robot de la enciclopedia para niños

Pedro Valdo para niños

Enciclopedia para niños

Pedro Valdo (nacido alrededor de 1140, posiblemente en Vaulx-en-Velin, y fallecido en 1218) fue un comerciante muy exitoso de Lyon, en la actual Francia. También fue un predicador que impulsó un movimiento cristiano conocido como los Pobres de Lyon, que hoy conocemos como valdenses. Valdo es importante porque promovió la traducción de la Biblia a la lengua que la gente común hablaba en ese tiempo, para que todos pudieran entenderla. Por esto, se le considera uno de los pioneros de la Reforma Protestante.

No hay que confundirlo con Pierre des Vaux (1182-1218), un monje e historiador que vivió en la misma época.

¿Cómo cambió su vida Pedro Valdo?

No se sabe con certeza dónde nació Pedro Valdo, pero sí que vivía en Lyon y era un comerciante de telas muy rico. Había acumulado una de las mayores fortunas de la ciudad. Además, era una persona curiosa que buscaba aprender todo lo que podía en su época.

Un momento que lo cambió todo

En el año 1173, un amigo cercano de Valdo falleció de repente mientras conversaban. Este suceso lo impactó profundamente y lo hizo pensar en el significado de la vida y en su propia salvación. Buscó consejo de un sacerdote, quien le recordó las palabras de Jesús a un joven rico: "Da todo a los pobres, toma tu cruz y sígueme".

Valdo tomó estas palabras muy en serio. Decidió dividir toda su riqueza en tres partes:

  • Una parte para asegurar que su esposa e hijas tuvieran cómo vivir.
  • Otra parte la dio como ayuda a los pobres, especialmente en un tiempo de gran escasez de alimentos en Francia y Alemania.
  • La tercera parte la entregó a dos personas para que tradujeran el Nuevo Testamento del latín a la lengua que se hablaba en la región. Su deseo era entender y seguir el mensaje de Jesús, y también compartirlo con otros. Incluso envió mensajeros a diferentes pueblos para que leyeran las Escrituras a quienes no sabían latín.

¿Cómo se difundió la Biblia?

Valdo y sus seguidores, conocidos como los Pobres de Lyon, usaron sus habilidades comerciales para compartir las partes de la Biblia traducidas. Así, evitaban problemas con las autoridades de la iglesia de ese tiempo.

Estrategias de difusión

Un escritor de la época describió cómo viajaban de pueblo en pueblo, vendiendo productos como joyas, anillos y telas para poder entrar en las casas de la gente. Cuando les preguntaban si tenían algo más valioso, respondían: "Sí, tenemos joyas más preciosas. Si prometen no decir nada, se las mostraremos".

Una vez que obtenían esa promesa, decían: "Tenemos una joya tan brillante que su luz nos permite ver a Dios. Es tan radiante que puede encender el amor de Dios en el corazón de quien la posee". Luego, sacaban de su ropa una parte de la Biblia, la leían, la explicaban y la vendían a quienes la querían escrita, a cambio de una pequeña ayuda.

¿Qué creía Pedro Valdo?

Pedro Valdo creía en una forma de vida sencilla, pura y humilde. Pensaba que todos los creyentes podían acercarse a Dios directamente, sin necesidad de intermediarios, y que debían seguir al pie de la letra lo que decían las Sagradas Escrituras.

Ideas principales

Valdo decía que "nadie puede servir a dos señores, a Dios y al dinero". También criticaba algunas ideas y prácticas de la iglesia de su tiempo, como la existencia del Purgatorio.

Hacia el año 1170, Valdo ya tenía muchos seguidores, a quienes se les llamaba los Pobres de Lyon o valdenses. Ellos compartían sus enseñanzas mientras viajaban, a menudo como vendedores. Se diferenciaban de otros grupos de la época y de algunos clérigos que criticaban a la iglesia pero llevaban una vida desordenada.

¿Qué pasó con sus predicaciones?

Los predicadores de Valdo compartían sus ideas de una forma muy viva y cercana, porque lo hacían en el idioma de la gente y al aire libre. Su mensaje se centraba en seguir de manera directa y exigente las enseñanzas de Jesús en los Evangelios.

Reacciones de la Iglesia

El arzobispo de Lyon, Guichard de Pontigny, se enteró de las ideas de Valdo y sus seguidores. Como ellos no eran sacerdotes y no sabían latín, el arzobispo les prohibió predicar y los expulsó de Lyon.

Valdo decidió apelar al Papa y viajó a Roma en 1179 para hablar con el Papa Alejandro III. El Papa lo trató amablemente y confirmó su voto de pobreza, pero no les dio permiso para predicar debido a lo que consideraba errores en sus enseñanzas.

Un fraile inglés llamado Walter Map, quien interrogó a Valdo, escribió sobre el encuentro. Él se burló de Valdo y sus seguidores por ser laicos (personas que no son sacerdotes) y por querer predicar sin tener la formación teológica que se esperaba.

La excomunión y la expansión

De vuelta en Lyon, un nuevo arzobispo también les negó el permiso para predicar. A pesar de las prohibiciones, los valdenses continuaron compartiendo sus ideas. Al principio, se les veía solo como laicos sin mucha educación, no como "herejes" (personas que se oponen a las enseñanzas oficiales de la iglesia).

Sin embargo, en 1181, fueron oficialmente excomulgados, lo que significaba que ya no eran parte de la iglesia. En el Concilio de Verona en 1184, se condenó explícitamente a los Pobres de Lyon, y se vieron obligados a dejar la ciudad.

Paradójicamente, esta excomunión ayudó a que sus ideas se extendieran. Los valdenses se dispersaron por toda Europa (Francia, Italia, España, Alemania, Polonia, Austria, Hungría) y continuaron predicando a su manera. Se cree que en Austria llegaron a ser ochenta mil.

Pedro Valdo se exilió en Bohemia, donde se dice que falleció en 1217, después de 57 años de dedicarse a su misión como laico.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Peter Waldo Facts for Kids

kids search engine
Pedro Valdo para Niños. Enciclopedia Kiddle.