robot de la enciclopedia para niños

Raymond Chandler para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Raymond Chandler
Raymond Chandler (Lady in the Lake portrait, 1943).jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Raymond Thornton Chandler
Nacimiento 23 de julio de 1888
Chicago (Estados Unidos)
Fallecimiento 26 de marzo de 1959
La Jolla (Estados Unidos)
Causa de muerte Neumonía
Sepultura Mount Hope Cemetery
Nacionalidad Estadounidense
Lengua materna Inglés
Familia
Cónyuge Cissy Pascal
Educación
Educado en Dulwich College
Información profesional
Ocupación Guionista, novelista, escritor y poeta
Área Novela policíaca
Años activo desde 1933
Lengua literaria Inglés
Géneros Policíaco, novela negra
Obras notables
  • El sueño eterno
  • Adiós, muñeca
  • La dama del lago
  • La hermana pequeña
  • El largo adiós
Rama militar Ejército Británico y Real Fuerza Aérea británica
Conflictos Primera Guerra Mundial
Distinciones Premio Edgar a la Mejor Novela (1955)

Raymond Thornton Chandler (nacido en Chicago, Estados Unidos, el 23 de julio de 1888 y fallecido en La Jolla, California, el 26 de marzo de 1959) fue un famoso escritor estadounidense de novela negra.

Fue un novelista y guionista que tuvo nacionalidad británica y estadounidense. En 1932, a los cuarenta y cuatro años, Chandler empezó a escribir novela policíaca después de perder su empleo como ejecutivo en una compañía petrolera durante la Gran Depresión. Su primer relato corto, "Los chantajistas no disparan", se publicó en 1933 en Black Mask, una revista muy popular. Su primera novela, El sueño eterno, se publicó en 1939.

Además de sus relatos, Chandler publicó siete novelas durante su vida. Una octava novela, que estaba escribiendo cuando falleció, fue terminada por Robert B. Parker. Casi todas sus novelas han sido adaptadas al cine, algunas varias veces. Un año antes de su muerte, fue elegido presidente de la Mystery Writers of America, una asociación de escritores de misterio.

Chandler tuvo una gran influencia en la literatura popular de Estados Unidos. Es considerado uno de los creadores del estilo "hardboiled" en la ficción detectivesca, junto con Dashiell Hammett y James M. Cain. El personaje principal de sus novelas, Philip Marlowe, es muy conocido y se asocia con la imagen del "detective privado". Tanto Marlowe como Sam Spade (otro famoso detective de Hammett) fueron interpretados en el cine por Humphrey Bogart.

El sueño eterno fue la segunda novela más votada en una encuesta de la Crime Writers Association sobre las 100 mejores novelas policíacas. Otras de sus obras como Adiós, muñeca (1940), La dama del lago (1943) y El largo adiós (1953) también están en esa lista. El largo adiós fue elogiada como una novela importante que combinaba elementos de misterio. Chandler también fue un crítico muy inteligente de la ficción detectivesca. En su ensayo "El simple arte de la ficción detectivesca", escribió sobre cómo debe ser un detective: "Por estas calles difíciles debe ir un hombre que no sea él mismo difícil, que no esté manchado ni tenga miedo. El detective debe ser un hombre completo, un hombre común y, sin embargo, un hombre fuera de lo común. Debe ser, para usar una frase conocida, un hombre de honor, por instinto, por necesidad, sin pensarlo y, por supuesto, sin decirlo. Debe ser el mejor hombre de su mundo y un hombre lo suficientemente bueno para cualquier mundo".

El escritor Robert B. Parker dijo que con Marlowe, Chandler creó un héroe estadounidense muy especial: inteligente, esperanzado, pensativo, aventurero, sentimental, un poco cínico y rebelde. Un personaje que, aunque inocente, sabe mucho y es lo suficientemente fuerte para mantener el romanticismo en un mundo complicado.

¿Quién fue Raymond Chandler?

Sus primeros años y educación

Raymond Chandler nació en 1888 en Chicago. Sus primeros años los pasó en Plattsmouth, Nebraska, viviendo con su madre y su padre cerca de su tía y sus primos. El padre de Chandler, un ingeniero civil, dejó a la familia. Para que Raymond tuviera la mejor educación posible, su madre, que era de Irlanda, se mudó con él a la zona de Upper Norwood, en Londres, Inglaterra, en el año 1900. Otro de sus tíos, un abogado exitoso en Waterford, Irlanda, los ayudó económicamente.

Raymond era primo del actor Max Adrian, uno de los fundadores de la Royal Shakespeare Company. Chandler recibió una educación clásica en el Dulwich College de Londres, una escuela privada donde también estudiaron escritores como P. G. Wodehouse. Pasó algunos veranos de su infancia en Waterford con la familia de su madre. No fue a la universidad, pero pasó un tiempo en París y Múnich para mejorar sus conocimientos de idiomas. En 1907, se hizo ciudadano británico para poder presentarse a un examen del servicio civil, el cual aprobó. Después, trabajó en el Almirantazgo (la oficina de la marina británica) por poco más de un año. Durante ese tiempo, publicó su primer poema.

Después de dejar el Almirantazgo, trabajó como reportero para el London Daily Express y para la Bristol Western Gazette entre 1908 y 1912. Publicó 27 poemas y su primer relato, The Rose Leaf Romance, antes de regresar a Estados Unidos en 1912 con dinero prestado por su tío. Visitó a su madre y a otros tíos, y se estableció en San Francisco, donde aprendió contabilidad por correspondencia. Luego se mudó a Los Ángeles con su madre en 1913. Participó en la Primera Guerra Mundial como soldado en el ejército canadiense en las trincheras del frente francés. Estaba entrenándose para ser piloto de la RAF cuando la guerra terminó. Regresó a California, donde vivió el resto de su vida, trabajando como empleado de banca.

Cuando su madre falleció en 1924, se casó con Pearl Cecily Bowen (Cissy Pascal), quien era dieciocho años mayor que él. Su matrimonio duró casi treinta años, hasta que ella falleció en 1954. No tuvieron hijos. En 1932, Chandler había llegado a ser vicepresidente de una compañía petrolera en California, pero perdió este trabajo. En 1933, a los 45 años y en medio de la Gran Depresión, decidió dedicarse por completo a escribir para las "pulps", que eran revistas populares de ficción criminal impresas en papel económico.

Su forma de escribir era muy especial: su estilo era irónico y lleno de ingenio, especialmente en los diálogos. Gracias a él, la novela negra ganó un reconocimiento literario que no tenía antes. Su primer cuento fue "Los chantajistas no disparan", para la revista Black Mask. Desde entonces, no dejó de escribir en este género.

Chandler reconoció que al principio intentó escribir como Dashiell Hammett, pero su estilo es muy diferente. Hammett era más directo, mientras que Chandler era irónico y un poco cínico. Entre 1933 y 1939, escribió 19 relatos. En ellos, empezó a crear su propio estilo y sus personajes comenzaron a mostrar características que luego definirían a Philip Marlowe: ingenio, agudeza, idealismo y honestidad.

De Hammett tomó la idea de mostrar los problemas de la sociedad estadounidense de la época, donde el dinero y el poder eran muy importantes en las relaciones humanas, lo que llevaba a problemas y falta de justicia. Reflexionó sobre el arte de la novela policíaca en su ensayo "El simple arte de la ficción detectivesca" (1950).

A los 51 años, publicó su primera novela, El sueño eterno (1939), donde aparece por primera vez Philip Marlowe. El detective se mueve por los barrios difíciles de Los Ángeles. Se considera que su mejor novela es El largo adiós (1953), una obra que explora la lealtad, la amistad y el amor en el contexto de varios sucesos en la alta sociedad de California. En 1943, le ofrecieron trabajar en Hollywood adaptando el guion de la película Perdición, basada en una novela de James M. Cain, dirigida por Billy Wilder. Después del fallecimiento de su esposa en 1954, el escritor tuvo momentos difíciles.

El Noir In Festival, que se celebra cada diciembre en Italia, otorga desde 1991 un premio Raymond Chandler de novela negra en su honor.

Su carrera como escritor

En una situación económica difícil durante la Gran Depresión, Chandler usó su talento para escribir y ganarse la vida. Aprendió a escribir para las revistas "pulp" estudiando e imitando una novela de Erle Stanley Gardner. El primer trabajo profesional de Chandler, "Los chantajistas no disparan", se publicó en la revista Black Mask en 1933. El historiador Herbert Ruhm dijo que Chandler trabajaba despacio y con mucho cuidado, revisando una y otra vez, y tardó cinco meses en escribir esa historia. En comparación, Erle Stanley Gardner podía escribir una historia "pulp" en tres o cuatro días.

Su primera novela, El sueño eterno, se publicó en 1939, con el detective Philip Marlowe narrando en primera persona. En 1950, Chandler explicó en una carta a su editor por qué empezó a leer y luego a escribir para las revistas "pulp":

Mientras viajaba por la costa del Pacífico en coche, empecé a leer revistas "pulp" porque eran baratas y no me gustaban las revistas para mujeres. Eran los buenos tiempos de "Black Mask" y me di cuenta de que algunos de los escritos eran bastante directos y honestos, aunque un poco rudos. Decidí que podría ser una buena manera de intentar aprender a escribir ficción y, al mismo tiempo, ganar un poco de dinero. Dediqué cinco meses a una novela de 18.000 palabras y la vendí por 180 dólares. Después de eso, nunca miré hacia atrás, aunque pasé muchos momentos incómodos mirando hacia adelante.

Su segunda novela de Marlowe, Adiós, mi amor (1940), fue la base de tres películas adaptadas por otros guionistas, incluyendo la película de 1944 que presentó al personaje de Marlowe en pantalla, interpretado por Dick Powell. El éxito de sus libros y las adaptaciones al cine hicieron que el propio Chandler se convirtiera en guionista. Él y Billy Wilder escribieron juntos el guion de Perdición (1944), basada en la novela del mismo nombre de James M. Cain. El guion fue nominado a un Premio de la Academia. Wilder dijo que él guiaba la estructura y hacía gran parte de los diálogos, y Chandler entendía y también contribuía. Wilder reconoció que los diálogos memorables de la película eran en gran parte de Chandler.

El único guion original que Chandler escribió fue La dalia azul (1946). No había escrito el final del guion. El guion le valió a Chandler su segunda nominación al Oscar como guionista.

Chandler colaboró en el guion de la película Extraños en un tren (1951) de Alfred Hitchcock, una historia de misterio basada en la novela de Patricia Highsmith. Chandler tuvo diferencias con Hitchcock y dejaron de hablarse.

En 1946, los Chandler se mudaron a La Jolla, una zona costera de San Diego, California. Allí, Chandler escribió otras dos novelas de Philip Marlowe: El largo adiós y su última obra terminada, Playback. Esta última se basó en un guion de un drama judicial que había escrito para Universal Studios y que no se llegó a producir.

Cuatro capítulos de una novela, que quedaron sin terminar a su muerte, fueron completados por el escritor de misterio Robert B. Parker en 1989, dando lugar a una última novela de Philip Marlowe, Poodle Springs. Parker comparte la autoría con Chandler. Parker también escribió una continuación de El sueño eterno llamada Perchance to Dream. El último relato corto de Chandler sobre Marlowe, de alrededor de 1957, se tituló "El lápiz". Más tarde, sirvió de base para un episodio de una serie de televisión.

En 2014, se descubrió una opereta cómica desconocida hasta entonces, "La princesa y el vendedor ambulante" (1917), con texto de Chandler y música de Julian Pascal. La obra nunca fue publicada ni producida.

Obras destacadas

Novelas

  • 1939 - The Big Sleep (El sueño eterno)
  • 1940 - Farewell, My Lovely (Adiós, mi amor)
  • 1942 - The High Window (La ventana siniestra o La ventana alta)
  • 1943 - The Lady in the Lake (La dama del lago)
  • 1949 - The Little Sister (La hermana pequeña)
  • 1953 - The Long Goodbye (Premio Edgar 1955) (El largo adiós)
  • 1958 - Playback (Cocktail de barro o Playback), basada en un guion no producido.
  • 1959 - Poodle Springs (La historia de Poodle Springs), novela incompleta terminada por Robert B. Parker.

Guiones de cine

  • Perdición (Double Indemnity, 1944), dirigida por Billy Wilder, guion de Wilder y Chandler, basada en la novela de James M. Cain.
  • La dalia azul (The Blue Dahlia, 1946), dirigida por George Marshall.
  • Extraños en un tren (Strangers on a Train, 1951), dirigida por Alfred Hitchcock, guion de Whitfield Cook, Czenzi Ormonde y Chandler, basada en la novela de Patricia Highsmith.
  • Playback (1948), guion sin producir.

Historias cortas y ensayos

  • Five Murderers (Cinco personas que cometen crímenes) (1944)
  • Trouble is My Business (1950)
  • The Simple Art of Murder (1950) (El simple arte de la ficción detectivesca)
  • Pickup on Noon Street (1953)
  • Killer in the Rain (1964) (Persona que comete crímenes bajo la lluvia)
  • The Smell of Fear (1965)
  • The Notebooks of Raymond Chandler (1976)
  • Selected Letters of Raymond Chandler (1981)
  • Raymond Chandler: Stories and Early Novels (1995)

Premios y reconocimientos

Premios Óscar
Año Categoría Película Resultado
1945 Mejor guion adaptado Perdición Nominado
1947 Mejor guion original La dalia azul Nominado

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Raymond Chandler Facts for Kids

kids search engine
Raymond Chandler para Niños. Enciclopedia Kiddle.