Benzú para niños
Datos para niños Benzú |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() La Mujer Muerta vista desde Benzú
|
||
Ubicación de Benzú en España | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Partido judicial | Ceuta | |
• Municipio | ![]() |
|
Ubicación | 35°54′58″N 5°22′23″O / 35.916111111111, -5.3730555555556 | |
• Altitud | 10 m | |
Población | 1222 hab. (INE 2023) | |
Gentilicio | benzueño, -ña | |
Código postal | 51004 | |
Benzú es una pequeña localidad y pedanía de España, que forma parte de la ciudad autónoma de Ceuta. Se encuentra en la costa atlántica, muy cerca de la frontera con Marruecos. Benzú está en la parte noroeste de Ceuta. Cerca de aquí, en la región marroquí de Tánger-Tetuán, se encuentran los pueblos de Beliones y Castillejos.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Benzú?
El nombre de Benzú tiene su origen en el idioma árabe, de la expresión Ben Sus. Esto significa "los hijos del Sus". Se cree que este nombre se debe a la comunidad de pescadores que fundó este lugar.
La historia de Benzú: Un viaje en el tiempo
Descubrimientos arqueológicos en Benzú
La historia de Benzú es muy interesante gracias a los hallazgos arqueológicos en la zona. Especialmente importantes son los descubrimientos en el abrigo y cueva de Benzú. La Universidad de Cádiz está investigando mucho en este lugar.
Además de las cuevas, se han encontrado antiguas minas de la época romana cerca de Benzú. No se sabe con exactitud cuándo llegaron los primeros habitantes al lugar donde hoy está Benzú. Es probable que se dedicaran a la pesca y a la minería desde hace mucho tiempo.
Benzú a través de las civilizaciones
La zona de Benzú ha sido parte de muchas civilizaciones importantes. Estuvo bajo el control de Hispania, del Califato de Córdoba y de la Taifa de Málaga. Esto significa que ha sido testigo de muchos cambios a lo largo de los siglos.
El Benzú que conocemos hoy empezó a crecer después de 1859. En ese año, España y Marruecos firmaron el Tratado de Wad-Ras. Este tratado reconoció la soberanía española sobre estos terrenos. Al principio, Benzú estaba deshabitado.
El crecimiento de Benzú en la época moderna
Décadas después del tratado, la extracción de piedra de las canteras de Benzú atrajo a los primeros habitantes. Estas personas trabajaban en la cantería y en la construcción de un ferrocarril para llevar la piedra a Ceuta.
Más tarde, llegaron personas de Beliones y Castillejos para trabajar como pescadores. También llegaron habitantes de otras partes de Marruecos después de 1956. Con el tiempo, el comercio con Marruecos a través de la frontera también trajo más gente a Benzú.
Geografía de Benzú: Un lugar único
¿Dónde se encuentra Benzú?
Benzú está justo al lado de la frontera con Marruecos. Sin embargo, esta parte de la frontera tiene acceso restringido y no es muy transitada. Es uno de los lugares más bonitos de Ceuta.
Está rodeado por las aguas del estrecho de Gibraltar por un lado y por montañas por otro. Al cruzar la frontera, se encuentra el pequeño pueblo marroquí de Beliones. Desde Benzú, se puede ver una montaña conocida como la Mujer Muerta. Se llama así porque, vista desde Benzú, parece una mujer acostada.
¿Cuál es el tamaño de Benzú?
Aunque no tiene un límite oficial, los habitantes de Benzú consideran que su área va desde la playa de "Punta Blanca" hasta la frontera con Marruecos en Beliones. Hacia el interior, se extiende entre el camino "del Cojo" y la frontera, donde se encuentra el "Pinar del Benzú".
Población de Benzú
Según el Instituto Nacional de Estadística de España, en el año 2023, Benzú tenía 1222 habitantes. Esto representa un pequeño porcentaje de la población total de Ceuta.
¿Cómo ha cambiado la población de Benzú?
Gráfica de evolución demográfica de Benzú entre 2013 y 2023 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
Lugares interesantes para visitar en Benzú
Benzú es un lugar muy visitado por las vistas panorámicas que ofrece de la Mujer Muerta. Se está construyendo un mirador turístico importante en este lugar. En el futuro, se espera que se puedan organizar visitas a las cuevas de la zona. En el pueblo de Benzú también se encuentra la mezquita de Averroes, que fue construida en el siglo XX.
Cómo llegar a Benzú: Carreteras y autobús
Carreteras que conectan Benzú
Las principales carreteras que pasan por Benzú son:
Identificador | Nombre de la carretera | Recorrido |
---|---|---|
N-354 | Del Puerto de Ceuta a Benzú por la costa | Puerto de Ceuta - Benzú |
N-362 | Del perímetro fronterizo de Ceuta | Ceuta - Benzú |
Servicio de autobús en Benzú
También puedes llegar a Benzú en autobús:
Línea | Nombre de la línea | Horario | Frecuencia |
---|---|---|---|
5 | Plaza de la Constitución- Barriada de Benzú | De 7:00 a 22:00 horas | Cada hora |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Benzú Facts for Kids