robot de la enciclopedia para niños

Ajuchitlán del Progreso para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ajuchitlán del Progreso
Localidad
Coordenadas 18°09′13″N 100°30′23″O / 18.153611111111, -100.50638888889
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Guerrero
 • Municipio Ajuchitlán del Progreso
Altitud  
 • Media 270 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 37,655 hab.
Gentilicio Ajuchitlense
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
Código postal 40730
Clave Lada 732
Código INEGI 120030001

Ajuchitlán del Progreso es una ciudad mexicana que se encuentra en el estado de Guerrero. Su nombre viene del náhuatl y significa "agua florida" o "agua con flores".

Según el censo de 2020, Ajuchitlán del Progreso tiene una población de 6537 habitantes. La ciudad cuenta con dos ríos importantes, el río Balsas y el río Truchas, que son una fuente de agua para la comunidad.

Ajuchitlán del Progreso está ubicada en la parte noroeste del estado de Guerrero, en una zona conocida como Tierra Caliente. Es la capital del municipio del mismo nombre. La ciudad es atravesada por la carretera estatal número 2, que conecta con las ciudades de Coyuca de Catalán y San Miguel Totolapan.

Origen del Nombre de Ajuchitlán

El nombre original de esta ciudad era Thitichuc Umo, que en la antigua lengua cuitlateca también significaba "agua con flores". A principios del siglo XVI, se le conoció como Xochitlán, que tiene el mismo significado en náhuatl. Con el tiempo, el nombre fue cambiando a Asochitlán y Asuchitlán, hasta llegar a ser Ajuchitlán.

Historia de Ajuchitlán del Progreso

Primeros Años y la Época Colonial

Durante la época colonial, Ajuchitlán pagaba tributos a los españoles. En 1528, se estableció un sistema de encomienda, que fue retirado seis años después, pasando el control a la Corona española.

En 1579, Ajuchitlán era el centro de una región importante. El corregidor, Diego Garcés, escribió un informe llamado "Relación de Ajuchitlán". Este informe, con la ayuda de Antón de Rodas, quien conocía las lenguas tarasca y cuitlateca, y la información de los habitantes más antiguos, describía los pueblos principales de la zona como Ajuchitlán, Coyuca, Cutzamala y Pungarabato.

Algunos documentos históricos aclaran que, aunque se pensó que había una guarnición militar en Ajuchitlán, en realidad estaba en Cutzamala. A finales del siglo XVI, la región cambió de nombre a "Jurisdicción de Tetela" por el descubrimiento de minas, pero años después recuperó su nombre original.

Ajuchitlán en la Formación del Estado de Guerrero

Cuando se formó el estado de Guerrero en 1849, Ajuchitlán fue la primera capital del distrito de Mina. Durante la guerra de Reforma, la ciudad sufrió un incendio. Por esta razón, Cutzamala de Pinzón se convirtió en la segunda capital, pero también fue incendiada en 1860. Luego, Tlalchapa fue la capital por un tiempo, hasta que en 1861 se nombró a Coyuca de Catalán como la nueva capital, aunque el gobierno de Guerrero tardó más de 20 años en aceptarlo oficialmente.

Participación en Movimientos Históricos

Ajuchitlán tuvo un papel muy activo en la Guerra de Independencia y en la Revolución mexicana de 1910.

Durante la Revolución, destacó el general Custodio Hernández, quien apoyaba a los zapatistas o salgadistas. Él se oponía a los maderistas de la región, liderados por el general Cipriano Jaimes. Custodio Hernández era conocido por su valentía en la lucha y por su habilidad con los caballos. Participó en varios ataques a Cutzamala junto a otros líderes importantes de la región.

Población de Ajuchitlán del Progreso

Según los datos del Censo de Población y Vivienda de 2020, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Ajuchitlán del Progreso tiene 6537 habitantes. De ellos, 3196 son hombres y 3341 son mujeres.

Población histórica de Ajuchitlán del Progreso
Año Población
1900 2083
1910 2172
1921 1966
1930 2406
1940 2656
1950 3123
1960 3170
1970 3461
1980 4182
1990 6347
1995 5551
2000 6020
2005 6232
2010 6388
2020 6537
Fuente: INEGI.
Población histórica de Ajuchitlán del Progreso

Fuente:Inegi.

Para Saber Más

  • Municipio de Ajuchitlán del Progreso
  • Tierra Caliente

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ajuchitlán Facts for Kids

kids search engine
Ajuchitlán del Progreso para Niños. Enciclopedia Kiddle.