Ficción detectivesca para niños
La ficción detectivesca es un tipo de historia de misterio donde un investigador, que puede ser un detective profesional, un aficionado o un policía, busca resolver un caso difícil, a menudo un gran misterio.
La expresión en inglés private eye se refiere a un detective privado o investigador particular. Se dice que viene de la forma abreviada de private investigator, donde la "i" suena como "eye" (ojo). Este término se usa mucho en las historias de misterio para describir a alguien que investiga casos complejos.
Contenido
- Los comienzos de las historias de detectives
- Las historias de detectives de la Edad de Oro
- Las historias de detectives privados
- La «novela de misterio» frente a la «historia de detectives invertida»
- Las historias sobre la policía procesal
- Otros tipos de historias de detectives
- Reglas para las historias de detectives
- Famosos detectives de ficción
- Véase también
Los comienzos de las historias de detectives
En la literatura antigua
Algunos expertos creen que ciertas historias antiguas ya tenían elementos de la ficción detectivesca. Por ejemplo, en el Antiguo Testamento, la historia de Susana y los ancianos (en el libro de Daniel) muestra a Daniel interrogando a dos testigos para descubrir la verdad.
Otro ejemplo es la obra Edipo rey (alrededor del 430 a.C.) del escritor griego Sófocles. Aquí, el personaje principal, Edipo, investiga un misterio sobre sus orígenes interrogando a varias personas. Aunque usaba métodos antiguos, esta historia tiene características de las novelas de detectives, como un misterio central, un grupo limitado de sospechosos y el descubrimiento gradual de un secreto.
Las historias de detectives en el mundo árabe
Un ejemplo temprano de una historia de investigación se encuentra en Las tres manzanas, uno de los cuentos de Las mil y una noches.
En este relato, un pescador encuentra un cofre con el cuerpo de una joven. El califa Harún al-Rashid le ordena a su visir, Ja'far ibn Yahya, resolver el caso en tres días, o será castigado. La historia mantiene el suspenso con giros inesperados. Aunque no hay un detective moderno, se considera un modelo de las narraciones de misterio. La diferencia principal es que Yafar no tiene un deseo real de resolver el caso, sino que lo hace para evitar su propio castigo.
Las historias de detectives en China
Las historias Gong An (que significan "registros de casos en un tribunal público") son las historias de detectives chinas más antiguas que se conocen.
Algunas de estas historias incluyen Círculo Chalk de la Dinastía Yuan y las colecciones Bao Gong An y Di Gong An de las dinastías Ming y Qing. Las historias de Di Gong An fueron traducidas al inglés como Celebrated Cases of Judge Dee (Casos famosos del Juez Dee) por el experto Robert van Gulik.
El héroe de estas historias suele ser un juez o funcionario, como el Juez Bao o el Juez Dee. Estas narraciones se diferencian de las occidentales en varios puntos:
- El detective es el magistrado local y suele investigar varios casos a la vez.
- El responsable del problema se presenta al principio de la historia, y el interés está en cómo se resuelve el caso, no en adivinar quién lo hizo.
- A veces aparecen elementos sobrenaturales, como fantasmas que dan pistas.
- Las historias suelen incluir reflexiones filosóficas y documentos oficiales, lo que las hace largas y educativas.
- Presentan muchos personajes y sus relaciones con los protagonistas.
Van Gulik eligió Di Gong An para traducir porque sus características eran más cercanas a las historias occidentales. Muchas de estas historias originales se perdieron o fueron destruidas a lo largo del tiempo.
Las historias de detectives en el mundo occidental
Uno de los primeros ejemplos claros de ficción detectivesca es Zadig de Voltaire (1748).
Das Fräulein von Scuderi, un cuento de 1819 de E.T.A. Hoffmann, también se considera un antecedente. En esta historia, Mlle Scudery demuestra la inocencia de un sospechoso. Se cree que inspiró a Edgar Allan Poe para escribir The Murders in the Rue Morgue.
Otra posible influencia para Poe fue The Secret Cell (La célula secreta), un cuento de 1837 de William Evans Burton, donde un policía de Londres resuelve el misterio de un secuestro. Este detective usaba métodos prácticos como la tenacidad y la búsqueda de pistas.
Sin embargo, la mayoría de los expertos creen que la verdadera ficción detectivesca moderna comenzó en 1841 con la publicación de Los crímenes de la rue Morgue de Edgar Allan Poe. En esta obra aparece el primer detective de ficción bien definido: C. Auguste Dupin, un personaje excéntrico, lógico y brillante. Poe creó una fórmula de trama que muchos otros escritores usaron después.
Poe continuó escribiendo sobre Auguste Dupin en The Mystery of Marie Rogêt (1843) y The Purloined Letter (1845). Poe llamó a estas historias "Cuentos de raciocinio", donde lo principal era descubrir la verdad usando la intuición, la lógica y la astucia.
Émile Gaboriau fue un pionero del género en Francia. En Monsieur Lecoq (1868), su personaje principal es un experto en disfraces y es el primero en examinar minuciosamente la escena de un problema para encontrar pistas.
El caso de Dickens
Otra novela temprana de misterio es Casa desolada de Charles Dickens, escrita en 1853. En ella, el abogado Tulkinghorn es encontrado sin vida, y el Inspector Bucket de la Policía Metropolitana investiga el caso. Dickens fue el primer escritor en usar la palabra 'detective' en sus novelas.
El caso de Wilkie Collins
A Wilkie Collins (1824-1889) se le considera a veces el "abuelo de la ficción detectivesca inglesa". Se le atribuye la primera gran novela de misterio, The Woman in White (La dama de blanco).
T.S. Eliot y Dorothy L. Sayers elogiaron su novela The Moonstone (La piedra lunar), considerándola una de las mejores historias de detectives jamás escritas.
The Moonstone introdujo muchas ideas que se volvieron clásicas en el género:
- Un problema en una casa de campo.
- Un "trabajo interno", donde alguien cercano a la víctima está involucrado.
- Pistas falsas para despistar al lector.
- La participación de un investigador experto y un policía local un poco torpe.
- Muchos sospechosos, la mayoría inocentes.
- Un responsable que resulta ser el "menos probable".
- Un "misterio de habitación cerrada" (donde parece imposible que alguien haya entrado o salido).
- La reconstrucción de los hechos.
- Un giro inesperado al final.
El caso de Arthur Conan Doyle
Aunque La piedra lunar (1868) es muy importante, algunos críticos sugieren que Notting Hill Mystery (1862-1863), escrita por "Carlos Félix" (Charles Warren Adams), fue la primera en usar técnicas que definirían el género.
Años después, en 1887, Arthur Conan Doyle creó a Sherlock Holmes, el detective de ficción más famoso. Aunque Holmes se inspiró en personajes anteriores como C. Auguste Dupin de Poe y Monsieur Lecoq de Gaboriau, el nombre de Holmes se ha vuelto sinónimo de detective.
Conan Doyle dijo que Holmes se inspiró en el doctor Joseph Bell, quien era conocido por sacar conclusiones importantes de observaciones pequeñas, al igual que Holmes.
Holmes es famoso por su gran inteligencia, astucia, poder de observación, razonamiento lógico y conocimientos para resolver casos difíciles.
Conan Doyle escribió cuatro novelas y cincuenta y seis cuentos con Holmes, casi todos narrados por su amigo y ayudante, el Dr. John H. Watson.
Las historias de detectives de la Edad de Oro
El caso de Agatha Christie
El período de los años 1920 y 1930 se conoce como la «Edad de Oro de la ficción detectivesca». Durante este tiempo, surgieron muchos escritores populares, especialmente en Gran Bretaña y Estados Unidos. Las escritoras tuvieron un papel muy importante, destacando Agatha Christie.
Cuatro escritoras de esta época son consideradas las «Reinas del misterio»: Agatha Christie, Dorothy L. Sayers, Ngaio Marsh y Margery Allingham.
En esta «Edad de Oro», se establecieron muchas reglas para el género. En 1929, el escritor Ronald Knox publicó su «Decálogo de las reglas de la ficción detectivesca», donde recomendaba evitar elementos sobrenaturales. Estas reglas buscaban asegurar que la historia de detectives se centrara en la investigación de un misterio, con pistas claras para el lector y un desenlace satisfactorio.
En las historias de la «Edad de Oro», un investigador (a veces un profesional, a veces un aficionado) investiga un misterio en un lugar cerrado, buscando al responsable entre un grupo limitado de sospechosos.
El tipo de novela detectivesca más común se volvió el whodunit (¿quién lo hizo?), donde el misterio se resuelve casi al final, revelando al culpable y las explicaciones.
Agatha Christie escribió muchos de los libros más populares de esta época, con sus detectives Hércules Poirot y Miss Marple. Sus historias solían ser complejos rompecabezas para el lector. Otros detectives famosos son Lord Peter Wimsey de Dorothy L. Sayers y Philo Vance de S.S. Van Dine.
Las novelas de Christie incluyen títulos muy conocidos como Asesinato en el Orient Express, El asesinato de Roger Ackroyd y Diez negritos.
El «enigma-rompecabezas» se llevó aún más lejos con John Dickson Carr, considerado el maestro del «misterio de la habitación cerrada».
En Estados Unidos, la novela de misterio fue desarrollada por Rex Stout y Ellery Queen.
Las historias de detectives privados
Martin Hewitt, creado por el autor británico Arthur Morrison en 1894, es uno de los primeros ejemplos de un detective privado moderno en la literatura.
En la década de 1920, el mundo de los grupos delictivos inspiró a revistas populares como Black Mask. Autores como Carroll John Daly publicaron historias que se centraban en el desorden y la injusticia que rodeaban la vida de los delincuentes.
De este ambiente surgieron muchas historias sobre detectives privados. Estas historias a menudo mostraban las dificultades de la justicia para castigar a los responsables.
En la década de 1930, escritores estadounidenses como Dashiell Hammett, Jonathan Latimer y Erle Stanley Gardner adoptaron el género. Crearon detectives con un estilo "duro" que exploraban las calles y los ambientes difíciles de Estados Unidos. Este estilo se conoció como Hard Boiled y describía la realidad con un lenguaje directo, a través de la mirada del detective.
A finales de los años treinta, Raymond Chandler actualizó a su detective privado Philip Marlowe, dándole una voz más personal.
Los diálogos y narraciones de Raymond Chandler eran muy evocadores, describiendo callejones oscuros y personajes difíciles. Varias series de televisión y películas se hicieron sobre Philip Marlowe.
Ross Macdonald, con su detective Lew Archer, también actualizó el género.
Muchos escritores de este género usaron la psicología y una prosa detallada, dando una impresión de realismo a través de la acción y la confrontación.
La película Harper de 1966, protagonizada por Paul Newman como Lew Harper, se basa en la primera historia de este detective, The Moving Target (El blanco móvil, 1949).
Michael Collins, con su detective Dan Fortune, llevó el género a la madurez, explorando el impacto de los ambientes sociales en las personas.
Las novelas sobre investigadores privados en Estados Unidos fueron dominadas por hombres hasta que surgieron escritoras como Marcia Muller, Sara Paretsky y Sue Grafton a finales de los setenta y principios de los ochenta.
La «novela de misterio» frente a la «historia de detectives invertida»
La mayoría de las historias de detectives siguen el formato whodunit (¿quién lo hizo?). En ellas, el problema y los eventos posteriores se presentan de forma interesante, dando pistas al lector sobre quién podría ser el responsable. La solución completa se revela solo al final.
En una historia de detectives invertida, el problema y la identidad del responsable se muestran al principio. Luego, la atención se centra en las investigaciones y las acciones de la policía y la justicia. El desafío para el lector está en analizar las pistas y el desarrollo del caso.
Las historias sobre la policía procesal
Muchas historias de detectives tienen a policías y funcionarios judiciales como personajes principales. Estas historias a menudo buscan mostrar de manera realista las actividades diarias de la policía, que con frecuencia manejan varios casos a la vez.
El interés de estas historias se centra en temas como las fortalezas y debilidades de la justicia, las reformas del sistema legal y las habilidades de los investigadores. Este tipo de relato describe el día a día de la policía y el sistema legal durante la investigación de un caso.
Otros tipos de historias de detectives
El primer detective aficionado de ferrocarril, Thorpe Hazell, fue creado por Victor Whitechurch. Sus historias fueron muy populares.
Los "Cozy mystery" (Misterios acogedores) surgieron en el siglo XX como un subgénero de la ficción detectivesca. A diferencia de otros estilos, estas novelas evitan o suavizan las escenas de acción intensa y a menudo presentan a mujeres detectives aficionadas. A veces incluyen humor o se centran en temas específicos (como misterios culinarios o de animales).
Otro tipo de novela de misterio se ocupa de los casos de personas que cometen varios problemas graves de forma repetida. Estas historias, que se hicieron más populares después de la década de 1970, suelen mostrar los esfuerzos de la policía o agencias del gobierno para detener a estas personas. Un ejemplo es The Silence of the Lambs (El silencio de los corderos) de 1988.
Reglas para las historias de detectives
Varios autores han intentado crear listas de "mandamientos" para quienes escriben historias de detectives.
Según "Twenty rules for writing detective stories" (Veinte reglas para escribir historias de detectives), de S. S. Van Dine (1928): "Una historia de detectives es un juego intelectual. Para escribir buenas historias de detectives, existen reglas muy claras. Estas reglas son como un código, basado en la práctica de los grandes escritores y en la honestidad del autor". En 1929, Ronald Knox también escribió un conjunto de diez mandamientos.
Famosos detectives de ficción
La lista de detectives de ficción es enorme. Muchos aparecen en novelas, pero también en series de televisión, cine y historietas.
Generalmente, los detectives de ficción se pueden clasificar en cuatro tipos principales:
- El detective aficionado (Miss Marple, Jessica Fletcher, Peter Wimsey).
- El investigador privado (Poirot, Dupin, Holmes, Marlowe, Spade, Magnum, Simon & Simon, Quincy).
- El detective agente de policía (Dalgliesh, Kojak, Morse, Frost, Barnaby, Clouseau, Columbo, Palmu, Arkady Renko).
- Los especialistas forenses (Scarpetta, Dr. Edward "Fitz" Fitzgerald -Cracker-, CSI, Dr. Thorndyke, Quincy).
Aquí tienes algunos detectives de ficción conocidos y sus creadores:
Grandes detectives (de cuadros oficiales-estatales)
- Sexton Blake - Varios autores
- Leroy "Encyclopedia" Brown – Donald J. Sobol
- Detective Ebenezer Gryce - Anna Katharine Green
- Max Carrados – Ernest Bramah
- Lord Edward Corinth - David Roberts
- Jonathan Creek – David Renwik
- Alex Delaware – Jonathan Kellerman
- Nancy Drew – Edward Stratemeyer, Carolyn Keene
- Bulldog Drummond – Sapper
- Erast Fandorin – Boris Akunin
- Gideon Fell – John Dickson Carr
- Jessica Fletcher – Creado por William Link y Richard Levinson
- The Hardy Boys – Franklin W. Dixon
- Thorpe Hazell – Victor Whitechurch
- Shinichi Kudo – Gosho Aoyama
- Yusaku Kudo - Gosho Aoyama
- Hattori Heiji - Gosho Aoyama
- Patrick Jane - Creado por Bruno Heller
- L Lawliet - Tsugumi Ohba y Takeshi Obata
- Perry Mason – Erle Stanley Gardner
- Travis McGee – John D. MacDonald
- Dr. Lancelot Priestly – John Rhode
- Ellery Queen (personaje) – Ellery Queen
- Violet Strange - Anna Katharine Green
- Dr. John Thorndyke – R. Austin Freeman
- Philip Trent - Edmund Clerihew Bentley
- Professor Augustus S. F. X. Van Dusen - Jacques Futrelle
- Lord Peter Wimsey – Dorothy L. Sayers
Investigadores privados (listado completo en inglés)
- Chevalier Auguste Dupin – Edgar Allan Poe
- Jonathan Ames - Jonathan Ames
- Angelus/Angel – Creado por Joss Whedon
- Lew Archer – Ross Macdonald
- Byomkesh Bakshi – Sharadindu Bandyopadhyay
- Vincent Calvino – Christopher G. Moore
- Elvis Cole – Robert Crais
- The Continental Op – Dashiell Hammett
- Carland Cross – Creado por Michel Oleffe y Olivier Grenson
- Tim Diamond – Anthony Horowitz
- Feluda – Satyajit Ray
- Dirk Gently - Douglas Adams
- Colonel Wyckham Gore - Lynn Brock
- Cordelia Gray - P.D. James
- Mike Hammer – Mickey Spillane
- Sherlock Holmes – Sir Arthur Conan Doyle
- Laura Holt – Creado por Robert Butler y Michael Gleason
- Thomas Magnum – Creado por Donald P. Bellisario y Glen A. Larson
- Philip Marlowe – Raymond Chandler
- Kinsey Millhone – Sue Grafton
- Adrian Monk – Creado por Andy Breckman
- Richard Moore - Gosho Aoyama
- Charlie Parker – John Connolly
- Hércules Poirot – Agatha Christie
- Solar Pons - August Derleth
- Easy Rawlins – Walter Mosley
- Jim Rockford – Creado por Roy Huggins y Stephen J. Cannell
- Michael Shayne – Brett Halliday
- Miss Silver – Patricia Wentworth
- A.J. and Rick Simon - Creado por Philip DeGuere
- Sam Spade – Dashiell Hammett
- Shawn Spencer – Creado por Steve Franks
- Spenser – Robert B. Parker
- John Taylor - Simon R. Green
- Amos Walker — Loren D. Estleman
- V.I. Warshawski – Sara Paretsky
- Nero Wolfe – Rex Stout
- Pepe Carvalho – Manuel Vázquez Montalbán
- Shuichi Saihara – Creado por Spike Chunsoft
Detectives-policía (listado completo en inglés)
- 87th Precinct detectives - Ed McBain
- Roderick Alleyn – Ngaio Marsh
- Inspector Alan Banks – Peter Robinson
- Tom Barnaby – Caroline Graham
- Martin Beck – Maj Sjöwall y Per Wahlöö
- Detective Kate Beckett – Andrew W. Marlowe
- Detective Mick Belker - Hill Street Blues
- Harry Bosch – Michael Connelly
- Detective Lennie Briscoe – Dick Wolf
- Charlie Chan – Earl Derr Biggers
- Inspector Clouseau – William Blake Edwards
- Columbo – Creado por William Link y Richard Levinson
- Sergeant Cuff - Wilkie Collins
- Sonny Crockett – Miami Vice
- Adam Dalgliesh – P. D. James
- Peter Diamond - Peter Lovesey
- Kurt Wallander – Henning Mankell
- Colonel Faridi - Ibn-e-Safi
- DCS Christopher Foyle – Foyle's War
- Inspector French – Freeman Wills Crofts
- Joe Friday
- George Gideon – John Creasey
- Det. Bobby Goren – Law & Order: Criminal Intent
- Ebenezer Gryce - Anna Katharine Green
- Captain Hameed - Ibn-e-Safi
- Det. Alexandra Eames – Law & Order: Criminal Intent
- Det. Elliot Stabler – Law & Order: Special Victims Unit
- Det. Olivia Benson – Law & Order: Special Victims Unit
- Det. Fin Tutuola – Law & Order: Special Victims Unit
- Det. John Munch – Homicide: Life on the Street & Law & Order: Special Victims Unit
- Nick Amaro – Law & Order: Special Victims Unit
- Amanda Rollins – Law & Order: Special Victims Unit
- Adjutant Detective Henk Grijpstra and Detective Sergeant Rinus de Gier - Janwillem van de Wetering
- Chief Inspector Heat - Joseph Conrad
- Chief Inspector Japp – Agatha Christie
- Inspector Javert - Victor Hugo
- Lt. Theo Kojak – Kojak
- Inspector Lestrade – Sir Arthur Conan Doyle
- Inspector Karl Lohmann – Fritz Lang
- Sarah Lund - The Killing
- Thomas Lynley – The Inspector Lynley Mysteries
- Vic Mackey – The Shield
- Jules Maigret – Georges Simenon
- Comisario Montalbano – Andrea Camilleri
- Inspector Morse – Colin Dexter
- Inspector Lewis – Colin Dexter
- Comisario Palmu – Mika Waltari
- Frank Pembleton - Homicide: Life on the Street
- Cole Phelps - L.A. Noire
- Inspector Rebus – Ian Rankin
- Jackie Reid - Creado por Glenn Chandler
- Arkady Renko - Martin Cruz Smith
- Charlie Resnick – John Harvey
- Robbie Ross - Creado por Glenn Chandler
- Andy Sipowicz - NYPD Blue
- Jesse Stone – Robert B. Parker
- Jim Taggart - Creado por Glenn Chandler
- Jane Tennison – Prime Suspect (UK TV series)
- Dick Tracy - Chester Gould
- Commissaris Simon "Piet" van der Valk - Van der Valk
- Van Veeteren – Håkan Nesser
- Martin Vrenko – Avgust Demšar
- Hernández y Fernández – Hergé
Detectives aficionados
- Roger Sheringham - Anthony Berkeley
- Miss Marple – Agatha Christie
- Philo Vance - S.S. Van Dine
Especialistas forenses
- Temperance Brennan – Bones
- Eddie "Fitz" Fitzgerald - Cracker
- Catherine Willows - CSI: Crime Scene Investigation
- Gil Grissom – CSI: Crime Scene Investigation
- Raymond Langston – CSI: Crime Scene Investigation
- Donald "Ducky" Mallard – N.C.I.S.
- Abby Scuito - N.C.I.S.
- Quincy – Quincy, M.E.
- Elizabeth Rodgers – Law & Order
- Kay Scarpetta – Patricia Cornwell
- Mac Taylor – CSI: NY
- Stella Bonasera - CSI: NY
- Jo Danville - CSI: NY
- Calleigh Duquesne - CSI: Miami
- Horatio Caine - CSI: Miami
- Dr. Thorndyke – R. Austin Freeman
Detectives que son monjes o sacerdotes católicos
- Padre Brown – G. K. Chesterton
- Hermano Cadfael – Edith Pargeter
- Hermana Fidelma – Peter Tremayne
- Father Frank Dowling - Father Dowling Mysteries
- Padre John Blackwood "Blackie" Ryan – Andrew Greeley
- Teniente William Kinderman – William Peter Blatty
- Guillermo de Baskerville – Umberto Eco
- Matthew Bartholomew – Susanna Gregory
- Segismundo – Elizabeth Eyre
Agentes de gobierno
- Alex Cross – James Patterson
- Agent Dale Cooper – Twin Peaks
- Fox Mulder and Dana Scully – The X-Files
- Francis York Morgan - Deadly Premonition
- Imran/X-2 - Ibn-e-Safi
Otros casos
- Simon Templar, a.k.a. "El Santo" – Leslie Charteris
- Batman, a.k.a. Bruce Wayne – Bob Kane & Bill Finger
- Karel "Carl" Kolchak – Jeffrey Grant Rice
- L Lawliet – Tsugumi Ohba y Takeshi Obata
- Ben Matlock – Dean Hargrove
- Detective Chimp – DC Comics
- Naoto Shirogane- Persona 4
- Hershel Layton - Professor Layton series (Nintendo)
Personajes para lectores jóvenes
- Trixie Belden
- The Boxcar Children
- Inspector Gadget
- Ginny Gordon
- The Three Investigators
- The Happy Hollisters
- Inspector Rex
- Roman Mysteries
- Scooby Doo
Detectives históricos
- Hermano Cadfael – Edith Pargeter
- Judge Dee – Robert van Gulik
- Hermana Fidelma – Peter Tremayne
- Gordianus the Finder – Steven Saylor
- Marcus Didius Falco – Lindsey Davis
- Li Kao – Barry Hughart
- Matthew Bartholomew – Susanna Gregory
- Segismundo – Elizabeth Eyre
Detectives de ciencia ficción y de fantasía
- Elijah Baley – Isaac Asimov
- Dr. Phil D'Amato – Paul Levinson
- Lord Darcy – Randall Garrett
- Rick Deckard – Philip K. Dick
- Harry Dresden – Jim Butcher
- Garrett – Glen Cook
- Dirk Gently – Douglas Adams
- Gil Hamilton – Larry Niven
- Takeshi Kovacs – Richard Morgan
- Thursday Next – Jasper Fforde
- Sam Vimes – Terry Pratchett
- Miles Vorkosigan – Lois McMaster Bujold
- Batman
Véase también
En inglés: Detective fiction Facts for Kids
- Unidades de Intervención Policial
- Inteligencia policial
- Interpol
- Cuento policíaco
- Cine policíaco
- Cine de gánsteres
- Clímax (narrativa)
- Intriga
- Ficción criminal