robot de la enciclopedia para niños

Nazaret para niños

Enciclopedia para niños

Nazaret (en árabe: الناصرة, al-Nāṣira; en hebreo: נצרת, Nāṣraṯ) es una ciudad importante en el norte de Israel. Se encuentra en las faldas de las montañas de la Baja Galilea, a unos 10 kilómetros al norte del monte Tabor y a 23 kilómetros al oeste del mar de Galilea.

Datos para niños
Nazaret
الناصرة
נצרת
Ciudad
Nazareth Panorama Dafna Tal IMOT (14532097313).jpg
Vista de Nazaret, con la Basílica de la Anunciación en el centro.
Nazareth City Flag (COA).png
Bandera
NAZARET COA.png
Escudo

Otros nombres: La capital árabe de Israel
Nazaret ubicada en Israel
Nazaret
Nazaret
Localización de Nazaret en Israel
Coordenadas 32°42′08″N 35°17′52″E / 32.702102777778, 35.29785
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Israel Israel
 • Distrito Norte
Alcalde Alí Salam
Eventos históricos  
 • Fundación 2200 a. C.
Superficie  
 • Total 16,5 km²
Altitud  
 • Media 374 m s. n. m.
Población (2019)  
 • Total 77 445 hab.
 • Densidad 5905,26 hab./km²
Gentilicio Nazareno, -na
Huso horario EET (UTC+2)
 • en verano EEST (UTC+3)
Sitio web oficial

Nazaret es conocida como la "Capital árabe de Israel". Es un centro importante para la comunidad árabe del país en aspectos culturales, religiosos, económicos y comerciales. Actualmente, es la segunda ciudad con mayor población árabe en Israel. A finales de 2017, tenía unos 76.551 habitantes, de los cuales el 60% eran musulmanes y el 40% cristianos.

La ciudad tiene un gran significado religioso para los cristianos. Según los evangelios, Jesús, la figura central del cristianismo, vivió allí durante sus años de juventud.

Junto con Nof HaGalil (antes llamada Nazaret Ilit), una ciudad cercana fundada en 1954, forman un área urbana de más de 117.000 personas.

¿De dónde viene el nombre de Nazaret?

El nombre griego de Nazaret (Ναζαρέθ) aparece por primera vez en los evangelios. En el texto de Mateo se dice que Jesús sería llamado Nazareno (ναζωραιος).

Una idea es que Nazaret y "nazareno" son adaptaciones de una palabra aramea. Esta palabra también se encuentra en el origen del apodo que algunos escritos rabínicos posteriores le dieron a Jesús. La palabra aparece doce veces en los manuscritos griegos del Nuevo Testamento.

Algunos expertos han debatido si "Nazareth" y "Nazareno" están relacionados por razones de lenguaje. Otros dicen que sí es posible, debido a las particularidades del arameo de Galilea.

Tradicionalmente, se ha pensado que el nombre "Nazareno" para Jesús en el evangelio de Mateo es un juego de palabras. Podría venir de la palabra hebrea נצר (natser), que significa "brote". Esto haría referencia a una profecía de Isaías que describe al Mesías como un "vástago" o "retoño" de una raíz.

Otros significados de esta palabra hebrea incluyen "vigilar", "guardar" o "esconder". Este último significado podría relacionarse con Nazaret, ya que cerca de la ciudad hay una antigua necrópolis (cementerio).

Existe otra idea sobre el juego de palabras profético. Podría referirse a la costumbre judía de consagrarse a Dios por un tiempo, dejándose crecer el cabello y absteniéndose de ciertas cosas. A esta consagración se le llamaba "nazareato", como en el caso de Sansón.

Así, el autor del evangelio de Mateo pudo haber conectado las palabras de estos textos antiguos con el nombre de la ciudad de Nazaret, que pudo haberse originado de la misma raíz de sonido.

Historia de Nazaret

Nazaret en la Antigüedad

Archivo:Luke 2-40. Mary and child Jesus in Nazareth LOC matpc.23113
Ilustración de María y un joven Jesús en Nazaret.

Las excavaciones arqueológicas en la ciudad de Séforis, cerca de Nazaret, han encontrado restos de hace miles de años. Esto incluye herramientas de piedra y cerámica de diferentes épocas.

El origen de Nazaret es un tema de debate, ya que no es mencionada por historiadores o geógrafos del siglo primero. Sin embargo, los arqueólogos están de acuerdo en que Nazaret ha estado habitada continuamente desde el período helenístico tardío, pasando por los períodos romano temprano y bizantino.

El historiador Flavio Josefo mencionó 45 ciudades y aldeas en Galilea en el siglo I, pero Nazaret no estaba entre ellas. Esto sugiere que Nazaret era un lugar pequeño y no participó en conflictos importantes de la época.

Los evangelios son los primeros textos que mencionan Nazaret. Aunque Lucas la describe como una "ciudad" con una sinagoga, en realidad era una aldea humilde. Su importancia posterior se debe a su conexión con la historia cristiana. El nombre "nazarenos" dado a los primeros cristianos era a menudo despectivo.

El arqueólogo James F. Strange estimó que la población de Nazaret a principios del siglo I era de unas 480 personas. En 2009, la arqueóloga israelí Yardenna Alexandre encontró restos de una casa de la época de Jesús, lo que es muy importante para entender cómo era la vida en Nazaret en ese tiempo.

Las primeras referencias escritas a Nazaret, además de los evangelios, provienen de teólogos cristianos como Sexto Julio Africano (alrededor del año 221 d.C.) y Orígenes (c. 185-254 d.C.).

Las excavaciones del padre Bellarmino Bagatti revelaron cuevas usadas como tumbas, cisternas de agua y silos para grano. Él concluyó que en el siglo I, Nazaret era una pequeña aldea agrícola con pocas familias.

Nazaret en el Imperio Bizantino

Archivo:Meister der Kahriye-Cami-Kirche in Istanbul 001
Nazaret en un mosaico bizantino (Iglesia de San Salvador de Cora, Constantinopla).

En el siglo IV d.C., se cree que se construyó una pequeña iglesia en Nazaret. El monje Jerónimo escribió en el siglo V que Nazaret era una "aldea".

En el siglo VI, comenzaron a circular historias de apariciones de la Virgen María, lo que atrajo a peregrinos. Estos peregrinos fundaron la primera iglesia en el lugar donde hoy se encuentra la Iglesia ortodoxa griega de la Anunciación, sobre un manantial conocido como el Pozo de María.

En el año 614 d.C., durante una invasión persa, hubo conflictos en la región. Cuando el emperador bizantino Heraclio recuperó el control en el 630 d.C., expulsó a todos los judíos de Nazaret, convirtiéndola en una ciudad completamente cristiana.

Periodo Musulmán Temprano

La invasión árabe musulmana en el año 638 no afectó de inmediato a los cristianos de Nazaret. Sin embargo, un edicto del califa Yazid II en el año 721 pudo haber causado la destrucción de algunas iglesias. A pesar de esto, la Iglesia de Santa María siguió siendo mencionada por diversas fuentes a lo largo de los siglos.

Las Cruzadas

Archivo:Nazareth Church Crusaders1
Detalle de la Iglesia de la Anunciación de época cruzada.

En 1099, el líder cruzado Tancredo capturó Galilea y estableció Nazaret como su capital. Más tarde, Nazaret se convirtió en un señorío. Los cruzados también establecieron el Patriarcado Latino allí.

Después de la victoria de Saladino en la Batalla de los Cuernos de Hattin (1187), los cruzados y el clero cristiano tuvieron que dejar Nazaret. Años después, Federico II negoció permisos para los peregrinos.

Época Mameluca

En 1263, el sultán mameluco Baibars destruyó los edificios cristianos de Nazaret. La ciudad se redujo a una aldea, aunque las familias cristianas árabes siguieron viviendo allí. En el siglo XIV, se permitió a algunos frailes franciscanos regresar.

Periodo Otomano

Nazaret pasó a formar parte del Imperio Otomano en 1517. En 1620, se permitió a los franciscanos construir una pequeña iglesia en la gruta de la Anunciación.

La estabilidad llegó con el gobierno de Zahir al-Umar, un poderoso líder que controló Galilea. Él promovió la inmigración a Nazaret, transformándola de una pequeña aldea a una ciudad más grande. Zahir garantizó la seguridad de la ciudad, lo que ayudó a mejorar las relaciones con Francia.

Archivo:Nazareth the holy land 1842
Nazaret en 1842.

Zahir permitió a los franciscanos construir una iglesia en 1730 y comprar la Iglesia Sinagoga en 1741. También autorizó a la comunidad ortodoxa a construir la Iglesia de San Gabriel en 1767.

A finales del siglo XIX, Nazaret era una ciudad con una gran presencia árabe cristiana y una creciente comunidad europea. Se construyeron nuevos edificios religiosos y se desarrollaron proyectos comunitarios. En 1914, Nazaret tenía ocho barrios, nueve iglesias, dos mezquitas, hospitales y escuelas.

La importancia de Nazaret comenzó a disminuir cuando muchas aldeas árabes cercanas fueron reemplazadas por nuevos asentamientos.

Mandato Británico de Palestina

Archivo:Nazarene Fountain Reputed to be Mary & Jesus'
Pozo de María en 1917.

El Reino Unido tomó el control de la zona en 1920. En ese tiempo, la emigración judía a Palestina creció. Los líderes de Nazaret se opusieron a este movimiento, enviando delegaciones y cartas de protesta.

La modernización de Nazaret fue lenta. En los años treinta, se mejoró el sistema de agua y llegó la electricidad. Se construyeron nuevas iglesias y se expandieron los barrios.

Nazaret tuvo un papel menor durante la revuelta árabe de 1936-1939. En 1937, el comisionado británico de la Galilea fue asesinado en Nazaret.

Hacia 1946, Nazaret había crecido con nuevos barrios y un auge de la construcción. Se establecieron fábricas de cigarrillos, cines y una fábrica de tejas, mejorando la economía.

Cuando las Naciones Unidas propusieron la división de Palestina, Nazaret quedó en el área designada para un estado árabe. Antes de la guerra árabe-israelí de 1948, la ciudad se convirtió en refugio para muchos palestinos que habían sido desplazados de otras ciudades.

Nazaret en Israel

Guerra de 1948

Antes de la primera tregua en la guerra de 1948, Nazaret no fue un campo de batalla principal. La ciudad se rindió a las tropas israelíes el 16 de julio. El alcalde de Nazaret, Yusef Fahum, pidió que cesaran los combates para evitar la destrucción de la ciudad.

Ben Dunkelman, un comandante israelí, se negó a expulsar a la población árabe de Nazaret, a pesar de haber recibido la orden. Él insistió en que se respetara la seguridad de los habitantes. La población de Nazaret creció rápidamente al final de la guerra debido a la llegada de muchos refugiados de otras ciudades y aldeas.

Años 1950 y 1960

Archivo:Moshe Sharett - Amin Gargurah
Amin Gargurah, alcalde de Nazaret hacia 1955, con Moshe Sharett, primer ministro de Israel.

En los primeros años de Israel, Nazaret enfrentó problemas como la confiscación de tierras y las restricciones de movimiento. Esto generó frustración y protestas políticas. Como la ciudad más grande con población palestina en Israel, Nazaret se convirtió en un centro del movimiento por los derechos palestinos.

En 1954, parte del terreno municipal de Nazaret fue expropiado para construir oficinas gubernamentales y, más tarde, una ciudad judía llamada Natzrat Ilit (Alta Nazaret). Esta nueva ciudad se construyó como parte de los esfuerzos del gobierno para aumentar la población judía en la Galilea.

Las tensiones entre los habitantes de Nazaret y el Estado aumentaron durante una manifestación del 1º de mayo de 1958. Los manifestantes pedían el regreso de los desplazados internos y el fin de la confiscación de tierras.

El 5 de enero de 1964, el Papa Pablo VI visitó Nazaret, siendo la primera visita papal a Tierra Santa.

De los años 1970 hasta hoy

Durante muchos años, los planes de crecimiento urbano de Nazaret fueron rechazados, lo que dejó a muchos residentes fuera de la jurisdicción de la ciudad. En 1993, los habitantes de un barrio llamado Bilal pasaron a ser oficialmente residentes de la ciudad vecina de Reineh.

El gobierno israelí ha establecido un área metropolitana de Nazaret que incluye varias localidades cercanas.

Archivo:Al Nakba - Graffiti - Nazareth
Grafiti representando el desplazamiento de 1948 en Nazaret.

Como centro político de los ciudadanos palestinos de Israel, Nazaret es escenario de manifestaciones anuales para conmemorar eventos como el Día de la Tierra y el Primero de Mayo. También hay manifestaciones en apoyo a la causa palestina.

En el año 2000, la visita del Papa generó algunas tensiones comunitarias relacionadas con la Basílica de la Anunciación. Un grupo de musulmanes protestó por la construcción de una plaza en un lugar donde, según la tradición, está enterrado un sobrino de Saladino. La aprobación de una gran mezquita en la zona también causó protestas de líderes cristianos, y en 2002, una comisión gubernamental detuvo la construcción de la mezquita.

En julio de 2006, durante un conflicto en la región, un misil lanzado por un grupo armado causó la muerte de dos niños en Nazaret.

Hoy en día, más de un millón de visitantes llegan a Nazaret cada año. Sus templos cristianos son considerados un importante centro turístico en Oriente Medio.

El 22 de septiembre de 2024, un grupo armado lanzó cohetes hacia la Base Aérea de Ramat David. Uno de los cohetes impactó en Nazaret, causando un gran incendio.

Geografía de Nazaret

La Nazaret actual se encuentra en un valle natural, con altitudes que van desde los 320 hasta los 448 metros sobre el nivel del mar. Está a unos 25 kilómetros del Mar de Galilea y a unos 9 kilómetros del monte Tabor. Las ciudades de Jerusalén y Tel Aviv están a unos 146 y 108 kilómetros, respectivamente.

Población de Nazaret

Nazaret es la segunda ciudad árabe más grande de Israel, después de la ciudad beduina de Rahat. En 2009, la Oficina Central de Estadísticas de Israel (OCEI) informó que el 69% de la población de Nazaret era musulmana y el 30.9% cristiana.

El área metropolitana de Nazaret tenía una población total de 210.000 habitantes, de los cuales el 59% eran de origen palestino y el 41% judíos. Es la única zona urbana de Israel con más de 50.000 habitantes y con una población mayoritariamente de origen palestino.

Cambios en la población a lo largo del tiempo

Durante el dominio otomano, la religión mayoritaria de la ciudad cambió varias veces. En 1838, había más familias cristianas que musulmanas. En 1856, los musulmanes eran la mayoría, pero en 1862, los cristianos volvieron a serlo.

Archivo:PikiWiki Israel 11090 Helping people age
Habitantes de Nazaret alrededor de 1925.

Durante la mayor parte del Mandato británico de Palestina, Nazaret tuvo una población mayoritariamente cristiana, con una parte más pequeña de musulmanes.

En 1918, Nazaret tenía unos 8.000 habitantes, dos tercios de ellos cristianos. En el censo británico de 1922, la población era de 7.424 habitantes, con un 66% de cristianos y un 33% de musulmanes.

La guerra de 1948 provocó el desplazamiento de muchas personas, y Nazaret recibió a numerosos palestinos que buscaron refugio. En un momento, se estimó que había unos 20.000 refugiados internos musulmanes en la ciudad.

Nazaret sigue teniendo una importante población cristiana de diferentes ramas. La población musulmana ha crecido debido a factores históricos, como el papel de la ciudad como centro administrativo y la llegada de refugiados.

Economía de Nazaret

En 2011, Nazaret contaba con más de 20 empresas de alta tecnología, la mayoría de ellas propiedad de personas de origen palestino, dedicadas al desarrollo de software. El diario israelí Haaretz la ha llamado "el Silicon Valley de la comunidad árabe" por su potencial tecnológico.

La industria militar israelí emplea a unas 300 personas en las fábricas de municiones de Nazaret.

Descubrimientos Arqueológicos

La referencia escrita más antigua sobre Nazaret es un fragmento de mármol encontrado en 1962 en la sinagoga de Cesárea Marítima. Este fragmento, que data de los siglos II al IV, menciona una división sacerdotal "localizada en Nazaret".

Según los investigadores Brown y Meier, las excavaciones arqueológicas sugieren que el pueblo ha estado habitado continuamente desde el siglo VII a.C.

Zona de culto cerca de la Basílica de la Anunciación

Entre 1955 y 1960, el sacerdote franciscano Bellarmino Bagatti descubrió numerosas cuevas y huecos, muchas de ellas tumbas antiguas usadas como cisternas o depósitos. También encontró artefactos romanos y bizantinos que confirman la presencia de un asentamiento desde el siglo II d.C.

En 1996-1997, Stephen Pfann investigó terrazas agrícolas y concluyó que "Nazaret era diminuta, con dos o tres clanes viviendo en 35 casas".

Casa de la época romana temprana

En 2009, se descubrieron restos de una casa de la época romana temprana cerca de la Basílica de la Anunciación. Estos restos se pueden visitar en el Centro Internacional Mariano de Nazaret. La arqueóloga Yardenna Alexandre cree que los judíos cavaron un pozo en preparación para una revuelta contra los romanos en el año 67 d.C.

Tumbas de Kokh

Todas las tumbas encontradas en Nazaret posteriores a la Edad del Hierro son del tipo "kokh", que aparecieron en Galilea a mediados del siglo I d.C.

Antiguos baños del Pozo de María

A mediados de los años noventa, se descubrieron túneles bajo una tienda cerca del Pozo de María. Resultaron ser los restos de unos baños antiguos. Las excavaciones revelaron restos de las épocas romana, cruzada, mameluca y otomana.

Museo Arqueológico de Nazareth

El museo, ubicado cerca de la Basílica de la Anunciación, exhibe piezas encontradas durante las investigaciones arqueológicas.

Deportes en Nazaret

El principal club de fútbol de la ciudad, el Ahi Nazaret, juega en la segunda división del fútbol israelí. Ha jugado dos temporadas en la primera división. Sus partidos de local se juegan en el Estadio Ilut, en la ciudad cercana de Ilut.

Salud en Nazaret

Hay tres hospitales principales en Nazaret: el Hospital Inglés (oficialmente Hospital de Nazaret), el Hospital Francés de Nazaret y el Hospital Italiano de Nazaret.

Religión en Nazaret

Cristianismo

Nazaret tiene decenas de monasterios e iglesias, muchas de ellas en la Ciudad Vieja.

Iglesias Católicas

Archivo:Nazaret Verkuendigungsbasilika BW 16
Basílica de la Anunciación.
  • La Basílica de la Anunciación es la iglesia católica más grande de Oriente Medio. Según la tradición católica, marca el lugar donde el Arcángel Gabriel anunció a la Virgen María el futuro nacimiento de Jesús.
  • La Iglesia Sinagoga es una iglesia greco-católica melquita en el lugar tradicional de la sinagoga donde Jesús predicó.
  • La Iglesia de San José marca el lugar tradicional del taller de San José.
  • La Iglesia de la Mensa Christi, conmemora el lugar tradicional donde Jesús cenó con los Apóstoles después de su Resurrección.
  • La Basílica de Jesús Adolescente, en la cima de una colina, es dirigida por los salesianos.
  • La Iglesia de Nuestra Señora del Pavor marca el lugar donde se dice que María vio a Jesús ser llevado a un acantilado.
  • La Iglesia greco-católica de Nazaret, es un templo católico de rito bizantino.

Iglesias Ortodoxas

  • La Iglesia de San Gabriel es otro sitio ortodoxo griego para la Anunciación.

Iglesias Anglicanas

  • La Iglesia de Cristo es una iglesia anglicana en Nazaret.
Archivo:Nabi Saeen Mosque, Nazareth 09.08.2011 14-14-49
Mezquita de Makam al-Nabi Sain.

Existe una ruta de peregrinación llamada "el sendero de Jesús" que conecta muchos sitios religiosos en Nazaret y termina en Cafarnaúm.

Islam

Entre los lugares sagrados musulmanes de Nazaret se incluyen:

  • El Santuario del Jeque Amer.
  • La Mezquita de Makam al-Nabi Sain.
  • El Santuario de Shihab ad-Din.

Otros lugares de culto musulmán son:

  • La Mezquita Blanca (Masjid al-Abiad), la mezquita más antigua de Nazaret.
  • La Mezquita de la Paz (Masjid al-Salam).

Ciudades Hermanadas

Nazaret está hermanada con las siguientes ciudades:

Otros Hermanamientos

  • Bandera de Italia Loreto, Italia: la Basílica de la Anunciación de Nazaret y el Santuario de la Santa Casa de Loreto están hermanados.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nazareth Facts for Kids

kids search engine
Nazaret para Niños. Enciclopedia Kiddle.