Huetamo de Núñez para niños
Datos para niños Huetamo de Núñez |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Escudo
|
||
Coordenadas | 18°37′35″N 100°53′59″O / 18.626425833333, -100.89972472222 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Michoacán | |
• Municipio | Huetamo | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1553 | |
• Nombre | Huetamu (?) San Juan Huetamo (1553) Villa de Nuñez (1831) |
|
Superficie | ||
• Total | 12.05 km² | |
• Media | 301 m s. n. m. | |
Altitud | ||
• Media | 301 m s. n. m. | |
Clima | Tropical subhúmedo y monzónico Aw (Sabana con invierno seco) | |
Población (2020) | ||
• Total | 23 836 hab. | |
• Densidad | 1977 hab./km² | |
Gentilicio | Huetamense | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 61940 | |
Clave Lada | 435 | |
Código INEGI | 160380001 | |
Sitio web oficial | ||
Huetamo de Núñez es una ciudad importante en el estado de Michoacán en México. Es la capital del municipio de Huetamo. Se encuentra en una zona conocida como Tierra Caliente, muy cerca de la frontera con el estado de Guerrero. El río Balsas pasa cerca y sirve de límite entre estos dos estados.
Contenido
¿Qué significa el nombre Huetamo?
El nombre Huetamo tiene un origen interesante. Una de las ideas es que viene de la lengua matlatzinca. Podría significar "donde hay militares matlatzincas en la frontera". Los "Hueueyeche" eran generales de este grupo.
Otra teoría dice que el nombre es de origen purépecha. En este caso, "hue" significaría "jefe" y "tamu" significaría "cuatro". Así, "Huetamo" podría querer decir "los cuatro jefes".
Historia de Huetamo
Primeros pobladores y fundación
Hace mucho tiempo, en el siglo XV, un grupo de personas llamadas matlatzincas llegaron a esta región. Venían del valle de Toluca y el rey purépecha les permitió vivir aquí. Algunos de ellos se establecieron en la zona que hoy es Huetamo.
Entre los años 1553 y 1554, llegó un fraile llamado Juan Bautista Moya. Él reunió a los matlatzincas y a otras comunidades. A este nuevo asentamiento lo llamó "Huetamo". Los misioneros le dieron el nombre religioso de "San Juan Huetamo".
Durante la época de la Colonia, la región de Huetamo era parte de un pueblo más grande llamado Cusio. En el siglo XVI, Huetamo formaba parte de una jurisdicción mayor que incluía otros pueblos importantes.
Huetamo en la historia de México
Huetamo tuvo un papel importante en la Guerra de Independencia. En octubre de 1810, el líder José María Morelos llegó a Huetamo. Aquí, su grupo de soldados creció rápidamente. Desde Huetamo, Morelos continuó su campaña en el sur del país.
Años después, en 1813, Morelos reunió a muchos de sus generales y soldados en la región. Luego, se dirigió a Huetamo y otras ciudades. En 1815, Morelos volvió a pasar por Huetamo.
La gente de Huetamo también participó en otros momentos clave de la historia de México. Estuvieron presentes en la Reforma y en la Revolución mexicana de 1910. En la Revolución, destacaron líderes como el general José Rentería Luviano y Gertrudis G. Sánchez.
En 1831, Huetamo fue reconocido oficialmente como un municipio. En 1859, recibió el título de "Villa de Núñez". Este nombre fue un homenaje al general José Silverio Núñez, un héroe de la Independencia.
Geografía y clima de Huetamo
Huetamo tiene un clima cálido y seco. Las temperaturas mínimas suelen estar entre los 20 °C y 35 °C. Las temperaturas máximas pueden alcanzar entre 35 °C y 51 °C, siendo el verano la estación más calurosa.
Debido a que llueve poco, la vegetación en Huetamo es escasa. El paisaje es un poco como un desierto, con plantas como cactus y arbustos.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 44.0 | 45.0 | 51.2 | 48.5 | 48.5 | 48.0 | 43.5 | 45.5 | 43.0 | 44.0 | 45.0 | 45.0 | 51.2 |
Temp. máx. media (°C) | 36.3 | 37.9 | 40.4 | 42.2 | 42.9 | 39 | 35.9 | 35.7 | 35.5 | 36.5 | 36.9 | 36.2 | 37.9 |
Temp. media (°C) | 26.1 | 27.4 | 29.4 | 31.6 | 32.6 | 31.0 | 28.8 | 28.8 | 29.5 | 28.8 | 27.9 | 26.5 | 29 |
Temp. mín. media (°C) | 15.5 | 16.8 | 18.3 | 21.2 | 23.0 | 23.1 | 21.7 | 21.9 | 21.6 | 21.1 | 18.9 | 16.9 | 20 |
Temp. mín. abs. (°C) | 3 | 1 | 4 | 9 | 13 | 15 | 8 | 12 | 9 | 10 | 7 | 2 | 1 |
Precipitación total (mm) | 10.5 | 0.5 | 0.6 | 0.3 | 15.9 | 157.4 | 178.0 | 161.9 | 168.8 | 52.8 | 8.6 | 0.5 | 755.8 |
Días de lluvias (≥ 1 mm) | 0.6 | 0.2 | 0.1 | 0.1 | 1.9 | 10.5 | 12.1 | 11.7 | 10.6 | 4.2 | 0.9 | 0.2 | 53.1 |
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional |
Población de Huetamo
Según el censo de 2020, Huetamo de Núñez tenía una población de 23,836 habitantes. Esto significa que la población creció en 1,972 personas desde el censo de 2010.
Huetamo es la quinta ciudad más poblada de la región de Tierra Caliente en México. También es la vigésimo segunda ciudad más poblada de todo el estado de Michoacán.
Población histórica | ||
---|---|---|
Año | Pob. | ±% |
1900 | 4388 | — |
1910 | 4513 | +2.8% |
1921 | 5444 | +20.6% |
1930 | 5607 | +3.0% |
1940 | 4794 | −14.5% |
1950 | 5631 | +17.5% |
1960 | 6191 | +9.9% |
1970 | 9333 | +50.8% |
1980 | 11 728 | +25.7% |
1990 | 17 771 | +51.5% |
2000 | 21 335 | +20.1% |
2010 | 21 864 | +2.5% |
2020 | 23 836 | +9.0% |
Gráfica de evolución demográfica de Huetamo de Núñez entre 1900 y 2020 |
![]() |
Población de los censos y conteos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 1921 a 2020. |
Personas destacadas de Huetamo
Muchas personas importantes han nacido o vivido en Huetamo. Aquí te presentamos algunas:
- Gral. Cecilio García Alcaraz: Fue un revolucionario y gobernador de Michoacán.
- Fanny Cano (1944-1983): Una reconocida actriz y productora.
- Amalia Mendoza García (1923-2001): Famosa cantante.
- Leonardo Acosta Quintanar: Músico, baterista, director de orquesta, compositor y productor.
- Salvador Pineda (1952): Actor de cine, televisión y teatro.
- Leo Santa Cruz: Boxeador profesional mexicano.
- José Guadalupe Cruz: Conocido como "El Profe Cruz", fue jugador y entrenador de fútbol de la Liga MX.
- Martín Urieta: Cantante y compositor.
- Rafael Solano Nambo (1932): Activista y fundador del Club Deportivo Tariácuri.
- Alfonso Morales: Comentarista deportivo.
- José Ángel García (1950-2021): Actor y director de teatro y televisión.