema de Homero. Fue hijo del rey Atreo de Micenas y de la reina Aérope, y hermano de Menelao. Se le describe como una persona fuerte, inteligente, noble y con buena oratoria.

Archivo:MaskeAgamemnon
La llamada «Máscara de Agamenón». Descubierta por Heinrich Schliemann en 1876 en Micenas. Se desconoce a quién representa.

¿Quién fue Agamenón?

Orígenes y familia de Agamenón

En la Ilíada y otras historias, se dice que Agamenón era hijo del rey Atreo. Su abuelo fue Pélope y su bisabuelo Tántalo. Algunos relatos dicen que su padre fue Plístenes, y que Agamenón y su hermano Menelao fueron criados en casa de Atreo después de la muerte de Plístenes. La madre de Agamenón fue Aérope. Además de Menelao, Agamenón tuvo una hermana llamada Anaxibia.

La juventud de Agamenón y Menelao

Agamenón y Menelao crecieron junto a Egisto, hijo de Tiestes. Cuando eran jóvenes, Atreo los envió a buscar a Tiestes. Lo encontraron y lo llevaron ante Atreo, quien lo encerró. Egisto, al reconocer a su padre, no lo mató, sino que mató a Atreo. Después, Egisto y Tiestes expulsaron a Agamenón y Menelao y tomaron el trono de Micenas.

Más tarde, Agamenón y Menelao regresaron a su patria. Expulsaron a Tiestes y se casaron con las hijas de Tindáreo. Agamenón se convirtió en rey de Micenas y se casó con Clitemnestra. Con ella tuvo un hijo, Orestes, y tres hijas: Crisótemis, Laódice (conocida como Electra) e Ifianasa (conocida como Ifigenia).

Agamenón se convirtió en el príncipe más poderoso de Grecia. Conquistó Sición y extendió su reino. En la Ilíada, se menciona que Agamenón gobernaba gran parte del Peloponeso.

Agamenón y la Guerra de Troya

¿Por qué Agamenón lideró a los griegos en Troya?

Cuando Paris, hijo del rey Príamo de Troya, se llevó a Helena, todos los líderes aqueos (griegos) se reunieron para planear un ataque contra Troya. Se encontraron en el palacio de Diomedes en Argos. Agamenón fue elegido comandante en jefe de todo el ejército griego, ya sea por su gran poder o porque ofreció muchos regalos.

El viaje a Troya y el sacrificio de Ifigenia

Después de siete años de preparativos, el ejército griego se reunió en el puerto de Áulide. Una profecía dijo que la guerra duraría nueve años y que Troya caería en el décimo.

Mientras estaban en Áulide, Agamenón ofendió a la diosa Artemisa al matar un ciervo sagrado. La diosa, enojada, hizo que no hubiera viento, impidiendo que los barcos griegos zarparan. Los videntes dijeron que la ira de Artemisa solo se calmaría si Ifigenia, la hija de Agamenón, era sacrificada. Agamenón aceptó, pero en el momento del sacrificio, Artemisa la salvó y puso otra víctima en su lugar. Después de esto, el viento regresó y el ejército pudo partir hacia Troya. Agamenón comandaba cien barcos, además de otros sesenta que había prestado a los arcadios.

El papel de Agamenón en la guerra

En el décimo año del asedio de Troya, que es cuando comienza la Ilíada, Agamenón tuvo una discusión con Aquiles por la posesión de Briseida. Aquiles se retiró de la batalla, y los griegos sufrieron muchas derrotas.

Zeus envió un sueño a Agamenón para animarlo a liderar a los griegos. Agamenón, para probar a sus soldados, les dijo que regresaran a casa. Ellos estaban a punto de hacerlo, pero Odiseo los convenció de quedarse y prepararse para la batalla.

Agamenón fue un valiente guerrero y mató a muchos troyanos. Aunque fue herido en una ocasión, siguió luchando. Cuando los griegos estaban en peligro, Patroclo, amigo de Aquiles, intervino en la batalla. Su muerte hizo que Aquiles regresara a la acción, lo que llevó a su reconciliación con Agamenón.

Aunque Agamenón era el comandante en jefe, no es el héroe principal de la Ilíada. Aquiles es más valiente y caballeroso. Sin embargo, Agamenón destacaba por su dignidad, poder y majestuosidad. Se le comparaba con Zeus entre los dioses. Su poder se simbolizaba con un cetro especial, hecho por Hefesto, que había pasado de generación en generación en su familia.

El regreso de Agamenón a Grecia

Archivo:Ancient Collection MfA Boston 1227
Crátera de cáliz de figuras rojas atribuida al pintor de la Dokimasia (siglo V a. C.) donde se representa la muerte de Agamenón. En esta pintura es Egisto quien asesta el golpe mortal a Agamenón. Este está cubierto con una túnica. A la izquierda, con el brazo alzado, se encuentra Clitemnestra. La escena incluye también otras figuras femeninas, que son probablemente Electra, Casandra y Crisótemis. Boston, Museo de Bellas Artes.

Después de la captura de Troya, Agamenón recibió como parte del botín a Casandra, una princesa troyana con el don de la profecía. Con ella tuvo dos hijos, Teledamo y Pélope.

Durante su viaje de regreso a casa, Agamenón fue desviado por tormentas. Finalmente, llegó a Argólida, donde gobernaba Egisto. Egisto había desarrollado una relación con Clitemnestra mientras Agamenón estaba ausente. Al llegar Agamenón, Egisto lo invitó a un banquete y lo mató a traición, junto con sus compañeros. Clitemnestra también mató a Casandra en ese momento.

Los poetas trágicos cuentan la historia de la muerte de Agamenón de diferentes maneras. Algunos dicen que Clitemnestra lo mató sola, mientras él se bañaba, porque estaba enojada por el sacrificio de su hija Ifigenia y por la relación de Agamenón con Casandra. Otros dicen que Egisto y Clitemnestra lo mataron juntos.

Representaciones de Agamenón

Agamenón fue un personaje muy importante en la mitología griega y fue representado de muchas formas:

  • Se construyeron estatuas de Agamenón en varios lugares de Grecia, y se le honraba como un héroe.
  • Su lucha contra Coón fue representada en el cofre de Cípselo.
  • El pintor Polignoto lo representó en el lesque de Delfos.
  • El pintor Timantes de Sición lo mostró con un velo para ocultar su tristeza por el sacrificio de Ifigenia. Este evento ha sido muy representado en el arte.
  • La famosa «Máscara de Agamenón», descubierta por Heinrich Schliemann, en realidad es mucho más antigua que el rey, pero se le dio ese nombre.
  • Agamenón aparece como personaje en videojuegos como Assassin's Creed: Odyssey y Age of Mythology, donde ayuda a Arkantos en la Guerra de Troya.

Otros significados de Agamenón

  • "Agamenón" es también un epíteto (un sobrenombre) de Zeus, el dios principal, con el que se le adoraba en Esparta. Algunos creen que se le dio este nombre por su parecido con Agamenón, o que significa "Eterno".
  • También hay otro personaje en la mitología griega llamado Agamenón, que fue padre de Hermódice o Demódice, la esposa de Midas.


Predecesor:
Atreo
Reyes de Micenas
Sucesor:
Egisto

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Agamemnon Facts for Kids

  • Máscara de Agamenón
  • Agamenón (obra)
kids search engine
Agamenón para Niños. Enciclopedia Kiddle.