robot de la enciclopedia para niños

Tuzantla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tuzantla
Localidad
Escudo del municipio de Tuzantla.jpg
Escudo

Tuzantla ubicada en México
Tuzantla
Tuzantla
Localización de Tuzantla en México
Tuzantla ubicada en Michoacán
Tuzantla
Tuzantla
Localización de Tuzantla en Michoacán
<mapframe latitude="19.2101153" longitude="-100.5754733" zoom="14" width="275" height="250" align="right" />
Coordenadas 19°12′27″N 100°34′23″O / 19.207606388889, -100.57306388889
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Michoacán de Ocampo
 • Municipio Tuzantla
Altitud  
 • Media 586 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 2959 hab.
Gentilicio Tuzantlense
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
Código postal 61540
Clave Lada 786
Código INEGI 160990001
Sitio web oficial

Tuzantla es una localidad en México, que sirve como capital del municipio del mismo nombre. Se encuentra en la parte oriental del estado de Michoacán, cerca de una región conocida como la Tierra Caliente. Por su ubicación, se le llama "La puerta de la Tierra Caliente".

¿Qué significa el nombre Tuzantla?

El nombre "Tuzantla" viene de una lengua antigua llamada náhuatl. Significa "lugar donde hay muchas tuzas". Las tuzas son pequeños animales que viven bajo tierra.

Historia de Tuzantla

Tuzantla ya existía como un pueblo mucho antes de que llegaran los españoles.

La llegada de los frailes

En el año 1533, unos frailes franciscanos llegaron a la zona para enseñar sus creencias a la gente. Fray Marcos Ramírez del Prado construyó la iglesia principal en 1648. Él dedicó la iglesia a San Francisco, quien se convirtió en el santo protector del pueblo.

Tuzantla y la Independencia de México

Un sacerdote llamado José Sixto Verduzco fue cura en Tuzantla. Allí conoció a Ignacio López Rayón, y juntos se unieron a la lucha por la Independencia de México.

El crecimiento del pueblo

Para el año 1822, Tuzantla tenía 175 habitantes. La gente se dedicaba a cultivar caña de azúcar, maíz y ciruelas, entre otras frutas, que luego vendían.

En 1831, Tuzantla era parte de otro municipio, el de Susupuato. Pero el 10 de abril de 1868, Tuzantla se convirtió en su propio municipio. Desde entonces, la localidad es la capital de este nuevo municipio. Por eso, cada 10 de abril se celebra el aniversario de la fundación del municipio.

¿A qué se dedica la gente en Tuzantla?

La economía de Tuzantla se basa principalmente en varias actividades:

  • Ganadería: Cuidar y criar animales como vacas.
  • Agricultura: Cultivar la tierra para obtener alimentos.
  • Aprovechamiento forestal: Usar los recursos de los bosques de manera responsable.
  • Minería: En menor medida, también extraen minerales, ya que el municipio tiene un lugar donde se encuentra cobre.

Geografía y clima de Tuzantla

Tuzantla se encuentra en la parte este de Michoacán. Está a una altura de 580 metros sobre el nivel del mar.

El clima en Tuzantla es tropical, lo que significa que hace calor y llueve mucho en verano. Cada año caen unos 1184.5 milímetros de lluvia. Las temperaturas suelen estar entre los 19.9 °C y los 36.7 °C. El pueblo está a la orilla izquierda del río Tuzantla.

¿Cuántas personas viven en Tuzantla?

Según el censo de 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Tuzantla tiene 2959 habitantes. De ellos, 1376 son hombres y 1583 son mujeres.

Población de Tuzantla a lo largo del tiempo (1900-2020)

Población histórica
Año Pob. ±%
1900 675 —    
1910 980 +45.2%
1921 749 −23.6%
1930 727 −2.9%
1940 988 +35.9%
1950 1211 +22.6%
1960 909 −24.9%
1970 1541 +69.5%
1980 1403 −9.0%
1990 3862 +175.3%
2000 2435 −36.9%
2010 2798 +14.9%
2020 2959 +5.8%
Gráfica de evolución demográfica de Tuzantla entre 1900 y 2020

     Población de los censos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 1910 a 2020.

kids search engine
Tuzantla para Niños. Enciclopedia Kiddle.