Robert van Gulik para niños
Datos para niños Robert Hans van Gulik |
||
---|---|---|
![]() Robert Hans van Gulik en 1945
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de agosto de 1910 Zutphen |
|
Fallecimiento | 24 de septiembre de 1967 La Haya |
|
Causa de muerte | Cáncer de pulmón | |
Nacionalidad | Neerlandesa | |
Lengua materna | Neerlandés | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | escritor, músico, diplomático | |
Años activo | 1949-1967 | |
Cargos ocupados | Embajador | |
Género | Ficción de detectives | |
Instrumento | Guqin | |
Miembro de | Real Academia de Artes y Ciencias de los Países Bajos | |
Firma | ||
![]() |
||
Robert Hans van Gulik (髙羅佩) (nacido el 9 de agosto de 1910 en Zutphen y fallecido el 24 de septiembre de 1967 en La Haya) fue una persona con muchos talentos. Fue un experto en culturas orientales, un diplomático, un músico que tocaba el guqin (un instrumento chino) y un escritor. Es muy conocido por sus novelas de misterio protagonizadas por el Juez Di. Este personaje lo tomó de una antigua novela china del siglo XVIII llamada "Casos celebrados del Juez Di".
Contenido
¿Quién fue Robert Hans van Gulik?
Robert Hans van Gulik fue un hombre de nacionalidad neerlandesa que dedicó su vida a entender y conectar diferentes culturas. Su trabajo como diplomático le permitió vivir en muchos países y aprender sobre sus costumbres.
Sus primeros años y educación
Robert van Gulik era hijo de un médico militar neerlandés. Su padre fue enviado a las Indias Orientales Neerlandesas, que hoy conocemos como Indonesia. Por eso, Robert vivió en Yakarta desde los tres hasta los doce años. Allí, aprendió a hablar chino mandarín y otros idiomas, lo que le dio una base increíble para su futuro.
En 1934, comenzó a estudiar en la Universidad de Leiden y se graduó en 1935. Su habilidad para aprender idiomas le abrió las puertas al servicio exterior, donde trabajó como diplomático.
Su carrera como diplomático
Gracias a su trabajo, Robert van Gulik vivió en muchos países, especialmente en el sudeste asiático, Japón y China.
Cuando Japón declaró la guerra a los aliados en 1941, él se encontraba en Tokio. Sin embargo, al año siguiente, pudo ser evacuado junto con otros diplomáticos. Pasó el resto de la Segunda Guerra Mundial trabajando como secretario de la misión neerlandesa en Chongqing, China.
Después de la guerra, regresó a los Países Bajos y luego viajó a Estados Unidos. Allí, trabajó en la embajada neerlandesa en Washington D. C.. En 1949, volvió a Japón y se quedó allí durante cuatro años. Durante este tiempo, publicó sus dos primeros libros.
Más tarde, viajó por todo el mundo, visitando lugares como Nueva Delhi, Kuala Lumpur y Beirut. Desde 1965 hasta su fallecimiento en 1967, fue el embajador de los Países Bajos en Japón.
Su legado como escritor
Robert van Gulik es famoso por sus novelas de misterio del Juez Di. Estas historias combinan la intriga de los detectives con la cultura de la antigua China.
Las novelas del Juez Di
Aquí tienes algunas de sus obras más conocidas:
- Dee Goong An / Celebrated Cases of Judge Dee. 1949.
- The Chinese Maze Murder. 1951.
- Los asesinos de la campana china. (The Chinese Bell Murders). 1958.
- New Year's Eve in Lan-Fang. 1958.
- Tres cuentos chinos. (The Chinese Gold Murders). 1959.
- Los misterios del lago asesino. (The Chinese Lake Murders). 1960.
- El misterio del pabellón rojo. (The Red Pavilion). 1961.
- El monasterio encantado. (The Haunted Monastery). 1961.
- The Chinese Nail Murders. 1961.
- El biombo lacado. (The Lacquer Screen). 1962.
- La perla del emperador. (The Emperor's Pearl). 1963.
- El fantasma del templo. (The Phantom of the Temple). 1965.
- El jarrón chino. (The Willow Pattern). 1965.
- The Monkey and the Tiger. 1965.
- Asesinato en Cantón. (Murder in Canton). 1966.
- Judge Dee at Work. 1967.
- Necklace and Calabash. 1967.
- Poets and Murder. 1968.
Otras obras
También escribió otras novelas, como:
- The Given Day. 1964.