Salvia officinalis para niños
Datos para niños Salvia |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Lamiales | |
Familia: | Lamiaceae | |
Subfamilia: | Nepetoideae | |
Tribu: | Mentheae | |
Género: | Salvia | |
Especie: | Salvia officinalis L., 1753 |
|
Salvia | ||
---|---|---|
![]() |
||
Valor nutricional por cada 100 g | ||
Energía 311 kcal 1300 kJ | ||
Carbohidratos | 60.73 g | |
• Azúcares | 1.71 g | |
• Fibra alimentaria | 40.3 g | |
Grasas | 12.75 g | |
Proteínas | 10.63 g | |
Agua | 7.96 g | |
Retinol (vit. A) | 295 μg (33%) | |
Tiamina (vit. B1) | 0.754 mg (58%) | |
Riboflavina (vit. B2) | 0.336 mg (22%) | |
Niacina (vit. B3) | 5.720 mg (38%) | |
Vitamina B6 | 2.690 mg (207%) | |
Vitamina C | 32.4 mg (54%) | |
Vitamina E | 7.48 mg (50%) | |
Vitamina K | 1714.5 μg (1633%) | |
Calcio | 1652 mg (165%) | |
Hierro | 28.12 mg (225%) | |
Magnesio | 428 mg (116%) | |
Fósforo | 91 mg (13%) | |
Potasio | 1070 mg (23%) | |
Sodio | 11 mg (1%) | |
Zinc | 4.70 mg (47%) | |
% de la cantidad diaria recomendada para adultos. | ||
Fuente: Salvia en la base de datos de nutrientes de USDA. | ||
La salvia (nombre científico Salvia officinalis) es una planta herbácea que pertenece a la familia de las lamiáceas. Es conocida por su aroma y sus usos en la cocina y la medicina tradicional.
Contenido
¿Dónde crece la salvia?
La salvia es originaria de la región mediterránea, pero hoy en día se encuentra en muchas partes del mundo. Se ha cultivado por mucho tiempo por sus propiedades. Se usa tanto en la cocina como en la medicina. También es una planta ornamental popular en jardines.
Hábitat natural de la salvia
Esta planta crece en lugares rocosos y secos. Prefiere suelos que no son muy ricos en nutrientes. En España, una variedad común es la lavandulifolia.
¿Cómo es la planta de salvia?
La salvia es una planta que vive varios años (es planta perenne). Puede crecer hasta 70 centímetros de altura. Sus tallos son rectos y tienen una especie de pelusa.
Hojas y flores de la salvia
Las hojas de la salvia tienen un tallo pequeño (pecioladas). Son de forma alargada u ovalada, y sus venas son muy visibles. Las flores son de color blanco o violeta. Crecen en grupos y pueden medir hasta 3 centímetros.
Historia y usos antiguos de la salvia
Desde la antigüedad, la salvia ha sido valorada por muchas culturas. Se creía que ayudaba a proteger contra el mal y a curar mordeduras de serpientes. También se pensaba que aumentaba la fertilidad.
La salvia en la antigüedad
El filósofo griego Teofrasto mencionó dos tipos de salvia. Plinio el Viejo, un escritor romano, dijo que los romanos la llamaban "salvia". La usaban como diurético (para ayudar al cuerpo a eliminar líquidos) y para otros fines.
La salvia en la Edad Media
En la Alta Edad Media, el emperador Carlomagno ordenó que la salvia se cultivara en los jardines de los monasterios. Se le consideraba una planta muy valiosa. Un dicho popular de la época preguntaba: "¿Por qué un hombre debe morir mientras crece la salvia en el jardín?". Esto muestra la gran confianza que se tenía en sus propiedades.
Tipos de salvia cultivada
Existen diferentes tipos de salvia que se cultivan. Muchos de ellos se usan más para decorar jardines que por sus propiedades. Son ideales para lugares con mucho sol. Es fácil hacer crecer nuevas plantas a partir de pequeños trozos de tallo (esquejes).
- "Purpurascens": Tiene hojas de color púrpura.
- "Tricolor": Sus hojas tienen tres colores: blanco, amarillo y verde.
- "Berggarten": Con hojas más largas.
- "Icterina": Sus hojas son de color verde amarillento.
- "Alba": Tiene flores blancas.
- "Lavandulaefolia": Con hojas pequeñas.
¿Para qué se usa la salvia?
La salvia contiene sustancias naturales que le dan sus propiedades. Estas incluyen aceites esenciales y flavonoides.
Usos medicinales de la salvia
La salvia tiene varias propiedades que la hacen útil en la medicina tradicional. Se usa para reducir el sudor, ayudar a controlar el azúcar en la sangre y como antiséptico (para prevenir infecciones).
En Austria, la salvia se usa en infusiones o masticada. Ayuda a tratar problemas de la respiración, el estómago, la boca y la piel. Algunas investigaciones sugieren que podría ayudar a mejorar la memoria.
Usos culinarios de la salvia

La salvia tiene un sabor ligeramente picante. Se usa mucho como condimento en la cocina. Es popular para dar sabor a carnes, quesos y algunas bebidas.
En la cocina británica y americana, la salvia se usa tradicionalmente en el relleno de pavo o pollo para celebraciones como Navidad o el Día de Acción de Gracias. También se encuentra en platos como el queso Sage Derby y algunas salchichas. Es una hierba muy valorada en muchas cocinas europeas y de Oriente Medio.
Clasificación de la salvia
El científico Carlos Linneo describió la Salvia officinalis en 1753. Esta planta ha sido cultivada por siglos por sus propiedades.
Origen del nombre "officinalis"
El nombre officinalis viene del latín y significa "vendida en herbolarios" o "medicinal". Esto se refiere a que era una hierba común en los lugares donde se vendían medicinas en la Edad Media.
Variedades de salvia
Existen varias subespecies de Salvia officinalis:
- Salvia officinalis subsp. gallica
- Salvia officinalis subsp. lavandulifolia
- Salvia officinalis subsp. multiflora
- Salvia officinalis subsp. officinalis
- Salvia officinalis subsp. oxyodon
Nombres comunes de la salvia
La salvia es conocida por muchos nombres diferentes en español, como: celima, hierba del mudo, salima, salvia blanca, salvia fina, salvia real, té indígena, entre otros.
Véase también
En inglés: Common sage Facts for Kids