robot de la enciclopedia para niños

Ermita de San Ambrosio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ermita de San Ambrosio
ErmitaSanAmbrosio-Paleocristiana-Barbate-p1020185.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia CádizFlag Cádiz Province.svg Cádiz
Localidad Barbate
Datos generales
Categoría Monumento
Bienes muebles
Código ARI-51-0005251-00000
Declaración BOE n.º 100, de 17 de febrero de 2004
Estilo Arquitectura paleocristiana

La ermita de San Ambrosio es un lugar muy especial en Barbate, Cádiz, España. Es un sitio donde se mezclan la arqueología (el estudio de cosas antiguas) y la arquitectura (el diseño de edificios). Se encuentra en una zona rural, cerca del parque natural de la Breña y Marismas del Barbate.

Esta ermita, junto con dos objetos importantes que se encontraron allí, ha sido declarada Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un tesoro que debe ser protegido por su valor histórico y artístico. Actualmente, la ermita pertenece a la Diócesis de Cádiz y Ceuta.

La ermita de San Ambrosio es uno de los pocos ejemplos de una basílica paleocristiana que se han descubierto en el suroeste de la península ibérica. Una basílica paleocristiana es un tipo de iglesia muy antigua, construida en los primeros siglos del cristianismo. Otros ejemplos similares son la ermita de los Santos Mártires en Medina Sidonia y la ermita de la Silla del Papa.

Historia de la Ermita de San Ambrosio

¿Cuándo y por qué se construyó?

En el siglo VII, alrededor del año 644, un obispo llamado Pimenio ordenó construir varias basílicas. Estas iglesias se levantaron en grandes propiedades y en aldeas. Una de ellas fue la ermita de San Ambrosio. Se construyó sobre los restos de una antigua villa romana, que era como una gran casa de campo de la época romana.

Con el tiempo, la ermita fue modificada con un estilo llamado arte mudéjar. Este estilo es una mezcla de elementos cristianos y de la cultura islámica, muy común en España. Estas reformas le dieron la forma que tiene hoy.

¿Cómo es la Ermita de San Ambrosio?

La nave principal y sus detalles

Archivo:ErmitaSanAmbrosio-PaleoCristiana-Barbate-p1020186
Arcos que sostienen el techo de la nave.

La ermita tiene una sala principal, llamada nave. Esta nave está sostenida por cuatro arcos fajones hechos de ladrillo. Estos arcos son puntiagudos y ayudaban a soportar el techo, que era de madera y tejas. En las paredes, junto a los arcos, hay columnas. Algunas de estas columnas tienen capiteles (la parte de arriba de la columna) con diseños complejos, que probablemente son de origen romano.

Al principio de la nave, hay una zona llamada nártex. Es como un vestíbulo de entrada, separado por un muro con una puerta. Al final de la nave, está el ábside, que es la parte donde se encuentra el altar en las iglesias. El ábside es rectangular y tiene un espacio central para el presbiterio. También hay dos zonas laterales que podrían haber sido una cripta (un lugar subterráneo) o el inicio de una torre.

El muro que separa el presbiterio de la nave tiene un gran arco ojival (un arco puntiagudo) en el centro. Detrás del ábside, hay restos de lo que pudo ser una piscina o baptisterio (un lugar para bautizos), o quizás parte de la villa romana anterior.

La entrada desde el nártex tiene un arco de herradura puntiagudo, enmarcado por un alfiz (un adorno alrededor del arco) y un escudo. Antiguamente, el muro de la entrada tenía un frontón triangular (una forma de triángulo en la parte superior) con un óculo (una ventana redonda) y un reloj de sol. Las paredes de la nave están hechas con piedras pequeñas llamadas sillarejos en la parte inferior, que son de la época visigoda, y más arriba con muros de tapial (una técnica de construcción con tierra). El suelo actual está más alto que el original.

La capilla lateral y el atrio

Además de la nave principal, la ermita tiene una capilla lateral de forma cuadrada, situada al norte. Esta capilla, que antes albergaba una imagen de San Ambrosio, está construida con mampostería (piedras unidas con mortero) y tiene un techo abovedado.

La nave principal y la capilla lateral forman los límites de un atrio hacia el este. Un atrio es un patio interior. En este atrio, se pueden ver restos de muros y dos habitaciones que podrían haber sido la casa del ermitaño (la persona que cuidaba la ermita) y un horno. También hay otras construcciones y restos de posibles tumbas en los alrededores.

Objetos importantes encontrados

La declaración de Bien de Interés Cultural no solo protege el edificio, sino también dos objetos muy valiosos:

  • La inscripción fundacional de la ermita de San Ambrosio: Esta inscripción estaba originalmente en una columna de la ermita. Ahora se guarda en la ermita de Nuestra Señora de la Oliva en Vejer, cerca de Barbate.
  • La imagen de San Ambrosio: Es una figura de una persona, vestida y sobre un pedestal, que representa a San Ambrosio. Actualmente se encuentra en la Parroquia del Divino Salvador en Vejer de la Frontera.

Galería de imágenes

kids search engine
Ermita de San Ambrosio para Niños. Enciclopedia Kiddle.