robot de la enciclopedia para niños

Basilicata para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Basilicata
Región
Flag of Basilicata.svg
Bandera
Regione-Basilicata-Stemma.svg
Escudo

Basilicata in Italy.svg
Coordenadas 40°30′N 16°30′E / 40.5, 16.5
Capital Potenza
Idioma oficial Italiano y napolitano
Entidad Región
 • País Bandera de Italia Italia
 • Zona Italia meridional, Mezzogiorno
 • Municipios 131
Presidente Vito Bardi (FI-CDX)
Subdivisiones Matera
Potenza
Superficie  
 • Total 9992 km²
Altitud  
 • Media 633 m s. n. m.
Población (2019)  
 • Total 562 869 hab.
 • Densidad 56,33 hab./km²
Gentilicio lucano, -na
Huso horario UTC+01:00 y UTC+02:00
Código ISTAT 17
Patrono(a) Gerardo Mayela
Sitio web oficial

Basilicata, también conocida como Lucania en el pasado, es una de las veinte regiones que forman parte de Italia. Su capital y ciudad más grande es Potenza.

Se encuentra en el sur de Italia. Limita al norte y este con Apulia, al sureste con el golfo de Tarento (en el mar Jónico), al sur con Calabria, al suroeste con el mar Tirreno y al oeste con Campania.

Con aproximadamente 562.869 habitantes en 2019, es una de las regiones menos pobladas de Italia. También es la segunda con menor densidad de población, con unos 56 habitantes por kilómetro cuadrado.

Basilicata se divide en dos provincias: Potenza y Matera. Además de la capital, otras ciudades importantes son Matera, Melfi, Pisticci, Policoro y Tricarico.

¿Qué es Basilicata?

Basilicata es una región del sur de Italia con una rica historia y paisajes variados. Es conocida por sus montañas, colinas y una pequeña parte de llanura. Su nombre y su historia están muy ligados a la antigua región de Lucania.

¿De dónde viene su nombre?

El nombre Basilicata apareció por primera vez alrededor del siglo X. Se cree que viene de la palabra griega Basilikos, que se usaba para llamar a los gobernantes bizantinos de la región. Basilikos significa "funcionario del rey" y viene de Basileus (Rey).

Otra idea es que el nombre viene de la Basílica de Acerenza. El obispo de esta basílica tenía autoridad sobre todo el territorio. Este nombre se menciona por primera vez en un documento de 1154.

El otro nombre de la región, Lucania, también tiene varias posibles explicaciones.

  • Podría venir de los lucanos, un pueblo antiguo que habitó la zona.
  • Algunos creen que viene del latín lucus, que significa "bosque sagrado", porque la región tenía muchos bosques.
  • Otra teoría es que viene del griego lykos, que significa "lobos", por las manadas de lobos que vivían allí.
  • También se piensa que podría venir del griego Leukos ("blancura") o del latín Lux ("Luz").

Una leyenda dice que el nombre Lucania significa "Tierra de luz". Esto se relaciona con la idea de que un pueblo antiguo viajó hacia el sur y llegó a una tierra donde veían salir el Sol.

Durante un tiempo en el siglo XX, la región volvió a llamarse Lucania. Pero cuando se formó la República Italiana, recuperó el nombre de Basilicata.

¿Cómo es la geografía de Basilicata?

Archivo:Altimetria Basilicata
Un mapa de altimetría de Basilicata.
Archivo:Monte vulture 1 in basilicata
Una vista del monte Vulture.

Casi la mitad de Basilicata (47%) está cubierta por montañas. Esto la convierte en la región más montañosa del sur de Italia. Incluye una gran parte de los Apeninos meridionales. Las montañas más altas son el monte Pollino (2267 metros) y el Sirino (Monte Papa - 2004 metros).

También hay un volcán inactivo llamado Spento al norte de la región. Basilicata tiene zonas con fallas sísmicas, lo que significa que ha habido terremotos en el pasado. Los deslizamientos de tierra también son un problema en algunas áreas.

El 45% del territorio son colinas, que son de arcilla y pueden sufrir erosión. El 8% restante son llanuras. La única gran llanura es la Piana di Metaponto, en la costa del mar Jónico.

Los ríos de Basilicata son de tipo torrencial, es decir, su caudal varía mucho. Los más importantes son el Bradano, el Basento, el Agri, el Sinni y el Cavone. Hay lagos de origen volcánico, como los de Monticchio, y lagos artificiales, como los de Pietra del Pertusillo y San Giuliano, que se usan para agua potable y riego.

Las costas del mar Jónico son bajas y de arena, mientras que las del mar Tirreno son altas y rocosas.

El clima de Basilicata es muy variado. En la costa es de tipo mediterráneo, con inviernos suaves y veranos cálidos. Sin embargo, en el interior montañoso, el clima es más continental, con cambios bruscos de temperatura y nevadas en invierno.

Se pueden distinguir varias zonas climáticas:

  • La llanura jónica del Metapontino: inviernos suaves y veranos cálidos y secos. Es una zona agrícola.
  • La costa tirrénica: clima similar al jónico, pero con inviernos un poco más cálidos y veranos más frescos.
  • Las Colinas de Matera: el clima mediterráneo se vuelve más frío hacia el interior, con inviernos fríos y posibilidad de nieve.
  • La Montaña apenínica: inviernos muy fríos, especialmente a más de 1000 metros de altura, con nieve hasta la primavera. Los veranos son moderadamente cálidos.
  • Vulture-Melfese: una zona de meseta con cultivos de cereales y viñedos.

Un viaje por la historia de Basilicata

Basilicata ha estado habitada desde tiempos muy antiguos.

Primeros habitantes y la Antigüedad

Archivo:Metapontum 2013
Metaponto: el Santuario de Hera.

Los primeros asentamientos humanos en Basilicata datan del Paleolítico inferior. En la Edad del Hierro ya existía una cultura local. La región se conocía como Lucania, y sus primeros habitantes fueron los lucanos.

En los siglos VIII y VII a.C., los griegos fundaron colonias en la costa, como Siris y Metaponto. Los romanos llegaron más tarde y, después de conquistar Tarento en el 272 a.C., extendieron su dominio por toda la región.

Los lucanos se aliaron con Pirro y con Aníbal para intentar liberarse del dominio romano. Finalmente, la región se convirtió en parte de la Italia romana. Los romanos construyeron caminos y fundaron ciudades como Potentia (Potenza). El famoso poeta latino Horacio nació en Venosa.

La Edad Media y los reinos

Archivo:Castello di melfi1
El castillo de Melfi.

Después de la caída del Imperio romano de Occidente, Basilicata sufrió varias invasiones. Los bizantinos y los ostrogodos ocuparon diferentes partes. En el año 568, los longobardos tomaron Lucania, que pasó a formar parte del Ducado de Benevento.

Las incursiones de los sarracenos hicieron que la gente se mudara de las llanuras a lugares más seguros en las alturas. En 1059, los normandos conquistaron la región, y Melfi se convirtió en un centro importante. Desde entonces, Basilicata formó parte del Reino de Nápoles.

En el siglo XIII, la región pasó a formar parte del Sacro Imperio Romano Germánico bajo Federico II. Él dictó leyes importantes en Melfi. La llegada de los angevinos al Reino de Nápoles trajo un sistema feudal que dificultó la recuperación económica.

Archivo:Matera0009
Los Sassi di Matera.

En el siglo XIV, la población de Lucania disminuyó mucho. En el siglo XV, hubo una recuperación económica y demográfica, con la llegada de personas de otras regiones.

La Edad Moderna y cambios

En 1485, Basilicata fue escenario de un conflicto conocido como la "Conjura de los Barones". Este evento fue una rebelión de algunos nobles contra el rey de Nápoles, Fernando I.

Con la llegada de Carlos V, la región pasó a formar parte de sus dominios. Los nuevos gobernantes no siempre se interesaron por mejorar las condiciones de la región. Sin embargo, en el siglo XVI, Basilicata vivió un período de relativa calma y hubo una notable actividad artística. En 1663, se creó una nueva provincia para Basilicata, con capital en Matera.

La época de los Borbones y la unificación

Archivo:Mario Pagano
Mario Pagano.

En 1735, Basilicata pasó a formar parte del Reino de Nápoles bajo Carlos III de España. En 1799, Avigliano fue una de las primeras ciudades en proclamar la República Napolitana. Esta rebelión se extendió por la región, pero fue controlada. En 1806, la ciudad de Lauria fue atacada y saqueada por tropas francesas.

Con el regreso de los Borbones, la región tuvo poca participación en los movimientos de 1848. Sin embargo, en 1860, Basilicata se unió al Reino de Italia. Durante este tiempo, el estado tomó tierras que antes pertenecían a la iglesia.

La gente común no vio mejoras inmediatas en sus vidas, y la pobreza continuó. Esto llevó a un fenómeno de resistencia conocido como "bandolerismo". La Iglesia animó a la gente a oponerse a la nobleza y al nuevo Estado Italiano. Este movimiento continuó por muchos años.

Archivo:Carmine Crocco (rounded)
Carmine Crocco, un líder del bandolerismo lucano.

Montemurro fue el primer municipio en unirse a la unificación el 14 de agosto de 1860. La falta de reformas y la creación de grandes propiedades de tierra favorecieron las insurrecciones. El "bandolerismo" fue un conflicto que duró unos siete años y causó muchas pérdidas. Un líder importante de este movimiento fue Carmine "Donatelli" Crocco, conocido como el "General de los Bandidos".

Basilicata en la actualidad

Las difíciles condiciones económicas y la falta de infraestructuras llevaron a un gran fenómeno de emigración en Basilicata. Muchas personas se fueron a otros países en busca de mejores oportunidades.

Archivo:PortodiMaratea
El puerto de Maratea, en la costa tirrena.

En 1943, Matera fue la primera ciudad italiana en levantarse contra los ocupantes alemanes. Después de la Segunda Guerra Mundial, las condiciones comenzaron a mejorar gracias a reformas agrarias. En 1952, los habitantes de los Sassi di Matera fueron reubicados por el Estado.

En 1980, Basilicata sufrió un fuerte terremoto. En 1993, se inauguró una importante fábrica de automóviles en Melfi, lo que trajo trabajo y mejoró la economía. A principios de 1994, la UNESCO declaró a los Sassi di Matera como Patrimonio de la Humanidad. Ese mismo año se creó el Parque nacional Pollino.

¿Cuánta gente vive en Basilicata?

Aunque Basilicata nunca ha tenido una población muy grande, ha habido cambios importantes. En 1881, tenía más de 539.000 habitantes, pero en 1911, la población bajó debido a la emigración. Después de la Segunda Guerra Mundial, la emigración continuó.

En los últimos años, la población ha disminuido un poco, debido a la migración y a una menor tasa bruta de natalidad. En abril de 2011, la población era de 586.913 habitantes, conocidos como lucanos. La densidad es de unos 58,91 habitantes por kilómetro cuadrado, lo cual es bajo en comparación con el resto de Italia.

La capital, Potenza, tenía 68.542 habitantes en abril de 2010. La segunda ciudad más grande es Matera, con 60.644 habitantes en la misma fecha.

La región se divide en dos provincias: Potenza y Matera. En total, tiene 131 municipios.

Archivo:Basilicata Provinces
Provincias de Basilicata.
Provincia Superficie (km²) Habitantes Densidad (hab./km²)
Provincia de Matera 3447 203 837 59,1
Provincia de Potenza 6545 387 107 59,1

¿Qué produce Basilicata?

Archivo:Sata Melfi
Fábrica de la FIAT en Melfi.

La economía de Basilicata se ha basado tradicionalmente en la agricultura. Se cultivan principalmente cereales, como el trigo, que ocupa el 46% de la tierra cultivable. También se producen patatas y maíz en las zonas de montaña. El olivo y la vid son comunes, y se produce un vino de calidad llamado Aglianico del Vulture.

En la industria, el sector de la manufactura es muy importante. En los últimos años, han crecido nuevos sectores, como la fabricación de automóviles y la extracción de petróleo. En 2009, la empresa Eni empleaba a muchas personas en esta área, y la región producía una parte significativa del petróleo de Italia.

En Basilicata se encuentran fábricas importantes como la planta de Fiat Melfi y la de pasta Barilla.

Aunque no era muy conocida turísticamente, en los últimos años Basilicata se ha vuelto un destino popular. Especialmente la ciudad de Matera, que es Patrimonio de la Humanidad y fue Capital Europea de la Cultura en 2019.

Sabores de Basilicata: su gastronomía

Archivo:Frizzuli con peperoni cruschi
Pasta con i peperoni cruschi, plato típico de Basilicata

La gastronomía de Basilicata es deliciosa y variada. Una especialidad son los peperoni cruschi, que son pimientos rojos secos. Se fríen en aceite de oliva y se usan para acompañar bacalao o como condimento para la pasta. Los pimientos de Senise, conocidos como "Zafaran", tienen una marca de calidad especial.

La carne de cerdo es fundamental en la elaboración de embutidos como prosciutti, salsicce y pancetta. También se consume carne de cordero y oveja. Entre los quesos, destacan el pecorino de Filiano y de Moliterno, y el caciocavallo Podolico.

El vino más famoso es el Aglianico del Vulture, un vino tinto con denominación de origen que se considera uno de los mejores de Italia.

La pasta más usada es la de sémola de grano duro. Algunos platos de pasta típicos son:

  • pasta con i peperoni cruschi: con pimientos crujientes, miga de pan y queso.
  • lagane e ceci: pasta con garbanzos, ajo y laurel.
  • tumacë me tulë: con tomate, anchoas, miga de pan y nueces.

Otros platos típicos incluyen:

  • grattonato: hecho con despojos de oveja, huevos, queso pecorino y pimiento crusco.
  • Frascatula: una polenta de maíz con patatas y manteca de cerdo.
  • rafanata: una tortilla con rábano picante, patatas y pecorino.
  • El pastizz: un tipo de calzone relleno de cerdo, huevo y queso.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Basilicata Facts for Kids

kids search engine
Basilicata para Niños. Enciclopedia Kiddle.