Tlapehuala para niños
Datos para niños Tlapehuala |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Coordenadas | 18°14′30″N 100°32′05″O / 18.241666666667, -100.53472222222 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Guerrero | |
• Municipio | Tlapehuala | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1554 (Fray Juan Bautista Moya) | |
Altitud | ||
• Media | 269 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 8,040 hab. | |
Gentilicio | Tlapehualense | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 40600 | |
Clave Lada | 732 | |
Código INEGI | 120670001 | |
Tlapehuala es una localidad mexicana que se encuentra en el estado de Guerrero. Está ubicada en la parte noroeste de la región conocida como Tierra Caliente. Tlapehuala es la capital de su municipio, que lleva el mismo nombre.
Esta población se localiza cerca del río Balsas. Además, la Carretera Federal 51 pasa por Tlapehuala, conectando ciudades importantes como Iguala y Ciudad Altamirano dentro del estado.
Contenido
¿Qué significa el nombre Tlapehuala?
El nombre Tlapehuala tiene varios posibles orígenes. Una de las ideas más aceptadas es que viene de la lengua náhuatl. La palabra tlapeualli significa "trampa para capturar animales", y al añadir el sufijo la, que indica abundancia, el nombre podría significar "Lugar donde abundan las trampas".
Otras teorías sugieren que el nombre podría significar "vinieron de arriba", "agua de golpes con la piedra" o "pueblo que viene de la piedra".
Historia de Tlapehuala
Origen y primeros asentamientos
Antiguamente, Tlapehuala era conocida como Acatzécuaro. Este nombre tiene un significado en la lengua purépecha, según se explica en el libro "Crónicas de Tierra Caliente" del ingeniero Alfredo Mundo Fernández.
Entre los años 1554 y 1567, llegó a la Tierra Caliente un fraile llamado Fray Juan Bautista Moya. Él reunió a los habitantes de Acatzécuaro y de otras zonas cercanas. A partir de ese momento, el pueblo fue llamado "Tlapeuali", una palabra en náhuatl que significa "conquistado".
Fray Bautista Moya también construyó una iglesia en Tlapehuala, después de haber edificado otras en Pungarabato y Cutzamala.
Tlapehuala a través del tiempo
En un documento antiguo de 1631, encontrado en Morelia en 1971, se menciona que Tlapehuala formaba parte de Pungarabato. Esta relación se mantuvo en los años 1825 y 1831, cuando Tlapehuala seguía siendo parte del municipio de Pungarabato y del Distrito de Huetamo.
Más tarde, en 1860, el Dr. José Guadalupe Romero también confirmó en sus "Noticias" que Tlapehuala dependía de Pungarabato. Finalmente, el municipio de Tlapehuala se creó oficialmente el 3 de noviembre de 1947. Se formó con partes de los municipios de Pungarabato y Ajuchitlán, según el Decreto número 43.
¿Cuántas personas viven en Tlapehuala?
Según el Censo de Población y Vivienda de 2020, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Tlapehuala tenía una población de 8,040 habitantes en ese año.
Lugares de interés en Tlapehuala
Un lugar muy importante en Tlapehuala es una gran escultura del General Lázaro Cárdenas del Río. Él fue presidente de México de 1934 a 1940. Esta escultura fue creada por el artista Federico Canessi entre 1974 y 1977.
Justo enfrente de este monumento, se encuentra el Museo Regional Lázaro Cárdenas. En este museo, los visitantes pueden ver documentos y objetos relacionados con la vida y el trabajo del expresidente.
Véase también
En inglés: Tlapehuala Facts for Kids