robot de la enciclopedia para niños

Ulrico Zuinglio para niños

Enciclopedia para niños

Ulrico Zuinglio, también conocido como Zwinglio, fue una figura muy importante en la historia de Suiza. Nació el 1 de enero de 1484 en Wildhaus, Suiza, y falleció el 11 de octubre de 1531 en Kappel am Albis. Fue el líder de la Reforma Protestante en Suiza y fundó la Iglesia Reformada Suiza.

Zuinglio estudió la Biblia con una mente abierta y llegó a ideas similares a las de Martín Lutero, otro gran reformador de la época.

Datos para niños
Ulrico Zuinglio
Ulrich Zwingli.jpg
Dibujo de Ulrico Zuinglio, de una edición de 1906 del "Meyers Konversations-Lexikon".
Información personal
Nombre de nacimiento Ulrich Zwingli
Nombre nativo Huldrych Zwingli
Nacimiento 1 de enero de 1484
Wildhaus (Suiza)
Fallecimiento 11 de octubre de 1531

Kappel am Albis (Suiza)
Causa de muerte Muerto en las Guerras de Kappel
Religión Protestantismo
Familia
Cónyuge Anna Reinhart (matr. 1524; fall. 1531)
Pareja Anna Reinhart (1522-1524)
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Teólogo, reformador protestante
Cargos ocupados Antistes
Conflictos Second War of Kappel y guerras italianas
Firma
Signature of Huldrych Zwingli.svg
Archivo:Ulrich-Zwingli-1
Retrato de Ulrico Zuinglio por Hans Asper, hacia 1531.

La vida de Ulrico Zuinglio

Sus primeros años y estudios

Ulrico Zuinglio nació en una familia de agricultores en Wildhaus, un valle suizo. Fue el tercer hijo de once hermanos. Desde pequeño, mostró interés por el estudio.

A los diez años, Zuinglio fue enviado a Basilea para continuar su educación. Allí aprendió latín. Más tarde, estudió en la Universidad de Viena y se graduó en la Universidad de Basilea en 1506.

Archivo:Geburtshaus von Huldrych Zwingli
Casa donde nació Zuinglio en Wildhaus, en el actual cantón de St. Gall.

Su trabajo como sacerdote

Después de terminar sus estudios, Zuinglio se convirtió en sacerdote en Glarus en 1506. Allí aprendió griego y hebreo. Leyó las obras de Erasmo de Róterdam, un importante pensador de la época.

Al estudiar las Escrituras, Zuinglio se dio cuenta de que algunas ideas de la Iglesia de su tiempo no coincidían con lo que decía el Nuevo Testamento.

Durante este tiempo, Zuinglio también vio cómo muchos suizos se unían a ejércitos de otros países por dinero. Él no estaba de acuerdo con esta práctica y lo expresó en sus sermones. Fue capellán (un tipo de sacerdote que acompaña a los soldados) en algunas batallas, como las de Pavía y Novara. Después de ver la derrota en Marignano, su rechazo a que los suizos fueran soldados por dinero se hizo aún más fuerte.

Archivo:Ulrich Zwingli by Hans Asper 1531
Xilografía de Ulrico Zuinglio por Hans Asper, ca. 1531.

El inicio de la Reforma en Suiza

En 1517, Martín Lutero publicó sus famosas "95 tesis" en Alemania, criticando algunas prácticas de la Iglesia. Poco antes, en 1516, Zuinglio comenzó a predicar en la abadía de Einsiedeln, un lugar de peregrinación. Allí empezó a hablar en contra de ciertas costumbres y de la venta de "indulgencias" (documentos que se creía que perdonaban pecados).

Zuinglio también predicó contra la costumbre de los suizos de ser soldados para el Papa. Esto le ayudó a conseguir un puesto como predicador en Zúrich, una ciudad que tenía diferencias con la autoridad de Roma.

El 1 de enero de 1519, Zuinglio empezó a trabajar en Zúrich. Con su forma clara de hablar, explicaba los evangelios a la gente. El gobierno de la ciudad decidió apoyar sus nuevas ideas y en 1520 ordenó que todos los predicadores siguieran las enseñanzas de Zuinglio.

En 1522, Zuinglio publicó su primera obra importante, donde defendía que el ayuno (no comer ciertos alimentos en días específicos) no era obligatorio si iba en contra de la fe cristiana. También pidió que los sacerdotes pudieran casarse. El Papa Adriano VI intentó convencerlo de que no siguiera con esas ideas.

Los dominicos (una orden religiosa) acusaron a Zuinglio de difundir ideas diferentes a las de la Iglesia. Por eso, el Consejo de Zúrich organizó un debate público el 29 de enero de 1523, conocido como la Primera Disputa de Zúrich. Asistieron 600 personas. Como los representantes del obispo solo pudieron defender sus ideas con la tradición, el Consejo declaró a Zuinglio ganador del debate.

Hubo más debates en Zúrich. Entre el 26 y el 29 de octubre de 1523, se discutió si debían quitarse las imágenes de las iglesias. Se decidió hacerlo poco a poco. Luego, entre el 13 y el 14 de enero de 1524, se habló sobre la misa y se decidió suprimirla.

Ese mismo año, Zuinglio se casó con Anna Reinhard.

La Reforma en Zúrich no solo cambió la religión, sino que también trajo medidas para organizar la sociedad. El Consejo de la ciudad quería mejorar la educación, el matrimonio y las costumbres. Zuinglio fue clave en este proceso, pues su influencia en la gente lo convirtió en una figura muy importante.

En 1525, Zuinglio publicó su declaración de fe, llamada De la verdadera y la falsa religión. Sus ideas eran parecidas a las de Lutero en muchos puntos, pero más diferentes en otros, como la eucaristía (la comunión). Zuinglio no creía que Cristo estuviera realmente presente en la comunión.

Para 1525, la Reforma en Zúrich estaba completa:

  • La comunión se daba de una nueva forma.
  • Se suprimió la misa.
  • Se quitaron las imágenes de las iglesias.
  • Se permitió que los sacerdotes se casaran.
  • Se creó un sistema de ayuda para los pobres, usando fondos de la Iglesia.

Ese mismo año, se fundó una escuela para teólogos en la iglesia Grossmünster. Allí aprenderían a interpretar la Biblia para sus sermones.

Zuinglio creía que el gobierno tenía el derecho y la obligación de organizar la Iglesia y la sociedad. Pero también pensaba que si los gobernantes no actuaban según las enseñanzas del Evangelio, la gente podía derrocarlos.

Las relaciones entre Zuinglio y Lutero fueron difíciles debido a sus diferentes ideas sobre la comunión. En octubre de 1529, Felipe I de Hesse los invitó a un debate teológico, conocido como la Disputa de Marburgo. Aunque estuvieron de acuerdo en casi todo, no pudieron ponerse de acuerdo en el tema de la comunión. Lutero no quiso cambiar su punto de vista.

La situación política en Suiza en el siglo XVI fue importante para la Reforma de Zuinglio. A pesar de un acuerdo de paz en 1529, las tensiones entre Zúrich y otros cantones católicos llevaron a conflictos armados, las Guerras de Kappel. Zuinglio creía que usar las armas para difundir la verdad del Evangelio era una obligación.

El 11 de octubre de 1531, Zuinglio falleció en la segunda guerra de Kappel.

Las ideas de Zuinglio

La Reforma de Zuinglio, aunque tenía puntos en común con Lutero, también tenía sus propias características. Mientras Lutero buscaba corregir ciertas prácticas, Zuinglio solo aceptaba como parte de la Iglesia aquello que estaba escrito en las Escrituras. Por eso, las iglesias reformadas son lugares donde la palabra de Dios es lo más importante. No tienen mucha decoración y al principio no tenían música.

Archivo:Gedenkstein Zwingli
Monumento conmemorativo de Zuinglio en Wildhaus

La Biblia como base

La Biblia era la base de las ideas de Zuinglio. Él siempre se basaba en ella para sus escritos. Consideraba que la autoridad de la Biblia estaba por encima de otras fuentes, como los concilios ecuménicos (grandes reuniones de líderes religiosos) o los Padres de la Iglesia (antiguos escritores cristianos).

Zuinglio no estaba de acuerdo con la forma en que la gente entendía la palabra "sacramento" en su tiempo. Para él, un sacramento era una ceremonia de inicio o una promesa, como un juramento. En sus escritos sobre el bautismo, explicó que era un ejemplo de este tipo de compromiso. Cuestionó la idea de que el agua del bautismo tuviera un poder mágico para limpiar los pecados. Más tarde, defendió el bautismo de bebés, diciendo que era un símbolo de un pacto con Dios, como la circuncisión en el Antiguo Testamento.

Zuinglio veía la Eucaristía (comunión) de forma similar al bautismo. Creía que Cristo hizo un sacrificio una sola vez para siempre, por lo que la Eucaristía era un "recuerdo de ese sacrificio". Para él, las palabras de la comunión debían interpretarse como "significa". Usó varios pasajes de la Biblia para explicar que no creía en la transubstanciación (la idea de que el pan y el vino se convierten literalmente en el cuerpo y la sangre de Cristo). Su forma de pensar y usar la Biblia para entender la Eucaristía fue la razón por la que no pudo llegar a un acuerdo con Lutero.

Muchos estudiosos han debatido si las ideas de Zuinglio fueron influenciadas por Lutero. Zuinglio siempre dijo que sus ideas eran propias. Aunque Zuinglio admiraba a Lutero por oponerse al Papa, sus propias convicciones como reformador fueron clave. Zuinglio también era un estudiante y admirador de Agustín de Hipona, un importante pensador cristiano. Sus últimos escritos mostraron ideas diferentes a las de Lutero, como la posibilidad de que personas no cristianas pudieran ir al cielo.

Archivo:Zwingligedenkstein Kappel am Albis
Lápida conmemorativa de Zuinglio en Kappel.

La Biblia de Zúrich

Zuinglio trabajó junto a Leo Jud para traducir la Biblia al alemán con características suizas entre 1524 y 1529. Esta traducción se conoce como la "Biblia zuriquesa" o "Biblia de Zúrich". Los teólogos de Zúrich completaron esta nueva traducción del griego y hebreo cinco años antes de que Lutero tradujera la Biblia completa. Por lo tanto, la Biblia de Zúrich es la traducción protestante completa más antigua de toda la Biblia. Fue impresa por Christoph Froschauer entre 1524 y 1529, y en 1531 se publicó la obra completa con muchas ilustraciones.

Su amor por la música

A Zuinglio le encantaba la música y sabía tocar varios instrumentos, como el violín, el arpa, la flauta, el dulcimer y la trompa de caza. A veces tocaba el laúd para entretener a los niños de su comunidad. Era tan conocido por su música que sus enemigos se burlaban de él llamándolo "el evangélico que toca el laúd y el pífano". Se conservan tres de sus himnos: Pestlied, una adaptación del salmo 65, y Kappeler Lied, que se cree que compuso durante la primera guerra de Kappel.

Obras importantes

Algunas de las obras más importantes de Zuinglio incluyen:

  • De vera et falsa religione (Zúrich, 1525)
  • Amica exegesis (1527)
  • Fidei ratio (Zúrich, 1530)
  • Christianae fidei brevis et clara expositio ad regem christianum (Zúrich, 1536)

Sus obras completas se publicaron en Zúrich en 1545 y 1581.

Retratos de Zuinglio

No se conocen retratos de Zuinglio hechos mientras él vivía. Después de su muerte, se hicieron muchos retratos, la mayoría basados en uno del pintor de Zúrich, Hans Asper. Generalmente, se representa a Zuinglio vestido de negro y con una gorra también negra.

Galería de imágenes

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Huldrych Zwingli Facts for Kids

kids search engine
Ulrico Zuinglio para Niños. Enciclopedia Kiddle.