robot de la enciclopedia para niños

Sitio de Ceuta (1694-1727) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sitio de los Treinta y Tres Años
Campañas de Muley Ismaíl (1678-1727)
Guerra de sucesión española
Parte de campañas de Muley Ismaíl
Sitio de Ceuta (1694-1727).jpg
La ciudad de Ceuta alrededor del año 1700 durante el asedio de Muley Ismaíl
Fecha 1694-1727
Lugar Ceuta (España)
Coordenadas 35°53′12″N 5°18′00″O / 35.886667, -5.3
Resultado Victoria decisiva española
Beligerantes
Bandera del Imperio español Imperio español Bandera de Marruecos Marruecos

Apoyado por:

Bandera del Reino Unido Inglaterra
Comandantes
José de Agulló-Pinós
Juan Francisco de Bette
Alí ben Abdalá
Fuerzas en combate
3000 (1694)
19 000 (1720)
40 000 o menos

El Sitio de Ceuta, también conocido como el Sitio de los Treinta y Tres Años, fue un largo asedio de la ciudad de Ceuta por parte de las fuerzas de Marruecos. Este asedio comenzó el 23 de octubre de 1694 y terminó el 22 de abril de 1727.

Durante más de tres décadas, Ceuta sufrió un bloqueo constante. La ciudad, que antes tenía muchas costumbres portuguesas, cambió y se volvió más española. Aunque la mayoría de los combates ocurrieron cerca de las murallas de la ciudad, también hubo ataques españoles en la costa marroquí y capturas de barcos en el estrecho de Gibraltar. Este asedio es el más largo de la historia, superando a otros como el sitio de Candía, que duró veintiún años.

El Asedio de Ceuta: Una Historia de Resistencia

¿Qué fue el Sitio de Ceuta?

El Sitio de Ceuta fue un evento histórico muy importante. Imagina que una ciudad está rodeada por un ejército enemigo durante muchísimos años. Eso es un asedio. El objetivo era que la ciudad se rindiera por falta de alimentos, agua o ayuda. Pero Ceuta resistió.

¿Por qué fue importante Ceuta?

Antes del asedio, el sultán Muley Ismaíl había logrado fortalecer su reino en Marruecos. Su objetivo era recuperar territorios en el norte de África. Con ayuda de Francia, que le dio ingenieros y artillería, sus tropas habían tomado ciudades como La Mamora, Tánger, Larache y Arcila. En 1694, ordenó a su gobernador, Alí ben Abdalá, que conquistara Ceuta.

El Inicio del Asedio

Cuando las tropas marroquíes llegaron a Ceuta, ocuparon la zona exterior de la ciudad. Empezaron a construir casas y a cultivar la tierra para poder alimentar a sus soldados. El gobernador de Ceuta pidió ayuda de inmediato a la corte de Madrid.

Llegaron soldados de ciudades de Andalucía y también de Portugal. La llegada de los portugueses causó algunos desacuerdos. Ceuta había sido portuguesa hacía pocas décadas, y algunos pensaron que las tropas lusas querían que la ciudad volviera a ser de Portugal. Al final, las tropas portuguesas se fueron sin participar en los combates.

Durante los 33 años, hubo muchos bombardeos, tomas y pérdidas de posiciones alrededor de las murallas. Por ejemplo, en julio de 1695, con mucha niebla, las tropas marroquíes sorprendieron a los españoles durante un cambio de guardia. Tomaron una parte de la fortaleza, pero un contraataque español logró recuperarla.

La Caída de Gibraltar y sus Efectos

En 1704, tropas de Inglaterra y los Países Bajos conquistaron Gibraltar. Esto fue un problema para Ceuta, porque Gibraltar era la principal ruta para recibir suministros desde la península. La comunicación con Tarifa era difícil por los vientos, y otras ciudades cercanas estaban ocupadas en la guerra de sucesión española.

El 7 de agosto de 1704, el Príncipe de Darmstadt envió a Juan Basset a Ceuta. Les pidió que se rindieran al archiduque Carlos de Austria, prometiendo que el asedio terminaría. Pero el marqués de Gironella, gobernador de Ceuta, y la gente de la ciudad se negaron. Reforzaron la zona de la Almina por si los barcos británicos atacaban. El ataque británico nunca ocurrió, ya que la flota se fue a luchar contra una flota franco-española que quería recuperar Gibraltar.

Desde ese momento, los británicos en Gibraltar comenzaron a dar apoyo y suministros a los sitiadores marroquíes.

La Llegada del Marqués de Lede

Archivo:Levantamiento del sitio de Ceuta (1720)
El marqués de Lede dirigiendo el ataque contra los sitiadores.

El asedio continuó sin grandes cambios hasta 1720. En ese año, llegaron 16.000 soldados con el marqués de Lede. Estas tropas venían de otra guerra y Ceuta se había vuelto un lugar muy importante para la defensa del Mediterráneo.

El marqués de Lede lanzó un ataque exitoso contra los sitiadores, que se retiraron hacia Tetuán. Sin embargo, unos meses después, una enfermedad se extendió por Ceuta. El marqués decidió irse de la ciudad, ya que no veía posible tomar Tetuán o Tánger. Los marroquíes regresaron de inmediato y reanudaron el asedio.

¿Cómo Terminó el Asedio?

El asedio siguió con varios combates hasta la muerte de Muley Ismaíl en 1727. Los hijos del sultán comenzaron a luchar entre ellos por el trono. Una expedición de reconocimiento desde Ceuta confirmó que los marroquíes se habían retirado el 22 de abril de 1727. ¡El asedio había terminado!

Las Consecuencias del Largo Asedio

Después de treinta y tres años de asedio, muchos edificios de Ceuta estaban destruidos y tuvieron que ser reconstruidos. La zona de la Almina, que antes estaba casi vacía, empezó a ser poblada.

Además, una de las consecuencias más importantes fue que Ceuta perdió poco a poco sus costumbres portuguesas. La moneda y el idioma portugués fueron reemplazados por la moneda y el idioma español. Esto ocurrió porque muchas familias huyeron de la ciudad por el largo asedio, y los soldados y otras personas que llegaron para ayudar venían principalmente de Andalucía.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sieges of Ceuta (1694–1727) Facts for Kids

kids search engine
Sitio de Ceuta (1694-1727) para Niños. Enciclopedia Kiddle.