robot de la enciclopedia para niños

Gran Pirámide de Guiza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gran Pirámide de Guiza
Pirámide de Keops
Kheops-Pyramid.jpg
Gran Pirámide de Guiza en 2005
Ubicación Guiza (Egipto)
Datos específicos
Altura máx. 146,7 m (originalmente)
138,8 m (actualmente)
Longitud 230,363 m.

La Gran Pirámide de Guiza es la pirámide más grande de Egipto. También se le conoce como la pirámide de Keops o Jufu. Es la más antigua de las siete maravillas del mundo antiguo y la única que sigue en pie hoy en día. El faraón Keops, de la cuarta dinastía del Antiguo Egipto, ordenó su construcción. Algunos expertos creen que el arquitecto fue Hemiunu, pero no hay pruebas definitivas.

Menfis y su necrópolis - Zonas de las pirámides desde Guiza hasta Dahshur
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Menfis y su necrópolis - Zonas de las pirámides desde Guiza hasta Dahshur ubicada en Egipto
Menfis y su necrópolis - Zonas de las pirámides desde Guiza hasta Dahshur
Menfis y su necrópolis - Zonas de las pirámides desde Guiza hasta Dahshur
Ubicación en Egipto.
Localización
País EgiptoFlag of Egypt.svg Egipto
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios i, iii, vi
Identificación 86
Región Estados árabes
Inscripción 1979 (III sesión)

Se cree que la Gran Pirámide se terminó de construir alrededor del año 2600 a.C. Es la primera y más grande de las tres grandes pirámides de la necrópolis de Guiza, que está cerca de El Cairo. Fue el edificio más alto del mundo durante unos 3800 años. En el siglo XIV, la superó la aguja de la catedral de Lincoln en Inglaterra. Fue el edificio de piedra más alto hasta el siglo XIX.

La Gran Pirámide de Guiza: Un Monumento Antiguo

Archivo:Cheops pyramid 02
En primer plano recubrimiento de caliza de Tura

La pirámide de Keops se construyó en la parte noreste de la meseta de Guiza. Es posible que el faraón Keops eligiera este lugar porque no había suficiente espacio o buenas canteras en otros sitios. Keops quería que su pirámide fuera muy visible, por eso la construyó en la parte más alta de una meseta natural. Llamó a su complejo funerario Akhet Khufu, que significa "El Horizonte de Keops".

Se calcula que se usaron unos 2.3 millones de bloques de piedra para construirla. Cada bloque pesaba en promedio dos toneladas y media, ¡pero algunos llegaban a pesar hasta sesenta toneladas! Al principio, la pirámide estaba cubierta con unos 27.000 bloques de piedra caliza blanca y pulida. Este revestimiento se mantuvo hasta el siglo XIV, cuando un terremoto lo dañó. Después, los turcos otomanos usaron esas piedras para construir edificios en El Cairo.

La pirámide mide 146.5 metros de altura desde el suelo hasta la punta. Una parte de la pirámide está enterrada, extendiéndose unos 10 metros por debajo del nivel del suelo.

¿Quién Construyó la Gran Pirámide?

El arquitecto principal de la pirámide de Keops fue Hemiunu. Él era hijo de Nefermaat, quien fue el arquitecto de la pirámide del rey Seneferu, el padre de Keops. Los arqueólogos han encontrado textos que mencionan a Hemiunu con títulos como "Maestro de obras" y "Visir". Su tumba está cerca de la pirámide de Keops y tiene grabados con su imagen. Algunas piedras de su tumba tienen fechas que corresponden al reinado de Keops. La estatua de Hemiunu se encuentra hoy en un museo en Hildesheim, Alemania.

¿Cuándo se Construyó la Pirámide de Keops?

Los egiptólogos, que son expertos en el Antiguo Egipto, y los historiadores, como Heródoto, están de acuerdo en que la pirámide se construyó durante el reinado de Jufu (Keops). Esto fue en la primera mitad del siglo XXVI a.C. Se cree que su construcción fue dirigida por Hemiunu, el visir de Keops.

En 2013, se descubrieron un puerto y un almacén de barcos cerca de la pirámide. En el almacén se encontraron muchos papiros de la época en que se construyó la pirámide. Uno de ellos, llamado el diario de Merer, registra el envío de bloques de piedra caliza desde Tura hasta Guiza, con un total de 200 bloques por mes.

Explorando el Interior de la Pirámide

Archivo:PyramidDatePalms
Tarjeta postal del siglo XIX con la pirámide de Guiza al fondo
Archivo:Pyramide Kheops
Gran pirámide de Guiza

La Gran Pirámide tiene tres cámaras principales. Dos están dentro de la pirámide y se llaman la Cámara del Rey y la Cámara de la Reina. La tercera está bajo tierra y se llama la Cámara Subterránea.

Para entrar a las cámaras, se usaba un pasaje que bajaba desde el lado norte. Este pasaje estaba bloqueado al final por grandes piedras de granito. Desde allí, se podía ir a dos pasajes: uno que subía y llevaba a la Gran Galería, y otro que bajaba hasta la Cámara Subterránea.

La Gran Galería

La Gran Galería es un pasaje muy grande, de unos 47 metros de largo y 8 metros de alto. Las paredes de la Gran Galería son rectas hasta una altura de dos metros. Desde ahí hacia arriba, las piedras se van acercando, formando un techo escalonado que parece una falsa bóveda.

La Cámara del Rey

La Cámara del Rey está hecha de losas de granito. Es rectangular, con paredes y techo lisos, sin decoraciones. Dentro solo hay un sarcófago vacío de granito, sin inscripciones. Este sarcófago se puso allí durante la construcción de la pirámide, porque es más ancho que los pasajes.

Encima del techo de la Cámara del Rey hay unas salas llamadas "cámaras de descarga". La más alta tiene un techo inclinado, como un tejado a dos aguas. Esto ayuda a desviar la enorme presión de los bloques superiores de la pirámide, para que el peso no caiga directamente sobre el techo de la Cámara del Rey. Se llega a esta cámara por un pasaje horizontal llamado antecámara, que sale de la parte superior de la Gran Galería.

La Cámara de la Reina

Los árabes llamaron a esta sala la "Cámara de la Reina". Sin embargo, la mayoría de los egiptólogos creen que no era para la esposa del rey, sino para una estatua Ka del propio rey. Una estatua Ka representaba la parte espiritual del difunto.

Se accede a esta cámara por un pasaje horizontal que se conecta con la parte inferior de la Gran Galería. Al principio, este pasaje estaba escondido bajo las losas del suelo. La Cámara de la Reina es rectangular, con paredes lisas sin decoración, un nicho y un techo inclinado.

La Cámara Subterránea

La Cámara Subterránea está excavada bajo tierra. Es rectangular, con el suelo irregular y paredes y techo planos. Contiene dos espacios que parecen sarcófagos, un pozo y una pequeña galería. Se llega a ella por un pasaje que baja, que es una continuación del primer pasaje de la pirámide. También está conectada con la Gran Galería por un túnel estrecho y casi vertical.

Los Canales de Ventilación

De cada cámara principal salen dos conductos estrechos e inclinados, uno en la pared norte y otro en la sur. Se les llama "canales de ventilación" porque hoy se usan con ventiladores eléctricos para reducir la humedad dentro de la pirámide. No se sabe cuál era su función original. Los de la Cámara de la Reina no llegaban al exterior, ya que estaban tapados por las grandes losas de granito del revestimiento. Los canales de la Cámara del Rey fueron descubiertos por R. Howard Vyse, y los de la Cámara de la Reina por W. Dixon.

Archivo:Cheops-Pyramid
Sección Sur-Norte.
1. Acceso original, en la cara norte, actualmente obstruido
2. Acceso actual, ordenado abrir por el califa Al-Mamun en 823, debido a los rumores populares de tesoros ocultos en su interior, perforado a 16 m del suelo con palancas
3. Bloques de granito, que sellaban el acceso al pasaje superior
4. Pasaje que comunica con la cámara subterránea
5. Cámara subterránea
6. Pasaje de acceso a la Gran Galería
7. Cámara de la reina
8. Pasaje que comunica con la cámara de la reina
9. Gran Galería
10. Cámara del rey y cámaras de descarga
11. Antecámara
12. Pasaje perforado que comunica con la Gran Galería y la cámara subterránea
7-10 Canales de ventilación de las cámaras del rey y de la reina

Las Ocho Caras de la Gran Pirámide

Archivo:Concavité-kheops
Las ocho caras laterales de la Gran Pirámide

El egiptólogo Flinders Petrie notó que la Gran Pirámide no tiene cuatro caras planas, sino ocho. Cada una de las cuatro caras principales está ligeramente hundida hacia el centro, formando dos planos. Esto es difícil de ver a simple vista porque casi todo el revestimiento original se ha perdido. Solo quedan algunos bloques de piedra caliza de las canteras de Tura en la primera fila de la cara norte.

Esta característica y la orientación de la pirámide hacia el Norte geográfico crean un efecto de sombras durante los equinoccios (cuando el día y la noche duran lo mismo). Al amanecer, durante unos minutos, la mitad oeste de las caras norte y sur se ilumina con el sol, mientras que la mitad este permanece en sombra. Al atardecer, ocurre lo contrario. Esto se conoce como el "efecto relámpago".

Las Tres Pirámides de las Reinas

Archivo:Pyramides reines Khéops
Restos de las tres pirámides de las reinas

Cerca del lado este de la Gran Pirámide, hay tres pirámides más pequeñas, llamadas las pirámides de las reinas. Se conocen como GI-a, GI-b y GI-c. Se construyeron a mediados del siglo XXVI a.C.

  • La pirámide más al norte (GI-a) mide entre 45.5 y 47.4 metros por lado y tiene 29.45 metros de altura. Se cree que fue para Hetepheres I, la madre de Keops, o para Merytetes, una de sus esposas.
  • La pirámide del centro (GI-b) mide entre 47.1 y 49.4 metros por lado y tiene 30.62 metros de altura. Se atribuye a Merytetes o a Hetepheres I.
  • La pirámide más al sur (GI-c) mide entre 45.2 y 46.8 metros por lado y tiene 30.2 metros de altura. Se cree que fue para Henutsen, otra esposa de Keops.

La Barca Funeraria de Keops

Archivo:Gizeh Sonnenbarke BW 2
La barca funeraria de Keops

En 1954, se encontró una barca funeraria enterrada en un foso cerca del lado sur de la pirámide. Estaba desmontada y tardaron catorce años en reconstruirla. Ahora se exhibe en una gran sala construida sobre el foso. Esta barca era muy importante en los rituales funerarios, ya que se creía que llevaría a Jufu (Keops) en su viaje al más allá. Se sabe que hay otra barca, pero por seguridad no se ha sacado todavía para evitar que se deteriore.

Dimensiones de la Gran Pirámide

El egiptólogo británico William Matthew Flinders Petrie realizó el estudio más detallado de la pirámide hasta 1984. Hoy en día, las dimensiones más aceptadas son las que obtuvieron Mark Lehner y Jon Goodman en 1984:

  • Altura original: 146.50 metros
  • Altura actual: 136.86 metros
  • Inclinación: 51º 50' 39"

Las longitudes de los lados de la base, según Mark Lehner, David Goodman y Glen Dash (en un estudio de 2015), son:

  • Lado Norte: 230.329 metros
  • Lado Este: 230.334 metros
  • Lado Sur: 230.384 metros
  • Lado Oeste: 230.407 metros
  • Promedio: 230.363 metros

Teorías sobre su Construcción

La Gran Pirámide se construyó en el momento de mayor poder de los faraones durante el Imperio Antiguo. Demuestra la gran capacidad de organización y el conocimiento de los artesanos y técnicos egipcios para construir monumentos tan grandes con herramientas aparentemente sencillas. Es el mejor ejemplo de todas las pirámides de Egipto, el resultado de un proceso de mejora en las técnicas de construcción que comenzó con el faraón Dyeser y continuó con Seneferu.

Archivo:Gravure-herodote
Interpretación de la construcción descrita por Heródoto. Según Antoine-Yves Goguet. 1820.
Archivo:Machine-herodote
Interpretación de la maquinaria descrita por Heródoto. Antoine-Yves Goguet. 1820.
Archivo:09 khafre cutting
Canteras de la meseta de Guiza, con restos de extracción de bloques. Al fondo, la Gran Pirámide.

Existen varias teorías sobre cómo se construyeron las pirámides, pero no se sabe con certeza, ya que no se ha encontrado ningún documento de la época que lo describa. Las excavaciones arqueológicas en la meseta de Guiza, donde se han encontrado restos de un pueblo de artesanos, un cementerio, almacenes y canteras, podrían dar más información.

El texto más antiguo que habla sobre cómo se construyó la pirámide es del historiador Heródoto. Él escribió lo que le contaron los sacerdotes egipcios. Heródoto, quien visitó la pirámide alrededor del año 450 a.C., dijo que tardaron veinte años en construirla. Mencionó que las piedras se subían de un nivel a otro usando máquinas hechas de maderos cortos.

Durante el siglo XIX, surgieron muchas teorías "simbólicas" sobre la pirámide, pero la mayoría han sido descartadas gracias al avance de la arqueología y la egiptología.

En el siglo XX, aparecieron nuevas ideas. El egiptólogo alemán Ludwig Borchardt propuso en 1928 que se usaron grandes rampas, perpendiculares a la pirámide, para construirla. A mediados del siglo XX, Goneim dijo haber encontrado restos de muros de contención de esas rampas. Sin embargo, otros expertos, como Dunham o Rösster, no estuvieron de acuerdo. Ellos pensaron que la propia pirámide sirvió como plataforma de trabajo, apoyando lo que contaron los sacerdotes egipcios a Heródoto.

En abril de 2007, el arquitecto francés Jean-Pierre Houdin presentó una teoría. Él cree que las piedras de la Gran Pirámide de Guiza se transportaron por una rampa exterior tradicional hasta una altura de 45 metros. Desde allí, los bloques se subían por otra rampa en espiral, construida dentro de la propia pirámide. Según Houdin, este túnel interior podría seguir existiendo hoy. El jefe del Consejo Superior de Antigüedades egipcio, Zahi Hawass, dijo que era solo una hipótesis más y que no daría permiso para excavar en la Gran Pirámide por el momento.

Excavaciones en la Meseta de Guiza

Flinders Petrie, durante sus excavaciones en Guiza, encontró restos de almacenes que se usaron para guardar materiales y para trabajos artesanales. Saleh encontró restos de un vertedero. En 1988, se descubrieron los restos de un asentamiento oficial, un complejo real de almacenamiento y producción, relacionado con la construcción de las pirámides de Guiza. Este lugar tiene tres calles pavimentadas de unos cien metros y varias estructuras grandes (unos 35 metros de ancho) que están siendo excavadas por Mark Lehner.

Testimonios Históricos

Archivo:Pyramid of Khufu - Entrance
Detalle del lado norte de la pirámide de Keops, ubicada en la meseta de Giza, cerca de El Cairo, Egipto.

Por su antigüedad, tamaño y forma única, la Gran Pirámide de Guiza ha asombrado a muchos visitantes famosos. Aquí hay algunos de sus comentarios:

Bernardo de Breidenbach, en su libro Viajes de Breyndeback de 1484, pensó que eran los graneros construidos por el personaje bíblico José.

Jean Palerme, en 1581, notó que el sarcófago, al golpearlo, sonaba como una campana. Se llevó un trozo, posiblemente de una esquina dañada.

John Greaves, profesor de Oxford, en 1638, escribió el primer estudio científico sobre las pirámides. Él creía que había sido construida por Keops como tumba. Athanasius Kircher, en 1666, fue el primero en pensar que los obeliscos y pirámides tenían un significado místico y oculto. Gemelli Careri en 1693 sugirió que, además de tumba, la Gran Galería pudo haber servido como observatorio astronómico.

Paul Lucas, médico de Londres, en 1714 propuso que la pirámide era un gran reloj solar que indicaba los solsticios. Thomas Shaw, en 1721, pensó que era un templo para iniciarse en los misterios de Osiris. Nathaniel Davison, entre 1763 y 1765, descubrió la primera cámara de descarga, que luego llevaría su nombre.

Napoleón invadió Egipto en 1798. Quiso quedarse solo en la Cámara del Rey y, al salir, muy impresionado, dijo que no tenía nada que comentar. Siempre guardó en secreto lo que le pasó allí. Thomas Yeates, un teólogo inglés, escribió en 1833 que la Gran Pirámide podría ser una copia de la Torre de Babel, construida poco antes. M. Fialin de Persingny, en 1845, sugirió que el propósito de las pirámides era actuar como barrera contra las arenas del desierto. Flinders Petrie, en su libro de 1883 Las Pirámides y Templos de Guiza, realizó una medición muy completa de las pirámides.

La Gran Pirámide en la Cultura Popular Moderna

La construcción de la Gran Pirámide y sus supuestas medidas especiales han dado lugar a muchas ideas, a menudo sin base científica. Una de las más conocidas, popular en el mundo esotérico, es la idea de que la altura original de la pirámide está relacionada con la distancia de la Tierra al Sol.

También se ha dicho que la pirámide fue construida por seres de otros planetas, por habitantes de la Atlántida, por egipcios anteriores a Keops, o por otras culturas desconocidas.

Estas ideas han aparecido en internet, revistas, libros y películas, como Stargate o 10 000 a. C.. En estas películas, la construcción de la pirámide se atribuye a seres de otros planetas o a una civilización desconocida de hace 12.000 años.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Great Pyramid of Giza Facts for Kids

kids search engine
Gran Pirámide de Guiza para Niños. Enciclopedia Kiddle.