Baesippo para niños
Datos para niños Baesippo |
||
---|---|---|
Ciudad estipendiaria | ||
Entidad | Ciudad estipendiaria | |
• País | Imperio romano | |
• Región | Hispania | |
• Provincia | Bética | |
• Conventus | Gaditanus | |
Idioma oficial | Túrdulo-turdetano Latín |
|
Habitantes | Turdetanos | |
Fundación | Siglo II d. C. | |
Desaparición | Siglo VII d. C. | |
Correspondencia actual | Barbate (Cádiz, España) | |
Baesippo era el nombre de una antigua ciudad romana que existió en la región de la Bética, que hoy es parte de España. Varios escritores y geógrafos de la época romana, como Plinio el Viejo y Claudio Ptolomeo, mencionaron esta ciudad en sus escritos.
Baesippo se encontraba en una importante ruta llamada la Vía Heraclea, entre otras ciudades romanas como Baelo Claudia y Mergablum. También era el punto de partida de la Vía Asido, que llegaba hasta Hispalis (la actual Sevilla). Aunque durante mucho tiempo se pensó que Baesippo estaba en Vejer de la Frontera, hoy en día hay más pruebas que sugieren que se ubicaba en la zona de Barbate.
Contenido
Baesippo: Una Ciudad Romana Antigua
Baesippo fue una ciudad importante en la Hispania romana. Su historia y ubicación nos ayudan a entender cómo vivían las personas en esa época.
¿Qué Significa el Nombre Baesippo?
El nombre Baesippo tiene dos partes: "Baes-" y "-ippo". El sufijo "-ippo" era común en los nombres de ciudades fortificadas, llamadas oppida, que eran de origen turdetano. Otros ejemplos son Orippo o Olissipo.
La primera parte, "Baes-", probablemente se refiere al río Besilo, que se menciona en un texto antiguo llamado Ora maritima. Este río es el actual río Barbate. Así, Baesippo significaría algo como "la fortificación del río Besilo".
¿Dónde Estaba Ubicada Baesippo?
La ubicación exacta de Baesippo ha sido un tema de debate entre los historiadores.
La Discusión sobre su Ubicación
Tradicionalmente, se creía que Baesippo estaba en Vejer de la Frontera. Esto se debía a que la Vía Heraclea no podía pasar por la costa de Barbate en la época romana. El río Barbate tenía una desembocadura muy ancha, formando un estuario que llegaba casi hasta Vejer.
Por eso, se pensaba que la vía, al venir de Baelo Claudia, se desviaba hacia el interior, pasando cerca de la laguna de la Janda. Luego, bajaba de nuevo a la costa cerca del cabo Trafalgar.
Evidencia Arqueológica en Barbate
Sin embargo, en Barbate se han encontrado muchos restos arqueológicos que demuestran la existencia de una ciudad romana tardía. Se han descubierto varias casas romanas (domus), un templo dedicado al dios Mitra y un gran cementerio (necrópolis).
También hay referencias a una antigua iglesia paleocristiana (la ermita de San Paulino) cerca del templo de Mitra y el cementerio. Es posible que esta iglesia se construyera sobre el antiguo foro romano, el centro de la ciudad, como ocurrió en otras ciudades romanas.
Además, Plinio el Viejo menciona a Baesippo como un puerto (Portus Baesippo), lo que indica que la ciudad debía estar en la costa. Este autor también nombra a Besaro como una ciudad cercana, que se cree que era la Vejer prerromana.
¿Cómo Era Baesippo Bajo el Dominio Romano?
Según Plinio el Viejo, Baesippo era una ciudad estipendiaria. Esto significa que tenía que pagar un impuesto o tributo anual a Roma. A cambio, Roma les permitía gobernarse a sí mismos, realizar sus actividades económicas y hasta acuñar sus propias monedas.
Se han encontrado monedas del siglo I a.C. que podrían haber sido acuñadas en Baesippo. Esto apoya lo que dijo Plinio sobre su estatus. Muchas ciudades que antes de las guerras púnicas estaban bajo el control de Cartago se convirtieron en ciudades estipendiarias después de la conquista romana.
La Historia de Baesippo
En la costa de Barbate no se han encontrado restos de asentamientos anteriores a la época romana. Sin embargo, en la sierra del Retín se descubrió un oppidum (un asentamiento fortificado) llamado Peñón del Aljibe. Este oppidum era de origen bástulo o turdetano y pudo ser el lugar original de Baesippo.
Se cree que, después de la segunda guerra púnica y el inicio del dominio romano, la población se trasladó a la costa. Esta idea se basa en lo que pasó en otras ciudades cercanas como Baelo Claudia y Mellaria. Sus asentamientos originales estaban en las montañas y luego se movieron a la costa con la llegada de los romanos. Además, los únicos restos de la época de Cartago en la zona se han encontrado cerca de la sierra del Retín, lo que podría ser una pista.
Restos Arqueológicos de Baesippo
Sitio arqueológico de Barbate | ||
---|---|---|
Baesippo | ||
Ubicación | ||
Continente | Europa | |
Región | Península ibérica | |
País | España | |
División | Andalucía | |
Subdivisión | Cádiz | |
Municipio | Barbate | |
Historia | ||
Tipo | Ciudad | |
Cultura | Turdetana Hispanorromana |
|
Construcción | Siglo II d. C. | |
Abandono | Siglo VII d. C. | |
Descubrimiento y hallazgos | ||
Arqueológicos | Asentamientos Conserveras Necrópolis Templo |
|
Otros materiales | Monedas Cerámicas Ánforas Pilares |
|
Otros datos | ||
Yacimientos | Barbate I. Factoría de salazones Barbate II. Central Telefónica Barbate III. Calle Agustín Varo Barbate IV Barbate V Barbate VIII. Bar la tienda Barbate IX Barbate X. Solar de la Caja de Ahorros de Cádiz Barbate XIII. Polideportivo Barbate XIV. El Zapal |
|
Los arqueólogos han encontrado varios lugares en Barbate con restos de la antigua Baesippo. Estos hallazgos incluyen:
- Asentamientos antiguos.
- Factorías de salazones (lugares donde se preparaba pescado salado).
- Necrópolis (cementerios).
- Un templo.
- Monedas, cerámicas, ánforas y pilares.
Estos descubrimientos nos ayudan a reconstruir cómo era la vida en Baesippo hace muchos siglos.