Chamanismo para niños
El chamanismo es un conjunto de creencias y prácticas muy antiguas, parecidas al animismo. En estas creencias, los chamanes son personas especiales que se conectan con las fuerzas de la naturaleza y los espíritus. Lo hacen para ayudar a su comunidad, a menudo entrando en un estado especial de concentración. Se dice que pueden influir en el clima, predecir el futuro, entender los sueños y viajar a otros mundos. Las tradiciones del chamanismo han existido en todo el mundo desde tiempos muy antiguos.
Algunos expertos en antropología (el estudio de las sociedades humanas) ven al chamán como un puente entre el mundo natural y el mundo de los espíritus. Viajan entre estos mundos en un estado de concentración profunda. Una vez en el mundo de los espíritus, se comunican con ellos para pedir ayuda en la curación, la caza o el control del tiempo. Michael Ripinsky-Naxon describe a los chamanes como personas con gran influencia en su entorno y en su sociedad.
Otros expertos discuten el término "chamanismo". Señalan que es una palabra que viene de una cultura específica. Usarla para cualquier sanador tradicional podría hacer que parezca que todas las culturas antiguas eran iguales. Sin embargo, otros creen que sí hay similitudes importantes entre estas sociedades.
El chamanismo se basa en la idea de que el mundo que vemos está lleno de fuerzas y espíritus invisibles. Estos coexisten con nuestro mundo y afectan todo en la vida. A diferencia del animismo, donde todos en la sociedad participan, el chamanismo requiere conocimientos o habilidades especiales. Los chamanes son como expertos que ayudan a las comunidades. Sin embargo, los chamanes no forman organizaciones religiosas como las que conocemos.
Contenido
- ¿Qué es el Chamanismo?
- ¿De Dónde Viene la Palabra "Chamán"?
- ¿Qué Hacen los Chamanes?
- El Alma y los Espíritus en el Chamanismo
- El Conocimiento del Chamán
- ¿Cómo se Convierte Alguien en Chamán?
- ¿Cómo Practican los Chamanes?
- El Lugar del Chamán en la Comunidad
- Historia del Chamanismo
- Chamanismo en Diferentes Lugares
- Neochamanismo
- Véase también
¿Qué es el Chamanismo?
Existen muchas formas de chamanismo en el mundo. Aunque la palabra "chamán" viene de una región específica de Siberia, hay chamanes en muchas partes del planeta. Todos ellos comparten algunas creencias importantes:
- Los espíritus existen y son muy importantes en la vida de las personas y en la sociedad.
- El chamán puede hablar con el mundo de los espíritus.
- Los espíritus pueden ser buenos o no tan buenos.
- El chamán puede ayudar con problemas causados por espíritus.
- El chamán usa técnicas para entrar en un estado de concentración profunda y tener visiones.
- El espíritu del chamán puede salir del cuerpo para buscar respuestas en el mundo espiritual.
- El chamán usa imágenes de animales como guías o mensajeros de los espíritus.
El chamanismo se basa en la idea de que el mundo visible está influenciado por fuerzas o espíritus invisibles. A diferencia de las religiones organizadas, el chamanismo necesita conocimientos y habilidades especiales de cada persona. Los chamanes suelen trabajar de forma independiente.
¿De Dónde Viene la Palabra "Chamán"?
La palabra "chamán" se usaba originalmente para los sanadores tradicionales de las regiones túrquicas y mongolas de Asia Central. En el idioma turco-tungus, "chamán" significa "el que sabe" o "médico". Otros dicen que viene directamente del idioma manchú.
La palabra tungusa šamán viene de la palabra china sha men. Esta, a su vez, viene del idioma palí śamana, y finalmente del sánscrito śramana, que significa "persona que se esfuerza". La palabra llegó al español a través del ruso y el alemán.
Algunos expertos critican el uso moderno de la palabra "chamán". Creen que se usa de forma muy general y que puede simplificar demasiado las prácticas de diferentes culturas. También señalan que algunas formas modernas de chamanismo no respetan las tradiciones originales.
¿Qué Hacen los Chamanes?
Los chamanes tienen muchas funciones en sus comunidades, dependiendo de dónde vivan:
- Curar enfermedades.
- Dirigir ceremonias importantes.
- Mantener vivas las historias y canciones tradicionales.
- Predecir el futuro.
- Ayudar a las almas de los fallecidos a pasar al otro lado.
En algunas culturas, un chamán puede hacer varias de estas cosas a la vez.
El Chamán como Mediador
Los chamanes actúan como "mediadores" en su cultura. Son vistos como la persona que comunica a la comunidad con los espíritus. A veces, los objetos o símbolos que usa un chamán muestran esta función. Por ejemplo, un pato marino puede ser un espíritu ayudante porque puede volar y bucear, conectando el cielo y el agua.
De manera similar, en algunas culturas de la Amazonía, el chamán y el jaguar están relacionados. El jaguar puede moverse por la tierra, el agua y los árboles, como el alma del chamán. En Siberia, algunas aves acuáticas también se asocian con los chamanes.
El "árbol chamánico" es un símbolo de mediación en varias culturas. Se ve como un ser cuyas raíces están en el mundo inferior, el tronco en el mundo humano y la copa en el mundo superior.
Tipos de Chamanes
En algunas culturas, puede haber diferentes tipos de chamanes, cada uno con funciones más específicas. Por ejemplo, entre el pueblo nanai, un chamán diferente ayuda a las almas de los fallecidos. Otros chamanes se especializan en interactuar con ciertos tipos de espíritus.
El Chamán y la Naturaleza
En los bosques tropicales, los recursos naturales pueden agotarse fácilmente. Algunas culturas, como los tucano, tienen sistemas para manejar estos recursos y evitar que se acaben. Esto se explica a través de mitos y creencias. El chamán, como maestro de los símbolos de la tribu, puede tener un papel clave en esta gestión. Puede limitar la caza y la pesca para proteger la naturaleza.
Muchos grupos esquimales también creen que el chamán puede traer el espíritu de los animales de caza desde lugares lejanos. O puede hacer un viaje espiritual para mejorar la suerte en la caza.
El Alma y los Espíritus en el Chamanismo
Las muchas funciones de los chamanes se unen por algunos conceptos importantes.
El Concepto del Alma
En algunas culturas, la idea del alma explica muchos fenómenos:
- Curación: Puede basarse en la recuperación del alma perdida de una persona enferma.
- Escasez de animales: Se puede resolver "sacando" las almas de los animales de sus escondites. También hay reglas sobre cómo tratar a los animales para que sus almas no se enojen.
- Problemas para tener hijos: Se pueden curar "obteniendo" el alma del niño que se espera.
Los Espíritus
Las creencias sobre los espíritus también explican muchos fenómenos. Por ejemplo, la capacidad de memorizar historias o canciones largas puede verse como un don obtenido a través del contacto con los espíritus.
El Conocimiento del Chamán
Algunos explican que la palabra "chamán" significa "el que sabe". El chamán es una persona experta en entender y usar los muchos códigos y símbolos de su sistema de creencias. Expresa significados de muchas maneras: hablando, cantando, bailando o a través de objetos como amuletos.
El chamán conoce muy bien la cultura de su comunidad y actúa de acuerdo con ella. Por eso, la gente confía en él. Estos sistemas de creencias son vistos por sus miembros como un verdadero conocimiento.
Hay estudios que analizan el chamanismo desde el punto de vista de los símbolos (semiótica). Los símbolos en el traje y el tambor del chamán pueden representar animales (espíritus ayudantes) o el rango del chamán. También había chamanes "blancos" que trabajaban de día con espíritus celestes, y chamanes "negros" que trabajaban de noche con espíritus para fines negativos.
Estos símbolos opuestos reflejaban una forma de ver el mundo. La tradición del chamán está arraigada en las historias y costumbres de la comunidad, que le dan un "mapa mental" de su mundo.
Otros estudios usan ideas de la teoría de sistemas y la ecología para entender la tradición del chamán. Por ejemplo, los pueblos desana y tucano tienen un simbolismo complejo sobre la "energía" que fluye entre personas y animales.
Según Vladimir Basilov, un chamán debe estar en muy buena salud para realizar sus funciones. La creencia en los chamanes es popular en Asia Central y Kazajistán. Los chamanes deben ser personas fuertes y de gran inteligencia.
Una cualidad importante de los chamanes es su comunicación con el mundo espiritual. También se les atribuye la capacidad de encontrar objetos perdidos o descubrir a quienes han robado. La gente busca a los chamanes cuando tienen hijos enfermos o problemas de salud, buscando curaciones espirituales. Aunque los chamanes aún existen, su número está disminuyendo.
¿Cómo se Convierte Alguien en Chamán?
En las culturas chamánicas, el chamán tiene un papel similar al de un líder espiritual. Sin embargo, hay una diferencia importante. Un líder espiritual es parte de una organización reconocida, mientras que un chamán obtiene su poder a través de una experiencia personal profunda.
Una persona puede convertirse en chamán por una enfermedad grave, por ser alcanzado por un rayo, por un sueño especial, o por una experiencia cercana a la muerte. También puede sentir una "llamada" para ser chamán. Hay imágenes culturales que se esperan durante la iniciación. Estas a menudo incluyen ser llevado al mundo de los espíritus, conocer guías espirituales, ser "transformado" y recibir objetos especiales como cristales mágicos. La iniciación habla de transformación y de poderes para superar la muerte y renacer.
En algunas sociedades, se cree que los poderes chamánicos se heredan. En otras, el chamán es "llamado" y necesita un largo entrenamiento. Entre los chukchis de Siberia, algunos comportamientos que en otras culturas se verían como problemas de salud, allí se interpretan como una posesión espiritual que pide a la persona que se convierta en chamán. Entre los Tapirapé de Sudamérica, los chamanes son llamados en sus sueños. En otras sociedades, la persona elige ser chamán.
En Norteamérica, los pueblos indígenas buscan la conexión con los espíritus a través de una "búsqueda de visión". Los shuar de Sudamérica aprenden a ser chamanes para proteger a sus familias. Los urarina de la amazonia peruana tienen un sistema de creencias complejo basado en el uso ritual de ciertas plantas.
Las tradiciones chamánicas también se observan entre los pueblos kuna de Panamá. Ellos confían en poderes y talismanes sagrados para curar. Por eso, los chamanes son muy respetados en sus comunidades.
La "Enfermedad Chamánica"
La "enfermedad chamánica" es una crisis espiritual o un rito de paso que experimentan quienes se convierten en chamanes. A menudo, marca el inicio de un período de confusión o comportamiento inusual. La persona puede cantar o bailar de forma diferente, o sentir que es "molestada por espíritus". Estos síntomas no se ven como signos de enfermedad mental en la cultura chamánica. En cambio, se interpretan como señales de que la persona debe asumir el papel de chamán.
¿Cómo Practican los Chamanes?
El chamán actúa como curandero en las sociedades chamánicas. Obtiene conocimiento y poder viajando entre los mundos y trayendo sabiduría. A menudo, el chamán tiene espíritus ayudantes, que pueden ser animales, plantas o chamanes fallecidos. En muchas sociedades, la magia y el conocimiento se expresan con una sola palabra.
Aunque se cree que las enfermedades pueden venir del mundo espiritual, los chamanes usan métodos tanto espirituales como físicos para curar. A menudo, el chamán "entra" en el cuerpo del paciente para enfrentar al espíritu que lo enferma. Muchos chamanes conocen muy bien las plantas de su zona y las usan como tratamiento. En algunos lugares, los chamanes dicen aprender directamente de las plantas, obteniendo permiso de su espíritu antes de usarlas.
La creencia en la brujería es común en muchas sociedades chamánicas. Algunas distinguen entre chamanes que curan y hechiceros que hacen daño. Otros creen que todos los chamanes tienen el poder de curar y de dañar. El chamán suele tener mucho poder y prestigio, pero también puede ser temido.
Este trabajo conlleva riesgos personales para el chamán, tanto del mundo de los espíritus como de posibles chamanes enemigos. Algunos materiales vegetales usados pueden ser peligrosos. Se usan protecciones y rituales para evitar estos peligros.
Métodos de los Chamanes
Para entrar en un estado de concentración profunda y conectar con el mundo de los espíritus, los chamanes usan diversos métodos, a menudo combinados:
- Tabaco (ayuda a la concentración).
- Tocar el tambor.
- Bailar.
- Cantar.
- Escuchar música.
- Canciones especiales.
- Vigilias.
- Ayuno.
- Cabaña de sudación.
- Búsquedas de visión.
- Plantas especiales usadas como incienso o consumidas para curar o cambiar la concentración:
- Cactus de San Pedro
- Peyote
- Cebil
- Cedro
- Datura
- Belladonna
- Matamoscas
- Iboga
- Gloria de la mañana
- Pasto dulce
- Salvia
- Salvia divinorum
Los chamanes a menudo siguen dietas especiales o costumbres de su tradición. A veces, estas restricciones son más que culturales. Por ejemplo, la dieta antes de algunas ceremonias incluye alimentos específicos y evita otros que podrían causar problemas.
Música y Canciones
La música y las canciones en el chamanismo son muy variadas. En algunas culturas, imitan sonidos de la naturaleza. La música es muy importante en muchas prácticas espirituales, no solo en el chamanismo. Se cree que las vibraciones de la música abren el camino al mundo espiritual, dando fuerza y sabiduría para sanar o resolver problemas.
Objetos del Chamán
Las culturas chamánicas son muy diversas, por lo que los chamanes usan muchos tipos de objetos.
El Tambor
El tambor es usado por chamanes en Siberia y por muchos grupos esquimales. El sonido del tambor ayuda al chamán a entrar en un estado de concentración profunda o a hacer un viaje espiritual. El tambor es a veces llamado "caballo" o "puente del arco iris" entre el mundo físico y el espiritual.
El viaje del chamán lo conecta con el mundo de los espíritus. El sonido del tambor tiene efectos en el cuerpo. Los tambores de los chamanes siberianos suelen estar hechos con piel de animal estirada sobre un aro de madera.
Hay dos mundos diferentes: el superior y el inferior. En el mundo superior, se ven imágenes como subir una montaña o volar. El mundo inferior incluye imágenes como entrar en la tierra a través de una cueva. Al conectar con estos mundos, el chamán puede intercambiar información.
Pluma de Águila
Se usan como una especie de herramienta espiritual para curar.
Sonajero
Se encuentran en pueblos de Sudamérica y África. También se usan en ceremonias de los navajos.
Nahualismo
Algunos chamanes pueden transformarse en animales.
Gong
Común en pueblos del Sudeste Asiático y Extremo Oriente.
Didgeridoo y Toc-toc
Se encuentran principalmente entre los pueblos aborígenes de Australia.
El Lugar del Chamán en la Comunidad
En algunas culturas, la diferencia entre un chamán y una persona común no es tan clara. Por ejemplo, entre los barasana, la mayoría de los hombres adultos tienen algunas habilidades chamánicas. La diferencia es que el chamán conoce más mitos y los entiende mejor.
Algo similar ocurre con algunos pueblos esquimales. Muchas personas comunes han tenido experiencias que normalmente se atribuyen a los chamanes, como sueños vívidos o estados de concentración. Lo que distingue a los chamanes es su control sobre los espíritus ayudantes.
En Groenlandia, algunas personas comunes pueden tener una conexión más cercana con los seres espirituales. Son como aprendices de chamán que no terminaron su proceso.
La forma en que los chamanes se mantienen y participan en la vida diaria varía. En muchos grupos esquimales, ofrecen servicios a la comunidad y reciben un "pago", pero esto no es suficiente para que el chamanismo sea su trabajo a tiempo completo. Los chamanes viven como cualquier otro miembro del grupo, como cazadores o amas de casa.
Historia del Chamanismo
Algunos creen que el chamanismo es la base de todas las religiones organizadas. Se piensa que nació antes del Neolítico, en el Paleolítico Superior. Hay indicios en dibujos de cuevas y objetos de arte de ese período, aunque no hay pruebas definitivas.
Algunos aspectos del chamanismo se mantienen en las religiones, especialmente en sus prácticas místicas y simbólicas. El paganismo griego tuvo influencias chamánicas, como se ve en historias y misterios. Algunas prácticas chamánicas griegas fueron adoptadas por la religión romana.
Las prácticas chamánicas de muchas culturas fueron dejadas de lado con la llegada del monoteísmo en Europa y el Oriente Medio. En Europa, esto comenzó alrededor del año 400, cuando la Iglesia católica se hizo más importante que las religiones griega y romana. Los templos fueron destruidos y las ceremonias prohibidas. La caza de brujas fue una persecución para acabar con lo que quedaba del chamanismo europeo.
En Norteamérica, los puritanos ingleses atacaron a los pueblos indígenas, a quienes consideraban practicantes de magia. Más recientemente, ha habido ataques contra quienes practican el chamanismo por parte de misioneros cristianos. Una historia similar de destrucción ocurrió entre budistas y chamanes en Mongolia.
Hoy, el chamanismo sobrevive principalmente en pueblos indígenas. Se sigue practicando en tundras, selvas, desiertos y áreas rurales, y también en ciudades. Es especialmente común en Sudamérica, donde existe el "chamanismo mestizo".
Chamanismo en Diferentes Lugares
Europa
Aunque el chamanismo fue importante en Europa antes del cristianismo, solo se mantuvo como religión organizada en Mari-El y Udmurtia, dos regiones de Rusia con población de origen finés y húngaro.
Chamanismo Húngaro
Entre las tribus húngaras, la religión se centraba en la adoración del ciervo sagrado y el águila celestial llamada Turul. Creían que el universo estaba sobre un árbol gigante, el "árbol de la vida". El mundo inferior estaba en sus raíces y el mundo de los dioses en la copa. El águila Turul vigilaba el universo desde la cima.
Se creía que los chamanes nacían con características físicas especiales, como dedos extra, que les daban cualidades divinas y les permitían hablar con los dioses. En el chamanismo húngaro, se adoraba a ríos, rocas, árboles, colinas, espíritus de ancestros y un dios superior.
Chamanismo en la Edad Media Europea
Un resto del chamanismo en Europa podría ser la brujería, practicada principalmente por mujeres que ayudaban con curaciones o deseos usando hierbas y conjuros. La brujería europea fue perseguida masivamente desde finales del siglo XV, especialmente en Alemania y Suiza. Se les acusaba de hacer pactos con el diablo y causar enfermedades. La persecución terminó en el siglo XVIII.
España
En las Islas Canarias (España), los antiguos habitantes guanches tenían una clase de sacerdotes o chamanes llamados guadameñes.
Asia
El chamanismo todavía se practica en algunas zonas de Asia, aunque en otras ya estaba en declive a principios del siglo XX.
Rusia
La región oriental de Rusia, Siberia, es un centro de chamanismo. Muchas de las personas que viven en los Urales y Altái han mantenido estas prácticas hasta tiempos modernos.
Muchos grupos de cazadores y criadores de renos practicaron el chamanismo, especialmente los que vivieron aislados. El último chamán conocido de los Oroqen, Chuonnasuan, falleció en el año 2000.
Corea
El chamanismo todavía se practica en Corea del Sur. El papel de chamán lo suelen tener mujeres llamadas mudang, y los pocos hombres son conocidos como baksoo mudang. Suelen ser de clases sociales más bajas.
El título puede ser heredado o por una habilidad natural. En la sociedad actual, se les consulta para decisiones importantes. Los chamanes coreanos usan trajes coloridos, danzas, tambores y armas rituales.
Otras Áreas Asiáticas
Asia Central
Hay una gran influencia chamánica en la religión de Bön de Asia Central y en el budismo tibetano. El budismo se hizo popular entre los chamanes tibetanos, mongoles y manchúes. Las prácticas chamánicas se mezclaron con el budismo tibetano. Sin embargo, el chamanismo todavía se practica en Nepal y el norte de India.
Tíbet
En Tíbet, la escuela de Nyingma mantenía la tradición de que sus sacerdotes, llamados Ngakpas (hombres) o Ngakmas (mujeres), se casaran. Los Ngakpas se encargaban de liberar a las aldeas de problemas o enfermedades, creando amuletos y realizando rituales.
Okinawa
También se practica en las islas de Ryukyu (Okinawa), donde los chamanes se conocen como nuru, y en otras áreas rurales de Japón.
Japón
Muchos japoneses creen que el sintoísmo es el resultado de la transformación del chamanismo en una religión de estado.
África
El desarrollo de los cultos tribales en África a menudo se relaciona con un chamán o una clase sacerdotal. En muchas comunidades, hay sacerdotes de diferentes tipos:
- Los sacerdotes oficiales de la comunidad, que dirigen el culto y los rituales. También administraban justicia.
- Los que practican libremente, como curanderos y adivinos, que actúan a petición de las personas.
En África occidental existe la figura del djeli, un cantante y músico que guarda las tradiciones orales y los acontecimientos históricos.
América
Los "chamanes" americanos tienen creencias espirituales diversas. No existió una religión común en todas las Américas. Las prácticas están asociadas a cada grupo étnico y su territorio. En el chamanismo amazónico, cada grupo tiene diferentes formas de ver el mundo espiritual.
Algunas de estas religiones indígenas han sido mal interpretadas por observadores, tomando aspectos superficiales. También se comete el error de pensar que las religiones americanas solo existieron en el pasado.
No todas las comunidades indígenas tienen personas con un papel específico de mediador con el mundo de los espíritus. Entre las que sí lo tienen, los métodos y creencias pueden tener algunas similitudes.
Mapuche
Entre el pueblo mapuche de América del Sur, el chamán es un hombre o una mujer llamado machi. Realiza ceremonias y prepara hierbas para curar enfermedades, influir en el clima y las cosechas.
Aimara
La etnia Aimara tiene a los Yatiris, que son los médicos y curanderos de la comunidad en Bolivia, Chile y Perú. Usan símbolos y materiales como hojas de coca. Sus curaciones no solo son para el cuerpo, sino también para el "alma".
Guaraní
En el territorio compartido por Argentina, Brasil y Paraguay, viven los mbyá, un grupo guaraní. Sus médicos-chamanes se llaman caraí opy´guá. Son curadores físicos y espirituales avanzados. Sus rituales de sanación a veces son muy grandes, con chamanes de muchas comunidades.
Amazonía
En la Amazonía colombiana, ecuatoriana, peruana y boliviana, diferentes grupos étnicos usan plantas especiales como el tabaco y la coca en rituales chamánicos. El Gobierno del Perú declaró en 2008 a una de estas prácticas como Patrimonio Cultural de la Nación. Hoy en día, pueblos como el Shipibo-conibo son conocidos por el uso de ciertas plantas en el chamanismo.
Los "hombres medicina" navajos, llamados hatalii, usan varios métodos para diagnosticar problemas. Utilizan herramientas como rocas cristalinas y habilidades como estados de concentración, a veces con cánticos. El hatalii elige un canto específico para cada problema. El entrenamiento de un hatalii es largo y difícil.
México
En México, elementos y rituales mágico-religiosos de los antiguos grupos indígenas siguen vivos. Esto ocurre tanto en los indígenas actuales como en la sociedad rural y urbana. En las zonas rurales, los chamanes son muy importantes para la vida de la comunidad. Aunque hay charlatanes, también hay muchas personas dedicadas a la sanación del cuerpo y el espíritu, que conocen las tradiciones ancestrales.
Costa y Sierra Norte Peruana
Hoy en día, la tradición chamánica sigue viva en la costa y sierra norte del Perú. Incorpora elementos antiguos y modernos. El cactus de San Pedro es muy importante en esta tradición. Los especialistas rituales usan rezos, cantos y música para entrar en un estado de concentración y diagnosticar y tratar enfermedades. El Ministerio de Cultura de Perú declaró en 2022 los conocimientos y usos tradicionales del cactus San Pedro como Patrimonio Cultural de la Nación.
Tierra del Fuego
En las leyendas de la Tierra del Fuego, el xon tiene habilidades especiales, como controlar el tiempo.
Neochamanismo
El movimiento New Age ha tomado algunas ideas del chamanismo, así como de otras religiones y culturas indígenas. Sin embargo, los seguidores originales de estas tradiciones a menudo critican este uso, considerándolo mal aprendido o superficial.
Hay un esfuerzo en algunos círculos por recrear el chamanismo de una forma moderna. Esto se basa en un sistema de creencias y prácticas creado por Michael Harner a partir de varias religiones indígenas. Harner ha recibido críticas por creer que partes de diferentes religiones pueden sacarse de contexto para formar una tradición chamánica universal. Algunos de estos nuevos practicantes también se enfocan en el uso ritual de ciertas plantas.
Algunos de estos practicantes quieren usar un sistema basado en sus propias tradiciones ancestrales europeas. Algunos expertos han discutido el impacto de este nuevo chamanismo en las tradiciones indígenas americanas.
|
Véase también
En inglés: Shamanism Facts for Kids
- Antropología
- Jacobo Grinberg, científico mexicano investigador del chamanismo y de la conciencia