Juniperus phoenicea para niños
Datos para niños Sabina negral, mora o suave |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Pinophyta | |
Clase: | Pinopsida | |
Orden: | Pinales | |
Familia: | Cupressaceae | |
Subfamilia: | Cupressoideae | |
Género: | Juniperus | |
Sección: | Sabina | |
Especie: | Juniperus phoenicea L., 1753 |
|
Distribución | ||
![]() Mapa de distribución. |
||
Subespecies | ||
|
||
La sabina negral o sabina suave (nombre científico: Juniperus phoenicea) es un tipo de árbol o arbusto que crece en la región del Mediterráneo. También se encuentra en las Islas Canarias, donde existe una variedad especial. Es la sabina más común en la Península Ibérica.
Aunque no suele ser muy abundante, a veces se ve sola o en grupos pequeños. En las Islas Canarias, la sabina es un símbolo natural importante de la isla de El Hierro, junto con el lagarto gigante de El Hierro.
Contenido
¿Cómo es la Sabina Negral?
La sabina negral es un arbusto o un árbol pequeño que puede medir hasta 8 metros de altura. Sus hojas son verdes y se mantienen así durante todo el año, por eso se dice que es una planta perenne.
Su tronco es recto y tiene una corteza de color grisáceo. Esta corteza es fibrosa y se agrieta, desprendiéndose en tiras. La parte superior del árbol, llamada copa, es ovalada o redonda y tiene muchas ramas. Su follaje es muy denso, parecido al de un ciprés. Las ramas más pequeñas son de color pardo-rojizo y están cubiertas de hojas muy pequeñas, con forma de escamas.
Flores y Frutos
Las sabinas negrales tienen flores masculinas y femeninas. Generalmente, ambas se encuentran en la misma planta. Florecen al final del invierno o en primavera.
Los frutos de la sabina, llamados arcéstidas, tardan dos años en madurar. Al principio son de color verde, pero cuando están listos se vuelven rojizos y brillantes.
¿Dónde Vive la Sabina Negral?
Esta planta es muy adaptable y puede crecer en muchos tipos de suelos y condiciones. Se encuentra en las dunas y arenales cerca del mar, en suelos volcánicos, en suelos un poco salados, ácidos o calcáreos. También puede crecer en las grietas de las rocas y en los acantilados.
La sabina negral vive desde el nivel del mar hasta unos 1400 m s. n. m.. Soporta muy bien las heladas fuertes y los climas muy secos, con poca lluvia y vientos intensos.
¿Cuánto Tiempo Vive?
La sabina negral es una planta muy longeva, es decir, vive muchos años. Se han hecho estudios que muestran que algunos ejemplares que crecen en grietas de rocas pueden ser mucho más viejos de lo que parecen.
En el Parque natural de la Sierra y los Cañones de Guara (en Huesca, España) se encontró un ejemplar de sabina negral que tiene ¡927 años! Es el arbusto más viejo de la Península Ibérica. A este árbol tan especial lo llamaron Sancho, en honor al personaje de Don Quijote.
¿Para Qué se Usa la Sabina Negral?
La madera de la sabina negral es muy compacta y resistente. Tiene un grano fino, es de color pardo-amarillento o rojizo y huele muy bien. Es excelente para hacer carbón, lo que ha hecho que no queden muchos ejemplares grandes.
A veces, la sabina negral se planta en jardines como planta ornamental, es decir, para decorar.
Clasificación de la Sabina Negral
El nombre científico Juniperus phoenicea fue dado por el famoso científico Carlos Linneo en el año 1753.
¿Qué Significan sus Nombres?
- Juniperus: Este nombre viene del latín y es el nombre antiguo para el enebro, que es una planta parecida.
- phoenicea: Esta palabra también viene del latín y significa "rojo" o "encarnado". Probablemente se refiere al color rojizo de los frutos de la sabina cuando maduran.
Nombres Comunes
La sabina negral es conocida por varios nombres en diferentes lugares, como:
- Sabina mora
- Sabina suave
- Sabina negra
- Enebro
- Cedro de España
Véase también
En inglés: Phoenicean juniper Facts for Kids
- Anexo:Símbolos de Canarias