robot de la enciclopedia para niños

Murallas Reales de Ceuta para niños

Enciclopedia para niños

Las Murallas Reales de Ceuta son un impresionante conjunto de fortificaciones que se encuentran en la ciudad de Ceuta, en España. Estas murallas han protegido la ciudad a lo largo de muchos siglos, siendo reconstruidas y mejoradas en diferentes épocas. Hoy en día, son un monumento histórico muy importante. Junto a ellas, se construyó un cuartel fortificado en el siglo XVIII, que ahora es un hotel llamado Parador Nacional La Muralla.

Datos para niños
Murallas Reales de Ceuta
Ceuta Spain.jpg
Vista de las murallas
Localización
País EspañaBandera de España España
Localidad Bandera de Ceuta Ceuta
Datos generales
Categoría Conjunto histórico
Código RI-53-0000305
Declaración 3 de julio de 1985
Construcción - Siglo XVIII

Historia de las Murallas Reales de Ceuta

Las Murallas Reales de Ceuta tienen una historia muy larga. Desde la época de los romanos, la ciudad ya contaba con muros para protegerse.

Construcciones Antiguas y Medievales

En el siglo X, se construyeron nuevas murallas en el istmo, una franja de tierra estrecha. Abderramán III empezó esta obra en el año 957. Su sucesor, Al-Hakam II, la terminó en el año 962. Estas murallas fueron muy importantes para la defensa de la ciudad en esa época.

La Muralla Portuguesa del Siglo XVI

Más tarde, entre 1541 y 1549, los portugueses levantaron la muralla que vemos hoy. Para ello, usaron los restos de las construcciones antiguas. Los arquitectos encargados de esta gran tarea fueron Miguel Arruda y Micer Benedito de Rávena. Ellos diseñaron y construyeron partes clave como el Baluarte de La Bandera y el Baluarte de la Coraza Alta.

El Cuartel Fortificado del Siglo XVIII

En 1724, el ingeniero Jorge Próspero de Verboom diseñó un cuartel fortificado. Este edificio se construyó junto a las murallas para alojar a los soldados. Con el tiempo, en 1966, este cuartel se transformó en el Parador de La Muralla, un lugar donde la gente puede hospedarse.

¿Cómo son las Murallas Reales?

El conjunto de las Murallas Reales fue construido para defender el istmo. Este istmo es la parte de tierra que une la península de Almina, donde estaba la ciudad antigua, con el continente africano.

Líneas de Defensa Principales

Las murallas se dividen en varias líneas de defensa. La primera línea incluye el Baluarte de los Mallorquines y la Puerta del Campo. También están el Baluarte de La Bandera y la Muralla Real propiamente dicha. Otra parte importante es el Baluarte de la Coraza Alta y el Espigón de La Ribera.

El Foso Real: Un Canal Navegable

Una característica muy especial es el Foso Real. Este foso es un canal de agua por donde pueden pasar pequeñas embarcaciones. Es tan importante que divide el conjunto monumental y la ciudad de Ceuta en dos partes. Para unirlas, hay tres puentes que cruzan el canal. Este foso acorta el camino entre la bahía norte y la bahía sur de la ciudad.

Otras Defensas y Elementos Históricos

La segunda línea de defensa se llama Hornabeque del Frente de la Valenciana. Está formada por el Semibaluarte de San Pedro, el Frente de La Valenciana y el Semibaluarte de Santa Ana. Delante de esta línea se encuentra la Plaza de Armas.

También existieron una tercera y una cuarta línea de defensa, aunque algunas de sus partes ya no existen. Dentro de los muros de las Murallas Reales, se puede encontrar la Puerta Califal, que data del siglo X.

Galería de imágenes

Otros Lugares de Interés

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Royal Walls of Ceuta Facts for Kids

kids search engine
Murallas Reales de Ceuta para Niños. Enciclopedia Kiddle.