Nat Adderley para niños
Datos para niños Nat Adderley |
||
---|---|---|
Foto de 1969.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Nathaniel Adderley | |
Nacimiento | 25 de noviembre de 1931 Tampa (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 2 de enero de 2000 Lakeland (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Diabetes mellitus | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Agrónoma y Mecánica de Florida | |
Información profesional | ||
Ocupación | Jazz trumpeter, compositor, músico de jazz y artista discográfico | |
Género | Hard bop Soul jazz |
|
Instrumento | Corneta | |
Discográficas | Enja, SteepleChase | |
Artistas relacionados | Cannonball Adderley, Johnny Griffin, Ron Carter, Sonny Fortune | |
Nathaniel Adderley (nacido en Tampa, Florida, el 25 de noviembre de 1931 y fallecido en Lakeland, Florida, el 2 de enero de 2000) fue un talentoso músico estadounidense. Se destacó como cornetista en los estilos de soul jazz y hard bop. Era el hermano del famoso saxofonista Cannonball Adderley.
Contenido
La vida y música de Nat Adderley
Primeros años y formación musical
Nat Adderley nació en Tampa, Florida. Se mudó a Tallahassee, Florida, cuando sus padres, que eran maestros, comenzaron a trabajar en la Florida A & M University. Su padre había sido trompetista profesional y le enseñó a su hermano Cannonball a tocar la trompeta. Cuando Cannonball cambió al saxofón, le pasó la trompeta a Nat, quien empezó a tocar en 1946. Nat y Cannonball incluso tocaron con el famoso músico Ray Charles en Tallahassee a principios de los años 40.
Nat estudió sociología y música en la universidad de Florida. En 1950, decidió dedicarse a la corneta, un instrumento similar a la trompeta. De 1951 a 1953, sirvió en el ejército, tocando en la banda militar dirigida por su hermano. Después, Nat regresó a la universidad con la idea de ser maestro.
Sin embargo, su camino cambió cuando el músico Lionel Hampton tocó en la Florida A & M. Nat tuvo la oportunidad de tocar para Hampton, quien quedó tan impresionado que lo invitó a unirse a su banda. Nat dejó sus estudios y tocó con Hampton de 1954 a 1955, incluso en una gira por Europa.
El despegue de su carrera en Nueva York
Un momento clave para Nat y Cannonball fue un viaje a Nueva York en 1955. Visitaron el Café Bohemia, donde el bajista Oscar Pettiford estaba tocando. Los hermanos tuvieron la oportunidad de tocar y causaron una gran impresión. Esta única actuación fue suficiente para impulsar sus carreras. Pronto comenzaron a recibir ofertas para grabar y tocar en conciertos. Nat hizo su primera grabación ese mismo año.
Nat y Cannonball se mudaron a Nueva York para desarrollar sus carreras musicales. En 1956, formaron el Cannonball Adderley Quintet, un grupo de estilo bop. Al principio, el grupo no tuvo mucho éxito y se separó en 1957. Nat tocó con el trombonista J.J. Johnson y luego con el sexteto de Woody Herman. Mientras tanto, Cannonball se hizo muy famoso tocando con el Sexteto de Miles Davis, grabando el álbum Kind of Blue.
En 1959, el Cannonball Adderley Quintet se reunió. Esta vez, el grupo tuvo mucho más éxito, gracias a la creciente fama de Cannonball y a su primera canción exitosa, "This Here". El grupo se hizo muy popular y ayudó a crear un estilo musical llamado jazz soul. Este estilo conectó con muchas personas, convirtiéndolos en uno de los grupos de jazz más populares de su tiempo. El quinteto también era conocido por su excelente hard bop, un estilo más complejo que permitía a los músicos mostrar sus habilidades.
Años de éxito y composición
Durante los años 60, Nat fue el cornetista principal y compositor del quinteto. También ayudó a manejar la banda. Compuso algunas de las canciones más exitosas del grupo, como "Work Song", una melodía de hard bop que se convirtió en un estándar del jazz. Otras de sus canciones famosas incluyen "Jive Samba", "Hummin'", "Sermonnette" y "The Old Country". Sus composiciones mostraban su versatilidad en el hard bop y el soul jazz.
Además de su trabajo con el quinteto, Nat grabó muchos álbumes como líder. Trabajó con músicos como Kenny Clarke y Wes Montgomery. También participó en la película de 1966 A Man Called Adam, donde tocó la trompeta para el personaje de Sammy Davis, Jr.. Junto con su hermano, Nat comenzó a escribir un musical llamado Shout Up a Morning, basado en las historias del héroe popular John Henry. Sin embargo, el proyecto se detuvo cuando Cannonball falleció repentinamente en 1975.
Proyectos posteriores y legado
Después de la muerte de su hermano, Nat formó la Adderley Brotherhood, un sexteto con algunos miembros del Cannonball Adderley Quintet. Este grupo realizó una gira por Europa en 1980. Nat también participó en otros grupos, como la Paris Reunión Band y la Riverside Reunion Band.
A Nat le encantaba viajar por el mundo, especialmente en sus últimos años. Pasaba la mitad del año de gira y la otra mitad en su casa en Lakeland, Florida, donde escribía y grababa. Notó que el jazz era muy apreciado fuera de Estados Unidos, especialmente en Japón y Europa. Aunque viajar era agotador, Nat encontró un buen equilibrio entre sus giras y el tiempo en casa.
En 1997, Nat se unió al Florida Southern College como artista residente. También ayudó a crear el festival anual de jazz Child of the Sun en la universidad, que dirigió por más de diez años. Ese mismo año, fue incluido en el salón de la fama del jazz en Kansas City.
Nat Adderley falleció el 2 de enero de 2000, a los 68 años, debido a complicaciones de la diabetes. Fue enterrado cerca de su hermano en Tallahassee, Florida. Su hijo, Nat Adderley, Jr., es un tecladista y fue director musical de Luther Vandross.
Nat Adderley fue un músico muy influyente. No solo ayudó a popularizar el soul jazz, sino que también grabó casi 100 álbumes. Demostró que la corneta podía ser un instrumento importante en el jazz moderno. Fue un compositor exitoso y encontró un estilo de vida que lo hacía feliz. Nat es considerado uno de los músicos de jazz más respetados de la segunda mitad del siglo XX.
Estilo musical de Nat Adderley
La corneta: su instrumento distintivo
Aunque Nat Adderley comenzó tocando la trompeta, cambió a la corneta por varias razones. Prefería el sonido más oscuro y cálido de la corneta al sonido más brillante de la trompeta. La corneta le permitía producir un tono rico y terroso que se convirtió en su sello personal. También le gustaba la historia de la corneta, ya que fue un instrumento importante para los primeros músicos de jazz en Nueva Orleans.
Soul Jazz y Hard Bop
Nat Adderley fue fundamental en el desarrollo del estilo soul jazz junto con el Cannonball Adderley Quintet. Este estilo se caracteriza por armonías sencillas, un fuerte sentimiento de blues, melodías pegadizas y la influencia de la música gospel. El objetivo del jazz soul era crear un tipo de jazz más simple, cálido y fácil de entender, con raíces en el blues y el gospel.
Sin embargo, el soul jazz no fue el único estilo que Nat tocó y compuso. El quinteto también era muy conocido por su hard bop, que representaba aproximadamente la mitad de su trabajo grabado. El hard bop es un estilo de jazz más enérgico y complejo, que desciende directamente del bebop. Requiere mucha habilidad para tocarlo bien.
Como solista y compositor, Nat Adderley tenía una gran variedad de habilidades. Podía improvisar solos sencillos y emotivos para las canciones de soul jazz, pero también podía experimentar y mostrar todas sus habilidades en el hard bop. Su capacidad para adaptarse a diferentes estilos de jazz demuestra por qué es considerado un músico innovador y prominente del siglo XX.
Discografía seleccionada
Como líder
- 1955: That's Nat
- 1960: Work Song
- 1964: Autobiography
- 1972: Soul Zodiac
- 1990: The Old Country
Como músico de sesión (con Cannonball Adderley)
- Presenting Cannonball Adderley (1955)
- The Cannonball Adderley Quintet in San Francisco (1959)
- African Waltz (1961)
- Mercy, Mercy, Mercy! Live at 'The Club' (1966)
- The Price You Got to Pay to Be Free (1970)
- The Black Messiah (1970)
- ... and the Zodiac (1970)
Véase también
En inglés: Nat Adderley Facts for Kids