Nocupétaro de Morelos para niños
Datos para niños Nocupétaro de Morelos |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Escudo
|
||
Coordenadas | 19°02′38″N 101°09′39″O / 19.0438, -101.1607 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Michoacán | |
• Municipio | Nocupétaro | |
Población (2020) | ||
• Total | 3910 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 61900 | |
Clave Lada | 459 | |
Código INEGI | 160570001 | |
Sitio web oficial | ||
Nocupétaro de Morelos es una localidad importante en el estado de Michoacán de Ocampo, México. Es la capital del municipio de Nocupétaro.
Contenido
¿Qué significa el nombre Nocupétaro?
El nombre Nocupétaro viene de palabras de la antigua lengua chichimeca. Significa "lugar en el valle", lo que nos da una idea de cómo es su paisaje.
¿Cómo fue la historia de Nocupétaro?
Nocupétaro tiene una historia muy interesante y antigua.
Los primeros años y la evangelización
En el siglo XVI, un fraile llamado Fray Juan Bautista Moya llegó a esta región para enseñar sobre la religión. A él se le conocía como "El Apóstol de la Tierra Caliente".
Más tarde, en 1631, Nocupétaro ya estaba registrado como una zona con varios pueblos indígenas. Uno de ellos era Carácuaro.
La época de José María Morelos
A finales del siglo XVIII, un sacerdote muy importante, José María Morelos, vivió en Nocupétaro durante once años. Él fue una figura clave en la historia de México.
Los primeros hombres que se unieron al ejército de José María Morelos eran de Nocupétaro. Por eso, se les recuerda como los "Héroes de Nocupétaro".
El 31 de octubre, el primer grupo de soldados de Morelos salió de Nocupétaro. Poco después, el 3 de noviembre, Morelos le escribió una carta a su amigo Francisco Díaz Velasco. En ella, le contaba que había llegado a Huetamo con su grupo, que incluía a 16 valientes indígenas de Nocupétaro.
Nocupétaro en el siglo XIX
Para el año 1822, Nocupétaro tenía unos 120 habitantes. En ese tiempo, junto con la zona de Carácuaro, pasó a formar parte de la región de Tacámbaro.
¿Dónde se ubica Nocupétaro?
Nocupétaro de Morelos se encuentra a unos 130 kilómetros de la capital del estado de Michoacán. Está situado a una altitud de 650 metros sobre el nivel del mar. Sus coordenadas son 19°02′52″N 101°09′18″O.
¿Cuántas personas viven en Nocupétaro?
Según el censo de 2020, Nocupétaro de Morelos tiene una población de 3910 habitantes. Esto significa que la población creció un 1.9% cada año entre 2010 y 2020. En 2010, había 3260 habitantes.
La localidad ocupa una superficie de 3.084 kilómetros cuadrados. En 2020, la densidad de población era de 1268 habitantes por kilómetro cuadrado.
Datos sobre la población
- El 47.7% de los habitantes (1867 personas) son hombres.
- El 52.3% (2043 personas) son mujeres.
- La mayoría de los habitantes, el 93.7%, son católicos.
- Un pequeño porcentaje, el 0.26%, se identifica como indígena.
- Por su número de habitantes, Nocupétaro de Morelos es la localidad número 133 más poblada de Michoacán.
¿Cómo ha cambiado la población de Nocupétaro a lo largo del tiempo?
La población de Nocupétaro de Morelos ha variado a lo largo de los años, como se muestra en la siguiente tabla y gráfica:
Población histórica | ||
---|---|---|
Año | Pob. | ±% |
1900 | 609 | — |
1910 | 786 | +29.1% |
1921 | 771 | −1.9% |
1930 | 702 | −8.9% |
1940 | 707 | +0.7% |
1950 | 716 | +1.3% |
1960 | 1046 | +46.1% |
1970 | 1514 | +44.7% |
1980 | 1890 | +24.8% |
1990 | 2915 | +54.2% |
2000 | 2975 | +2.1% |
2010 | 3260 | +9.6% |
2020 | 3910 | +19.9% |
Gráfica de evolución demográfica de Nocupétaro de Morelos entre 1900 y 2020 |
![]() |
Población de los censos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 1900 a 2020. |