Arcelia para niños
Datos para niños Arcelia |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Coordenadas | 18°18′54″N 100°17′02″O / 18.315, -100.28388888889 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Estado de Guerrero | |
• Región | Tierra Caliente | |
• Municipio | Arcelia | |
Altitud | ||
• Media | 397 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 22 534 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 40500 | |
Clave Lada | 732 | |
Código INEGI | 120070001 | |
Sitio web oficial | ||
Arcelia es una localidad en el estado de Guerrero, México. Es conocida con los nombres cariñosos de “La Bella Morena Novia del Sol” o "La Puerta de Oro de Entrada a la Tierra Caliente".
Se encuentra en la región de la Tierra Caliente, que es una de las zonas más secas del estado. Esta región es muy importante por su producción de alimentos. Aquí se cultivan frijol, ajonjolí, comba y sorgo. También se producen frutas como naranja, lima, limón, melón y sandía. Muchos de estos productos se venden a otras regiones.
Arcelia tiene una población de aproximadamente 16,000 habitantes. La Carretera Federal 51 pasa por un lado del pueblo. Esta carretera conecta Arcelia con Iguala y Ciudad Altamirano.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Arcelia?
El nombre de Arcelia es una combinación de dos nombres. Viene del apellido Arce y del nombre propio Celia. El apellido Arce era de un militar llamado Francisco O. Arce. El nombre Celia era de una joven. Este nombre compuesto se le dio al lugar para agradecer el apoyo que dieron para que la zona, antes llamada Arroyo Grande, se convirtiera en un pueblo.
Historia de Arcelia
¿Cómo se fundó Arcelia?
Arcelia es un pueblo relativamente nuevo. En el año 1865, un joven llamado Anastasio Salgado llegó a estas tierras con su ganado. Después de casarse, regresó al mismo lugar con su familia. Así fundaron una pequeña comunidad llamada Terrero Hondo.
Cambios de nombre y municipio
En 1872, a Terrero Hondo se le empezó a llamar Arroyo Grande. Esto fue por un arroyo que estaba cerca. Luego, en 1889, el nombre cambió a Arcelia. Este cambio fue en honor al apellido del gobernador Francisco Otálora Arce y a una joven llamada Celia.
Arcelia pertenecía al municipio de Ixcatepec, Guerrero. Pero el 3 de noviembre de 1892, se hizo un decreto. Este decreto decía que Arcelia sería la capital de su propio municipio. El pueblo de Ixcatepec pasó a ser parte del municipio de Arcelia. Este cambio se hizo efectivo el 1 de enero de 1893.
Proyectos culturales y descubrimientos históricos
En 1998, se abrió en Arcelia la Biblioteca del Proyecto Oztuma-Cutzamala. Gracias a este proyecto, se ha podido conocer y compartir la historia de importantes eventos. Se investigaron los conflictos que duraron 40 años entre los tarascos de Cutzamala y los aztecas de Oztuma, entre 1480 y 1520.
Población de Arcelia
¿Cuántas personas viven en Arcelia?
La población de Arcelia ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha crecido:
Población histórica de Arcelia | |
Año | Población |
1900 | 1295 |
1910 | 1225 |
1921 | 1974 |
1930 | 2517 |
1940 | 3139 |
1950 | 5701 |
1960 | 6292 |
1970 | 10 024 |
1980 | 16 001 |
1990 | 14 397 |
1995 | 16 609 |
2000 | 16 114 |
2005 | 17 608 |
2010 | 18 685 |
Fuente: Inegi. |
Según el Censo de Población y Vivienda de 2010, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Arcelia tenía 18,685 habitantes. De ellos, 9,022 eran hombres y 9,663 eran mujeres.
Cultura y Comercio en Arcelia
Artesanías y productos locales
En la región de Arcelia se elaboran muchas artesanías. En el municipio de Tlapehuala se hacen sombreros de palma de muy buena calidad. En Ciudad Altamirano y Arcelia se fabrican huaraches (sandalias). La cerámica se trabaja en Ajuchitlán del Progreso. En Coyuca de Catalán se hace orfebrería (trabajos con metales preciosos).
- Muchas personas de las comunidades cercanas a Arcelia se dedican a sembrar maíz y hortalizas como el frijol.
- Arcelia ha sido un lugar importante para exportar frutas como mango, sandía, melón y papaya.
- Se venden sombreros de palma tejidos a mano y huaraches de cuero con suela de caucho. Estos huaraches son muy cómodos y económicos, y son parte importante de la cultura local.
Eventos y celebraciones
- Se realiza una exposición municipal donde se muestran productos de diferentes tipos. Hay venta de ganado, alimentos, juegos mecánicos y puestos de venta. Esta exposición es agrícola, artesanal, cultural y comercial.
- También se organiza la feria del mes patrio en el centro de la ciudad. Un comité la organiza para ayudar al municipio. Los fondos que se recaudan se usan para apoyar causas o centros educativos.
- En agosto de 2014, Arcelia fue el lugar de estreno de la obra Xochicuicatl cuecuechtli. Esto ocurrió en el teatro del Centro Cultural "El Tecolote".
Clima de Arcelia
El clima en Arcelia es cálido y subhúmedo. La temperatura suele estar entre los 22 y los 34 °C. Es un lugar muy caluroso la mayor parte del año. Las lluvias anuales son entre 1100 y 1200 mm.
Transporte en Arcelia
La gente en Arcelia se mueve principalmente en motonetas. También hay taxis, camionetas y "combis" (furgonetas pequeñas) para el transporte dentro del pueblo y hacia los pueblos cercanos.
Arcelia cuenta con tres terminales de autobuses importantes: Estrella Blanca-Costa Line, Estrella de Oro y México Toluca Zinacantepec y Ramales.
Turismo en Arcelia
Lugares para visitar
Gracias a su clima cálido, puedes visitar la presa Vicente Guerrero en cualquier época del año. También puedes disfrutar de alguno de los balnearios (lugares con piscinas).
Gastronomía local
Arcelia tiene una comida regional muy variada y deliciosa. Algunos platillos conocidos son:
- Mojarras empapeladas y camarones al mojo de ajo.
- Conejo al mojo de ajo.
- Iguana en salsa verde.
- Tejón en chile rojo.
- Pichones al mojo de ajo.
- Tacos de chicatanas (hormigas voladoras) preparadas con mantequilla, limón y sal.
- Platos como shascua o chipil, que se sirven con cebolla, chile verde y limón, acompañados de tortillas.
- Los jueves es tradicional comer pozole, un platillo muy famoso en todo el estado. Se acompaña con música regional.
Actividades al aire libre y deportes
- Si te gusta el deporte, puedes subir trotando el Cerro de la Cruz. Desde allí, tendrás una vista hermosa del pueblo, especialmente en verano.
- Otro cerro cercano es el de Cristo Rey. En su cima hay una pequeña capilla.
- La unidad deportiva de Arcelia tiene canchas de baloncesto, fútbol, voleibol y un frontón. También cuenta con una pista de atletismo.
Ferias y eventos turísticos
En el mes de enero se celebra la feria agrícola, ganadera, comercial y artesanal. Cada año, expositores de la región y de todo el país participan. La feria comienza con un desfile de carros alegóricos. En este desfile participan escuelas, clubes deportivos y oficinas.
Infraestructura de Arcelia
Espacios públicos y monumentos
Puedes pasar un rato agradable en la plaza principal de la ciudad. Tiene un quiosco muy bonito, que parece una pagoda.
A un lado de la plaza están el ayuntamiento y la iglesia principal. También hay una paletería. En la plaza se encuentra una estatua de Cuauhtémoc, el último emperador azteca. En el lado opuesto, hay un busto de bronce del general Lázaro Cárdenas del Río.
En el jardín de una de las entradas al pueblo, hay varias estatuas:
- Una del revolucionario Emiliano Zapata.
- Otra del insurgente Vicente Guerrero.
- Una cuarta estatua de una mujer sosteniendo una mazorca, que representa a la mujer de Arcelia.
- En el centro del pueblo, también hay un busto de Benito Juárez García.
Comercios y servicios
El pueblo cuenta con tiendas como Elektra, Coppel y Bodega Aurrerá.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Arcelia Facts for Kids
- Municipio de Arcelia
- Región de Tierra Caliente