robot de la enciclopedia para niños

Idioma manchú para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manchú
ᠮᠠᠨᠵᡠ
ᡤᡳᠰᡠᠨ
Manju gisun
Hablado en Bandera de la República Popular China China
Región Manchuria y Sinkiang
Hablantes 100 aproximadamente (hay miles de hablantes como segunda lengua)
Familia

Tungús
  Tungús del sur

    Manchú
Escritura alfabeto manchú y alfabeto mongol
Estatus oficial
Oficial en Bandera de la Dinastía Qing Dinastía Qing (hasta 1912)
Códigos
ISO 639-2 mnc
ISO 639-3 mnc

El idioma manchú es una lengua que pertenece a la familia de las lenguas tunguses. Hoy en día, es una lengua con muy pocos hablantes nativos, menos de cien personas. Aunque los manchúes son un grupo étnico reconocido en China, la mayoría de ellos habla chino mandarín como su idioma principal. Los manchúes viven principalmente en las provincias de Heilongjiang, Liaoning y Jilin, en el noreste de China, una región conocida como Manchuria.

Aunque el manchú está en peligro de desaparecer, existe una lengua muy parecida llamada xibe (o xibo). Esta lengua es hablada por unas 40 000 personas en la Región Autónoma Uigur de Sinkiang, en el oeste de China. Los sibe tienen un origen manchú, lo que explica la gran similitud entre sus idiomas. Sin embargo, debido a la distancia geográfica, los sibe han desarrollado su propia identidad. A pesar de esto, muchos expertos en idiomas consideran que el sibe y el manchú son variantes de la misma lengua.

El manchú es una lengua aglutinante, lo que significa que añade muchas partes pequeñas a las palabras para cambiar su significado. También tiene algo llamado armonía vocálica, donde las vocales de una palabra se influyen entre sí. Este idioma viene de la lengua del antiguo pueblo yurchen. Hung Taiji, el primer emperador de la dinastía Qing, les dio el nombre de "manchú" para crear una nueva identidad para su pueblo.

El idioma manchú fue influenciado por las lenguas de los pueblos vecinos, como el mongol y el chino. Durante la Dinastía Qing, el manchú fue un idioma oficial junto con el chino.

¿Cómo se escribe el manchú?

El emperador Hung Taiji, quien fundó la identidad manchú y la Dinastía Qing, mandó crear un alfabeto para el idioma. Este alfabeto se basó en el alfabeto mongol vertical. A su vez, el alfabeto mongol tiene sus raíces en el alfabeto arameo, que llegó a través de los antiguos alfabetos uigur y sogdiano.

¿Por qué es importante el idioma manchú en la historia?

Archivo:Manchu chinese
Inscripción bilingüe en la Ciudad Prohibida de Pekín, en chino a la izquierda y en manchú a la derecha.

El pueblo manchú, también conocido como yurchen, fundó dos importantes dinastías que gobernaron China: la dinastía Jin (que controló gran parte del norte de China entre los siglos XII y XIII) y la Dinastía Qing, la última de las dinastías imperiales chinas. Aunque los manchúes adoptaron muchas costumbres y el idioma chino para gobernar, el manchú tuvo un papel muy importante y afectó a otras lenguas cercanas, como el mongol y el propio chino.

Cuando el manchú se convirtió en idioma oficial junto con el chino durante la Dinastía Qing, se usó mucho en la administración del estado chino. Hasta que el imperio chino terminó en 1911, los documentos oficiales se escribían en chino y en manchú. Hoy en día, puedes ver muchas inscripciones en manchú en los palacios de los antiguos emperadores manchúes, como en la Ciudad Prohibida de Pekín. Allí, las entradas a los edificios tienen textos en ambos idiomas. Por su uso en el gobierno, el manchú es muy valioso para los historiadores que estudian la Dinastía Qing.

Otra razón de su importancia es que muchos textos clásicos chinos fueron traducidos al manchú, lo que facilitó su estudio. En países como Rusia, Alemania y Japón, se ha estudiado mucho esta lengua.

¿Cómo funciona la gramática del manchú?

Como ya mencionamos, el manchú es una lengua aglutinante. Esto significa que usa muchas partículas (pequeñas partes de palabras) como sufijos (al final de las palabras) para cambiar el significado de los sustantivos. Se pueden identificar casos como el nominativo (quién hace la acción), el acusativo (quién recibe la acción), el genitivo (de quién es algo) y el dativo (a quién se le da algo).

El orden más común de las palabras en una frase manchú es Sujeto Objeto Verbo (SOV). Esto significa que primero va el sujeto (quién hace la acción), luego el objeto (sobre qué recae la acción) y al final el verbo (la acción).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Manchu language Facts for Kids

kids search engine
Idioma manchú para Niños. Enciclopedia Kiddle.