Navajo para niños
Datos para niños NavajoDiné |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ![]() |
|
Descendencia | 396 348 (2017) | |
Idioma | Navajo | |
Etnias relacionadas | Apache, chiricahua | |
Window Rock (Arizona) | ||
Los navajos son el grupo de personas nativas de Estados Unidos más grande, con aproximadamente 298.000 individuos. Viven en el suroeste de Estados Unidos, en los estados de Arizona, Nuevo México, Utah y Colorado. El nombre "Navajo" les fue dado por los primeros exploradores españoles, quienes los llamaron "indios apaches de Navajó". Originalmente, eran grupos que se movían de un lugar a otro (nómadas) y a veces tenían conflictos con otras tribus y con los españoles, mexicanos y angloestadounidenses. Hoy en día, se han mezclado con otras culturas. Poseen la reserva de tierra más grande para un grupo nativo en Estados Unidos, que abarca más de 60.704 kilómetros cuadrados y se conoce como la Nación Navajo.
Los navajos hablan una lengua de la familia atabascana. Tienen una forma especial de nombrar los colores: usan dos palabras para el negro (una para el mate y otra para el brillante) y una sola palabra para el verde y el azul. Son originarios de Canadá y llegaron al suroeste de América alrededor del siglo XIII. Cuando tuvieron contacto con los españoles, aprendieron a criar ovejas y a trabajar la plata y las piedras preciosas. En el siglo XIX, tuvieron varios conflictos con las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, pero finalmente se llegó a un acuerdo.
Durante la Segunda Guerra Mundial, muchos navajos se unieron a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. Fueron muy importantes como operadores de radio, usando su idioma nativo para comunicarse. Los japoneses no podían entender su lengua, lo que les dio una gran ventaja. Esta historia se ha mostrado en películas, como Windtalkers, protagonizada por Nicolas Cage.
Actualmente, la capital de los navajos se encuentra en Window Rock (Arizona). Participan en diversas actividades económicas como la agricultura, la minería y la creación y venta de alfombras tejidas, cerámica y joyas tradicionales. A pesar de su rica cultura, enfrentan desafíos económicos.
Contenido
El nombre "Navajo" se empezó a usar a finales del siglo XVIII y viene del español "(Apaches de) Navajó". Este, a su vez, proviene de la palabra tewa navahū, que significa "campos agrícolas junto a un valle". Los navajos se llaman a sí mismos Diné, que significa "el pueblo".
Como otros grupos apacheanos, los navajos eran seminómadas desde el siglo XVI hasta el Siglo XX. Esto significa que se movían por diferentes lugares según la estación, para cuidar su ganado, cultivar y recolectar alimentos. Como parte de su forma de vida tradicional, los grupos navajos también realizaban intercambios comerciales o expediciones, viajando largas distancias.
Históricamente, la sociedad navajo se organizaba de forma matrilineal. Esto significa que la familia de las mujeres era dueña del ganado, las casas, las tierras de cultivo y las zonas de pastoreo. Cuando un hombre navajo se casaba, se mudaba a vivir con su esposa, cerca de la familia de ella (residencia matrilocal). Las hijas (o, si era necesario, otras mujeres de la familia) eran quienes heredaban las propiedades. Si una pareja se separaba, la mujer se quedaba con los bienes y los hijos. Los niños "nacen" y pertenecen al clan de su madre, y "nacen para" el clan de su padre. El hermano mayor de la madre tiene un papel importante en la vida de sus sobrinos. Cuando son adultos, los hombres representan el clan de su madre en los asuntos de la tribu.
En la cultura navajo, se considera que ningún género puede vivir sin el otro. Hombres y mujeres son vistos como iguales, ya que ambos son necesarios para la vida. Aunque las mujeres pueden tener más responsabilidades en el hogar, la capacidad de tener hijos es muy valorada, y se espera que los hombres aporten recursos económicos. El maíz es un símbolo importante de la fertilidad en la cultura navajo y se usa en las ceremonias de matrimonio.
La cultura navajo ha cambiado con el tiempo, adoptando elementos de otras culturas. Por ejemplo, su forma de vestir evolucionó. Debajo de su ropa exterior, los navajos usaban una prenda tradicional, que solo se quitaban para bañarse. Encima, llevaban pantalones de tela de algodón que llegaban hasta las rodillas.
Las artes navajo son muy destacadas:
- La música tradicional navajo es siempre cantada. Los instrumentos musicales, como tambores, baquetas, sonajas, flautas y silbatos, se usan para acompañar canciones específicas. Hay músicos navajos muy conocidos, como R. Carlos Nakai.
- El arte textil navajo es muy valorado y ha sido un producto comercial importante por más de 150 años. La creación de mantas y alfombras tejidas a mano es una parte esencial de la economía navajo. Los sarapes navajos clásicos son considerados obras de arte por su delicadeza y complejidad.
La serie de televisión estadounidense Dark Winds (2022) se desarrolla en una comunidad navajo y ofrece una buena visión de su cultura.
Galería de imágenes
Véase también
- Nación Navajo
- Nádleehi
- Hosteen Klah