robot de la enciclopedia para niños

Polydor Records para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Polydor Records
Polydor Logo 1963 001.svg
Logotipo de la discográfica.
Empresa matriz Universal Music Group
Fundación 1913
Distribuidor Interscope Geffen A&M Records
Universal Music Group
Género(s) Varios géneros
País Bandera del Reino Unido Reino Unido
Localización Londres, Inglaterra
Sitio Oficial

Polydor Records es una compañía discográfica muy conocida. Es parte de Universal Music Group y su oficina principal está en el Reino Unido. Se especializa en música pop, rock y R&B.

Esta compañía ha trabajado con muchos artistas famosos. Algunos de ellos son Duffy, Ellie Goulding, Girls Aloud, Take That y Björk.

Polydor también ayuda a distribuir la música de otros sellos discográficos. En el Reino Unido, distribuye la música de artistas de Interscope y Geffen Records. Entre estos artistas se encuentran Billie Eilish, Blackpink, Lady Gaga y Olivia Rodrigo. A cambio, Interscope distribuye la música de los artistas de Polydor en Estados Unidos. En Francia, Polydor trabajó con artistas como Alizée y Mylène Farmer. Mylène Farmer ha vendido más de 30 millones de discos en Francia.

Historia de Polydor Records

¿Cómo empezó Polydor?

Polydor comenzó como una parte de la compañía discográfica Deutsche Grammophon Gesellschaft. Al principio, su nombre se usaba para exportar discos a otros países. En 1924, las ramas británica y alemana de la compañía Gramophone se separaron. Esto ocurrió durante la Primera Guerra Mundial.

Deutsche Grammophon quería los derechos de la marca "La Voz De Su Amo" para Alemania. Por eso, los discos que Deutsche Grammophon vendía fuera de Alemania usaban el sello Polydor. Después de la Segunda Guerra Mundial, Deutsche Grammophon perdió los derechos de "La Voz De Su Amo" a favor de EMI.

Polydor y la música popular

En 1946, Polydor se convirtió en un sello para música popular. Mientras tanto, el famoso sello amarillo Deutsche Grammophon se dedicó a la música clásica. Era difícil para la gente en Francia comprar discos con el nombre "Deutsche Grammophon Gesellschaft". Por eso, Polydor se convirtió en el sello para exportar música (incluyendo la clásica) a Francia y a los países de habla hispana. Esto duró durante toda la época de los discos de vinilo. En 1954, Polydor Records empezó a usar su etiqueta distintiva de color naranja en los discos.

La unión con Philips

En 1972, Polydor se unió con la gran compañía Philips. Philips era dueña de Phonogram Records. Juntos crearon el sello PolyGram en los Estados Unidos. Polydor siguió siendo un sello importante dentro de esta nueva compañía. En esa época, uno de sus artistas más famosos en España fue el cantante Nino Bravo.

Polydor en los años 80 y 90

Durante los años 80, Polydor siguió teniendo éxito. Aunque su sello hermano, Mercury (también de Polygram), empezó a ser muy popular.

A principios de los años 90, las ventas de Polydor bajaron. Esto hizo que Polygram reorganizara su personal. Muchos empleados se trasladaron a un nuevo grupo llamado PolyGram Label Group. Este grupo estaba diseñado para ayudar a sus sellos más pequeños, como Island Records y London Records.

En 1994, Island Records ayudó a Polydor a recuperarse de sus problemas de ventas. PolyGram unió muchos de sus sellos en Island. Polydor Records y Atlas Records se fusionaron en una sola compañía, llamada Polydor/Atlas. En 1995, esta compañía volvió a llamarse simplemente Polydor Records.

Actualmente, los documentos y grabaciones antiguas de Polydor Records se guardan en el Archivo Municipal de Sant Adrià, en la provincia de Barcelona.

Galería de imágenes

kids search engine
Polydor Records para Niños. Enciclopedia Kiddle.