robot de la enciclopedia para niños

Sue Grafton para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sue Grafton
SueGrafton.jpg
Sue Grafton en 2009
Información personal
Nacimiento 24 de abril de 1940
Louisville, Kentucky, Estados Unidos
Fallecimiento 28 de diciembre de 2017

Santa Bárbara, California, Estados Unidos
Causa de muerte Cáncer de esófago
Residencia Louisville
Nacionalidad Estados Unidos Estadounidense
Lengua materna Inglés
Familia
Padres C. W. Grafton
Vivian Boisseau Grafton
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Novelista y escritora
Años activa 1967-2017
Género Misterio
Sitio web www.suegrafton.com
Distinciones
  • Anthony Award for Best Novel (1986 y 1987)
  • Premio Shamus (1986, 1991, 1995 y 2014)
  • Anthony Award for Best Short Story (1987)
  • Premio Macavity (1987)
  • Premio Anthony (1991 y 2018)
  • Ross Macdonald Literary Award (2004)
  • Cartier Diamond Dagger (2008)
  • Premio Edgar Grand Master (2009)
  • Premio Agatha (2011)
Firma
Sue-Grafton-signature.jpg

Sue Taylor Grafton (nacida el 24 de abril de 1940 en Louisville, Kentucky; fallecida el 28 de diciembre de 2017 en Santa Bárbara, California) fue una escritora estadounidense. Es muy conocida por sus novelas de misterio y por su famosa serie El alfabeto del crimen. Esta serie incluye 25 libros protagonizados por la detective Kinsey Millhone.

La vida de Sue Grafton

Sue Grafton fue hija del novelista C. W. Grafton. Estudió en la Universidad de Louisville, donde se graduó en Literatura inglesa. Además de escribir novelas, también creó guiones para la televisión y el cine. Algunas de estas obras las hizo junto a su esposo, Steven Humphrey.

En 2004, Sue Grafton recibió el Premio Literario Ross Macdonald. Este premio se entrega a escritores de California que demuestran una gran calidad en sus obras.

Falleció el 28 de diciembre de 2017 en Santa Bárbara, California. Tenía 77 años y había estado luchando contra el cáncer durante dos años.

Las obras de misterio de Sue Grafton

La obra más famosa de Sue Grafton es su colección de novelas de misterio. Estas historias se publicaron durante 35 años, desde 1982 hasta 2017. Son conocidas como "El Alfabeto del Crimen" (Alphabet Series).

¿Dónde ocurren las historias de Kinsey Millhone?

Las historias de la serie "El Alfabeto del Crimen" se desarrollan en una ciudad ficticia llamada Santa Teresa. Esta ciudad está inspirada en Santa Bárbara, la primera ciudad donde vivió la autora. Grafton eligió el nombre de Santa Teresa para honrar a otro autor, Ross Macdonald, quien también usó ese nombre en sus propias novelas.

La idea de la serie surgió cuando Grafton, sintiendo mucha frustración, decidió que era mejor usar la ficción para expresar sus emociones. Así, creó historias donde podía resolver problemas de forma creativa.

¿Quién es Kinsey Millhone?

Todas las novelas de la serie están escritas desde el punto de vista de una investigadora privada llamada Kinsey Millhone. El primer libro de la serie es A is for Alibi (A de...), publicado en 1982. La serie continúa con B is for Burglar (B de bestias), C is for Corpse (C de cadáver), y así sigue con cada letra del alfabeto. La última novela publicada fue Y is for Yesterday (Y de Yesterday).

¿Por qué la serie no tiene una "Z"?

Sue Grafton había planeado escribir la última novela de la serie, Z is for Zero (Z de cero). Quería publicarla en 2019. Sin embargo, su hija anunció el 28 de diciembre de 2017, el día en que su madre falleció, que la serie terminaría con la letra "Y". Explicó que su madre no habría permitido que otra persona escribiera el último libro. Por eso, "El Alfabeto del Crimen" no tiene una novela con la letra "Z".

La autora siempre quiso que sus novelas no fueran adaptadas al cine o a la televisión. Dejó esto claro en su testamento a sus herederos.

Libros de Sue Grafton

Los títulos en negrita son las obras publicadas en español.

Primeras novelas

  • Keziah Dane (1967)
  • The Lolly Madonna War (1969)

El Alfabeto del Crimen: Serie de Kinsey Millhone

El año de publicación que se muestra es el de Estados Unidos. El tiempo en las historias de la serie avanza más lento que en la vida real. Por ejemplo, "Q" is for Quarry ocurre en 1987, aunque se publicó en 2002.

En español, a veces se cambió el significado del título para mantener el orden alfabético.

N.º Año Título original Título en español
1 1982 A is for Alibi A de...
2 1985 B is for Burglar B de bestias
3 1986 C is for Corpse C de cadáver
4 1987 D is for Deadbeat D de deuda
5 1988 E is for Evidence E de evidencia
6 1989 F is for Fugitive F de fugitivo
7 1990 G is for Gumshoe G de guardaespaldas
8 1991 H is for Homicide H de homicidio
9 1992 I is for Innocent I de inocente
10 1993 J is for Judgment J de juicio
11 1994 K is for Killer K de Kinsey
12 1995 L is for Lawless L de ley (o fuera de ella)
13 1996 M is for Malice M de maldad
14 1998 N is for Noose N de nudo
15 1999 O is for Outlaw O de odio
16 2001 P is for Peril P de peligro
17 2002 Q is for Quarry Q de quién
18 2004 R is for Ricochet R de rebelde
19 2005 S is for Silence S de silencio
20 2007 T is for Trespass T de trampa
21 2009 U is for Undertow U de ultimátum
22 2011 V is for Vengeance V de venganza
23 2013 W is for Wasted W de...
24 2015 X X de rayos X
25 2017 Y is for Yesterday Y de Yesterday

Nota: La autora había planeado escribir la última novela de "El Alfabeto del Crimen", Z is for Zero, pero falleció antes de poder hacerlo.

Otras obras

  • Kinsey y yo (Kinsey and Me, 1992 y reedición en 2013), una colección de relatos. Algunos son sobre Kinsey Millhone y otros sobre la juventud de la autora y su madre.
  • The Lying Game (2003), una historia corta sobre Kinsey Millhone. Se publicó para el 40º aniversario del catálogo Lands' End.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sue Grafton Facts for Kids

kids search engine
Sue Grafton para Niños. Enciclopedia Kiddle.