Copenhague para niños
Datos para niños CopenhagueKøbenhavn (danés) |
||||
---|---|---|---|---|
Capital de Dinamarca | ||||
![]() De izquierda a derecha y de arriba abajo: Christiansborg, la iglesia de Mármol, los Jardines de Tivoli, y el canal de Nyhavn
|
||||
|
||||
Localización de Copenhague en Dinamarca
|
||||
Localización de Copenhague en Escandinavia
|
||||
Coordenadas | 55°40′34″N 12°34′08″E / 55.676111111111, 12.568888888889 | |||
Idioma oficial | Danés | |||
Entidad | Capital de Dinamarca | |||
• País | ![]() |
|||
• Región | Capital | |||
Superficie | ||||
• Total | 77.2 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 20.1 m s. n. m. | |||
Clima | Semicontinental húmedo | |||
Población | ||||
• Total | 569 557 hab. | |||
• Densidad | 7400 hab./km² | |||
• Urbana | 1 230 728 hab. | |||
• Metropolitana | 1 969 941 hab. | |||
Gentilicio | copenhagués, -sa | |||
Huso horario | CET (UTC+1) | |||
• en verano | CEST (UTC+2) | |||
Código postal | 1000 | |||
Prefijo telefónico | 3 | |||
Patrono(a) | María Auxiliadora (Iglesia Ortodoxa Oriental) | |||
Sitio web oficial | ||||
Copenhague (en danés: København) es la capital y la ciudad más grande de Dinamarca. En 2024, su área urbana tenía más de 1.3 millones de habitantes y su área metropolitana casi 2 millones. Se encuentra en la costa este de la isla de Selandia, cerca de Malmö en Suecia. La ciudad también ocupa parte de la isla de Amager. En 2014, Copenhague fue reconocida como la Capital Verde Europea.
Copenhague comenzó como un pueblo de pescadores vikingo en el siglo X. Se convirtió en la capital de Dinamarca a principios del siglo XV. Durante el siglo XVII, bajo el rey Cristián IV, creció mucho. Se volvió un centro importante para el reino de Dinamarca y Noruega, con instituciones, defensas y un ejército fuerte.
Después de sufrir enfermedades e incendios en el siglo XVIII, la ciudad fue reconstruida. Se mejoraron barrios como Frederiksstaden y se crearon instituciones culturales. En el siglo XIX, tras ataques y bombardeos, la ciudad se reconstruyó con un nuevo estilo de arquitectura. Después de la Segunda Guerra Mundial, un plan llamado "Proyecto de los Dedos" ayudó a la ciudad a crecer. Se construyeron viviendas y negocios a lo largo de las rutas de tren.
La historia de Copenhague se remonta al año 800. Desde el año 1300, ha sido la capital de Dinamarca. Hoy en día, Copenhague alberga cerca del 20% de la población de Dinamarca. Ha tenido un gran crecimiento económico y cultural en los últimos años. Es una ciudad importante tanto en Dinamarca como a nivel internacional.
Copenhague es hogar de grandes empresas e instituciones culturales. Algunas de ellas son AP Moller-Maersk, Carlsberg, el Museo Nacional, la Ópera y el Teatro Real.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Copenhague?
- Historia de Copenhague
- Economía de Copenhague
- Geografía de Copenhague
- Población de Copenhague
- Cultura en Copenhague
- Educación en Copenhague
- Transporte en Copenhague
- Lugares de interés en Copenhague
- Ciudades hermanadas
- Personas destacadas de Copenhague
- Ver también
¿De dónde viene el nombre de Copenhague?
|
|
Cuando se fundó, alrededor del año 1000, la ciudad se llamaba simplemente havn. En danés, esto significa 'puerto' o 'muelle'. De ahí viene el nombre en latín Hafnia. Con el tiempo, el nombre se hizo más largo, llegando a ser 'La bahía de los mercaderes' o Købmandshavn. Este nombre se transformó en København ('puerto del mercado'). El nombre en español, Copenhague, viene de la forma alemana Kopenhagen.
Historia de Copenhague
Los primeros años de Copenhague
Aunque los primeros escritos sobre Copenhague son del siglo XII, descubrimientos recientes muestran que la ciudad es más antigua. Se han encontrado restos de una gran casa del año 1020. También se hallaron un pozo del siglo XII y una iglesia antigua con tumbas del siglo XI. Esto sugiere que Copenhague existía al menos desde el siglo XI.
Algunos historiadores creen que la ciudad se fundó al final de la época vikinga. El puerto natural y la abundancia de arenques atrajeron a pescadores y comerciantes. Las primeras casas probablemente estaban cerca de la "costa vieja" (Gammel Strand).
Absalón y el crecimiento de la ciudad
Alrededor del año 1100, Copenhague se hizo más importante y se fortificó. La Iglesia católica construyó catedrales en Roskilde y Lund. Copenhague estaba a medio camino entre estas ciudades, lo que aumentó el comercio.
El primer escrito que menciona la ciudad es del siglo XII. Se refiere a Copenhague como Mercatorum Portus, que significa "puerto de comerciantes". En 1186, el papa Urbano III la llamó Hafn, una versión más corta del nombre.
Alrededor de 1160, el rey Valdemar le dio el control de Copenhague a Absalón, el obispo de Roskilde. A diferencia de otras ciudades, Copenhague pasó a ser propiedad del obispo.
En los años siguientes, la ciudad creció mucho. Se fundaron nuevas iglesias y abadías. La economía mejoró gracias al comercio de arenque. Este pescado salado era muy importante para gran parte de Europa durante la Cuaresma.
Copenhague en la Edad Media
Copenhague está en un lugar clave entre el mar Báltico y el norte de Alemania. Esto la convirtió en un centro de comercio importante, pero también en un objetivo. En el siglo XIII, la ciudad se fortificó con una muralla de piedra. Desde el año 1290 hasta mediados del siglo XIX, todo el tráfico entraba y salía por cuatro puertas en la muralla. Copenhague fue una de las primeras ciudades danesas en tener murallas de piedra, lo que muestra su importancia.
A pesar de sus defensas, la ciudad fue atacada y destruida dos veces en el siglo XIV durante la guerra danesa-hanseática. En 1362, una flota saqueó la ciudad. En 1368, la ciudad fue atacada de nuevo y sufrió un saqueo muy violento. El puerto y el castillo de Absalón fueron destruidos.
Sin embargo, Copenhague y la isla de Selandia siguieron siendo danesas. El rey danés quería controlar la ciudad, y lo logró en 1416. Desde entonces, Copenhague ha pertenecido a la Corona de Dinamarca.
A pesar de las guerras, la ciudad siguió creciendo y prosperando. El comercio era muy activo. Se establecieron gremios de artesanía. En 1479, se fundó la Universidad de Copenhague.
En 1581, se hizo la mayor ampliación de las murallas de la ciudad. Esto fue para mejorar las defensas debido a la invención de los cañones.
El Renacimiento en Copenhague
Cuando Cristián IV de Dinamarca fue coronado en 1596, Copenhague era una ciudad rica y poderosa. El nuevo rey quería que la ciudad fuera un centro estratégico importante para toda la región nórdica. Dio derechos exclusivos a empresas para comerciar con países lejanos. También se crearon fábricas para producir más bienes en el país y depender menos de las importaciones.
Cristián IV expandió Copenhague con dos nuevos barrios: Nyboder, para el personal de la Armada y los comerciantes, y Christianshavn, diseñado al estilo de Ámsterdam. Estas expansiones incluyeron más fortificaciones para mayor seguridad.
Además de los nuevos barrios, Cristián IV encargó la construcción de grandes edificios. Arquitectos alemanes y neerlandeses diseñaron estas obras, que aún hoy marcan el paisaje de Copenhague.
Cuando Cristián IV falleció en 1648, Copenhague ya era la principal fortaleza y puerto naval de Dinamarca. Era el centro administrativo del reino y un importante centro comercial en el norte de Europa.
Entre 1658 y 1659, la ciudad resistió un ataque de los suecos liderados por Carlos X Gustavo de Suecia.
Copenhague en el siglo XVIII
En julio de 1700, la armada sueca bombardeó Copenhague, pero la ciudad no sufrió daños graves. Sin embargo, entre 1711 y 1712, una epidemia de peste causó la muerte de aproximadamente un tercio de la población.
En 1728, un gran incendio destruyó casi un tercio de la ciudad. Duró cuatro días y quemó 1600 viviendas y 5 iglesias. El rey Cristián VI desmanteló el antiguo castillo de Copenhague para construir el palacio de Christiansborg. Durante el reinado de Federico V, se construyó el Palacio de Amalienborg en el barrio de Frederiksstaden.
A finales del siglo XVIII, el comercio de Copenhague alcanzó su punto más alto. A pesar de un nuevo incendio en 1795 que destruyó una cuarta parte de la ciudad, los daños se repararon rápidamente. La mayor parte de la ciudad fue reconstruida antes del cambio de siglo.
Copenhague en el siglo XIX
El 2 de abril de 1801, la primera batalla de Copenhague ocurrió contra una flota británica. Años después, en agosto de 1807, fuerzas británicas sitiaron Copenhague y la bombardearon del 2 al 5 de septiembre. El ataque buscaba evitar que la flota de Dinamarca cayera en manos de Napoleón. La ciudad sufrió grandes daños, con unas 300 casas destruidas y 1600 bajas. La defensa de Copenhague usaba armas antiguas, mientras que la artillería británica era mucho más potente.
Las consecuencias de estos conflictos afectaron la política de la ciudad y del país. A pesar de un período de prosperidad, los siguientes 25 años fueron de pobreza. Sin embargo, fue un tiempo de florecimiento para la ciencia, la literatura y el arte. Después de las revoluciones europeas de 1848, Dinamarca se convirtió en una monarquía constitucional en 1849.
Al mismo tiempo, se abrieron las murallas de la ciudad para permitir la construcción de nuevas viviendas. Estas se edificaron alrededor de los lagos ("Søerne"), que marcaban el antiguo sistema de defensa. Este aumento de espacio era necesario porque las antiguas murallas estaban desactualizadas y la ciudad vieja tenía problemas de saneamiento. La población dentro de las murallas se había cuadruplicado, y los edificios estaban muy llenos. En 1852, se permitió construir fuera de los lagos.
Esto llevó a un gran crecimiento en los barrios de Nørrebro, Vesterbro y Frederiksberg. También surgió un nuevo barrio entre 1861 y 1877 en la isla de Holmen Gammelholm. En 1868, se decidió eliminar las murallas, y en 1872, se ampliaron las zonas residenciales. En 1894, se construyó un nuevo puerto en Frihavn y se fundó el barrio que se extiende hacia Hellerup.
Después de la Segunda Guerra de Schleswig en 1864, Dinamarca perdió parte de su territorio. Se decidió reemplazar la vieja muralla por una nueva fortificación para Copenhague.
Copenhague en el siglo XX
Durante la Segunda Guerra Mundial, Copenhague fue ocupada por tropas alemanas desde el 9 de abril de 1940 hasta el 4 de mayo de 1945.
En agosto de 1943, cuando el gobierno danés colapsó por la ocupación, varios navíos de la Marina Real de Dinamarca fueron hundidos en el puerto de Copenhague para evitar que los alemanes los usaran. El 21 de marzo de 1945, aviones británicos bombardearon por error la Escuela Francesa de Frederiksberg, causando la muerte de muchos niños. El objetivo era la sede de la policía secreta.
La ciudad siguió creciendo después de la guerra. En los años setenta, se implementó el sistema llamado "cinco dedos de la mano". Se empezaron a construir líneas de tren que conectaban la ciudad con sus suburbios.
En 1992, comenzó la construcción del Metro de Copenhague. En 1993, se desarrolló una nueva área de la ciudad, la Ørestad, en la isla de Amager. El metro se inauguró en 2002.
Desde el año 2000, Copenhague y Malmö en Suecia están conectadas por el puente de Oresund. Este puente de peaje permite el paso de trenes y coches. Fue inaugurado el 1 de julio de 2000. Gracias a esto, Copenhague se ha convertido en el centro de una gran área metropolitana que abarca ambos países. La construcción del puente ha mejorado el transporte público y ha renovado la zona sur de Amager. El uso del puente por coches no ha sido tan alto como se esperaba, quizás por el costo del peaje. Sin embargo, muchos trenes de pasajeros lo utilizan. Un desafío para la integración de las dos regiones es que ambos países usan monedas diferentes.
Economía de Copenhague
Copenhague es un centro importante para los negocios y la ciencia en Dinamarca, la Región del Oresund y Escandinavia. La región de Copenhague tiene la mayor renta per cápita y el mayor crecimiento económico de Dinamarca. En 2006, Copenhague fue una de las ciudades más ricas del mundo. Aunque los sueldos son altos, los impuestos también lo son. Copenhague es conocida por ser una de las ciudades más caras del mundo.
Muchas empresas internacionales tienen sus oficinas centrales regionales en Copenhague. Algunos ejemplos son Microsoft y Maersk.
La ciudad también es fuerte en el sector de la biotecnología. La cervecería Carlsberg ha impulsado la investigación en esta área. Por eso, muchas empresas de biotecnología se han instalado en el sureste de Copenhague. Esta zona es conocida como el "valle de la medicina". Aquí se encuentran compañías como Novo Nordisk y Novozymes. Copenhague es un centro importante para la producción de insulina a nivel mundial.
Geografía de Copenhague
Copenhague se encuentra en la costa este de la isla de Zealand (Sjælland). También ocupa parte de la isla de Amager. La ciudad está frente al Øresund al este. Este es un estrecho de agua que separa Suecia de Dinamarca y conecta el mar del Norte con el mar Báltico. Al otro lado del estrecho, frente a Copenhague, están las ciudades suecas de Malmö y Landskrona.
Copenhague forma parte de la región de Øresund. Esta región incluye la parte oriental de Zealand en Dinamarca y la parte occidental de Escania en Suecia.
La ciudad tiene una altitud promedio de 20.1 metros sobre el nivel del mar. Su punto más alto es de 24 metros y el más bajo es de 0 metros.
Clima de Copenhague
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 11.8 | 15.8 | 20.8 | 26.2 | 28.5 | 32.7 | 33 | 33.8 | 29.8 | 23.2 | 16.6 | 12.8 | 33.8 |
Temp. máx. media (°C) | 3.1 | 3.3 | 5.9 | 10.7 | 16.3 | 19.5 | 21.5 | 21.5 | 17.2 | 12.5 | 7.5 | 4.6 | 12 |
Temp. media (°C) | 1.1 | 1.2 | 3.3 | 7.2 | 12.3 | 15.7 | 17.7 | 17.7 | 13.9 | 9.8 | 5.5 | 2.7 | 9 |
Temp. mín. media (°C) | -0.9 | -0.9 | 0.6 | 3.7 | 8.2 | 11.8 | 13.9 | 13.8 | 10.6 | 7.2 | 3.4 | 0.7 | 6 |
Temp. mín. abs. (°C) | -26.3 | -20 | -18.5 | -8.8 | -3.4 | 1 | 0.7 | 0.6 | -3.2 | -7 | -15.2 | -16 | -26.3 |
Precipitación total (mm) | 51.4 | 37.4 | 44.5 | 39.3 | 41.6 | 59.7 | 58.6 | 54.9 | 70.1 | 58 | 61.2 | 59.7 | 636.4 |
Fuente: Météo climat stats |
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 10.4 | 12.8 | 15.9 | 25.7 | 26.4 | 30.2 | 31.2 | 31.1 | 26.2 | 20.7 | 14.7 | 12.4 | 31.2 |
Temp. máx. media (°C) | 2.5 | 2.8 | 5.5 | 10.2 | 15.5 | 19.1 | 21.2 | 21.0 | 16.7 | 11.9 | 6.9 | 4.1 | 11.4 |
Temp. media (°C) | 0.6 | 0.5 | 2.5 | 6.1 | 11.1 | 14.8 | 16.9 | 16.7 | 13.1 | 9.1 | 4.9 | 2.1 | 8.2 |
Temp. mín. media (°C) | −1.7 | −1.9 | −0.4 | 2.4 | 7.0 | 10.8 | 12.9 | 12.6 | 9.7 | 6.1 | 2.4 | −0.2 | 5.0 |
Temp. mín. abs. (°C) | -17.8 | -16.2 | -13.9 | -5.2 | -2.0 | 3.4 | 6.0 | 5.2 | 0.9 | -4.1 | -9.5 | -15.9 | -17.8 |
Precipitación total (mm) | 37.3 | 22.7 | 35.0 | 32.5 | 40.5 | 50.0 | 51.4 | 50.1 | 58.9 | 50.2 | 48.0 | 46.0 | 522.6 |
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) | 14.9 | 11.4 | 13.5 | 11.5 | 10.8 | 12.0 | 12.4 | 12.0 | 13.6 | 14.5 | 15.4 | 15.4 | 157.4 |
Días de nevadas (≥ 1 mm) | 5.9 | 4.4 | 4.1 | 1.3 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.2 | 1.7 | 3.9 | 21.4 |
Horas de sol | 46 | 65 | 117 | 188 | 262 | 247 | 260 | 241 | 154 | 103 | 58 | 38 | 1780 |
Humedad relativa (%) | 86 | 84 | 82 | 76 | 72 | 72 | 73 | 75 | 78 | 83 | 84 | 85 | 79 |
Fuente: Danish Meteorological Institute (humidity 1961–1990) |
Barrios de Copenhague
Barrios del Norte
- Lyngby
- Klampenborg
- Hørsholm
- Solrød
- Brede
- Gentofte
- Charlottenlund
- Virum
- Sorgenfri
- Nærum
- Vedbæk
- Tårbæk
- Skodsborg
- Holte
- Birkerød
Algunos de estos barrios son conocidos por tener familias con altos ingresos. Especialmente a lo largo de Strandvejen (carretera de la playa), donde viven muchos empresarios.
Barrios del Noroeste
- Værløse
- Farum
- Bagsværd
- Buddinge
- Tingbjerg
- Mørkhøj
- Søborg
- Vangede
- Gladsaxe
- Høje-Gladsaxe
- Hareskovby
Estos barrios son principalmente de clase media. La mayoría tienen casas unifamiliares y algunas zonas con proyectos de vivienda. Son barrios residenciales, con poca vida social o cultural, y las tiendas suelen cerrar temprano. Algunas áreas tienen un alto porcentaje de residentes de origen extranjero.
Barrios del Oeste
- Herlev
- Ballerup
- Brønshøj-Husum
- Skovlunde
- Islev
- Måløv
- Rødovre
- Hvidovre
- Glostrup
- Hvessinge
- Albertslund
- Taastrup Y-Høje
- Hedehusene
Muchos de estos barrios tienen zonas industriales y tiendas más económicas a lo largo de las carreteras principales. Los habitantes suelen vivir en casas unifamiliares o edificios de apartamentos. También tienen un alto porcentaje de residentes de origen extranjero. En esta zona viven aproximadamente 294.000 personas.
Barrios del Suroeste
- Avedøre
- Åmarken
- Brøndby Strand
- Vallensbæk
- Ishøj
- Hundige
- Greve
- Karlslunde
- Solrød
- Jersie
- Køge
Estos barrios, los más cercanos a Copenhague, tienen grandes proyectos de vivienda. Aquí vive principalmente población con ingresos más bajos. Los barrios más lejanos tienen más casas unifamiliares. La población está formada en su mayoría por residentes de origen extranjero. En estos barrios viven unos 200.000 habitantes.
Barrios de la isla de Amager
- Kastrup
- Tårnby
- Dragør
La ciudad costera de Dragør se considera un barrio por su cercanía a Copenhague. Sin embargo, muchos de sus habitantes no se sienten tan conectados a la capital debido a las diferencias en el estilo de vida. Dragør tiene muchas casas antiguas que le dan un aspecto de pueblo.
Kastrup es un barrio muy visitado porque allí se encuentra el aeropuerto de Copenhague. La mayoría de las casas en Kastrup son unifamiliares o de poca altura. Tårnby tiene un pequeño proyecto de viviendas.
Población de Copenhague
Es difícil saber el número exacto de habitantes de Copenhague porque los límites de la ciudad no están claramente definidos.
Un funcionario del Ministerio del Interior explicó que si se aplicaran los principios de una reforma municipal anterior, el municipio de Copenhague tendría una población de 1.5 millones de habitantes. Esto significa que, a diferencia de otras ciudades danesas, el municipio de Copenhague solo cubre una parte de la ciudad de Copenhague.
El censo del 1 de enero de 2008 para el municipio de Copenhague fue de 509.861 habitantes.
Estadísticas de Dinamarca
Las estadísticas de Dinamarca usan una medida que cuenta el área urbana continua de Copenhague. Esta área ha cambiado varias veces. El 1 de enero de 2007, tenía 1.145.804 habitantes. Esta estadística incluye el municipio de Copenhague, Frederiksberg y 16 de los 20 municipios de los antiguos condados de Copenhague y Roskilde.
Área metropolitana completa
Este censo incluye la región de Copenhague, Bornholm y Zelandia Oriental. Esta zona representa el 6.3% de la superficie total de Dinamarca, pero concentra el 33.5% de la población total. Esto significa que tiene una densidad de 683 habitantes por km², mucho más alta que el promedio del resto del país, que es de unos 90 por km².
Cultura en Copenhague
Música, teatro y ópera

El teatro más antiguo y famoso de Copenhague es el Teatro Real. Fue fundado en 1748 y está en la Kongens Nytorv. Desde su inicio, ha sido el escenario nacional para el teatro, el arte dramático, la ópera y el ballet. El teatro tiene un gran escenario llamado gamle scene, con capacidad para unos 1600 espectadores. A principios del siglo XXI, la ópera y el arte dramático obtuvieron sus propios escenarios. El edificio de la Ópera se construyó en 2005 en Holmen y puede albergar a 1.703 espectadores. La Casa de Arte Dramático (Skuespilhuset) se inauguró en Nyhavn en 2008. El Ballet Real Danés sigue actuando en el viejo Teatro Real. Fundado en 1748, es uno de los grupos de ballet más antiguos de Europa.
Hay otros teatros para nuevas obras y géneros, como el Folketeatret y el Teatro de Nørrebro.
Copenhague es un centro importante para el jazz desde la década de 1960. Músicos famosos como Ben Webster y Dexter Gordon se mudaron a la ciudad. Actuaban en el Jazzhus Montmartre, que se convirtió en un centro europeo para el jazz moderno. Cada julio, se celebra el Festival de Jazz de Copenhague, con conciertos en toda la ciudad.
Para la música contemporánea, la sala Vega en Vesterbro es muy popular. Fue elegida como la mejor sala de conciertos de Europa por una revista. Pumpehuset y Den Grå Hal también son lugares populares. Los conciertos más grandes se realizan en el Parken Stadion, que puede recibir a 55.000 personas.
Los conciertos al aire libre más grandes se llevan a cabo en el Valbypark, como el Grøn Koncert en julio.
La calle peatonal Strøget se convierte en un escenario improvisado para espectáculos callejeros por las tardes y noches.
Museos en Copenhague
Como capital de Dinamarca, Copenhague tiene importantes colecciones de historia y cultura danesas. Algunos museos también tienen colecciones de valor internacional. El Museo Nacional, fundado en 1807, es el más importante sobre la historia y cultura de Dinamarca. Tiene muchos objetos antiguos valiosos, como el carro solar. La Gliptoteca Ny Carlsberg guarda arte e historia universal desde la Antigüedad hasta hoy. Destacan sus momias egipcias y una parte del friso del Partenón.
El Museo Nacional de Arte es el museo de arte más grande de Dinamarca. Guarda, cataloga, restaura y exhibe arte danés y occidental desde el siglo XIV. El primer museo de arte de la ciudad fue el Museo Thorvaldsen, abierto en 1848. La Colección Hirschsprung tiene arte de la Edad de Oro Danesa y de los pintores de Skagen. El arte moderno se ve en los museos Arken y Louisiana.
La Colección David, reabierta en 2009, muestra arte y artesanías danesas. También tiene una de las colecciones de arte islámico más importantes del mundo occidental. El Museo del Arsenal, de 1838, tiene una gran colección de objetos de guerra desde la Edad Media.
Los museos de historia natural incluyen el Jardín Botánico, el Museo Geológico y el Museo Zoológico. Todos son parte de la Universidad de Copenhague.
Copenhague también tiene museos más específicos, como el Museo del Obrero y el Museo de la Resistencia.
Espacios verdes y playas
Copenhague tiene una política para que, en 2015, todos sus ciudadanos puedan llegar a un parque o una playa en menos de 15 minutos a pie.
Los dos parques más grandes de Copenhague son Valbyparken (64 hectáreas) y Fælledparken (58 hectáreas). En Valbyparken se celebra el Grøn Koncert cada verano. Fælledparken es una de las atracciones más visitadas de Dinamarca. El tercer parque más grande es Frederiksberg Have (32 ha), donde está el Zoo de Copenhague.
Otro parque popular es Kongens Have, junto al castillo de Rosenborg. Este parque ha estado abierto al público desde el siglo XVIII. En el centro de la ciudad, donde estaban las antiguas murallas, hay varios parques, siendo el más famoso el Tivoli.
Algunos cementerios también funcionan como parques públicos. El cementerio Assistens, donde está enterrado Hans Christian Andersen, es un importante espacio verde.
Además de parques, Copenhague tiene bosques cercanos, como Vestskoven y Hareskoven. Dyrehaven también está al norte e incluye bosques y un campo de golf.
Al oeste de los parques de las antiguas murallas están los Lagos de Copenhague. Otros lagos importantes son el Damhussøen y el Bagsværd.
La playa más grande de Copenhague es Amager Strandpark, con una isla artificial y 4.6 km de playa. Otras playas son Bellevue y Charlottenlund. También hay balnearios en el puerto, el más antiguo está en Islands Brygge.
Restaurantes y cafeterías
La mayoría de las cafeterías se encuentran en los barrios de Indre By, Østerbro y Vesterbro. La primera cafetería de Copenhague abrió en 1831. Sin embargo, la cultura del café realmente despegó en 1976 con la apertura del Café Sommersko. Hoy en día, hay unas 300 cafeterías en la ciudad.
La vida nocturna se concentra en Indre By, Nørrebro y Vesterbro. Algunos lugares populares son Nasa y Vega. Los conciertos más grandes se realizan en el Parken Stadion.
A principios del siglo XXI, varios restaurantes de Copenhague han sido reconocidos mundialmente. El restaurante Noma, con dos estrellas Michelin, ha sido nombrado el mejor restaurante del mundo varias veces. La Guía Michelin también incluye 11 restaurantes con una estrella, haciendo de Copenhague la ciudad nórdica con más estrellas.
Los pølsevogn (carritos de salchichas) han sido tradicionalmente los lugares favoritos para comida rápida. Ahora compiten con hamburgueserías, pizzerías y otros. Los restaurantes de smørrebrød, que sirven sándwiches abiertos, son típicos de Copenhague.
Copenhague es la capital con la mayor cuota de mercado de alimentos orgánicos a nivel mundial. Una de cada diez compras son de alimentos orgánicos. El gobierno municipal quiere que para 2015, el 90% de los alimentos servidos en instituciones municipales sean orgánicos.
Deporte en Copenhague
Copenhague es líder en Dinamarca en varios deportes. El estadio más grande del país es el Parken Stadion, en Østerbro. Es la sede de la selección danesa de fútbol y del F.C. København. Este club de fútbol ha sido muy exitoso en la Superliga danesa, ganando 7 campeonatos desde el año 2000. Otros clubes de fútbol de Copenhague son Brøndby IF, AB, B.93, Frem y Fremad Amager.
En balonmano, el AG København es el equipo más grande de la ciudad y juega en la liga masculina danesa.
Educación en Copenhague

Copenhague tiene más de 94.000 estudiantes matriculados en sus principales instituciones y universidades. Algunas de ellas son: la Universidad de Copenhague (38.867 estudiantes), la Escuela de Negocios de Copenhague (19.999 estudiantes), Metropolitan University College y University College Capital (10.000 estudiantes), la Universidad Técnica de Dinamarca (7.000 estudiantes), KEA (unos 4.500 estudiantes), la Universidad de TIC de Copenhague (2.000 estudiantes) y la Universidad de Aalborg–Copenhague (2.300 estudiantes).
Transporte en Copenhague
Transporte terrestre
La estación principal de tren de la ciudad es la Estación Central de Copenhague. La capital danesa tiene un sistema de transporte público que incluye metro, autobuses y trenes (S-toget). Se usa un solo billete para todos los medios de transporte, y se pueden hacer transbordos con el mismo billete. También hay servicio de taxis. La ciudad cuenta con una buena red de carreteras y autovías sin peajes. En 2010, el Metro de Copenhague fue elegido como el mejor del mundo en una conferencia internacional.
Transporte marítimo
El puerto de Copenhague, unido con Malmö desde 2001, tiene varias funciones. Su función principal es ser un destino para grandes cruceros.
En 1992, se creó la Cruise Copenhagen Network. Es una colaboración entre el puerto de Copenhague, la ciudad y 45 empresas internacionales. Su objetivo es desarrollar y fortalecer Copenhague como el puerto más exitoso en Escandinavia y el mar Báltico.

Transporte aéreo
Copenhague tiene dos aeropuertos:
- El aeropuerto de Copenhague-Kastrup, en el barrio de Kastrup, en la isla Amager. Es el más grande y tiene conexiones internacionales.
- El aeropuerto de Copenhague-Roskilde, en Roskilde. Es más pequeño y se usa para vuelos más generales, con algunas conexiones internacionales.
La bicicleta como transporte
Uno de los medios de transporte favoritos de los habitantes es la bicicleta. Usar la bicicleta es una tradición por su practicidad. Las calles en Dinamarca están adaptadas para este transporte, lo que lo hace rápido para ir al trabajo y evitar el tráfico. También influyen los altos impuestos a los vehículos. Hay muchos sistemas de ciclovías y semáforos especiales para bicicletas. En el centro de Copenhague, durante ciertas épocas del año, hay un servicio de bicicletas públicas. Funciona como los carritos de supermercado: se deja un depósito de 20 coronas que se recupera al devolver la bicicleta.
Lugares de interés en Copenhague
Las principales atracciones turísticas de Copenhague son:
- La Sirenita: una escultura de bronce inspirada en el cuento de Hans Christian Andersen. Es el símbolo más famoso de la ciudad.
- Canales de Nyhavn: un barrio famoso con restaurantes y bares.
- Palacio Amalienborg: la residencia de la Familia Real.
- Tivoli: uno de los parques de atracciones más antiguos del mundo.
- Bakken: otro parque de atracciones.
- Nationalmuseet: el museo nacional.
- Københavns Zoo: el zoológico.
- Det Kongelige Teater: el Teatro Real.
- Catedral de San Óscar: de culto católico.
- Catedral de Nuestra Señora: de culto luterano.
- Opera de Copenhague: el moderno teatro de ópera, inaugurado en 2005.
- Frederiks Kirke: la Iglesia de Federico, también llamada iglesia de Mármol.
- Kongens Nytorv: la nueva plaza del Rey, con una pista de patinaje sobre hielo en invierno.
- La Ciudad libre de Christiania: un barrio con un estilo de vida alternativo.
- La iglesia de nuestro salvador, Vor Frelsers Kirke: desde su torre en espiral se puede ver una vista magnífica de la ciudad en verano.
- Strøget: una calle peatonal con muchas tiendas.
- Palads Teatret: en su momento, el centro de ocio más grande de Escandinavia.
- Varias estatuas y monumentos dedicados a la realeza.
Ciudades hermanadas
París - Francia. En un Pacto de Amistad.
Reikiavik - Islandia
Praga - República Checa (ciudad hermanada de forma no oficial)
Predecesor:![]() |
![]() Capital Europea de la Cultura 1996 |
Sucesor:![]() |
Predecesor:![]() |
![]() Sede de las Conferencias de las Naciones Unidas sobre el cambio climático 2009 |
Sucesor:![]() |
Predecesor:![]() |
![]() Capital Mundial de la Arquitectura 2023 |
Sucesor:![]() |
Personas destacadas de Copenhague
Ver también
- La Sirenita de Copenhague
- Región del Oresund