robot de la enciclopedia para niños

Daguerrotipo para niños

Enciclopedia para niños

El daguerrotipo fue el primer método oficial para crear fotografías, anunciado en 1839. Fue inventado y mejorado por Louis Daguerre, basándose en ideas previas de Joseph Nicéphore Niépce. Se presentó en París, en la Academia de Ciencias de Francia. Tanto el aparato que se usaba para hacer estas imágenes como las fotos resultantes se llaman daguerrotipo.

Archivo:Susse Frére Daguerreotype camera 1839
Cámara para obtener vistas al daguerrotipo. Susse Frères, 1839.
Archivo:Daguerreotype Daguerre Atelier 1837
L’Atelier de l'artiste (El taller del artista), Louis Daguerre, 1837.
Archivo:Boulevard du Temple by Daguerre
París, Boulevard du Temple, en abril o mayo de 1838, por Daguerre.

¿Cómo funciona un daguerrotipo?

El daguerrotipo es especial porque la imagen se forma sobre una superficie de plata que brilla como un espejo. Para que fuera más económico, las placas solían ser de cobre con una capa de plata.

La imagen se creaba con partículas muy pequeñas de una mezcla de mercurio y plata. Esto ocurría porque al revelar la placa con vapores de mercurio, se formaban estas mezclas en la superficie plateada. Antes de eso, la placa se exponía a vapores de yodo para que fuera sensible a la luz.

Desafíos de los primeros daguerrotipos

Los daguerrotipos tenían algunas dificultades al principio:

  • Tiempo de exposición: Al principio, se necesitaban tiempos de exposición muy largos, a veces diez minutos con buena luz. Por eso, en 1839 solo se hacían fotos de paisajes. Pero esto mejoró con nuevas lentes y químicos que aceleraban el proceso. Desde 1841, los retratos se podían hacer en menos de un minuto.
  • Imágenes únicas: Cada daguerrotipo era una pieza única. No se podían hacer copias fácilmente porque no existía un negativo. Un daguerrotipo es como un negativo y un positivo a la vez; se ve diferente según cómo le dé la luz. Sin embargo, se podía fotografiar de nuevo para hacer una copia.
  • Fragilidad: Las imágenes eran muy delicadas. No se debían tocar fuera de su estuche protector, ya que se dañaban para siempre.
  • Imagen invertida: La imagen original solía aparecer invertida de lado, como si la vieras en un espejo. Esto podía causar confusiones al identificar lugares.
Archivo:Primer daguerrotipo en España, Casa Xifré, 1848
Barcelona, 1848. Vista con la Muralla del Mar y la Casa Vidal Quadras, invertida lateralmente.

Historia del daguerrotipo

Entre 1836 y 1838, Daguerre hizo muchas pruebas. Por ejemplo, en 1838, tomó la famosa foto Boulevard du Temple, que necesitó unos diez minutos de exposición. Se cree que es la primera fotografía donde aparecen siluetas de personas.

En julio de 1839, el gobierno francés compró el método del daguerrotipo para que cualquiera pudiera usarlo sin pagar patentes. Muchos periódicos publicaron la noticia y las instrucciones. Se hicieron demostraciones públicas en varios países, como Portugal, España, Brasil y Estados Unidos ese mismo año. En 1840 llegó a México y Uruguay, y en 1841 a Colombia. Las primeras cámaras comerciales fueron fabricadas por el cuñado de Daguerre, Alphonse Giroux, y por los hermanos Susse.

El daguerrotipo existió al mismo tiempo que otros métodos, como el calotipo del británico Fox Talbot. Sin embargo, a partir de 1855, se hizo más popular el método del negativo de vidrio con colodión húmedo y las copias en papel de albúmina, que eran más económicos y poco a poco reemplazaron a los daguerrotipos.

El daguerrotipo en España

En España, los daguerrotipos se hicieron entre 1839 y 1860, aunque en otros países como Estados Unidos se usaron por más tiempo.

La primera demostración pública de daguerrotipia en la península ibérica fue el 10 de noviembre de 1839 en Barcelona, y poco después en Madrid. Sin embargo, ya en octubre de 1839 se habían tomado fotos en Lisboa, Funchal y Santa Cruz de Tenerife por el abate francés Louis Compte. Él viajaba en un barco llamado Oriental dando la vuelta al mundo. Sus demostraciones en Río de Janeiro y Montevideo en 1840 son importantes para la historia del daguerrotipo en América del Sur.

En España, se conservan pocas fotos de exteriores hechas con daguerrotipo. Hay algunas de Mahón, de las obras de una carretera con personas trabajando, de Barcelona, Cádiz, la catedral de Málaga, el Patio de los Leones de La Alhambra, La Giralda y otras de Sevilla, el Monasterio de El Escorial, Madrid y Toledo. Sin embargo, hay muchos más retratos hechos con esta técnica.

Un retrato famoso es el de una bailarina de la escuela bolera, con castañuelas, como si estuviera bailando. Se cree que es la bailarina francesa Marie Guy-Stéphan, que actuó en Madrid entre 1843 y 1851. Este retrato se hizo alrededor de 1850 y se conserva en la Fototeca del IPCE (Instituto del Patrimonio Cultural de España).

Archivo:Daguerrotipo de una bailarina de la escuela bolera, hacia 1850, SB-0001 P
Retrato al daguerrotipo de una bailarina de la escuela bolera, hacia el año 1850. Fototeca del IPCE.
Archivo:Daguerrotipo de MADRID, hacia el año 1854
Vista de Madrid, hacia el año 1854. Imagen original invertida lateralmente.

En 2011, se subastó una pequeña y misteriosa vista de Madrid. No es la foto más antigua de la ciudad, ya que data de 1854. Fue tomada desde un edificio en la calle Espoz y Mina, mirando hacia la iglesia del Carmen, durante los inicios de la reforma de la Puerta del Sol. Esta foto fue comprada por el Estado español y se encuentra en el Museo Nacional del Romanticismo (Madrid).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Daguerreotype Facts for Kids

kids search engine
Daguerrotipo para Niños. Enciclopedia Kiddle.