Península de La Almina para niños
Datos para niños Península de La Almina |
||
---|---|---|
![]() Vista de la península de La Almina desde Castillejos (Fnidek), en Marruecos
|
||
Localización | ||
Continente | África | |
Región | Ceuta | |
La península de La Almina es una parte de tierra que se adentra en el mar, ubicada en la ciudad española de Ceuta. Se encuentra en el norte de África, justo en el estrecho de Gibraltar. Esta península forma una gran parte del lado este de Ceuta.
Contenido
¿Cómo es la Península de La Almina?
La península de La Almina está unida al resto de Ceuta por una franja de tierra estrecha, llamada istmo. En este istmo se encuentra el Foso del Agua, un canal construido entre los siglos XV y XVII. Este foso es parte de las impresionantes Murallas Reales de Ceuta y se puede cruzar por tres puentes.
En el extremo de esta península, conocido como Punta Almina, se eleva el monte Hacho. Este monte es famoso por ser considerado una de las legendarias columnas de Hércules. Cerca de la costa, verás la isla de Santa Catalina, que hoy en día está completamente unida a la península.
Lugares Interesantes y Edificios Históricos
Desde principios del siglo XX, Ceuta tuvo un gran crecimiento económico. Esto llevó a la construcción de muchos edificios con diferentes estilos arquitectónicos.
Arquitectura y Estilos
- Estilo Ecléctico: Combina elementos de varios estilos. Ejemplos son la Casa de los Dragones y la Casa Delgado.
- Estilo Art Decó: Un estilo moderno con formas geométricas. El arquitecto José Blein diseñó edificios como la antigua "Junta del Puerto" (hoy Autoridad Portuaria de Ceuta) y la antigua estación de autobuses (ahora comisaría de Policía).
- Estilo Regionalista: Inspirado en la arquitectura tradicional de la región. Un ejemplo es el Casino Militar y el Edificio Trujillo.
Plazas y Monumentos Emblemáticos
- Plaza de la Constitución: Aquí se encuentra el Monumento a Hércules, con esculturas que flanquean la entrada del puerto. También verás las Estatuas del antiguo Jardín de San Sebastián, que representan el trabajo, las artes, la industria, el comercio, la navegación y el continente africano.
.
- Plaza del Teniente Ruiz: Es uno de los lugares más bonitos de la ciudad. Tiene un monumento en honor a Jacinto Ruiz y Mendoza, un héroe de Ceuta que participó en el Levantamiento del 2 de mayo de 1808, durante la Guerra de la Independencia Española.
Edificios Religiosos y Culturales
- Iglesia de Nuestra Señora del Valle: Fue el primer templo construido por los portugueses en la ciudad.
- Torre del Heliógrafo o del Valle: Una antigua torre de origen árabe.
- Iglesia de San Francisco.
- Iglesia de Santa María de los Remedios.
- Sinagoga de Bet-El: Un lugar de culto para la comunidad judía.
- Templo hindú: Un lugar de culto para la comunidad hindú.
Espacios de Ocio y Recreación
- Puerto deportivo, Pueblo Marinero y Parque Marítimo del Mediterráneo: Este parque fue diseñado por el famoso artista César Manrique. Se construyó ganando terreno al mar y se llena con agua marina. Aquí también se encuentra el Gran Casino de Ceuta.
Restos Históricos
- Baños árabes: Son restos de unos baños del siglo XIII. Tienen una forma peculiar en zigzag con cuatro salas. En el mundo islámico, estos baños eran importantes para la higiene y también tenían un significado religioso, ya que permitían la limpieza del cuerpo antes de la oración.
- Almacén de Abastos.
- Cuartel del Teniente Ruíz.
La Manzana del Revellín
En esta zona se encuentran el Museo de Ceuta y el Auditorio del Revellín, diseñado por el arquitecto portugués Álvaro Siza.
Galería de imágenes
-
Castillo del Desnarigado y faro Punta Almina, Ceuta.
Véase también
En inglés: Peninsula of Almina Facts for Kids