Menelao para niños
En la mitología griega, Menelao fue un rey legendario de la antigua Esparta. Era el esposo de Helena y una figura muy importante en la guerra de Troya. Menelao era hermano de Agamenón, quien fue rey de Micenas y el líder de los ejércitos griegos.
Menelao es un personaje principal en dos famosos poemas épicos: la Ilíada y la Odisea. En la Odisea, se le ve más como un héroe de la guerra de Troya. Se le describe como un hombre de estatura media, pelirrojo, apuesto y amable. El poeta Homero lo llamaba el «rubio Menelao».
Menelao se convirtió en rey de Esparta al casarse con Helena. Sin embargo, Paris, un príncipe de Troya, se llevó a Helena, lo que provocó la guerra de Troya. Bajo el liderazgo de su hermano Agamenón, Menelao y otros reyes griegos navegaron hacia Troya para recuperar a Helena. Al final de la guerra, Menelao fue uno de los guerreros griegos que se escondieron dentro del caballo de Troya. Después de la guerra, Helena y Menelao se reconciliaron. Su viaje de regreso a Grecia fue largo y duró ocho años, pero finalmente lograron volver a Esparta.
Contenido
- ¿Quiénes eran los padres de Menelao?
- ¿Cómo recuperó Menelao el trono de Micenas?
- El matrimonio de Menelao con Helena
- El rapto de Helena y el inicio de la guerra de Troya
- Menelao en la Ilíada
- Menelao después de la Ilíada
- El largo viaje de regreso de Menelao
- Menelao en la Odisea
- ¿Qué pasó con Menelao al final?
- Los hijos de Menelao
- Menelao en las obras de teatro griegas
- Véase también
¿Quiénes eran los padres de Menelao?
En los poemas de Homero, Menelao es parte de la familia de los Atridas. Se le presenta como hijo de Atreo, rey de Micenas, y de Aérope. Sin embargo, existen otras historias sobre su familia. Algunas dicen que él y Agamenón eran hijos de Plístenes, quien a su vez era hijo de Atreo. Como Plístenes murió joven, Atreo los crió, por lo que muchos los consideraron directamente hijos de Atreo.
¿Cómo recuperó Menelao el trono de Micenas?
Cuando Menelao y Agamenón eran niños, su padre Atreo fue asesinado. Su nodriza los llevó a la ciudad de Sición y luego a Calidón. Allí los encontró Tindáreo, el rey de Esparta, quien los llevó a su palacio y los cuidó.
Cuando crecieron, Agamenón y Menelao regresaron a Micenas para reclamar el trono. Lograron que Tiestes, quien había tomado el trono, jurara que se exiliaría para siempre. Agamenón, al ser el hermano mayor, se convirtió en el nuevo rey de Micenas.
El matrimonio de Menelao con Helena
En Esparta, Menelao fue uno de los muchos príncipes que querían casarse con Helena, quien era famosa por su gran belleza. Finalmente, el rey Tindáreo eligió a Menelao para ser el esposo de su hija. Menelao y Helena tuvieron una hija llamada Hermíone y un hijo llamado Nicóstrato. También se dice que Menelao tuvo otros hijos con esclavas, como Megapentes y Jenódamo.
El rapto de Helena y el inicio de la guerra de Troya
Paris, un príncipe de Troya, visitó Esparta y fue recibido amablemente por Menelao. Sin embargo, Menelao tuvo que viajar a Creta para asistir al funeral de su abuelo. Paris aprovechó su ausencia para llevarse a Helena y muchas de sus riquezas en un barco.
Cuando Menelao se enteró de lo sucedido, fue a Micenas y le pidió a su hermano Agamenón que reuniera un gran ejército para atacar Troya y recuperar a Helena. Muchos reyes griegos estaban obligados a ayudar porque habían hecho un juramento de apoyar al esposo de Helena si alguien intentaba quitársela.
Menelao también buscó la ayuda del rey Cíniras de Chipre, quien prometió enviar 50 barcos, aunque al final solo envió uno de verdad y 49 de arcilla. Menelao aportó 60 de sus propios barcos a la flota griega.
La enorme flota griega, con Agamenón al mando, zarpó hacia Troya. Al llegar, Menelao y Odiseo fueron enviados como embajadores para pedir que les devolvieran a Helena y los tesoros. Los troyanos se negaron e incluso intentaron matarlos, pero fueron salvados. Poco después, comenzó la guerra.
Menelao en la Ilíada

Menelao es un personaje muy importante en la Ilíada. En el Canto III, Paris lo desafió a un duelo. El ganador se quedaría con Helena y sus riquezas. Menelao aceptó y estuvo a punto de matar a Paris, pero la diosa Afrodita lo salvó, envolviéndolo en una nube y llevándolo a la muralla de Troya. Agamenón declaró la victoria para su hermano, pero la batalla se reanudó cuando una flecha hirió a Menelao. Fue curado por Macaón.
Menelao también tuvo un papel destacado al defender el cuerpo de su amigo Patroclo después de que este muriera. Mató a dos troyanos, Euforbo y Podes, y ayudó a llevar el cuerpo de Patroclo lejos de la lucha. El Canto XVII de la Ilíada incluso se titula Las hazañas de Menelao.
Más tarde, Menelao participó en los juegos que se hicieron en honor a Patroclo, específicamente en la carrera de carros. Quedó en tercer lugar, pero reclamó que había sido adelantado de forma injusta. Finalmente, el otro corredor admitió su error, y Menelao, sintiéndose mejor, le cedió el segundo premio.
Menelao después de la Ilíada
Menelao fue uno de los guerreros que se escondieron dentro del caballo de madera, una estrategia que usaron los griegos para entrar y saquear la ciudad. Durante el saqueo, Menelao y Odiseo protegieron a Glauco, un troyano. Más tarde, Menelao mató a Deífobo, quien se había casado con Helena después de la muerte de Paris. Luego se encontró con Helena y estuvo a punto de matarla, pero al final la perdonó y la llevó de vuelta a los barcos.
El largo viaje de regreso de Menelao
Después del saqueo de Troya, Menelao tuvo una discusión con Agamenón. Menelao quería zarpar de inmediato, mientras que Agamenón quería hacer sacrificios a la diosa Atenea primero. Así que Menelao, junto con Néstor y Diomedes, emprendió el regreso a Grecia. Los dos últimos llegaron pronto a sus reinos, pero los barcos de Menelao fueron atrapados en una tormenta, perdiendo muchos de ellos. Solo cinco barcos sobrevivieron.
Desde el cabo Sunión, los vientos lo arrastraron en un viaje que lo llevó a Libia, Fenicia, Chipre y Egipto. Durante este viaje, acumuló muchas riquezas. En algunas historias, fue en Egipto donde se reencontró con la verdadera Helena, ya que la que había ido a Troya era solo una ilusión creada por los dioses. Ocho años después de dejar Troya, Menelao pudo finalmente regresar a Esparta.
Menelao en la Odisea
Menelao aparece en la Odisea de Homero, especialmente en el Canto IV. Telémaco, el hijo de Odiseo, llegó a Esparta buscando noticias de su padre. Allí se encontró con Menelao y Helena, quienes ya habían regresado y reinaban en Esparta. Menelao le contó a Telémaco su difícil viaje de regreso desde Troya. Los dioses lo habían retenido en una isla en Egipto, y habría muerto de hambre si no fuera por Idotea. Ella le aconsejó que atrapara a su padre, Proteo, un dios marino que podía cambiar de forma.
Con la ayuda de Idotea, Menelao y sus compañeros se disfrazaron y lograron atrapar a Proteo. Proteo les dijo que habían sido retenidos en Egipto porque no habían hecho los sacrificios adecuados a los dioses. Una vez que los hicieron, los dioses les dieron vientos favorables para regresar a casa. Proteo también le informó a Menelao sobre el destino de otros héroes de la guerra de Troya, incluyendo a Odiseo, quien estaba en la isla de la ninfa Calipso. Menelao le contó todo esto a Telémaco cuando lo visitó.
¿Qué pasó con Menelao al final?
Existen diferentes historias sobre el destino final de Menelao:
- Algunos decían que la diosa Hera lo hizo inmortal y que fue a los Campos Elíseos con Helena.
- En Terapne, existía un templo donde se decía que él y Helena estaban enterrados.
Los hijos de Menelao
Menelao tuvo varios hijos:
- Hermíone: con Helena.
- Nicóstrato: con Helena, o a veces se dice que con una esclava.
- Megapentes: con una esclava, cuando Menelao ya era mayor.
- Jenódamo: con una ninfa llamada Cnosia.
- Etiolas y Marafio: también se mencionan como hijos, aunque sus madres no siempre están claras.
Menelao en las obras de teatro griegas
Menelao es un personaje importante en varias tragedias griegas que aún se conservan, escritas por Eurípides y Sófocles:
- En Ifigenia en Áulide, Menelao intercepta una carta y discute con su hermano Agamenón, reprochándole que no cumpla su promesa.
- En Helena, Menelao llega a Egipto después de la guerra, creyendo que su esposa es una ilusión. Allí se reencuentra con la verdadera Helena y juntos planean escapar.
- En Orestes, Menelao llega a Argos y su sobrino Orestes le pide ayuda. Menelao no puede ayudarlo directamente, lo que decepciona a Orestes.
- En Andrómaca, Menelao y su hija Hermíone quieren la muerte de Andrómaca. Menelao intenta asesinarla, pero el anciano Peleo lo detiene.
- En Las troyanas, después de la toma de Troya, Menelao aparece para llevarse a Helena, prometiendo matarla en Esparta.
- En Áyax, Menelao intenta impedir que se entierre a Áyax, a quien considera un traidor.
Predecesor: Egisto |
Reyes de Micenas |
Sucesor: Orestes |
Predecesor: Tindáreo (2.ª vez) |
Reyes de Esparta |
Sucesor: Orestes |
Véase también
En inglés: Menelaus Facts for Kids