Anexo:Bienes de interés cultural de Ceuta para niños
Los bienes de interés cultural de Ceuta son lugares y objetos muy importantes que se encuentran en la ciudad de Ceuta. Son como tesoros históricos y artísticos que la ley protege para que las futuras generaciones puedan conocerlos y disfrutarlos. Estos bienes nos cuentan historias de cómo era la vida hace mucho tiempo en Ceuta.
Contenido
Tesoros Históricos de Ceuta: Bienes de Interés Cultural
Ceuta es una ciudad con una historia muy rica, y por eso tiene muchos lugares y construcciones que son considerados "Bienes de Interés Cultural" (BIC). Esto significa que son tan valiosos que una ley especial los protege para que no se dañen y para que todos podamos aprender de ellos.
Monumentos Antiguos y Singulares
En Ceuta, podemos encontrar varios monumentos que destacan por su historia y su belleza.
El Baño Árabe de la Plaza de la Paz
Este es un Monumento muy antiguo, que data del siglo XII. Se encuentra en la Calle de García Galea, 2-4. Es un ejemplo de la arquitectura de la época árabe en la ciudad.
La Catedral de Ceuta
La Catedral de Santa María de la Asunción, conocida como la Catedral de Ceuta, es un Monumento muy importante en la Plaza de África. Es un edificio religioso con mucha historia.
El Museo del Revellín
La Casa Nº 30 del Paseo de Revellín es un Monumento que hoy alberga el Museo del Revellín. Está en el Paseo del Revellín, 30, y es un lugar donde se guarda y expone parte de la historia de Ceuta.
Las Murallas Merínidas
Las Murallas Merínidas son un Monumento que nos recuerda la época en que la dinastía merínida gobernó en la región. Son una parte importante de la historia defensiva de Ceuta.
Fortalezas y Murallas Históricas
Gran parte del patrimonio de Ceuta está formado por sus impresionantes fortificaciones, que protegían la ciudad a lo largo de los siglos.
La Fortaleza del Hacho y sus Baluartes
La Fortaleza-ciudadela del Hacho de Ceuta es un gran Conjunto histórico que incluye un castillo y muchas otras construcciones defensivas. Se encuentra en la Carretera de la Fortaleza Monte Hacho. Dentro de este conjunto, se protegen varios baluartes (partes de la fortaleza) como:
- Baluarte de la Tenaza y su Pastel
- Baluarte de San Amaro
- Baluarte de San Antonio
- Baluarte de Málaga
- Baluarte de Fuentecubierta
- Puerta de Ceuta
- Antigua Puerta de Ceuta (Oculta)
- Barracón que sirvió de Presidio
- Casa del Vigía
- Cuartel-presidio y Aljibe
- Restos del Alcantarillado Viejo
- Entrada Galerías Subterráneas
- Almacén que sirvió de Presidio
- Puerta de Málaga y Cuerpo de Guardia
Las Fortificaciones de la Almina
Este es otro Conjunto histórico que incluye muchas estructuras defensivas. Algunas de ellas son:
- Baluarte de San Sebastián
- Lienzos de Muralla de la Almina
- Batería de San Pedro El Bajo
- Restos de la Puerta del Muelle de San Pedro
- Batería de Abastos
- Almacén de Abastos
- Cortadura del Valle
- Muro del Pozo Rayo
- Torre del Heliógrafo o del Valle
- Batería del Rastrillo Nuevo
- Batería Nueva
- Batería y Cuerpo de Guardia del Molino
- Cuerpo de Guardia de San Andrés
- Garitón del Pintor
- Batería del Espino
- Torreón de San Jerónimo
- Lienzo de Muralla de la Almina
- Batería y Puerta de Fuente Caballos
- Baluarte de San Carlos
- Baluarte de San José
- Puerta del Boquete de la Sardina
- Contraescarpa del Foso de la Almina
Las Murallas Reales y el Foso de San Felipe
Las Murallas Reales y foso de San Felipe son un Conjunto histórico artístico muy importante, que data del siglo X. Son una de las construcciones más emblemáticas de Ceuta.
Fortificaciones del Recinto del Hacho
Este es otro Conjunto histórico de arquitectura defensiva, también en la Carretera de la Fortaleza Monte Hacho. Incluye:
- Lienzo de la Muralla Norte
- Puerta de San Amaro del Lazareto
- Castillo de San Amaro
- Vigía de Torremocha
- Vigía de la Punta del Chiclón
- Vigía de la Punta de los Atravesados
- Batería y Cuerpo de Guardia de Pino Gordo
- Vigía de la Punta del Sauciño
- Batería y Cuerpo de Guardia del Sauciño
- Batería de Santa Catalina
- Garitón de Santa Catalina
- Garitón o Cuerpo de Guardia de las Cuevas
- Fortín y Batería de Punta Almina
- Atalaya del Palmar
- Castillo del Desnarigado
- Reducto Antiguo
- Reducto Nuevo
- Camino Cubierto del Fuerte del Sarchal al Castillo del Desnarigado
- Batería y Cuerpo de Guardia de la Torrecilla
- Garitón de Alfonso Díaz
- Fortín de la Palmera
- Portillo de Fuentecubierta
- Fortín del Quemadero
- Fuerte del Sarchal
Murallas del Recinto de la Ciudad
Este Conjunto histórico incluye varias partes de las antiguas murallas que rodeaban la ciudad:
- Vestigio de la Muralla Árabe
- Lienzos de muralla con dos torreones y el Miradouro
- Restos del Baluarte de la Pólvora
- Restos del Baluarte de San Francisco
- Cortina de la Muralla de la Brecha y Escudo de D. Francisco de Velasco y Tovar
- Torreón de San Miguel
- Puerta de la Ribera y Escudo de Portugal
Torres y Fuertes de la Periferia
Fuera del centro de la ciudad, Ceuta cuenta con una serie de torres y fuertes que formaban parte de su sistema defensivo. Todos ellos son considerados Monumentos.
- Torre del Barranco de Mendicuti
- Torre de la Alquería de la Antigua Huerta de Regulares
- Torre del "cortijo de Fuente la Higuera"
- Torre y Aljibe de la Loma de Luengo
- Fuerte del Príncipe Alfonso
- El Cuartel del Serrallo
- Torre de Mendizábal
- Torre de Piniés
- Torre de Francisco de Asís
- Torre de Isabel II
- Torre de Yebel Ányera
- Torre de Aranguren
- Blocao de Comandari Viejo
- Blocao de Comandari Nuevo
Yacimientos Arqueológicos: Ventanas al Pasado
Los yacimientos arqueológicos son lugares donde se encuentran restos de civilizaciones antiguas, y nos ayudan a entender cómo vivían las personas hace miles de años.
La Cueva de Benzú
El Yacimiento del abrigo y cueva de Benzú es una Zona arqueológica muy importante en Benzú. Aquí se han encontrado restos que nos dan pistas sobre los primeros habitantes de la zona.
La Basílica Tardorromana
El Yacimiento Arqueológico "Basílica Tardorromana" es otra Zona arqueológica que nos muestra los restos de una antigua basílica de la época romana tardía.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: List of Bienes de Interés Cultural in Ceuta Facts for Kids