Protestantismo para niños
Datos para niños Protestantismo |
||
---|---|---|
![]() Bandera protestante
|
||
Fundador(es) | Jan Hus, Juan Wiclef, Pedro Valdo, Girolamo Savonarola (precursores) Martín Lutero Juan Calvino Ulrico Zuinglio Thomas Cranmer John Knox William Tyndale Thomas Müntzer (iniciadores) |
|
Fundación | 10 de noviembre de 1517 | |
Deidad o deidades principales | La Santísima Trinidad: Dios Padre, Dios Hijo (Jesús) y Espíritu Santo | |
Tipo | Cristianismo | |
Número de seguidores estimado | 800 000 000 | |
Seguidores conocidos como | Protestantes, evangélicos | |
Escrituras sagradas | Biblia (canon protestante) | |
Lengua litúrgica | Lenguas vernáculas | |
País o región de origen | ![]() |
|
Lugares sagrados | Nazaret, Jerusalén, Belén y el Sinaí | |
País con mayor cantidad de seguidores | ![]() |
|
Símbolo | Cruz | |
Templos | Iglesias | |
Clero | Obispos, pastores, ministros (los títulos varían según la rama) | |
Religiones relacionadas | Catolicismo, ortodoxismo | |
El protestantismo es una de las grandes ramas del cristianismo. Se basa en las ideas de la Reforma protestante, un movimiento que comenzó en el siglo XVI. Los protestantes eran grupos que no estaban de acuerdo con algunas prácticas y creencias de la Iglesia católica de ese tiempo. Por eso, se separaron de ella.
Los protestantes creen que la Biblia es la máxima autoridad en la fe. También piensan que la salvación se obtiene solo por la fe en Cristo, no por las buenas acciones. Además, creen que todos los creyentes pueden acercarse a Dios directamente, sin necesidad de intermediarios.
Las principales organizaciones que agrupan a la mayoría de los protestantes son:
- Consejo Mundial de Iglesias
- Comunión Mundial de Iglesias Reformadas
- Alianza Evangélica Mundial
- Comunión anglicana
El término "protestante" surgió en Alemania en 1529. Se usó para describir a quienes apoyaban las ideas de Martín Lutero. Ellos "protestaron" contra las decisiones que buscaban una única religión en Alemania.
Las ideas de Martín Lutero se centran en que la Biblia es la única guía para la fe. También enseñan que la ayuda de Dios es necesaria para que las personas puedan ser salvadas. Esto ocurre a través de la fe en Cristo y el Evangelio.
El protestantismo es muy diverso. No tiene una autoridad central ni una estructura única, a diferencia de la Iglesia católica o la Iglesia ortodoxa. Los protestantes creen en una "Iglesia invisible", que incluye a todos los creyentes en Cristo.
Debido a esta diversidad, el protestantismo no es una sola iglesia con una única enseñanza. Se divide en varios tipos de grupos o congregaciones:
- Iglesias históricas de carácter nacional, como la Iglesia de Inglaterra o las iglesias luteranas en Alemania.
- Iglesias históricas de carácter congregacional, como las iglesias congregacionalistas o anabaptistas.
- Movimientos más recientes, como los pentecostales o carismáticos.
Hoy en día, hay aproximadamente 680 millones de protestantes en el mundo. Esto representa cerca del 30% de todos los cristianos. Se distribuyen en muchas denominaciones diferentes, cada una con su propia forma de interpretar la Biblia.
Contenido
¿De dónde viene la palabra "protestante"?
La palabra "protestante" viene del latín protestari, que significa 'declaración pública' o 'protesta'. Se refiere a la protesta que hicieron algunos príncipes y ciudades alemanas en 1529. Ellos se opusieron a una decisión que prohibía las ideas de Lutero.
Al principio, el término no se usó para describir a los reformadores. Más tarde, se usó para referirse a los grupos cristianos que no pertenecían a las iglesias católica u ortodoxas. Aunque las ideas de las ramas protestantes varían, todas coinciden en que cada persona puede tener una relación directa con Dios. También creen que la Biblia es la autoridad final en asuntos de fe. Este principio se conoce como sola scriptura.
Creencias principales del protestantismo
Las 95 tesis de Martín Lutero
El 31 de octubre de 1517, Martín Lutero, un monje alemán, publicó las noventa y cinco tesis. La tradición dice que las clavó en la puerta de la Iglesia del palacio de Wittenberg. En estas tesis, Lutero criticaba algunas prácticas de la Iglesia católica, como la venta de indulgencias. Las indulgencias eran documentos que, según la creencia de la época, podían reducir el tiempo de castigo por las faltas. Lutero pensaba que esta práctica iba en contra de las enseñanzas de la Biblia.
Lutero creía que la salvación se obtenía solo por la fe. Pensaba que las buenas acciones o los ritos de la Iglesia no eran necesarios para ser salvado. Lutero envió sus tesis a su obispo, quien las envió a Roma.
Al principio, el papa León X no le dio mucha importancia a Lutero. Pero luego, el papa escribió una respuesta a sus tesis, defendiendo la autoridad de la Iglesia. Lutero respondió, y esta discusión llevó a que el papa León X lo expulsara de la Iglesia en 1521.
Las cinco "solas"
Aunque no hay una única enseñanza protestante, la mayoría de las iglesias que surgieron de la Reforma comparten algunas ideas clave. Estas se resumen en las "cinco solas":
- Sola Scriptura (Solo la Escritura): Significa que la Biblia es la única fuente de autoridad para la fe. Algunas iglesias protestantes solo aceptan lo que está en la Biblia. Otras permiten tradiciones, siempre que no contradigan la Biblia.
- Sola Fide (Solo la Fe): Se cree que la salvación se recibe solo por la fe en Cristo. Esta fe es una fe viva que cambia a la persona, afectando sus creencias y acciones.
- Sola Gratia (Solo la Gracia): La salvación es un regalo de Dios, que se recibe sin merecerlo. Los protestantes creen que las personas no pueden salvarse por sí mismas debido a las faltas originales. Necesitan la ayuda de Dios para recibir la fe y la salvación.
- Solus Christus (Solo Cristo): Se cree que Cristo es el único que puede conectar a las personas con Dios. Por eso, los protestantes no piden ayuda a la Virgen María ni a los santos. También rechazaron la idea de que los líderes religiosos tuvieran el poder de perdonar las faltas.
- Soli Deo Gloria (Solo a Dios la Gloria): Significa que solo a Dios se le debe dar honor y adoración. Los protestantes no veneran imágenes ni reliquias.
Otras creencias protestantes
Además de las "cinco solas", el protestantismo comparte otras creencias con la mayoría de las ramas del cristianismo. Estas incluyen la creencia en la Santísima Trinidad (Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo), la importancia de Jesús, y la celebración de ritos como el bautismo y la eucaristía (también llamada Cena del Señor). También creen en el Juicio Final y la resurrección de la carne.
En cuanto a la organización de la Iglesia, los protestantes creen que la Iglesia es una, santa, universal y apostólica. Piensan que la Iglesia tiene dos partes: una invisible, que es la unión de todos los creyentes con Cristo, y una visible, que son las iglesias locales. No creen que una sola persona o institución deba gobernar toda la Iglesia.
Diferencias con la Iglesia católica
Muchas de las ideas protestantes surgieron para corregir lo que los reformadores veían como problemas en la Iglesia católica. Algunas de estas diferencias son:
- No reconocen la autoridad del papa como líder supremo de la Iglesia.
- Excepto en algunas ramas como el anglicanismo y el luteranismo, no aceptan la idea de que los obispos sean sucesores directos de los apóstoles.
- Creen que la Biblia es la máxima autoridad, por encima de las decisiones de los concilios o líderes de la Iglesia. El canon de la Biblia protestante tiene 66 libros, a diferencia de la Biblia católica.
- No creen que las buenas acciones por sí solas puedan llevar a la salvación.
- La mayoría solo acepta dos ritos importantes: el bautismo y la Cena del Señor (eucaristía).
- En la eucaristía, no creen en la transubstanciación (la creencia de que el pan y el vino se convierten literalmente en el cuerpo y la sangre de Cristo).
- Algunas iglesias protestantes (como los anabaptistas y bautistas) solo bautizan a adultos, no a bebés. Creen que el bautismo debe ser una decisión consciente.
- En la mayoría de las iglesias protestantes, los servicios religiosos son más sencillos y no requieren una liturgia compleja.
- No veneran imágenes ni reliquias.
- No creen que sea necesario confesarse con un sacerdote para recibir el perdón de las faltas.
- No creen en el purgatorio ni en las oraciones por los difuntos.
- No creen en la Inmaculada Concepción de María ni en su asunción de María al cielo. La mayoría cree que María pudo haber tenido otros hijos después de Jesús.
Textos importantes del protestantismo
Al principio, los protestantes escribieron "Confesiones de Fe", que eran documentos cortos explicando sus creencias. Algunas importantes son la Confesión de Augsburgo (para los luteranos) y la Confesión de Fe de Westminster (para los calvinistas). La Iglesia de Inglaterra tiene sus Treinta y Nueve Artículos de Religión.
La educación en el protestantismo
La enseñanza de las creencias en el protestantismo se hace principalmente a través de la predicación y la escuela dominical. Se enfoca en la ética y la religión.
Desde el inicio de la Reforma con Lutero, se promovió la lectura de la Biblia. Esto hizo que fuera necesario enseñar a leer a todas las personas, lo que impulsó la educación popular. Las enseñanzas se impartían en el idioma de cada país, no solo en latín.
Muchos expertos dicen que la Reforma protestante ayudó mucho a la educación y a que más gente aprendiera a leer. Esto se compara con la situación en los países católicos de la época. Se animaba a todos, tanto líderes como miembros, a estudiar la Biblia y a participar activamente en la difusión de la fe.
Historia del protestantismo
Los inicios de la Reforma (1366-1517)
Antes de la Reforma, la Iglesia católica había acumulado muchas riquezas y poder. Esto causó descontento entre la gente común, como campesinos y comerciantes, que sentían que no recibían mucho a cambio de lo que daban. La vida de lujo de algunos líderes de la Iglesia en Roma era conocida en Europa.
El "Período de la Prerreforma" fue un movimiento iniciado por John Wyclif en el siglo XIV. Él quería que la gente leyera la Biblia por sí misma. Wyclif criticó las riquezas de la Iglesia y la venta de indulgencias. Hizo que la Biblia se tradujera al inglés y envió a sus seguidores a predicar en inglés, en lugar del latín que la Iglesia usaba.
Después de Wyclif, sus ideas influyeron en Jan Hus, un reformador de Bohemia. Hus también criticó a la Iglesia. Fue ejecutado en 1415 por sus ideas, lo que causó conflictos en Bohemia. Otros movimientos, como el de Girolamo Savonarola, también señalaron diferentes puntos de vista sobre el cristianismo en la Edad Media.
La Reforma principal
La invención de la imprenta en el siglo XV ayudó a que las ideas que criticaban a los líderes religiosos se difundieran más rápido. Cuando Martín Lutero publicó sus 95 tesis en 1517, sus ideas llegaron a muchas más personas que las de sus predecesores.
Lutero fue expulsado de la Iglesia y perseguido. Se escondió en un castillo donde tradujo la Biblia al alemán y escribió muchos textos. Esto llevó a una revuelta de campesinos que buscaban liberarse del control de la Iglesia. Lutero no quería una guerra y pidió a los campesinos que dejaran las armas. Por esta razón, muchos nobles lo apoyaron.
Después de la revuelta, el emperador Carlos V permitió que cada región decidiera sobre asuntos religiosos. Pero en 1529, la mayoría católica anuló esta norma. Los seguidores de Lutero protestaron con fuerza, y por eso se les llamó "protestantes".
Carlos V quería acabar con los luteranos, pero estaba ocupado con otras guerras. Cuando pudo enviar tropas, ya era tarde. El luteranismo se había extendido por más de la mitad de Alemania. Aunque perdieron algunas batallas, los luteranos lograron la libertad religiosa.
En pocas décadas, la Reforma se extendió por gran parte del noroeste de Europa. En Inglaterra, el rey Enrique VIII se separó de la autoridad del papa, y la Iglesia de Inglaterra se volvió protestante. En Suiza, Francia y otras partes de Europa, surgió otra corriente de reforma, liderada por Juan Calvino y Ulrico Zuinglio.
También apareció una forma más radical de protestantismo, con grupos como los anabaptistas y menonitas. Ellos rechazaron muchas prácticas católicas que otras ramas protestantes sí habían mantenido.
La Reforma se extendió por Escandinavia y Europa Central, pero no tanto en Rusia o el sur de Europa, que siguieron siendo ortodoxos o católicos. Después de varias guerras religiosas, la mayoría de los protestantes y católicos acordaron que los gobernantes de una región decidirían la religión de ese lugar.
A partir del siglo XVIII y en los siglos siguientes, los misioneros protestantes llevaron el movimiento por todo el mundo, especialmente a Asia, Oceanía, África y América.
La idea principal del protestantismo es que la Biblia es la Palabra de Dios y que cualquiera puede interpretarla. Esta libertad de interpretación ha llevado a la aparición de muchas denominaciones diferentes. También ha contribuido a dar más valor a la gente común, lo que fue un paso importante hacia sociedades más democráticas.
La traducción de la Biblia a diferentes idiomas europeos, gracias a la imprenta, también ayudó a difundir la cultura. En los países protestantes, el número de personas que no sabían leer disminuyó mucho.
Algunos personajes importantes antes de la Reforma fueron: John Wyclif (1324-1384), William Tyndale, Jan Hus (1369-1415) y Girolamo Savonarola (1452-1498).
¿Qué causó la Reforma?
El Renacimiento, con su forma de pensar crítica, hizo que la gente cuestionara las enseñanzas de la Iglesia. Las nuevas ideas humanistas chocaron con las antiguas creencias medievales.
La invención de la imprenta fue clave para que las ideas de los reformadores se extendieran rápidamente. El crecimiento de las ciudades y de las universidades también ayudó a la Reforma.
Hubo tensiones entre los reyes y el poder del papa. La forma en que la Iglesia estaba organizada y actuaba en la Edad Media también generó problemas. Muchos reyes vieron en la Reforma una forma de fortalecer su propio poder en sus países. En lugares como Suiza o Suecia, la Reforma fue una herramienta para luchar contra los países católicos que los dominaban.
También influyó el resurgimiento de las ideas de San Agustín, que se enfocaban más en la Biblia y en Cristo.
El plan de los reformadores
Los principales reformadores eran personas muy cultas en teología y humanidades. Se veían a sí mismos como cristianos fieles que querían volver a las enseñanzas originales de los apóstoles y renovar la Iglesia.
Juan Calvino estudió en la Sorbona, y Lutero era monje y profesor de Biblia. Ulrico Zuinglio era sacerdote y humanista. Ellos estudiaron las Sagradas Escrituras y los escritos de los primeros líderes cristianos, especialmente San Agustín. Querían una fe más basada en la Biblia y en Cristo, dejando de lado algunas tradiciones que se habían acumulado en la Iglesia a lo largo de los siglos.
Cómo se extendió el protestantismo
La imprenta facilitó la difusión de las ideas protestantes. Se publicaron muchos libros sobre la Biblia y la fe, y se hicieron nuevas traducciones de la Biblia a los idiomas de la gente. Esto mostró que algunas creencias medievales no tenían una base sólida en la Biblia.
Gracias al apoyo de algunos gobiernos, la Reforma Protestante tuvo éxito en muchas partes de Europa. Se hizo muy fuerte en el norte de Alemania y en Escandinavia (en su forma luterana). En Escocia, la Iglesia presbiteriana (inspirada en Calvino) creció mucho. Las Iglesias reformadas también prosperaron en los Países Bajos, Suiza y el este de Hungría.
Más tarde, algunos países como Francia, Polonia y Bélgica volvieron a ser principalmente católicos. Sin embargo, con el crecimiento de imperios como el británico, el protestantismo siguió expandiéndose. En los siglos XIX y XX, los misioneros protestantes lo llevaron a Asia, Oceanía, África y América. Hoy en día, se estima que más de 500 millones de personas son protestantes.
Los fundadores de la Reforma usaron todos los medios a su alcance para extender sus ideas. Sus críticos (la Iglesia católica) señalaron algunos de estos métodos:
- Denunciaron problemas reales y "supuestos" en la Iglesia. Esto atrajo a muchos que estaban descontentos y buscaban un cambio. Las diferencias con Roma y las quejas sobre los problemas de los líderes de la Iglesia ayudaron a los reformadores.
- Aprovecharon las divisiones entre las autoridades civiles y religiosas. Cuando los reformadores quitaron autoridad a los líderes religiosos, permitieron que los príncipes y las ciudades tomaran el control de asuntos que antes eran de la Iglesia.
- Muchas iglesias, monasterios y escuelas tenían grandes riquezas. La Reforma permitió a los gobernantes tomar estas propiedades de la Iglesia y usarlas para sus propios fines.
- Los reformadores apelaron a las emociones de la gente. Ideas como la libertad cristiana, la libertad de pensamiento y el derecho de cada persona a encontrar su propia fe en la Biblia eran muy atractivas.
- Al principio, muchos obispos no le dieron importancia al nuevo movimiento, lo que dio tiempo a los reformadores para extender sus ideas. Los reformadores, por otro lado, mostraron mucho entusiasmo por su causa. Usaron la palabra y la escritura, interactuaron con personas que pensaban como ellos, y dieron sermones y escritos populares que atraían a la gente.
- Muchas nuevas prácticas introducidas por los reformadores gustaron a la gente. Por ejemplo, que todos pudieran recibir el cáliz en la Cena del Señor, usar el idioma local en los servicios, cantar himnos populares y leer la Biblia. También, ideas como la salvación solo por la fe y la creencia de que todos los creyentes pueden ser como sacerdotes, fueron muy atractivas.
Ramas o grupos del protestantismo
En Alemania surgió la Iglesia luterana. En Suiza, Ulrico Zuinglio y Juan Calvino lideraron la reforma, dando origen a la Iglesia Reformada en Suiza y Francia. Esta se extendió a Escocia con John Knox, formando la Iglesia Presbiteriana.
La Iglesia de Inglaterra (anglicana) al principio no se unió al protestantismo, pero después de separarse de Roma, se acercó a las ideas reformadas. De ella surgió la Iglesia Metodista.
Fuera de estas grandes iglesias protestantes, surgió la Reforma Radical. Sus seguidores, conocidos como anabaptistas, rechazaron la unión de la Iglesia con el Estado y el bautismo de niños. Formaron iglesias independientes, como los menonitas, e influyeron en los fundadores de otras, como las iglesias bautistas.
Desde finales del siglo XIX, surgieron otras ramas influenciadas por movimientos de avivamiento. La principal es el pentecostalismo, que comenzó en Estados Unidos y se extendió por Latinoamérica y África. Las iglesias pentecostales ponen énfasis en los dones espirituales, como el "hablar en lenguas".
Cada rama del protestantismo se divide en muchos grupos independientes, a los que también se les llama "denominaciones". Estos grupos se distinguen por pequeñas diferencias en sus creencias o por estar en diferentes países. A veces, las divisiones se deben a desacuerdos administrativos.
También hay muchas congregaciones locales o grupos de congregaciones que no tienen un vínculo formal con las grandes denominaciones. A estas se les llama "iglesias independientes". Han crecido mucho en las últimas décadas, especialmente dentro del pentecostalismo. Algunas de estas iglesias independientes han crecido tanto que se han convertido en "megaiglesias", con miles de miembros.
Principales ramas del protestantismo
- Origen: siglo XVI en Alemania, con Martín Lutero.
- Creencias destacadas: La Biblia es la única autoridad, la salvación es solo por la fe, y todos los creyentes pueden acercarse a Dios directamente.
- Ritos: bautismo y eucaristía.
- Dónde están: 75 millones de seguidores, principalmente en Alemania y Escandinavia.
- Organización: Federación Luterana Mundial
- Origen: siglo XVI, cuando el rey Enrique VIII de Inglaterra se separó del papa.
- Creencia destacada: El monarca tiene autoridad sobre la Iglesia.
- Ritos: bautismo y eucaristía, y consideran otros ritos de forma secundaria.
- Dónde están: 85 millones de seguidores, principalmente en Inglaterra.
- Organización: Comunión anglicana
- Origen: siglo XVI, con Juan Calvino en Suiza y Francia. Se extendió a Escocia (Iglesia Presbiteriana) e Inglaterra (Iglesia Congregacional).
- Creencia destacada: La predestinación (la idea de que Dios ya ha elegido quién será salvado).
- Ritos: bautismo y eucaristía.
- Dónde están: 85 millones de seguidores, principalmente en Reino Unido, Países Bajos, Estados Unidos, Corea del Sur, Latinoamérica y África subsahariana.
- Organización: Comunión Mundial de Iglesias Reformadas
- Origen: Finales del siglo XVI y principios del siglo XVII en Inglaterra.
- Creencia destacada: El bautismo por inmersión solo para adultos.
- Ritos: bautismo y eucaristía.
- Dónde están: 100 millones de seguidores, principalmente en Estados Unidos y Latinoamérica.
- Organización: Alianza Mundial Bautista
- Origen: siglo XVII, con John Wesley en Inglaterra.
- Creencia destacada: Énfasis en la conversión personal, la predicación y la búsqueda de la santidad.
- Ritos: bautismo y eucaristía.
- Dónde están: 85 millones de seguidores, principalmente en Reino Unido, Estados Unidos y África subsahariana.
- Organización: Consejo Metodista Mundial
- Origen: Sus raíces están en el metodismo inglés y el pietismo luterano.
- Creencias destacadas: La experiencia de "nacer de nuevo" al recibir la salvación, y la salvación por la ayuda de Dios a través de la fe en Jesús.
- Ritos: bautismo y eucaristía.
- Dónde están: 600 millones de seguidores, principalmente en Estados Unidos, Reino Unido y Latinoamérica.
- Organización: Alianza Evangélica Mundial
- Origen: Entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
- Creencia destacada: El don de lenguas (glosolalia) como señal del bautismo en el Espíritu Santo.
- Ritos: bautismo y eucaristía.
- Dónde están: 250 millones de seguidores, principalmente en Estados Unidos, Latinoamérica, África subsahariana y Corea del Sur.
- Organización: Fraternidad Mundial Pentecostal
- Origen: siglo XIX, con William Miller en Estados Unidos.
- Creencia destacada: La existencia de un Santuario en el cielo, del cual el Tabernáculo hebreo era un símbolo.
- Ritos: Bautismo y Cena del Señor.
- Dónde están: 70 millones de seguidores, principalmente en Brasil y la India.
- Organización: Unión de Iglesias Cristianas Adventistas del Séptimo Día
Anabaptistas
- Origen: Siglo XVI, Suiza y Alemania (movimiento radical de la Reforma).
- Creencias destacadas: Bautismo solo para creyentes adultos, separación de la Iglesia y el Estado, y pacifismo (rechazo de la guerra).
- Ritos: Bautismo y eucaristía.
- Dónde están: Aproximadamente 4 millones de seguidores, principalmente en EE. UU., Canadá, Europa y América Latina.
- Grupos principales: menonitas, amish, hutteritas, hermanos en Cristo.
El protestantismo en el mundo
El país con más protestantes es Estados Unidos. Aunque la proporción de protestantes ha cambiado, la mayoría de los estadounidenses pertenecen a alguna iglesia protestante. Entre los países con mucha población, el Reino Unido tiene el mayor porcentaje, con la Iglesia de Inglaterra (anglicana) y la Iglesia de Escocia (presbiteriana) como las más grandes.
Lugar | País | Población protestante | % de protestantes |
---|---|---|---|
1 | ![]() |
141.000.000 | 43,0 % |
2 | ![]() |
44.726.678 | 72,0 % |
3 | ![]() |
42.300.000 | 22 % |
4 | ![]() |
40.520.850 | 3,0 % |
5 | ![]() |
34.100.000 | 23,0 % |
6 | ![]() |
30.000.000 | 62,0 % |
7 | ![]() |
22.036.000 | 26,6 % |
8 | ![]() |
15.460.000 | 6,5 % |
9 | ![]() |
12.855.244 | 38,0 % |
10 | ![]() |
12.017.001 | 20 % |
El protestantismo en Latinoamérica
Los primeros grupos protestantes llegaron a América Latina en el siglo XIX. Los presbiterianos se establecieron en Argentina en 1836 y en Brasil en 1859. Los metodistas llegaron a México en 1871 y a Brasil en 1886. En Ecuador, Colombia y Perú, los primeros en llegar fueron los bautistas y los pentecostales.
Hoy en día, las comunidades protestantes están presentes en toda América Latina y Centroamérica.
Lugar | País | Población protestante | % de protestantes |
---|---|---|---|
1 | ![]() |
37.300.000 | 22 % |
2 | ![]() |
8.386.207 | 9 % |
3 | ![]() |
8.011.197 | 16 % |
4 | ![]() |
6.880.410 | 15,3% |
5 | ![]() |
6.275.620 | 45 % |
6 | ![]() |
6.070.000 | 11 % |
7 | ![]() |
4.120.000 | 41 % |
8 | ![]() |
3.121.352 | 15,4 % |
9 | ![]() |
3.230.371 | 28,5 % |
10 | ![]() |
2.655.484 | 19 % |
11 | ![]() |
2.601.600 | 38 % |
12 | ![]() |
2.026.000 | 15 % |
13 | ![]() |
1.804.300 | 32,9 % |
14 | ![]() |
1.340.591 | 9,3 % |
15 | ![]() |
1.270.000 | 14 % |
16 | ![]() |
971.394 | 23 % |
17 | ![]() |
544.916 | 9 % |
18 | ![]() |
600.000 | 5 % |
19 | ![]() |
544.119 | 7,3 % |
20 | ![]() |
317.667 | 8 % |
21 | ![]() |
80.140 | 24 % |
Galería de imágenes
-
Reunión de un campamento metodista en 1839 durante el Segundo Gran Despertar en los Estados Unidos.
Véase también
En inglés: Protestantism Facts for Kids
- Alianza Cristiana y Misionera
- Amish
- Anexo:Confesiones religiosas cristianas
- Anexo:Protestantismo por país
- Contrarreforma
- Evangelicalismo
- Iglesia Internacional del Evangelio Cuadrangular
- Leyenda negra de la Inquisición española
- Sociedad Religiosa de los Amigos
- Valdense
- Protestantismo Tradicional