robot de la enciclopedia para niños

Cultura del Antiguo Egipto para niños

Enciclopedia para niños

La cultura del Antiguo Egipto se refiere a la forma de vida, costumbres y tradiciones que existieron en la sociedad egipcia hace miles de años. Comenzó en el Neolítico y se desarrolló durante más de 3000 años. Finalmente, fue cambiando al adoptar las costumbres del Imperio romano y, sobre todo, las cristianas.

La historia del Antiguo Egipto como un país unido empezó alrededor del año 3150 a. C. Se divide en tres grandes periodos, llamados imperios. Entre estos imperios hubo momentos de cambios y conflictos.

  • El Imperio Antiguo (2700-2200 a. C.) fue una época donde el arte y la construcción de grandes pirámides comenzaron. Después, en el Imperio Medio (2050-1800 a. C.), Egipto tuvo un periodo de gran crecimiento económico.
  • En el Imperio Nuevo (1567-1085 a. C.), los faraones de la dinastía XVIII llevaron a Egipto a su momento de mayor poder. Conquistaron tierras cercanas y expandieron su territorio.
  • El poder de los faraones empezó a disminuir hacia el año 1075 a. C. Esto ocurrió por ataques de otros pueblos. A pesar de esto, la cultura egipcia mantuvo sus características principales hasta que fue dominada por los romanos. Su influencia se extendió por todo el Mediterráneo occidental.

Los últimos sacerdotes de Isis, en la isla de File, mantuvieron sus tradiciones hasta que fueron prohibidas en el año 535 d. C. por Justiniano I. El idioma egipcio evolucionó con el tiempo y se convirtió en el idioma copto. Este idioma todavía se usa en la Iglesia Copta para sus ceremonias.

Arte del Antiguo Egipto

Archivo:Pyramids of Geezeh
Las pirámides de Guiza, una litografía del siglo XIX.

El arte egipcio se caracteriza por sus obras enormes. Estas obras solían tener un significado especial, relacionado con la vida después de la muerte o con sus creencias. Aunque la palabra "arte" es moderna, se puede usar para describir la arquitectura, escultura, pintura y joyería egipcias. Muchas de estas creaciones son verdaderas obras de arte.

El arte egipcio mantuvo estilos y símbolos constantes durante casi tres mil años. A lo largo de este tiempo, los patrones artísticos evolucionaron. Hubo algunos momentos de gran cambio, como el periodo amarniense, donde el arte fue muy innovador.

Archivo:NarmerPalette-ROM-back
La Paleta de Narmer muestra al faraón venciendo a sus enemigos. Es un ejemplo de cómo el arte mostraba el poder.

Sabemos mucho del arte egipcio gracias a los materiales que usaron. Entre ellos están la piedra (caliza, arenisca, granito), metales (oro, cobre, bronce), madera (ébano, cedro) y otros como el marfil y el vidrio.

Una característica importante de la cultura egipcia es su deseo de mantener las tradiciones. Esto se ve en cómo adoptaron ciertos modelos o imágenes que se repitieron a lo largo de los reinados de muchos faraones. Por eso, aunque la historia egipcia se divide en Imperios Antiguo, Medio y Nuevo, muchas formas artísticas se repiten.

¿Cómo el arte mostraba el poder de los gobernantes?

Desde el principio de su historia, el arte egipcio estuvo muy relacionado con el poder. Las ideas de los gobernantes inspiraban muchas obras de arte. Estas obras tenían un claro propósito de mostrar la fuerza y la importancia de los líderes.

El tema principal de la obra era muy importante. Este tema definía cómo se distribuían las imágenes y el tamaño de los personajes. Los personajes más importantes se representaban más grandes. Esto ayudaba a transmitir el mensaje deseado.

El uso del arte para mostrar el poder era común. Durante el Imperio Nuevo, las victorias militares en lugares como Nubia y Siria se representaban en los templos. Por ejemplo, los muros de los templos de Amón en Karnak se decoraban con relieves. En ellos, el faraón aparecía luchando contra sus enemigos.

Archivo:Ramses IIs seger över Chetafolket och stormningen av Dapur, Nordisk familjebok
El ejército de Ramsés II atacando la ciudad de Dapur. El tamaño de los personajes muestra su importancia.

En la arquitectura egipcia, el adobe era el material más usado para construir casas. Esto era cierto tanto para las casas de la gente rica como para las de la gente común. La diferencia estaba en el tamaño y la decoración. Las casas de la gente importante tenían más habitaciones, baños y patios grandes. Sus interiores estaban decorados con murales coloridos. Las casas de la gente común solían tener una sola habitación. Los techos se usaban para dormir debido al calor. Ambas viviendas tenían pocas y pequeñas ventanas, también por el clima.

¿Cómo el arte expresaba las creencias religiosas?

Las creencias de los antiguos egipcios influían mucho en su vida diaria. El arte y la religión estuvieron unidos durante casi toda la historia del arte egipcio. La gran cantidad de dioses significaba que necesitaban una forma de identificarlos. El arte ayudó a esto, dando a cada dios elementos específicos que los hacían reconocibles.

Por ejemplo, Amón se representaba con dos plumas de avestruz en la cabeza. Osiris aparecía envuelto en blanco, como una momia. Horus tenía cabeza de halcón, y Toth la de un ibis.

Las esculturas de los dioses eran muy importantes. No solo los representaban, sino que eran objetos de adoración en los templos. En lo más profundo de los templos se colocaba la estatua del dios. Se cuidaba y adoraba como si fuera un ser vivo. De hecho, las esculturas se limpiaban, vestían y perfumaban. Los egipcios creían que los dioses habitaban dentro de estas estatuas. Podían ser de piedra, metal (a menudo oro) o madera.

¿Cómo el arte reflejaba la vida diaria?

Archivo:Ägyptischer Maler um 1500 v. Chr. 001
Pintura de una tumba egipcia que muestra escenas de la vida cotidiana.

La mayoría de las obras de arte que han llegado hasta hoy muestran aspectos del poder y la religión. Solo el faraón y los templos principales podían pagar los altos costos de crear estas obras. Ellos tenían los recursos para contratar a artesanos y comerciantes. Con el tiempo, la nobleza y los altos funcionarios también tuvieron más riquezas. Esto les permitió encargar obras de arte, sobre todo para sus tumbas. Esto se debía a la gran importancia que daban a la vida después de la muerte.

Así, las tumbas se decoraban con imágenes religiosas, como partes del Libro del Amduat. También mostraban eventos de la vida del difunto, si era un funcionario. Además, se representaban escenas de la vida cotidiana egipcia. Escenas de caza, recolección de cosechas o música eran muy comunes en los muros de las tumbas.

También se han encontrado ostraca, que son trozos de cerámica o piedra con dibujos. Algunos de ellos, hallados en Deir el Medina, tienen caricaturas y dibujos divertidos.

Arquitectura egipcia

La arquitectura del Antiguo Egipto se caracteriza por crear un sistema constructivo en sus edificios monumentales, con el empleo de sillares tallados en grandes bloques, y sólidas columnas.

La arquitectura egipcia es conocida por sus monumentales construcciones en piedra, como templos, pirámides y obeliscos. Estas estructuras eran construidas para servir como tumbas, templos religiosos y edificios públicos. Los templos egipcios eran diseñados para honrar a los dioses y eran construidos con piedra caliza y granito.

Las construcciones más originales de la arquitectura egipcia monumental son los «complejos de las pirámides», los templos y las tumbas (mastabas, speos, hipogeos y cenotafios), cuya grandiosidad dependía de la clase social del personaje a enterrar. Las tumbas de varios faraones fueron construidas como pirámides y las mayores son las atribuidas a Seneferu, Keops y Kefrén. La única de las siete maravillas del Mundo Antiguo que aún perdura, la pirámide de Jufu, es un buen ejemplo del grado de perfeccionamiento alcanzado en las ciencias aplicadas.

Los egipcios construyeron monumentales templos dedicados a los dioses, como los de Karnak o Abu Simbel, destacando en ellos su gran impacto simbólico, el tamaño y la gran armonía y funcionalidad de sus espacios. Los arquitectos reales, con sus conocimientos de física y geometría, erigieron monumentales edificaciones y organizaron el trabajo de multitudinarios grupos de artistas, artesanos y trabajadores. El tallado, transporte desde las canteras de Asuán y colocación de pesados obeliscos monolíticos de granito o colosales estatuas, implica un alto nivel de conocimientos. También construían grandes palacios para comodidad del faraón, pero la vida terrenal era menos importante que la de ultratumba, por lo que no eran de piedra y no han tenido la misma duración que tumbas y templos.

Escultura egipcia

Archivo:Pharaoh Menhaure triad statue, Caire-Musée
El faraón Micerino (Menkaura).

La escultura se practicó en el Antiguo Egipto desde el periodo Predinástico. Alcanzaron una gran perfección en estatuas y bajorrelieves. Se han conservado miles de objetos hechos de madera, marfil, bronce (a veces con oro y plata), y sobre todo de piedra. Las estatuas suelen representar a dioses, faraones, personas importantes o gente común. También hay maquetas de casas o talleres que se ponían en las tumbas. Durante el reinado de Akenatón, el arte se volvió más realista, a diferencia del estilo tradicional.

Las Esfinges: Símbolos de la realeza

Las esfinges son una de las esculturas más famosas de Egipto.

Tienen cuerpo de león y cabeza humana. Eran un símbolo de la realeza, y la cabeza solía ser la del faraón. A veces también representaban a los dioses, con cabezas de animales. Se colocaban en varios lugares, especialmente a los lados de los caminos que llevaban a los templos.

La Gran Esfinge de Guiza es un monumento enorme. Está en la orilla oeste del río Nilo. Se cree que fue construida durante la cuarta dinastía. La cabeza podría representar al faraón Kefrén. Su cuerpo tiene forma de león. Algunos creen que originalmente pudo haber tenido cabeza de animal y fue cambiada después. Se hizo tallando una roca natural en la meseta de Guiza. Al principio, estaba pintada con colores vivos: el cuerpo y la cara de rojo, y el tocado de la cabeza con rayas amarillas y azules. Mide unos 72 metros de largo, 20 de alto y 14 de ancho. La cara mide unos cinco metros.

Archivo:Maler der Grabkammer der Bildhauer Nebamun und Ipuki 002
Tumba de Nebamun.

Pintura egipcia

Los egipcios usaron la pintura desde las primeras dinastías. No solo para decorar tumbas, templos y palacios. También para dar más realismo a estatuas y relieves. La usaban en las momias y ataúdes, y para embellecer vasijas y rollos de papiro.

Sus características principales son:

  • Usaban el canon de perfil: las figuras se dibujaban de lado.
  • No usaban la perspectiva, por lo que las figuras no daban sensación de profundidad.
  • Utilizaban colores planos, sin sombras ni degradados.

Artesanía egipcia

Archivo:Rosettes for wig MET DT11559
Adorno para el cabello hecho con oro y otras piedras. Alrededor del 1450 a. C.

Cerámica

Se han encontrado objetos de cerámica muy bonitos de diferentes épocas. Desde los inicios de su civilización. En las tumbas se han descubierto dibujos de alfareros haciendo vasijas con un torno. Esto se remonta al menos a la dinastía IV. La cerámica era de uso común. Para los objetos de lujo se usaban otros materiales. Por eso, la mayoría de los objetos de cerámica encontrados no tienen muchos adornos.

La cerámica esmaltada se usó para decorar pasadizos subterráneos. Por ejemplo, en la Pirámide escalonada de Saqqara (alrededor del 2650 a. C.). Las vasijas de este material se remontan a la dinastía XII (alrededor del 2000 a. C.).

Orfebrería

Desde tiempos muy antiguos, se usó mucho el oro para objetos valiosos. También para cubrir otros objetos de bronce, piedra o madera. Las minas de cobre de la península del Sinaí se explotaron desde las primeras dinastías. Lo mismo ocurrió con las minas de piedras preciosas.

Las vasijas de uso diario en templos y palacios eran de oro. Tenían relieves y grabados de figuras. Se hicieron muchas estatuillas de oro, bronce dorado y marfil en honor a los dioses y a personas importantes. También se adornaban con piedras preciosas muebles, brazaletes, collares y anillos. Las puertas de los templos, los relieves de piedra y los obeliscos se cubrían con láminas de oro. El bronce se usaba para utensilios domésticos y estatuas. A veces se adornaban con incrustaciones de oro y plata.

Vidrio

El vidrio se usó desde hace mucho tiempo. Se utilizaba para hacer cuentas de collares y brazaletes. También para ojos de estatuas, figurillas y amuletos. Se hacían pequeñas placas para adornar muebles, imitaciones de piedras preciosas y pequeñas vasijas.

Las primeras vasijas de vidrio se hicieron durante el reinado de Thutmose III (1500 a. C.). Se usaba una técnica de moldeado sobre un núcleo de arcilla. Suelen ser frascos cilíndricos y ánforas alargadas. A menudo están decoradas con rayas de muchos colores. Se han encontrado en las tumbas. Casi siempre son poco transparentes y tienen un brillo especial en la superficie. Esto se debe, en parte, a las impurezas.

El vidrio sin color y transparente empezó a usarse en la época saita (dinastía XXVI, siglo VII a. C.).

Música en el Antiguo Egipto

Músicos en el Antiguo Egipto.

La música en el Antiguo Egipto era más que solo sonidos. Era una forma de expresar conocimientos y parte de su pensamiento cultural.

Para estudiar la música egipcia, es importante ver los instrumentos musicales que se han conservado. También las imágenes de músicos en las tumbas y los textos egipcios.

Tanto la danza como el canto eran melódicos. Se pueden reconstruir con la ayuda de los textos. En el caso de la danza, por las coreografías que aparecen en pinturas y relieves.

Los egipcios amaban tanto la música que el jeroglífico para designarla era el mismo que para la palabra "bienestar". Además, la consideraban una ciencia tan importante que los sacerdotes la estudiaban.

Literatura egipcia

Archivo:Egypte louvre 285 scribe
El escriba sentado en el Museo del Louvre.

Los jeroglíficos fueron un sistema de escritura creado y usado por los antiguos egipcios. Se usó desde tiempos muy antiguos hasta el siglo IV. El sistema de escritura egipcio tenía tres tipos básicos: jeroglífica, hierática y demótica. Esta última se usó en el periodo tardío de Egipto. Los documentos de escritura más antiguos conocidos se encontraron en la tumba del gobernante Horus Escorpión. Fueron hallados en 1997 en Umm el-Qaab, Abidos, y datan de entre 3300 y 3200 a. C.

La literatura egipcia alcanzó su punto más alto con obras como la Historia de Sinuhé y los Textos de los Sarcófagos.

Bibliotecas en el Antiguo Egipto

Existían bibliotecas en los templos. Se les llamaba "casas de la vida". Allí se guardaba todo el conocimiento.

Una de las bibliotecas más grandes del Antiguo Egipto fue la Biblioteca de Alejandría. Se cree que tenía entre 400.000 y 700.000 rollos escritos a mano. En su tiempo, fue la biblioteca más grande del mundo. Fue fundada a principios del siglo III a. C., durante el reinado de Ptolomeo II. Su padre había creado antes el Templo de las Meditaciones o Museo. Se cree que Demetrius Phalereus la organizó inicialmente. De tantos volúmenes, solo nos quedan los títulos, lo que muestra cuánto se perdió. En el centro de estudios de Alejandría se hizo la traducción al griego de la Biblia hebrea, conocida como la Septuaginta.

Diodoro de Sicilia menciona la biblioteca de un faraón llamado Osymandyas (probablemente Ramsés II). Estaba en la ciudad de Luxor. Allí, los exploradores Champollion y Wilkinson encontraron indicios de una biblioteca que debió existir en el siglo XIV a. C.

Ciencia en el Antiguo Egipto

La ciencia en el Antiguo Egipto tuvo mucho prestigio desde hace mucho tiempo. Es notable el alto nivel que alcanzó esta civilización y la cantidad de conocimientos que llegaron a dominar. La tradición dice que los sabios de la antigua Grecia iban a Egipto para aprender. Allí existía una ciencia respetada y un alto nivel de conocimientos científicos. A veces, estos conocimientos se mezclaban con prácticas mágicas.

Las ciencias en el Antiguo Egipto estaban basadas en un saber práctico. Este saber era organizado por sacerdotes y registrado por escribas. La gente vivía al ritmo de las crecidas del Nilo. Estas crecidas eran destructoras, pero también traían la riqueza al país. Necesitaban cálculos precisos para preverlas y para restaurar los campos de cultivo después. Para esto, los egipcios crearon matemáticas prácticas. También inventaron instrumentos de medida útiles, herramientas eficaces y una tecnología. Esto les permitió organizar y realizar grandes obras de canales y construir monumentos enormes.

Es importante saber que no existía una ciencia o método científico como lo entendemos hoy. Era más bien un conjunto de reglas y herramientas que se usaban de forma práctica. Sin embargo, muchos de sus logros no fueron superados por la cultura occidental hasta el siglo XVII.

Creencias y mitología egipcia

Archivo:Egypt dauingevekten
Capítulo 125 del Libro de los Muertos. El juicio del difunto, donde se pesa el corazón del muerto contra una pluma. Se creía que si el corazón era más ligero que una pluma, la persona merecía ir al Más Allá. Si era pesado, significaba que tenía muchos errores y podía ser devorado.

La mitología egipcia es el conjunto de creencias de los antiguos egipcios. Estas prácticas fueron prohibidas en el año 535 d. C. por Justiniano I, cuando se impuso el cristianismo. Estas creencias se desarrollaron durante más de tres mil años. Cambiaron con el tiempo, pero eran la base de toda la sociedad. Desde el poder del faraón hasta la forma de enterrar a los muertos, todas las costumbres venían de su forma de ver el mundo.

Sus principales dioses fueron: Ra, Amón, Anubis, Atón, Horus, Osiris, Hapy, Atum, Bes, Ptah, Seth, Tot, Apis, Bastet, Hathor, Isis, Maat, Neftis, Tefnut.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Cultura del Antiguo Egipto para Niños. Enciclopedia Kiddle.