robot de la enciclopedia para niños

August Derleth para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
August Derleth
Studio portrait of August Derleth by Ephraim Burt Trimpey (cropped).jpg
Información personal
Nombre de nacimiento August William Derleth
Nacimiento 24 de febrero de 1909
Sauk City (Estados Unidos)
Fallecimiento 4 de julio de 1971
Sauk City (Estados Unidos)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Nacionalidad Estadounidense
Religión Iglesia católica
Educación
Educado en Universidad de Wisconsin-Madison
Información profesional
Ocupación Escritor, antólogo, novelista, escritor de cuentos, poeta, editor, editor, escritor de ciencia ficción y biógrafo
Años activo 1939-1971
Movimiento Cosmicismo
Seudónimo Stephen Grendon, Eldon Heath, Kenyon Holmes, Tally Mason, George Shelton, Professor Laban Shrewsbury, Simon West y Michael West
Género Terror lovecraftiano
Distinciones
  • Beca Guggenheim (1938)
  • Retro Hugo Award for Best Series (2020)

August William Derleth (nacido el 24 de febrero de 1909 en Sauk City, Wisconsin, Estados Unidos y fallecido el 4 de julio de 1971 en el mismo lugar) fue un escritor y editor estadounidense. Es conocido por ser el primer editor de las obras de H.P. Lovecraft y por sus propias contribuciones a las historias de misterio y fantasía conocidas como los Mitos de Cthulhu. También fundó la editorial Arkham House.

Derleth fue un escritor muy productivo en varios géneros, como la ficción histórica, la poesía, la novela negra, la ciencia ficción y las biografías. En 1938, recibió una importante beca Guggenheim. Él consideraba que su trabajo más serio era la ambiciosa serie Sac Prairie Saga. Esta serie incluía ficción, historias basadas en hechos reales, poesía y textos sobre la naturaleza, todo para recordar la vida en el Wisconsin que él conoció. Derleth también es visto como un pionero en la protección de la naturaleza.

Vida y Obra de August Derleth

Primeros Años y Pasión por la Lectura

August Derleth creció en Sauk City, Wisconsin. Sus padres fueron William Julius Derleth y Rose Louise Volk. Asistió a una escuela parroquial y a un instituto público. Empezó a escribir su primera historia de ficción cuando tenía solo 13 años. Le encantaba leer y visitaba la biblioteca pública tres veces por semana. Ahorraba dinero para comprar libros, y su colección personal llegó a tener más de 12.000 volúmenes.

Algunos de los autores que más lo inspiraron fueron Ralph Waldo Emerson, Walt Whitman, Samuel Johnson, Alejandro Dumas, Edgar Allan Poe, Walter Scott y Henry David Thoreau.

Inicios como Escritor y Reconocimientos

Después de que le rechazaran cuarenta historias, y tres años más tarde, August Derleth logró vender su primera historia, El campanario de los murciélagos, a la revista Weird Tales. Continuó escribiendo mientras estudiaba en la Universidad de Wisconsin, donde se graduó en 1930. Durante un tiempo, trabajó como editor asociado para la revista Mystic Magazine en Mineápolis.

Gracias a sus primeros trabajos en la serie Sac Prairie Saga, Derleth recibió la prestigiosa beca Guggenheim. Fue apoyado por figuras importantes como Helen C. White, el novelista Sinclair Lewis (ganador de un Premio Nobel) y el poeta Edgar Lee Masters.

Fundación de Arkham House y Carrera Profesional

En 1939, August Derleth fundó la editorial Arkham House junto a su amigo Donald Wandrei. Su primer objetivo era publicar las obras de H. P. Lovecraft, con quien Derleth había intercambiado cartas desde que era adolescente. Al mismo tiempo, Derleth empezó a dar clases de literatura regional americana en la Universidad de Wisconsin.

En 1941, fue nombrado editor literario del periódico The Capital Times en Madison. Mantuvo este puesto hasta que renunció en 1960. Entre sus pasatiempos estaban la esgrima, la natación, el ajedrez, la filatelia (coleccionar sellos) y las tiras cómicas. Se dice que usó el dinero de su beca Guggenheim para encuadernar su colección de cómics, que hoy valdría mucho dinero. Sin embargo, su verdadera pasión era caminar por los campos de su natal Wisconsin, observando la naturaleza con gran atención.

August Derleth y los Mitos de Cthulhu

La Amistad con Lovecraft y el Nacimiento de un Universo Ficticio

August Derleth fue amigo de H.P. Lovecraft y se escribían cartas. Lovecraft incluso lo mencionó en su ficción como el “Conde d’Erlette”, en un gesto de amistad. Derleth fue quien creó el término “Mitos de Cthulhu” para describir el universo de historias de misterio y fantasía que Lovecraft y otros escritores de su grupo compartían.

Cuando Lovecraft falleció en 1937, Derleth y Donald Wandrei reunieron una colección de sus relatos para intentar publicarlos. Como las editoriales no mostraron mucho interés, Derleth y Wandrei fundaron Arkham House en 1939 con ese propósito. El nombre de la editorial viene de la ciudad imaginaria de Arkham, Massachusetts, que aparece en muchas de las historias de Lovecraft. En 1939, Arkham House publicó El extraño y otros relatos, una gran colección con la mayoría de las historias conocidas de Lovecraft. Pronto, Derleth y Wandrei expandieron Arkham House y comenzaron a publicar libros regularmente, empezando con Alguien en la oscuridad, una colección de relatos de misterio de Derleth, en 1941.

Las "Colaboraciones Póstumas" y Debates

Después de la muerte de Lovecraft, Derleth escribió varias historias basándose en notas y fragmentos que Lovecraft había dejado. Estas historias se publicaron en la revista Weird Tales y luego en libros, firmadas como “H.P. Lovecraft y August Derleth”, con Derleth como "colaborador después de la muerte".

Algunas personas no estaban de acuerdo con esta práctica. Creían que Derleth usó el nombre de Lovecraft para vender lo que en realidad eran sus propias historias. S. T. Joshi, un experto en la obra de Lovecraft, considera que estas "colaboraciones póstumas" marcan un periodo menos valorado en las actividades de Derleth.

La Visión de Derleth sobre el Universo de Lovecraft

August Derleth hizo sus propias contribuciones a los Mitos de Cthulhu. Él introdujo a los "Dioses Arquetípicos", que, según su visión, se oponían a los "Dioses Primigenios" (la mayoría creados por H. P. Lovecraft).

Muchos críticos literarios señalan una diferencia clave en la forma en que Derleth continuó las historias de Lovecraft: Derleth añadió la idea de una lucha entre el Bien y el Mal en los Mitos de Cthulhu. Esta idea no estaba presente en la obra original de Lovecraft, que se centraba en un universo sin moralidad humana. Para Derleth, el Bien estaba representado por los Dioses Arquetípicos (como Nodens) y el Mal por los Primigenios.

Esto refleja la propia visión de Derleth, que era diferente a la de Lovecraft, quien presentaba un universo donde no existía el bien o el mal como los humanos los entendemos. Muchos autores y estudiosos de Lovecraft no están de acuerdo con la forma en que Derleth interpretó los Mitos, incluyendo el término “Mitos de Cthulhu” (Lovecraft usaba el término "Yog-Sothotería").

Sin embargo, Robert M. Price señala que, aunque las historias de Lovecraft y Derleth difieren (Derleth a veces ofrece esperanza, a diferencia de la desesperanza de Lovecraft), las bases de la organización que hizo Derleth ya se pueden encontrar en Lovecraft. Price sugiere que las diferencias entre ambos podrían haberse exagerado.

Por ejemplo, Price menciona que en las historias de Derleth, a veces el personaje principal no sufre daño, mientras que en otras, el héroe está condenado, similar a Lovecraft. Y también recuerda que, ocasionalmente, el héroe de Lovecraft logra superar los problemas, como en “El horror en el museo” o El caso de Charles Dexter Ward.

Aun así, persiste la idea de que en los escritos de Derleth, los seres de Lovecraft fueron recreados. Derleth los llamó "dioses primigenios" y los puso en oposición a nuevos dioses (los arquetípicos), añadiendo así un factor moral que no estaba en la obra original de Lovecraft. Los seres se volvieron "buenos" o "malos" según criterios humanos, a diferencia de la moralidad extraña y no humana de los seres de Lovecraft. Por esta razón, en Lovecraft es más preciso hablar de "seres extraterrestres de otras dimensiones" por su naturaleza sin moral humana, y en Derleth de "dioses" porque, a pesar de su poder, comparten una moralidad similar a la de la humanidad.

August Derleth fue conocido dentro de la mitología de Lovecraft como el conde d'Erlette.

Galería de imágenes

kids search engine
August Derleth para Niños. Enciclopedia Kiddle.