robot de la enciclopedia para niños

Asuán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Asuán
Ⲥⲟⲩⲁⲛأسوان
Ciudad
Aswan,NE.jpg
Noreste de Asuán, al fondo el Nilo
Governadorat dAswan.svg
Bandera

Asuán ubicada en Egipto
Asuán
Asuán
Localización de Asuán en Egipto
Coordenadas 24°05′20″N 32°53′59″E / 24.088919444444, 32.899730555556
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Egipto Egipto
 • Gobernación Flag of Aswan Governorate.png Asuán
Dirigentes  
 • Gobernador Ashraf Ateya
Superficie  
 • Total 375 km²
Altitud  
 • Media 99 m s. n. m.
Población (2024)  
 • Total 408 842 hab.
 • Densidad 714,43 hab./km²
Huso horario EST (UTC+2)
Prefijo telefónico +20 97

Asuán es una ciudad muy importante en el sur de Egipto. Se encuentra en la orilla este del Nilo, justo donde el río forma su primera catarata. Es la capital de la región de Asuán.

Asuán: Una Ciudad Histórica en Egipto

Asuán es conocida por su belleza y su larga historia. Es un lugar clave para entender el Antiguo Egipto y cómo el río Nilo ha moldeado la vida en esta región.

¿Qué Significa el Nombre de Asuán?

En la antigüedad, los griegos y romanos llamaban a esta ciudad Siena. Con el tiempo, este nombre evolucionó hasta convertirse en "Asuán".

El nombre egipcio antiguo de la ciudad era Swenett. Se cree que viene de una diosa con el mismo nombre. Esta diosa era muy importante para los antiguos egipcios. El nombre de la ciudad aparece en muchos escritos antiguos, como el Libro de los Muertos.

Muchos escritores famosos de la antigüedad, como Heródoto y Estrabón, mencionaron Asuán en sus obras.

Un Vistazo a la Historia de Asuán

Archivo:GD-EG-Assouan-Obélisque inachevé
El Obelisco inacabado de Asuán
Archivo:The-Temple-of-Philae-on-Agilika-Island
El templo de Isis en Filé
Archivo:View from the west bank to the Nile, islands, and Aswan
Vista de las orillas del Nilo en Asuán

Asuán en el Antiguo Egipto

Asuán, o la antigua Swenet, marcaba la frontera sur del Antiguo Egipto. Era un punto de partida para la navegación por el Nilo hacia el norte.

Aquí se encontraban canteras de piedra muy importantes. De estas canteras se extraía un tipo de granito llamado sienita. Esta piedra se usaba para construir estatuas gigantes, obeliscos y templos por todo Egipto, ¡incluso para las pirámides! Todavía se pueden ver las marcas de los trabajadores de hace 3000 años.

La ciudad también fue un lugar estratégico. Se usaba como base militar y para cobrar impuestos a los barcos que pasaban por el Nilo.

Asuán en Tiempos Antiguos: Un Centro de Conocimiento

Los geógrafos antiguos se interesaron mucho por la ubicación de Asuán. Notaron que en el día del solsticio de verano, un objeto vertical no proyectaba sombra. Esto significaba que el sol estaba directamente sobre la ciudad.

El sabio griego Eratóstenes, hace muchos siglos, usó este hecho para calcular el tamaño de la Tierra. Comparó las sombras en Asuán y en Alejandría para estimar la circunferencia de nuestro planeta.

Asuán a Través de los Siglos

Durante la época cristiana, Asuán fue un punto importante para los misioneros que viajaban a Etiopía.

Más tarde, en el siglo VIII, la ciudad perdió parte de su importancia comercial debido a problemas de comunicación con la región de Nubia.

Hoy en día, Asuán es un destino turístico muy popular. Muchos visitantes llegan en cruceros para ver la ciudad y la famosa presa de Asuán.

El Clima de Asuán: Sol y Calor

Asuán tiene un clima desértico cálido. Es una de las ciudades más calurosas, soleadas y secas del mundo.

En verano (junio, julio, agosto y septiembre), las temperaturas suelen superar los 40 °C. Incluso las noches son cálidas, con temperaturas por encima de los 25 °C. Los inviernos son cortos y agradables, aunque las noches pueden ser frescas.

Casi nunca llueve en Asuán. La ciudad recibe menos de 1 milímetro de lluvia al año. Es uno de los lugares más secos y con menos humedad del planeta.

Asuán es increíblemente soleada durante todo el año. Recibe casi 4.000 horas de sol al año, lo que la convierte en uno de los lugares con más luz solar de la Tierra.

Las Famosas Presas de Asuán

¿Por Qué se Construyeron las Presas?

El río Nilo solía desbordarse cada año. Estas crecidas traían agua y sedimentos fértiles, lo que era bueno para la agricultura. Sin embargo, las inundaciones eran impredecibles. A veces, el agua era demasiada y destruía las cosechas. Otras veces, no había suficiente agua y causaba sequías.

Para controlar el río y proteger los cultivos, se decidió construir presas.

La Presa Baja de Asuán

La primera presa en esta zona fue la Presa Baja de Asuán. Los británicos comenzaron a construirla en 1899 y la terminaron en 1902. Al principio, medía 1900 metros de largo y 54 metros de alto.

Pronto se dieron cuenta de que no era suficiente. Por eso, la hicieron más alta en dos ocasiones: entre 1907 y 1912, y de nuevo entre 1929 y 1933. En 1946, cuando la presa casi se desborda, se decidió construir una segunda presa más grande.

La Gran Presa Alta de Asuán

La Presa Alta de Asuán, conocida como El saad al Aali, se empezó a construir en 1952. Al principio, Estados Unidos iba a ayudar a financiarla. Sin embargo, retiraron su oferta en 1956.

El gobierno egipcio decidió seguir adelante solo, usando el dinero del Canal de Suez. En 1958, la Unión Soviética ofreció ayuda, pagando una parte del costo. También enviaron técnicos y maquinaria. La construcción comenzó en 1960 y la Presa Alta se terminó el 21 de julio de 1970.

El Impacto de las Presas

La construcción de la Presa Alta creó un enorme lago artificial llamado Lago Nasser. Este lago cubrió gran parte de la región de Nubia, y unas 90.000 personas tuvieron que mudarse.

La UNESCO ayudó a salvar muchos monumentos antiguos que iban a quedar bajo el agua. Templos como el de Abu Simbel fueron desmontados y trasladados a lugares más altos. Algunos, como el Templo de Debod, fueron donados a otros países.

Desde 1967, la presa produce mucha electricidad, cubriendo la mitad de las necesidades de Egipto. También se desarrolló la pesca en el lago.

Sin embargo, las presas también tuvieron algunos efectos negativos. Las crecidas naturales del Nilo desaparecieron, lo que afectó la fertilidad del suelo río abajo. También hubo cambios en la vida de los animales y las plantas del río.

Lugares Interesantes para Visitar en Asuán

Archivo:Assuan 9785
El Mausoleo del Aga Khan.

En Asuán y sus alrededores, puedes visitar lugares fascinantes:

  • El Obelisco inacabado de Asuán: Una enorme pieza de piedra que nunca se terminó.
  • El Museo de Nubia: Donde puedes aprender sobre la historia y cultura de Nubia.
  • Los Jardines de la Fira.
  • El Mausoleo del Aga Khan: Un hermoso edificio en la otra orilla del río.
  • El Templo de Isis en Filé: Un templo antiguo muy bien conservado.
  • En la Isla Elefantina, puedes ver el Museo de Asuán y el Nilómetro, que medía el nivel del Nilo.

Galería de imágenes

Personajes Famosos de Asuán

kids search engine
Asuán para Niños. Enciclopedia Kiddle.