Tina Brooks para niños
Harold Floyd "Tina" Brooks (nacido el 7 de junio de 1932 – fallecido el 13 de agosto de 1974) fue un talentoso músico de jazz estadounidense. Se hizo conocido por tocar el saxofón tenor.
Datos para niños Tina Brooks |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Harold Floyd Brooks | |
Otros nombres | Tina Brooks | |
Nacimiento | 7 de junio de 1932 Fayetteville, Carolina del Norte, Estados Unidos Fayetteville (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 13 de agosto de 1974 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Insuficiencia renal | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | E.E. Smith High | |
Información profesional | ||
Ocupación | Músico | |
Años activo | desde 1951 | |
Seudónimo | Tina Brooks | |
Géneros | Jazz, hard bop | |
Instrumento | Saxofón tenor | |
Discográfica | Blue Note | |
Artistas relacionados | Jackie McLean, Kenny Burrell, Freddie Hubbard | |
Contenido
¿Quién fue Tina Brooks?
Harold Floyd Brooks, conocido como "Tina", nació en Fayetteville, Carolina del Norte, el 7 de junio de 1932. Tenía un hermano gemelo llamado Harry y eran los más jóvenes de ocho hermanos.
Cuando Tina tenía 12 años, su familia se mudó al Bronx en Nueva York en 1944. Fue en esta época cuando empezó a tocar el saxofón. Su apodo "Tina" se lo pusieron en la escuela debido a su baja estatura.
Sus primeros pasos en la música
Tina no solo aprendió en la escuela, sino que también recibió clases de su hermano mayor, David "Bubba" Brooks Jr. Bubba era un saxofonista de R&B (Rhythm and Blues) ya reconocido.
En 1950, Tina tuvo la oportunidad de reemplazar a su hermano en la banda del pianista Sonny Thompson por unos meses. Su primera grabación fue en enero de 1951 en Cleveland con la banda de Thompson.
Durante los primeros años 50, Tina tocó en bandas latinas y grupos de R&B en Nueva York. También hizo giras con músicos como Amos Milburn y se unió a la orquesta de Lionel Hampton en 1955. Sin embargo, en esta última banda, sintió que no tenía suficiente libertad para mostrar su creatividad.
El encuentro con el jazz moderno
En 1956, Tina conoció al trompetista Benny Harris en un club de jazz. Harris lo introdujo al jazz moderno. Tina también se hizo amigo del pianista Elmo Hope.
Tina comenzó a desarrollar su propio estilo musical. Combinó lo que había aprendido de músicos como Lester Young y Dexter Gordon con las nuevas ideas de Sonny Rollins y Hank Mobley. Su estilo evolucionó muy rápido.
Los años dorados con Blue Note Records
A finales de 1957, Benny Harris invitó a Alfred Lion, el presidente de Blue Note Records, a escuchar a Tina tocar en un club. A Lion le impresionó mucho su talento.
Así, Tina Brooks comenzó a grabar para Blue Note. Su primera sesión fue el 25 de febrero de 1958, tocando en varias canciones largas para el organista Jimmy Smith. Estas grabaciones se incluyeron en los famosos álbumes de Smith, The Sermon y House Party.
Primeros álbumes como líder
El 16 de marzo de 1958, Tina grabó su primera sesión como líder, lo que significa que él era el artista principal. Este álbum, llamado Minor Move, no se publicó hasta 1980 en Japón.
En mayo de 1958, Tina y Junior Cook tocaron el saxofón tenor en el álbum Blue Lights de Kenny Burrell. Quince meses después, Tina volvió a grabar con Burrell.
El 19 de junio de 1960, Tina grabó en el primer disco de Freddie Hubbard. Para este álbum, Tina compuso dos canciones, "Open Sesame" y "Gypsy Blue", y también hizo los arreglos para "But Beautiful". Una semana después, Tina grabó su segundo álbum como líder, True Blue, con Hubbard en la trompeta. Ambos discos se lanzaron en otoño de ese mismo año.
Su trabajo en el teatro y otras grabaciones
Entre 1959 y 1960, Tina fue el sustituto de Jackie McLean en la obra de teatro The Connection. Esta obra era de Jack Gelber y la compañía se llamaba The Living Theater. Freddie Redd era el pianista y director musical.
Gracias a esta relación, Tina grabó más veces con Blue Note. Apareció en dos sesiones con Freddie Redd y en una grabación con Jackie McLean. En el álbum de McLean, Jackie's Bag, se incluyeron tres canciones compuestas por Tina: "Medina", "Isle of Java" y "Street Singer".
Siete semanas después, Tina volvió al estudio para grabar su tercer álbum. Este álbum, llamado Back to the Tracks, no se publicó en su momento debido a problemas con la calidad de las grabaciones. Aunque su portada apareció en otros discos y en el catálogo de Blue Note, el álbum no salió a la venta. En 1961, Tina grabó un cuarto álbum que tampoco fue publicado.
Los últimos años de Tina Brooks
Después de 1961, Tina Brooks no volvió a grabar. Durante esa década, trabajó ocasionalmente en grupos de música latina y R&B. Principalmente, tocó en clubes del Bronx, como Freddie's Bar y el Blue Morocco, junto a otros músicos como Oliver Beener y Elmo Hope.
Su música inspiró a jóvenes talentos como el trompetista Charles Tolliver. Sin embargo, Tina nunca logró un gran éxito. Esto se debió en parte a su personalidad tímida y reservada. Tina Brooks falleció el 13 de agosto de 1974, después de varios años de enfermedad que le impidieron tocar su instrumento.
Discografía de Tina Brooks
Aquí puedes ver los álbumes en los que Tina Brooks fue el líder o un músico importante:
Como líder
- Minor Move (1958)
- True Blue (1960)
- Back to the Tracks (1960)
- The Waiting Game (1961)
Como acompañante
- The Sermon! de Jimmy Smith (1958)
- House Party de Jimmy Smith (1958)
- Cool Blues de Jimmy Smith (1958)
- Blue Lights Vols 1 & 2 de Kenny Burrell (1958)
- On View at the Five Spot Cafe de Kenny Burrell (1959)
- The Connection de Freddie Redd (1960)
- Open Sesame de Freddie Hubbard (1960)
- Jackie's Bag de Jackie McLean (1960)
- Shades of Redd de Freddie Redd (1960)
- Redd's Blues de Freddie Redd (1961)
Véase también
En inglés: Tina Brooks Facts for Kids