Erle Stanley Gardner para niños
Datos para niños Erle Stanley Gardner |
||
---|---|---|
![]() Erle Stanley Gardner, en 1966.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de julio de 1889 Malden (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 11 de marzo de 1970 o 12 de marzo de 1970 Temecula (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Padres | Charles Walter Gardner Grace Adelma Waugh |
|
Educación | ||
Educado en | Palo Alto High School | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, abogado, novelista, escritor de ciencia ficción y jurista | |
Distinciones |
|
|
Erle Stanley Gardner (nacido el 17 de julio de 1889 en Malden, Massachusetts, y fallecido el 11 de marzo de 1970 en Temecula, California) fue un abogado y escritor estadounidense. Es muy conocido por haber creado al famoso personaje Perry Mason. Publicó muchas novelas de misterio con su propio nombre y también usó otros nombres, como A. A. Fair, Kyle Corning y Robert Parr.
Contenido
¿Quién fue Erle Stanley Gardner?
Gardner trabajaba como abogado, pero no le gustaba la rutina diaria de su profesión. Lo que más disfrutaba eran los juicios y planear cómo ganar un caso. En su tiempo libre, empezó a escribir para revistas de misterio, donde también publicaban otros autores famosos.
Creación de personajes y su estilo único
Gardner inventó muchos personajes para estas revistas. Entre ellos estaban Lester Leith, un personaje muy inteligente, y Ken Corning, un abogado criminalista. Este último fue la inspiración para su personaje más famoso: Perry Mason. Perry Mason es un abogado con habilidades de detective, protagonista de más de cincuenta novelas de Gardner. Lo que hizo a Gardner especial es que el héroe de sus historias no era un policía ni un detective, sino un abogado que resolvía misterios.
El proyecto "La Corte del Último Recurso"
Gardner también dedicó mucho tiempo a un proyecto llamado "La Corte del Último Recurso". Trabajó con amigos y expertos legales para revisar casos judiciales. Su objetivo era investigar si había habido errores en el sistema de justicia. Quería ayudar a personas que, siendo inocentes, habían sido condenadas por una mala defensa o errores en las investigaciones.
Perry Mason en la pantalla
El personaje de Perry Mason se hizo tan popular que llegó al cine en las décadas de 1930 y 1940. Más tarde, se convirtió en una exitosa serie de televisión. El actor Raymond Burr interpretó a Perry Mason. El propio Gardner apareció en el último episodio de la serie, haciendo el papel de un juez. A finales de los años 80, se hicieron algunas películas para televisión con el elenco original, incluyendo a Raymond Burr.
Bajo el nombre de A. A. Fair, Gardner escribió varias novelas con los detectives Bertha Cool y Donald Lam. También creó una serie de libros sobre el fiscal Doug Selby. En estas historias, los papeles del investigador y su rival se invertían, mostrando una perspectiva diferente.
La fascinación de Erle Stanley Gardner por Baja California
Desde que era niño, a Erle le llamó la atención que la parte central de la Península de Baja California en México era una tierra poco explorada. Cuando tuvo éxito como escritor y pudo permitírselo, se mudó cerca de San Diego. Desde allí, como muchos que viven cerca de la frontera, cruzaba a México para conocer el país vecino.
Explorando la península
Gardner dedicó gran parte de su vida a viajar por las ciudades y lugares de Baja California. Amó, investigó y respetó mucho esta región. No era un simple turista; de hecho, pidió que sus cenizas fueran esparcidas allí.
Durante más de 30 años, viajó en automóvil por caminos sin pavimentar y veredas, llegando a lugares muy remotos como la Sierra de San Francisco. Consideraba que estos eran los caminos más difíciles de México. Casi cada año, visitaba Baja California, a veces con su familia y otras veces con antropólogos e investigadores para estudiar las pinturas rupestres. Dirigió expediciones usando botes, camiones, autos 4x4, mulas, aviones y hasta un globo. Hizo esto hasta su muerte, e incluso usó helicópteros en sus últimos viajes.
Libros sobre Baja California
Escribió varios libros sobre sus experiencias en estas tierras, entre ellos:
- “La tierra de las sombras cortas” (1948)
- “Cazando la ballena del desierto” (1960)
- “Aventura personal en Baja California” (1961)
- “Rodando por Baja” (1961)
- “El corazón escondido de Baja” (1962)
- “El desierto es tuyo” (1963)
- “Fuera de lo común en Baja” (1977)
- “México Plaza mágica” (1968)
- “Anfitrión con gran sombrero” (1969)
En 1962, Erle se unió al arqueólogo Clement W. Meighan de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). Juntos se enfocaron en el Arte Rupestre Gran Mural de la parte central de la península, especialmente en la Sierra de San Francisco. Esto despertó el interés de otras personas, como Harry W. Crosby.
Erle Stanley Gardner fue uno de los primeros escritores en dar a conocer las maravillas de Baja California: sus misiones, oasis, playas, caminos y pinturas rupestres. Escribió ensayos y crónicas de viaje donde compartía sus pensamientos sobre el paisaje, las comunidades y la gente de la península. Lo que más le interesaba eran los lugares abiertos y salvajes, que aún no habían sido tocados por la civilización. Compartió una gran colección de fotos de sus muchos viajes.
Para Erle Stanley, Baja California era un lugar desafiante, difícil de recorrer y de enfrentar. Un territorio salvaje que ponía a prueba sus habilidades de supervivencia. Él decía: "Siempre hay algo misterioso en el desierto. Un solo error y uno no la cuenta. Pero hay un lado bueno en todo esto. El desierto y el mar te influyen cuando las palmeras se mueven con el viento o las arenas te susurran sus secretos en la noche. De esas maravillas está hecha la vida: de aventuras, peligros, recuerdos y amistad".
La experiencia de la frontera, para él, fue la exploración aventurera de Baja California. Fue el redescubrimiento, por parte de visitantes curiosos como Erle Stanley Gardner, del Mar de Cortés y de los tesoros naturales disponibles para quienes los aman y respetan.
Fallecimiento y legado
Gardner falleció el 11 de marzo de 1970 en su rancho en Temecula. En el momento de su muerte, era el escritor estadounidense con más ventas del siglo XX. Fue incinerado, y sus cenizas fueron esparcidas sobre su querida península de Baja California. Su rancho, llamado Rancho del Paisano, fue vendido después de su muerte. En 2001, fue revendido a los indígenas Pechanga, renombrado Great Oak Ranch, y finalmente pasó a formar parte de la reserva de los Pechanga.
Obras destacadas
Novelas de Perry Mason
Año | Título original | Traducción al español | Fecha de publicación | Notas |
---|---|---|---|---|
1933 | The Case of the Velvet Claws | El caso de las garras de terciopelo | Marzo de 1933 | |
1933 | The Case of the Sulky Girl | El caso de la joven arisca | Septiembre de 1933 | |
1934 | The Case of the Lucky Legs | El caso de las piernas bonitas | Febrero de 1934 | |
1934 | The Case of the Howling Dog | El caso del perro aullador | Junio de 1934 | |
1934 | The Case of the Curious Bride | El caso de la novia curiosa | Noviembre de 1934 | |
1935 | The Case of the Counterfeit Eye | El caso del ojo de cristal | Abril de 1935 | |
1935 | The Case of the Caretaker's Cat | El caso del gato del portero | Septiembre de 1935 | |
1936 | The Case of the Sleepwalker's Niece | El caso del sonámbulo | Marzo de 1936 | |
1936 | The Case of the Stuttering Bishop | El caso del tartamudo | Septiembre de 1936 | |
1937 | The Case of the Dangerous Dowager | El caso de la viuda peligrosa | Abril de 1937 | |
1937 | The Case of the Lame Canary | El caso del canario cojo | Septiembre de 1937 | |
1938 | The Case of the Substitute Face | El caso del retrato falso | Abril de 1938 | |
1938 | The Case of the Shoplifter's Shoe | El caso de la cleptómana | Septiembre de 1938 | |
1939 | The Case of the Perjured Parrot | El caso del loro perjuro | Febrero de 1939 | |
1939 | The Case of the Rolling Bones | El caso de los dados falsos | Noviembre de 1939 | |
1940 | The Case of the Baited Hook | El caso del anzuelo sin cebo | Marzo de 1940 | |
1940 | The Case of the Silent Partner | El caso del socio silencioso | Noviembre de 1940 | |
1941 | The Case of the Haunted Husband | El caso del marido obsesionado | Febrero de 1941 | |
1941 | The Case of the Empty Tin | El caso de la lata vacía | October de 1941 | |
1942 | The Case of the Drowning Duck | El caso del patito que se ahogaba | Mayo de 1942 | |
1942 | The Case of the Careless Kitten | El caso del gatito imprudente | Septiembre de 1942 | |
1943 | The Case of the Buried Clock | El caso del reloj enterrado | Mayo de 1943 | |
1943 | The Case of the Drowsy Mosquito | El caso del mosquito adormilado | Septiembre de 1943 | |
1944 | The Case of the Crooked Candle | El caso de la vela torcida | Mayo de 1944 | |
1944 | The Case of the Black-Eyed Blonde | El caso de la rubia del ojo amoratado | Noviembre de 1944 | |
1945 | The Case of the Golddigger's Purse | El caso del bolso de la vampiresa | Mayo de 1945 | |
1945 | The Case of the Half-Wakened Wife | El caso de la mujer semidormida/dama soñolienta | Septiembre de 1945 | |
1946 | The Case of the Borrowed Brunette | El caso de la morena prestada | Noviembre de 1946 | |
1947 | The Case of the Fan Dancer's Horse | El caso de la bailarina y su caballo | Junio de 1947 | |
1947 | The Case of the Lazy Lover | El caso del falso enamorado | Octubre de 1947 | |
1948 | The Case of the Lonely Heiress | El caso de la heredera solitaria | Febrero de 1948 | |
1948 | The Case of the Vagabond Virgin | El caso de la doncella errante | Julio de 1948 | |
1949 | The Case of the Dubious Bridegroom | El caso del marido dudoso | Febrero de 1949 | |
1949 | The Case of the Cautious Coquette | El caso de la coqueta cautelosa | Mayo de 1949 | |
1950 | The Case of the Negligent Nymph | El caso de la ninfa negligente | Enero de 1950 | |
1950 | The Case of the One-Eyed Witness | El caso de la viajera misteriosa | Noviembre de 1950 | |
1951 | The Case of the Fiery Fingers | El caso de los dedos luminosos/dedos de Fong | Mayo de 1951 | |
1951 | The Case of the Angry Mourner | El caso de la prometida celosa | Octubre de 1951 | |
1952 | The Case of the Moth-Eaten Mink | El caso del abrigo de visón | Abril de 1952 | |
1952 | The Case of the Grinning Gorilla | El caso de la sonrisa del gorila | Noviembre de 1952 | |
1953 | The Case of the Hesitant Hostess | El caso de la chica vacilante | Abril de 1953 | |
1953 | The Case of the Green-Eyed Sister | El caso de la mujer de los ojos verdes | Noviembre de 1953 | |
1954 | The Case of the Fugitive Nurse | El caso de la enfermera fugitiva | Febrero de 1954 | |
1954 | The Case of the Runaway Corpse | El caso del cadáver fugitivo/del cadáver que desaparece | Junio de 1954 | |
1954 | The Case of the Restless Redhead | El caso de la inquieta pelirroja | Octubre de 1954 | |
1955 | The Case of the Glamorous Ghost | El caso del fantasma atractivo | Enero de 1955 | |
1955 | The Case of the Sun Bather's Diary | El caso del diario de la persona que toma el sol | Mayo de 1955 | |
1955 | The Case of the Nervous Accomplice | El caso del cómplice nervioso | Septiembre de 1955 | |
1956 | The Case of the Terrified Typist | El caso de la mecanógrafa asustada | Enero de 1956 | |
1956 | The Case of the Demure Defendant | El caso de la cliente indescifrable | Mayo de 1956 | |
1956 | The Case of the Gilded Lily | El caso de la chantajista sentimental | Septiembre de 1956 | |
1957 | The Case of the Lucky Loser | El caso de la secretaria insistente | Enero de 1957 | |
1957 | The Case of the Screaming Woman | El caso de la mujer que gritó | Mayo de 1957 | |
1957 | The Case of the Daring Decoy | El caso de la trampa peligrosa | Octubre de 1957 | |
1958 | The Case of the Long-Legged Models | El caso de la modelo de las piernas largas | Enero de 1958 | |
1958 | The Case of the Foot-Loose Doll | El caso del pico de partir hielo | Mayo de 1958 | |
1958 | The Case of the Calendar Girl | El caso de la fotografía indiscreta | Octubre de 1958 | |
1959 | The Case of the Deadly Toy | El caso del juguete mortífero | Enero de 1959 | |
1959 | The Case of the Mythical Monkeys | El caso de los simios legendarios | Junio de 1959 | |
1959 | The Case of the Singing Skirt | El caso de la chica del night-club | Septiembre de 1959 | |
1960 | The Case of the Waylaid Wolf | El caso del seductor insidioso | Enero de 1960 | |
1960 | The Case of the Duplicate Daughter | El caso de la hija duplicada | Junio de 1960 | |
1960 | The Case of the Shapely Shadow | El caso de la silueta insinuante | Octubre de 1960 | |
1961 | The Case of the Spurious Spinster | El caso de la falsa solterona | Marzo de 1961 | |
1961 | The Case of the Bigamous Spouse | El caso de la esposa bígama | Agosto de 1961 | |
1962 | The Case of the Reluctant Model | El caso de la modelo asustada | Enero de 1962 | |
1962 | The Case of the Blonde Bonanza | El caso de la "mina" rubia | Junio de 1962 | |
1962 | The Case of the Ice-Cold Hands | El caso de las manos heladas | Octubre de 1962 | |
1963 | The Case of the Mischievous Doll | El caso de las muñecas semejantes | Febrero de 1963 | |
1963 | The Case of the Stepdaughter's Secret | El caso del secreto de la hijastra | Junio de 1963 | |
1963 | The Case of the Amorous Aunt | El caso de la tía enamorada | Septiembre de 1963 | |
1964 | The Case of the Daring Divorcee | El caso de la divorciada atrevida | Febrero de 1964 | |
1964 | The Case of the Phantom Fortune | El caso de la fortuna fantasma | Mayo de 1964 | |
1964 | The Case of the Horrified Heirs | El caso de los herederos asustados | Septiembre de 1964 | |
1965 | The Case of the Troubled Trustee | El caso del tutor en apuros | Febrero de 1965 | |
1965 | The Case of the Beautiful Beggar | El caso de la bella pordiosera | Junio de 1965 | |
1966 | The Case of the Worried Waitress | El caso de la camarera preocupada | Agosto de 1966 | |
1967 | The Case of the Queenly Contestant | El caso de la cliente majestuosa | Mayo de 1967 | |
1968 | The Case of the Careless Cupid | El caso del cupido descuidado | Marzo de 1968 | |
1969 | The Case of the Fabulous Fake | El caso de la simpática impostora | Noviembre de 1969 | |
1972 | The Case of the Fenced-In Woman | El caso de la mansión dividida | Septiembre de 1972 | |
1973 | The Case of the Postponed Murder | El caso del crimen diferido | 1973 |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Erle Stanley Gardner Facts for Kids