Chamán para niños
Un chamán es una persona que practica los rituales del chamanismo. En esta práctica, se cree que el chamán tiene la habilidad de influir en la realidad o en cómo las personas la perciben. Esto se basa en sus creencias y en una forma especial de entender las causas y efectos de las cosas.
Por ejemplo, se piensa que un chamán puede ayudar a curar enfermedades, comunicarse con espíritus y ancestros, y tener habilidades para predecir el futuro. Este término se usa para describir a estas personas, que se encuentran principalmente en comunidades de cazadores y recolectores en África, América, Asia y Oceanía. También existieron en culturas antiguas de Europa. En algunas culturas, se cree que el chamán puede saber dónde encontrar animales para cazar o incluso cambiar el clima.
La palabra "chamán" viene del idioma tungúsico (de Siberia). Significa "el que sabe", y se deriva del verbo "shahia", que significa "saber".
Contenido
¿Cuál es el papel de los chamanes en sus comunidades?
Los chamanes son muy importantes en las comunidades de cazadores y recolectores. Son vistos como guardianes de la sabiduría. Su habilidad puede ser heredada o surgir por una vocación especial. A menudo, deben pasar por un entrenamiento riguroso. Este entrenamiento puede incluir largos ayunos y retiros.
Los chamanes suelen ser elegidos por sus familias o, según la creencia, por los espíritus. Sus funciones incluyen comunicarse con los espíritus para ayudar a corregir problemas en la comunidad. Así, buscan restaurar la armonía entre las personas, el mundo espiritual y el mundo natural.
A diferencia de los sacerdotes, los chamanes no siempre tienen un papel religioso formal. A veces, la figura del chamán es el único enlace entre la comunidad y el mundo de los espíritus.
¿Cómo se comunican los chamanes con los espíritus?
Se dice que los chamanes establecen una conexión especial con los espíritus de la naturaleza y de las personas. Los antropólogos, que estudian las culturas humanas, han observado que los chamanes pueden realizar "viajes" al mundo espiritual. Esto lo hacen a través de estados especiales de conciencia. De esta manera, se cree que obtienen conocimientos importantes.
El respeto que un chamán recibe en su tribu a menudo se debe directamente a su capacidad para sanar. El chamanismo se encuentra en muchos lugares del mundo. Por ejemplo, en pueblos de Siberia, entre los sintoístas de Japón, en tribus indígenas de América del Norte, Central y del Sur, y en las de Australia y Nueva Zelanda.
Chamanismo en diferentes culturas
El Machi en Chile
Un machi es un chamán en la cultura tradicional del pueblo mapuche. Los mapuches son un pueblo indígena de Chile y Argentina. Su función principal es curar enfermedades, tanto las físicas como las que se creen causadas por fuerzas espirituales o por romper reglas. Además, los machis pueden tener roles importantes en ceremonias religiosas y en la vida social de la comunidad.
Los "hombres de conocimiento" en México
En México, a los chamanes se les llama "hombres de conocimiento". Se cree que uno o varios de ellos dirigían cada tribu de los antiguos habitantes de esta región. Estos hombres eran conocidos por su inteligencia, intuición y capacidad para ver más allá de lo evidente. Se dice que, a partir de los toltecas, estos "hombres de conocimiento" comenzaron a formar "linajes". A través de estos linajes, transmitían sus conocimientos de generación en generación.
Hoy en día, se encuentran chamanes en casi todo México. Forman una parte importante de la cultura. Se dedican a curar enfermedades, predecir el futuro, dar consejos y ayudar a las personas con sus preocupaciones.
Los chamanes en Perú
En Perú, los chamanes existen desde la época incaica. Ellos realizaban rituales para que las cosechas fueran abundantes, para predecir el buen tiempo y daban consejos al Inca. Esto lo hacían ofreciendo pagos a la tierra, a veces con sacrificios. Actualmente, en el Cusco, especialmente, hay chamanes que viven lejos de la ciudad, cerca de Machu Picchu. Ellos están en contacto con la naturaleza y mantienen las tradiciones de sus antepasados.
¿Cómo ayudan los chamanes a curar enfermedades?
Los estudios sobre el chamanismo sugieren que, a veces, los chamanes actúan como curanderos. Utilizan hierbas, raíces y otras sustancias de plantas. También pueden usar la sugestión o el efecto placebo para ayudar a las personas a sanar. Se cree que su capacidad de sugestión puede tener efectos positivos en quienes sufren de miedo, ansiedad u otros problemas emocionales.
Algunos estudios han mostrado que tribus que vivieron bajo el dominio de los incas en América del Sur tenían conocimientos que les permitían manejar la depresión usando la planta de la coca.
Véase también
En inglés: Shaman Facts for Kids
- Antropología
- Etnobotánica