robot de la enciclopedia para niños

William Wilkie Collins para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
William Wilkie Collins
(William) Wilkie Collins by Rudolph Lehmann.jpg
Información personal
Nacimiento 8 de enero de 1824
Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda)
Fallecimiento 23 de septiembre de 1889
Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda)
Causa de muerte Accidente cerebrovascular
Sepultura Cementerio de Kensal Green
Nacionalidad Británica
Familia
Padres William Collins
Harriet Geddes
Cónyuge
  • Martha Rudd
  • Caroline Compton
Información profesional
Ocupación Escritor, periodista, novelista, dramaturgo, poeta abogado y barrister
Género Literatura gótica
Obras notables
  • La dama de blanco
  • La piedra lunar
Sitio web wilkiecollins.com
Firma
Wilkie Collins Signature.jpg

William Wilkie Collins (nacido en Londres el 8 de enero de 1824 y fallecido en la misma ciudad el 23 de septiembre de 1889) fue un novelista, dramaturgo y autor de relatos cortos británico. Fue muy famoso en su época. Escribió muchas novelas, cuentos, obras de teatro y textos de no ficción.

Se le considera uno de los pioneros de la novela policíaca. Sus historias están llenas de misterio, suspense y descripciones detalladas. Sus obras más conocidas son La dama de blanco (1860), Armadale (1866) y La piedra lunar (1868).

La vida de Wilkie Collins

Primeros años y educación

Collins nació en Londres el 8 de enero de 1824. Su padre, William Collins, era un pintor famoso. Su segundo nombre, Wilkie, fue en honor a su padrino, el artista David Wilkie.

Entre los doce y los quince años, Wilkie vivió con su familia en Italia. Esta experiencia fue muy importante para su educación y para formar su personalidad.

A los diecisiete años, dejó la escuela y empezó a trabajar en una empresa de . Después de cinco años, en los que no se sentía feliz, escribió su primera novela, Ioláni o Tahití tal como era (1844). Este libro no se publicó hasta mucho tiempo después, en 1999.

Luego, Collins empezó a estudiar Derecho, pero nunca llegó a ser abogado. Decidió dedicarse por completo a la literatura.

Inicios como escritor

Después de que su padre falleciera en 1847, Collins publicó su primer libro, Memorias de la vida de William Collins (1848). También pensó en ser pintor y expuso un cuadro en la Royal Academy en 1849.

Sin embargo, su carrera como escritor despegó de verdad con sus novelas Antonina o la caída de Roma (1850) y Basil (1851).

Archivo:Wilkie Collins 1853
Wilkie Collins en 1853.

Amistad con Charles Dickens

En marzo de 1851, Collins conoció a Charles Dickens, otro gran escritor. Se hicieron muy buenos amigos, en parte por su gusto por el teatro. Colaboraron en revistas y escribieron juntos algunas obras.

Collins ayudó a Dickens en su revista Household Words. Muchas de las novelas de Collins se publicaron por entregas en el semanario All the Year Round, que era editado por Dickens. Su amistad duró toda la vida.

Problemas de salud y su impacto en su obra

Collins sufrió de una enfermedad llamada gota reumática, que le causaba mucho dolor. Para aliviarlo, tomaba un medicamento. Este medicamento le provocó algunos efectos secundarios, como ver cosas que no eran reales.

En su famosa novela La piedra lunar (1868), Collins incluyó el tema de los efectos de este tipo de medicamentos. Él mismo admitió que, mientras escribía esa novela, no recordaba gran parte de lo que había escrito debido a los efectos del medicamento.

Archivo:Wilkie Collins -grave Kensal Green Cemetery-5July2006
Tumba de Collins en el cementerio de Kensal Green, Londres.

Vida personal y fallecimiento

Wilkie Collins nunca se casó. Sin embargo, tuvo una familia y tres hijos: Marian, Harriet y Charles William.

Falleció en Londres el 23 de septiembre de 1889 y fue enterrado en el cementerio Kensal Green. En su tumba, se le recuerda como el autor de La dama de blanco.

Las obras de Wilkie Collins

Un maestro del misterio y el suspense

Collins escribió o colaboró en veintisiete novelas, más de sesenta relatos cortos, al menos catorce obras de teatro y cien textos de no ficción. Algunas de sus novelas fueron llamadas "novelas de sensación", que son como las actuales novelas policíacas y de misterio.

También escribió sobre la situación de las mujeres y otros temas sociales de su tiempo. Por ejemplo, en su obra Hide and Seek (1854), uno de los personajes principales era sordo, algo poco común en la literatura inglesa de entonces.

Como muchos escritores de su época, publicó la mayoría de sus novelas por entregas en revistas. Era muy bueno creando suspense e intriga, lo que hacía que los lectores esperaran con ansias cada nueva parte de la historia. La revista All the Year Round aumentó mucho sus ventas cuando publicó Historia de dos ciudades de Dickens y La dama de blanco de Collins.

Novelas destacadas

Después de La dama de blanco, Collins tuvo diez años de mucho éxito. Su siguiente obra, Sin nombre (1862), combinaba la crítica social (sobre leyes que afectaban a los niños en ciertas situaciones familiares) con una trama de misterio.

Armadale (1866) recibió algunas críticas, especialmente por un personaje femenino que era muy diferente para la época.

La piedra lunar, publicada en 1868, fue una de sus últimas novelas más exitosas. Aunque al principio no fue muy bien recibida por los críticos, se considera una obra muy importante en la historia de la novela policiaca. El poeta T. S. Eliot la llamó "la primera y mejor novela de la moderna literatura policiaca inglesa". Además, uno de sus personajes, el sargento Cuff, es visto como un precursor del famoso detective Sherlock Holmes.

La dama de blanco y La piedra lunar tienen una forma de narrar especial. Cada parte del libro es contada por un personaje diferente, lo que le da un toque único.

Últimos años y legado

En sus últimos años, la popularidad de Collins disminuyó. Esto pudo deberse a la muerte de Dickens en 1870, que era su amigo y mentor. También, Collins empezó a usar sus novelas para denunciar problemas sociales, lo que a veces restaba importancia al suspense y la intriga que tanto gustaban a sus lectores.

Aunque sus obras de este periodo no son tan conocidas, siguen teniendo valor literario. El poeta inglés Algernon Charles Swinburne dijo una vez sobre Collins: "¿Qué fue lo que llevó a la perdición el gran genio de Wilkie? Algún demonio susurró: '¡Wilkie tiene una misión!'".

Ediciones disponibles en español

  • ¡Pobre Lucila! (1901)
  • Basil (1996)
  • Calle sin salida (1997)
  • El hombre de negro (1998)
  • Ioláni o Tahití tal como era (1999)
  • Monkton el loco y otros cuentos de terror y misterio (2000)
  • El secreto de Sarah (1999)
  • Dos destinos (2000)
  • La dama de Glenwith Grange (2000)
  • La piedra lunar (2000)
  • Una cama terriblemente extraña (2008)
  • Sin nombre (2001)
  • Las hojas caídas (2001)
  • La reina del mal (2001)
  • El río culpable (2001)
  • El hotel de los horrores (2002)
  • Marido y mujer (2002)
  • El legado de Caín (2002)
  • Antonina o la caída de Roma (2003)
  • Andanzas de un granuja (2003)
  • La dama de blanco (2004)
  • Amor ciego (2024)
  • La respuesta es no (2005)
  • La hija de Jezabel (2006)
  • La reina de corazones (2006)
  • La ley y la dama (2007)
  • La túnica negra (2007)
  • La casa encantada (2007)
  • Señora o señorita (2008)
  • La dama del sueño y otros relatos fantásticos (2008)
  • El dinero de Milady (2008)
  • El secreto (2008)
  • El juego del escondite (2008)
  • Armadale (2008)
  • La pobre señorita Finch (2009)
  • En mares helados (2009)
  • El tiro por la culata (2016)

Adaptaciones al cine, teatro y televisión

Adaptaciones de La dama de blanco

  • The Woman in White (1912; 1917; 1929)
  • Crimes at the Dark House (1940)
  • La dama de blanco (1948)
  • Kvinna i vitt (1949)
  • Hour of Mystery: The Woman in White (1957)
  • Dow Hour of Great Mysteries: The Woman in White (1960)
  • La dama de blanco (TV, 1966)
  • La dama vestida de blanco (1967)
  • La femme en blanc (1970)
  • Die Frau in Weiß (TV, 1971)
  • La donna in bianco (TV, 1980)
  • La dama de blanco (miniserie, 1982)
  • Zhenshchina v belom (1982)
  • La dama de blanco (TV, 1997)
  • Woman in White (musical de Andrew Lloyd Webber), 2005.

Adaptaciones de La piedra lunar

  • The Quest of the Sacred Jewel (1914)
  • The Moonstone (1915; 1934)
  • Robert Montgomery Presents: The Moonstone (1952)
  • Tales Of Adventure: The Moonstone (TV, 1952)
  • Suspense: The Moonstone (1954)
  • Sergeant Cuff kann den Mondstein nicht finden (1955)
  • La piedra lunar (TV, 1959)
  • La piedra lunar (miniserie, 1972)
  • La pietra di luna (1972)
  • Der Monddiamant (TV, 1974)
  • La piedra lunar (1996)

Otras adaptaciones

  • The New Magdalen (1910; 1912; 1914)
  • La dama del sueño (1914)
  • Tangled Lives (1917)
  • The Twin Pawns (1919)
  • She Loves and Lies (1920)
  • A Terribly Strange Bed (1961)
  • The Policeman and the Cook (1970)
  • Der rote Schal (TV, 1973)
  • A Terribly Strange Bed (episodio de la serie de TV Great Mysteries, 1973)
  • Lucilla (TV, 1979)
  • Basil (1998)

Wilkie Collins en la cultura popular

Wilkie Collins aparece como personaje en la novela histórica Drood: la soledad de Charles Dickens (2009), escrita por Dan Simmons. Esta novela se basa en parte en la creación de la última obra de Charles Dickens, The Mystery of Edwin Drood (1870).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Wilkie Collins Facts for Kids

kids search engine
William Wilkie Collins para Niños. Enciclopedia Kiddle.