Tixtla de Guerrero para niños
Datos para niños Tixtla de Guerrero |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Iglesia de San Martin, en el centro de Tixtla.
|
||
Coordenadas | 17°34′01″N 99°23′52″O / 17.566944444444, -99.397777777778 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Guerrero | |
• Municipio | Tixtla de Guerrero | |
Fundación | Siglo XVI | |
• Fundación | (Martín de Armendáriz) | |
Altitud | ||
• Media | 1349 y 1354 m s. n. m. | |
Clima | Tropical subhúmedo y monzónico Aw (Sabana con invierno seco) | |
Población (2020) | ||
• Total | 43,171 hab. | |
Gentilicio | Tixtleco, Tixtleño | |
IDH (2005) | 0.7563 (17.º) – Alto | |
Huso horario | centrado: UTC −6 | |
Código postal | 39172 | |
Clave Lada | 754 | |
Código INEGI | 120610001 | |
Sitio web oficial | ||
Tixtla de Guerrero, también conocida como Tixtla, es una ciudad en México. Se encuentra en la región Centro del estado de Guerrero, a solo 17 kilómetros de Chilpancingo de los Bravo, la capital del estado. Es la cabecera del municipio del mismo nombre.
Según el censo de 2020, Tixtla es la undécima ciudad más poblada de Guerrero. Tiene una población de 43,171 habitantes en todo el municipio, de los cuales 24,990 viven en la ciudad de Tixtla.
La Carretera Federal 93 pasa por Tixtla. Esta carretera conecta Chilpancingo con otras ciudades importantes del estado, como Chilapa y Tlapa.
En 1836, Tixtla se unió al distrito de Chilapa. Años después, en 1849, cuando se creó el estado de Guerrero, Tixtla se convirtió en un municipio y en la capital del estado en 1851. Fue aquí donde se escribió la primera Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero.
En 1853, una enfermedad afectó a la ciudad. Por esta razón, el gobierno estatal decidió trasladar la capital temporalmente a Chilpancingo. Más tarde, el Congreso del Estado de Guerrero hizo este cambio permanente.
Contenido
¿Qué significa el nombre Tixtla?
Origen del nombre
La palabra Tixtla viene del idioma náhuatl. Se forma de las palabras textli (masa de maíz) y tla (lugar). Juntas, significan "en la masa de maíz". Se le añadió "de Guerrero" en honor a Vicente Guerrero, un héroe de la independencia de México.
El escudo de Tixtla
El escudo de Tixtla tiene dos partes. En la parte de arriba, sobre un fondo amarillo claro, hay un retrato de Vicente Guerrero. Debajo de su retrato, se lee la frase "Mi patria es primero".
El artista Jaime A. Gómez del Payán Medina diseñó este escudo. Él también pintó murales en la casa del General Vicente Guerrero en el centro de Tixtla.
Momentos importantes en la historia de Tixtla
El siglo XIX
Tixtla fue un lugar importante durante la guerra de Independencia de México a principios del siglo XIX. Hubo varias batallas en la ciudad. En 1811, José María Morelos tomó la ciudad, pero tres años después fue recuperada.
En 1824, después de la independencia de México, Tixtla se unió a la Capitanía General del Sur. Ese mismo año, el gobernador Melchor Múzquiz le dio a Tixtla el título de ciudad.
En 1837, Tixtla se convirtió en la cabecera del partido de Ciudad de Guerrero. Cuando se creó el estado de Guerrero, Tixtla fue su primera capital. Sin embargo, en 1871, el Congreso Estatal decidió cambiar la capital a Chilpancingo de forma definitiva.
El siglo XX
Durante la Revolución mexicana, Tixtla también fue un lugar de eventos importantes. En febrero de 1914, el movimiento zapatista tomó la ciudad. Dos meses después, Emiliano Zapata publicó un importante documento desde aquí. En abril de 1920, el Congreso Local apoyó al general Álvaro Obregón, quien fue recibido en Tixtla.
¿Cómo es el clima en Tixtla?
Tixtla de Guerrero tiene un clima tropical subhúmedo. Esto significa que es cálido y tiene una estación seca en invierno.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 32.0 | 33.5 | 36.5 | 38.0 | 37.0 | 35.5 | 31.0 | 32.0 | 32.0 | 31.0 | 33.0 | 33.5 | 38.0 |
Temp. máx. media (°C) | 26.2 | 28.1 | 30.5 | 32.4 | 31.5 | 27.9 | 26.0 | 26.1 | 25.7 | 26.3 | 26.3 | 26.1 | 27.8 |
Temp. media (°C) | 18.5 | 19.8 | 21.8 | 23.6 | 23.7 | 22.2 | 20.8 | 20.8 | 20.6 | 20.6 | 19.7 | 18.9 | 20.9 |
Temp. mín. media (°C) | 10.8 | 11.5 | 13.1 | 14.8 | 16.0 | 16.5 | 15.5 | 15.5 | 15.5 | 14.9 | 13.1 | 11.6 | 14.1 |
Temp. mín. abs. (°C) | 2.5 | 6.5 | 8.0 | 10.5 | 11.5 | 13.0 | 11.5 | 13.0 | 10.5 | 11.5 | 6.5 | 7.0 | 2.5 |
Precipitación total (mm) | 14.1 | 7.2 | 3.4 | 9.2 | 49.6 | 220.4 | 261.6 | 225.9 | 201.2 | 93.1 | 7.0 | 5.5 | 1098.2 |
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) | 1.6 | 1.2 | 0.6 | 1.3 | 5.9 | 16.2 | 22.5 | 20.6 | 18.9 | 10.0 | 1.9 | 1.7 | 102.4 |
Fuente: SMN Conagua Actualizado el 21 de enero del 2021. |
¿Cuánta gente vive en Tixtla?
Crecimiento de la población
Tixtla es la duodécima ciudad más poblada del estado de Guerrero. En 2010, tenía 24,920 habitantes, con 11,690 hombres y 13,230 mujeres.
Población histórica | ||
---|---|---|
Año | Pob. | ±% |
1900 | 6316 | — |
1910 | 6448 | +2.1% |
1920 | 5512 | −14.5% |
1930 | 5511 | −0.0% |
1940 | 6130 | +11.2% |
1950 | 7097 | +15.8% |
1960 | 8500 | +19.8% |
1970 | 10 334 | +21.6% |
1980 | 14 963 | +44.8% |
1990 | 17 079 | +14.1% |
2000 | 20 099 | +17.7% |
2010 | 22 826 | +13.6% |
2020 | 24 920 | +9.2% |

- Notas
Fuente:Instituto Nacional de Estadística y Geografía
- Censos de población (1900 - 1990, 2000, 2010 y 2020)
- Conteos de Población (1995 y 2005)
¿Cómo es la economía de Tixtla?
Actividades económicas principales
Agricultura
En Tixtla se cultivan muchos productos. Los más importantes son el maíz, jitomate, rábano, col, lechuga, calabacita, cebolla, frijol y sorgo.
Ganadería
Aquí se crían diferentes tipos de animales. Hay ganado vacuno, porcino (cerdos), caprino (cabras), ovino (ovejas) y equino (caballos). También se crían aves y abejas para la producción de miel.
Industria
La industria en Tixtla incluye molinos de maíz, tortillerías y panaderías. También hay talleres que trabajan con metales (herrería) y lugares donde se transforma el cuero.
Población que trabaja
Según datos del año 2000, la población que trabaja en Tixtla se distribuye así:
- Sector Primario (agricultura, ganadería, caza y pesca): 27.19%
- Sector Secundario (industria, construcción y electricidad): 24.37%
- Sector Terciario (comercio, turismo y servicios): 46.61%
- Otros: 01.83%
¿Qué tradiciones tiene Tixtla?
Fiestas y celebraciones
Día de Muertos
Tixtla es una ciudad con muchas tradiciones. Una de las más importantes es la celebración del Día de Muertos. Comienza la noche del 31 de octubre. Los barrios decoran la calle principal que lleva al panteón con arcos hechos de maíz, frijol y flores como el terciopelo y el cempasúchil. También usan figuras y objetos de barro hechos por artesanos locales.
Durante esta celebración, se realizan danzas típicas de la región. Algunas de ellas son Los Tlacololeros, Los Moros, Los Chinelos, Los Diablos y Los Manueles. Los bailarines recorren las calles hasta el panteón, donde bailan al ritmo de sones de tarima como "el zopilote" y "la iguana".
Virgen de la Natividad
Otra fiesta muy importante en Tixtla es la de la Virgen de la Natividad. Se celebra el 31 de mayo y el 8 de septiembre. Los festejos empiezan nueve días antes con desfiles de danzas. Los encargados de la fiesta, llamados mayordomos, lideran el desfile llevando velas para la iglesia. También hay carros decorados con temas de la festividad.
Lugares históricos

- Los Tepoltzis: Este es un sitio arqueológico que lleva el nombre del cerro donde se encuentra. Se cree que su nombre podría significar "el pequeño conquistador" en náhuatl. No se sabe a qué cultura antigua perteneció este lugar.
Ciudades hermanas de Tixtla
Tixtla tiene acuerdos de hermandad con varias ciudades en México:
- Huajuapan, México (1996)
- Chilpancingo, México (2010)
- Yautepec, México (2016)
- Coyuca de Benítez, México (2022)
- San Jerónimo, México (2022)
- Tecpan, México (2023)
- San Marcos, México (2023)
- Atoyac, México (2023)
- Cuautla, México (2023)
- Ometepec, México (2023)
- Jantetelco, México (2023)
- Atlatlahucan, México (2023)
- Tepalcingo, México (2023)
- Huatulco, México
Acuerdos de colaboración
Tixtla también tiene convenios de colaboración con:
- Zitacuaro, México (2022)
- Chilpancingo, México (2022)
Más información
- Municipio de Tixtla de Guerrero
- Región Centro
Véase también
En inglés: Tixtla Facts for Kids