robot de la enciclopedia para niños

Ciudad Altamirano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ciudad Altamirano
Localidad
Catedral de Pungarabato.JPG
Catedral de San Juan Bautista en Ciudad Altamirano.
Escudo de Ciudad Altamirano.png
Escudo

Lema: Opus, profectum et unitatem
(en latín: Trabajo, progreso y unidad)
Coordenadas 18°21′30″N 100°40′11″O / 18.3582, -100.66965
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Guerrero
 • Región Tierra Caliente
 • Municipio Pungarabato
Fundación 1817
Altitud  
 • Media 250 m s. n. m.
Clima Tropical subhúmedo y monzónico Aw (Sabana con invierno seco)
Población (2020) Puesto 8.º
 • Total 25 850 hab.
Gentilicio Altamiranense
Huso horario Tiempo del centro: UTC (UTC -6)
Código postal 40660
Clave Lada 767
Código INEGI 120500001
Patrono(a) San Juan Bautista
Sitio web oficial

Ciudad Altamirano es una ciudad en el estado de Guerrero, México. Es la capital del municipio de Pungarabato. Se encuentra a 201 kilómetros de la Ciudad de México y forma parte de la región conocida como Tierra Caliente.

En 2020, Ciudad Altamirano era la décima ciudad más poblada de Guerrero, con 25,850 habitantes.

La ciudad es un punto importante para las carreteras federales 134 y 51. Estas carreteras conectan a Cutzamala de Pinzón con Zihuatanejo y a Iguala con Ciudad Altamirano.

Está ubicada junto al río Cutzamala, que es un afluente importante del río Balsas. Este río marca la frontera entre los estados de Guerrero y Michoacán. En 1907, el presidente Porfirio Díaz Mori ajustó los límites de los estados. Así, Pungarabato y parte de su territorio pasaron a formar parte de Guerrero.

Ciudad Altamirano: Historia y Significado

¿De dónde viene el nombre de Ciudad Altamirano?

La ciudad lleva el nombre de Altamirano en honor a Ignacio Manuel Altamirano. Él fue un escritor y político famoso, nacido en Tixtla. En 1936, por un decreto del gobernador José Inocente Lugo, se le dio el nombre de Ciudad Altamirano.

Su primer nombre fue Pungarihoato, que en purépecha significa "Cerro de Plumas". Se le llamó así porque en el pasado se hacían hermosos mosaicos con plumas en esta zona.

¿Qué representa el escudo de la ciudad?

Archivo:Escudo de Ciudad Altamirano
Escudo de Ciudad Altamirano

El escudo de Ciudad Altamirano tiene varios elementos importantes. Muestra una iglesia, un puente sobre el río Cutzamala, el cerro de Chuperio, un tractor, una milpa (campo de maíz) y un zopilote. Todos estos símbolos representan la unidad, el trabajo y el progreso de la comunidad.

El cerro Chuperio es un testigo silencioso de la historia de la ciudad. La catedral simboliza la vida de la ciudad y su gente. Una cruz en el escudo representa la fe y una antigua leyenda. El campo de maíz y el tractor muestran el desarrollo agrícola y tecnológico. El río Cutzamala y el puente simbolizan la vida, el comercio y la comunicación.

En la parte superior, un engranaje representa el trabajo y la industria. El lema de la ciudad es "TRABAJO, PROGRESO Y UNIDAD". El color oro del marco del escudo simboliza la orfebrería, una artesanía muy importante en Ciudad Altamirano. Este escudo fue creado por Arturo Villela Hernández y aprobado en 1983.

¿Cómo fue el origen de Ciudad Altamirano?

Los libros de historia cuentan que Ciudad Altamirano se llamó primero Pungarihoato o Pungarabato. Fue fundada en una loma al este de la ciudad actual.

Los Mezcala fundaron esta ciudad y otras como Cutzamala y Coyuca después del siglo IV. Ellos llegaron por la región de Tepecoacuilco y fundaron pueblos a lo largo del río Balsas.

En el siglo XV, los tarascos conquistaron Pungarihoato. El nombre Pungarihoato viene del purépecha y significa "cerro de las plumas". Se le dio este nombre porque en ese tiempo se hacían mosaicos de plumas muy bonitos en un pequeño cerro.

Los tarascos, liderados por los reyes Hiripan, Tangaxoan e Hiquíngari, conquistaron Pungarihoato entre 1410 y 1415. En Pungarabato, la gente adoraba a un dios llamado Punguarancha, que era el mensajero de los dioses.

Durante la época colonial, en 1526, se estableció la encomienda de Pungarabato. Esto significaba que los españoles tenían el derecho de recibir tributos de los habitantes.

¿Qué pasó en la época virreinal?

En asuntos religiosos, Pungarabato perteneció al Obispado de Michoacán. Entre 1552 y 1554, llegó el fraile agustino Fray Juan Bautista Moya. Él eligió Pungarabato como su base y desde allí construyó iglesias y fundó pueblos en toda la Tierra Caliente.

¿Cómo fue la participación de la ciudad en el México independiente?

Pungarabato participó en la Guerra de Independencia, la Guerra de Reforma y la Revolución mexicana de 1910.

Cuando se creó el Estado de Guerrero en 1849, Pungarabato pidió seguir siendo parte de Michoacán. Sin embargo, en 1907, por un decreto del presidente Porfirio Díaz, Pungarabato y Zirándaro pasaron a formar parte de Guerrero.

¿Qué cambios hubo en el siglo XX?

El 1 de agosto de 1936, el nombre de Pungarabato cambió a Ciudad Altamirano por un decreto del gobierno de Guerrero. El antiguo nombre, Pungarabato, se mantuvo solo para el municipio. Este cambio fue propuesto por el poeta Manuel Macedonio Reynoso.

En 1965, se creó la Diócesis de Ciudad Altamirano por decisión del papa Paulo VI. Esta diócesis incluye pueblos de Guerrero, Michoacán y el Estado de México.

Geografía y Clima

¿Dónde se ubica Ciudad Altamirano?

Ciudad Altamirano se encuentra en la parte oeste del estado de Guerrero. Está en la región conocida como Tierra Caliente. Sus coordenadas geográficas son 18°21′22″N 100°40′12″O.

¿Cómo es el clima en Ciudad Altamirano?

El clima en Ciudad Altamirano es cálido tropical seco, como en el resto de la Tierra Caliente. Aunque llueve bastante en verano (alrededor de 1,000 mm al año), los demás meses son muy secos. La temperatura promedio es de 28.3 °C.

En los meses más calurosos, como marzo, abril y mayo, las temperaturas pueden superar los 40 °C. En verano, con las lluvias, las temperaturas máximas bajan un poco, entre 34-36 °C, y las mínimas suben a 22-25 °C. En otoño, las lluvias paran y las temperaturas mínimas bajan a 18-21 °C. En invierno, la temperatura puede llegar a los 15 °C, mientras que las máximas se mantienen entre 33° y 35 °C.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Ciudad Altamirano WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 43.0 42.0 43.5 45.0 46.0 47.0 41.0 41.5 39.0 41.0 40.5 39.5 '
Temp. máx. media (°C) 34.2 36.1 38.5 40.5 40.5 36.9 34.0 33.3 32.9 33.8 34.5 33.8 35.8
Temp. media (°C) 26.2 27.6 29.2 31.4 32.0 29.3 28.3 28.2 27.2 27.5 27.2 26.4 28.4
Temp. mín. media (°C) 16.9 18.5 20.7 23.2 24.9 23.7 22.2 22.1 22.2 21.7 19.4 17.3 21.1
Temp. mín. abs. (°C) 9.0 8.0 11.0 11.5 11.5 13.5 14.5 15.0 14.0 10.0 10.0 4.5 '
Precipitación total (mm) 13 9 5 0 17 138 142 138 179 94 18 7 760

Gobierno y Población

¿Quiénes forman el gobierno de Ciudad Altamirano?

El gobierno de Ciudad Altamirano está formado por:

  • Un Presidente municipal, actualmente Cuauhtémoc Mastachi Aguario, del Partido Revolucionario Institucional (2021-2024).
  • Un Síndico procurador municipal.
  • Ocho regidores, cada uno encargado de áreas como:
    • Desarrollo Urbano y Obra Pública
    • Participación Social de la Mujer
    • Desarrollo Económico y Rural
    • Educación y Juventud
    • Salud Pública y Asistencia Social
    • Cultura, Recreación y Espectáculos
    • Comercio y Abasto Popular
    • Medio Ambiente y Recursos Natural

¿Cómo se representa la ciudad en el congreso?

Para elegir a los Diputados locales del Congreso del Estado de Guerrero y a los Diputados federales de la Cámara de Diputados de México, Ciudad Altamirano pertenece a los siguientes distritos:

Distrito Local

Distrito Cabecera Diputado Secciones Partido Ref.
XVIII Distrito Electoral Local de Guerrero Ciudad Altamirano Adolfo Torales Catalán
162
PRI Party (Mexico).svg

Distrito Federal

Distrito Cabecera Diputado Secciones Partido Ref.
I Distrito electoral federal de Guerrero Ciudad Altamirano Reynel Rodríguez Muñoz
533
PRI Party (Mexico).svg

¿Cuántas personas viven en Ciudad Altamirano?

Población histórica
Año Pob. ±%
1910 1979 —    
1920 4087 +106.5%
1930 3777 −7.6%
1940 4046 +7.1%
1950 4777 +18.1%
1960 6014 +25.9%
1970 8694 +44.6%
1980 12 050 +38.6%
1990 16 697 +38.6%
2000 23 336 +39.8%
2010 25 168 +7.9%
2020 25 850 +2.7%

Según el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Ciudad Altamirano tenía 25,850 habitantes. De ellos, 12,582 eran hombres y 13,268 eran mujeres.

Notas

      Fuente:Instituto Nacional de Estadística y Geografía

  •       Censos de población (1900 - 1990, 2000, 2010 y 2020)
  •       Conteos de Población (1995 y 2005)

Cultura y Tradiciones

¿Qué monumentos históricos hay en la ciudad?

Ciudad Altamirano tiene edificios históricos protegidos por el INAH.

Arquitectura religiosa

La Catedral de San Juan Bautista es un templo católico muy importante en Guerrero. Fue construida en el siglo XVI. Es la iglesia principal de la Diócesis de Ciudad Altamirano, creada por el papa Pablo VI en 1964.

Fray Juan Bautista Moya fue una figura religiosa clave en la región. Nació en España en 1504 y llegó a México a los 32 años. Desde Tlapa, evangelizó muchos pueblos, fundando más de 300 comunidades.

¿Cuáles son las tradiciones de Ciudad Altamirano?

Muchas tradiciones de Pungarabato son comunes en toda la Tierra Caliente. Por ejemplo, el día de San Juan se celebra el 24 de junio. La gente suele ir a comer a una loma o cerro cercano. Como San Juan Bautista es el santo patrono de la catedral, esta celebración es muy importante en Ciudad Altamirano.

Una creencia popular es que los remolinos de viento son representaciones de fuerzas negativas. Por eso, la gente se santigua al ver uno. Otra tradición es que, en sábado de gloria, se le pone un vestido de mujer a los árboles que no dan fruto y se les golpea suavemente con una cuerda para que sean más fértiles.

Aunque hay muchas tradiciones, las nuevas generaciones a veces no se interesan en conservarlas. Es importante hablar con los adultos mayores para aprender sobre estas costumbres que se están perdiendo.

Una de las mejores tradiciones es la expo feria. Se celebra a finales de noviembre y principios de diciembre. Comienza con la elección de la "Señorita Tierra Caliente", donde participan jóvenes de la región. La feria inicia con un desfile que atrae a unas 15 mil personas. Dura unos 10 días y ofrece cultura, gastronomía y diversión.

¿Qué artesanías se elaboran en la ciudad?

La orfebrería es muy importante. Se hacen joyas de plata, cobre y oro, como pulseras, cadenas, anillos y aretes. Estas piezas son muy apreciadas en todo el país.

También se elaboran sombreros y huaraches (sandalias de piel) hechos a mano. Estas artesanías muestran la creatividad y calidad de los artesanos locales.

¿Qué platillos típicos se pueden probar?

La gastronomía de Ciudad Altamirano es deliciosa. Algunos platillos destacados son:

  • El aporreado: Carne de res seca con huevo, guisada en salsa de tomate y chile asado.
  • Enchiladas rojas: Tortillas de maíz pasadas por salsa de chiles secos, fritas y rellenas de puré de papa o frijoles. Se decoran con col, crema, queso y chiles en vinagre. A menudo se acompañan con pollo asado.
  • Enchiladas rancheras: Tortillas de maíz remojadas en salsa de chiles secos, servidas en capas con queso molido, cebolla picada y orégano.

Otros platillos incluyen las combas, carne de cerdo en diferentes guisos, mole con tamales nejos, uchepos, toqueres, buñuelos con piloncillo, calabaza con leche, atole de pinole y atole blanco.

¿Qué personas destacadas son de Ciudad Altamirano?

  • Cipriano Jaimes (1885-1928), militar de la región durante la Revolución mexicana.
  • Manuel Negrete (1959-), futbolista profesional que jugó en el Mundial de México 86.
  • Giovanni Segura (1982-), boxeador profesional.
  • Mollete Hernández Valencia (2008-), comerciante local.

Economía y Servicios

¿Cómo es el comercio en Ciudad Altamirano?

La ciudad cuenta con:

  • Dos mercados municipales.
  • Un supermercado Bodega Aurrera.
  • Dos supermercados Merza.
  • Dos tiendas Elektra.
  • Bancos como Banamex, Santander, BBVA, Banco Azteca y Compartamos Banco.
  • Cajeros automáticos de varios bancos.
  • Farmacias como Farmapronto y Farmacias Similares.
  • Una tienda Coppel, inaugurada en julio de 2010.

¿Qué servicios ofrece la ciudad?

Ciudad Altamirano ofrece diversos servicios a sus habitantes:

  • Dirección de Agua Potable.
  • Comisión Federal de Electricidad.
  • Policía y Tránsito Municipal.
  • Telefonía fija e Internet (TELMEX).
  • Telefonía celular (Telcel, Movistar y Unefon).
  • Televisión por cable (Megacable) y satélite (SKY y Dish).
  • Oficina de correos de Correos de México.
  • Oficina de Telecom/Telégrafos.
  • Panteón municipal.
  • Central de Autobuses Estrella Blanca y estación de autobuses de la Estrella de Oro.
  • Hospital Rural de la Secretaría de Salud Pública.
  • Unidad de Hemodiálisis (desde 2017).
  • Unidad Médica Familiar del IMSS.
  • Unidad de Medicina Familiar del ISSSTE.
  • Unidad Deportiva Municipal.
  • DIF Municipal.
  • Casa de la cultura.
  • Bodega Aurrera.

¿Qué rutas de autobús conectan la ciudad?

Ciudad Altamirano es un punto importante para el transporte en autobús, con varias líneas que la conectan a diferentes destinos:

Líneas de Autobuses Destinos
Autobuses Excelencia
Autobuses Estrella de Oro
Autobuses Futura
Autobuses Costa Line
Autobuses Línea de Oro
Ómnibus de México
Omnibuses Mexicanos
Autobuses Zinacantepec (Zina-bus)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ciudad Altamirano Facts for Kids

kids search engine
Ciudad Altamirano para Niños. Enciclopedia Kiddle.