robot de la enciclopedia para niños

Ayuno para niños

Enciclopedia para niños

El ayuno es cuando una persona decide no comer ni beber, o solo comer y beber muy poco, durante un tiempo determinado.

Las personas ayunan por diferentes razones. Algunas lo hacen por motivos religiosos o espirituales, como parte de sus creencias. Otras veces, se ayuna como una forma de protesta pacífica, lo que se conoce como huelga de hambre. También hay quienes lo practican como una técnica para mejorar su bienestar, a veces combinándolo con infusiones de plantas o medicinas naturales.

Recientemente, se han hecho investigaciones que sugieren que el ayuno, especialmente el ayuno intermitente (comer solo en ciertos momentos) o la restricción calórica (comer menos calorías), podría tener beneficios para la salud. Estos estudios, muchos de ellos en animales, han explorado cómo el ayuno podría ayudar al cerebro, al corazón y al metabolismo.

Ayuno en las religiones

Ayuno por razones espirituales es una práctica muy antigua, presente en muchas culturas desde hace miles de años. Se menciona en textos sagrados importantes como el Upanishad, el Mahabhárata, la Biblia (tanto en el Antiguo Testamento como en el Nuevo Testamento), el Talmud y el Corán.

En algunas tradiciones, además de no comer, el ayuno puede incluir evitar ciertas acciones o alimentos, como la carne. A esto último se le llama abstinencia. Si se toma una comida pequeña durante un día de ayuno, a veces se le llama parvo.

Ayuno en el judaísmo

Para los judíos, el Yom Kippur es un día muy importante de arrepentimiento y reconciliación. Es el día más sagrado y solemne del año. Durante este día, no se permite comer, beber ni bañarse. El ayuno empieza al atardecer y termina al anochecer del día siguiente.

Días especiales de ayuno

Antiguamente, el Día de Expiación era un día anual de ayuno para los israelitas, como se menciona en el Levítico, capítulo 16, versículos 29-31.

Después de que el Templo de Jerusalén fue destruido y el pueblo judío fue exiliado a Babilonia, se establecieron al menos cuatro días de ayuno adicionales para recordar eventos tristes:

  • Un ayuno en el cuarto mes, cuando las murallas de Jerusalén fueron tomadas.
  • Otro en el quinto mes, cuando el Templo fue incendiado.
  • Un ayuno en el séptimo mes, en memoria de un asesinato importante.
  • Y uno en el décimo mes, cuando Jerusalén fue sitiada.

Ayuno personal en el judaísmo

Los Salmos y otros libros de la Biblia invitan a las personas a ayunar cuando atraviesan momentos difíciles. Por ejemplo, se menciona en Daniel 9:3 y Nehemías 1:4.

El ayuno era una práctica común en el judaísmo en tiempos antiguos, incluso en la época de Jesús. Él mismo ayunó, y aunque advirtió sobre no ayunar para que otros lo vieran, no rechazó la práctica. Al igual que los profetas, Jesús enseñó que lo más importante del ayuno es el arrepentimiento y la reflexión.

Ayuno en el islam

En el islam, el ayuno se llama sawm y es uno de los cinco pilares de esta religión. El ayuno más conocido es el del mes de ramadán, que es obligatorio para todos los musulmanes que pueden hacerlo. Durante el ramadán, se ayuna desde el amanecer hasta la puesta del sol cada día.

El ramadán cambia la vida diaria de los musulmanes. Suelen vivir más de noche y se reúnen para romper el ayuno juntos. Muchos musulmanes que viven en otros países regresan a sus hogares para ayunar con sus familias. También se preparan comidas especiales con mucha energía para comer antes del amanecer y después del atardecer.

Para que el ayuno sea válido, se deben cumplir seis condiciones:

  • Estar atento al comienzo del mes de ramadán, que se basa en las fases de la luna.
  • Tener la intención clara de ayunar para cumplir con la obligación del ramadán.
  • No comer ni beber nada a propósito mientras se está ayunando. Esto incluye el tabaco. Si se hace por olvido, el ayuno sigue siendo válido.
  • No provocar vómitos a propósito. Si se vomita sin querer, el ayuno no se anula, pero se debe evitar tragarlo.

Hay personas que están exentas de ayunar, como los niños, los enfermos, los viajeros, las mujeres durante su periodo menstrual y las mujeres embarazadas. Ellos deben ayunar cuando les sea posible.

Ayuno en el cristianismo

El cristianismo tiene sus raíces en el judaísmo, por lo que el ayuno cristiano comparte algunas características con el judío.

Las formas de ayuno varían entre las diferentes ramas del cristianismo. Por ejemplo, en el catolicismo se distingue entre "ayuno" (una comida normal y dos pequeñas) y "abstinencia" (no comer carne roja). El periodo de ayuno más conocido es la Cuaresma, que dura unos 40 días. Actualmente, la Iglesia católica pide ayuno obligatorio el Miércoles de ceniza y el Viernes santo, y recomienda el ayuno personal.

Algunas iglesias protestantes no tienen la tradición del ayuno, mientras que en otras, como las evangélicas, se practica con frecuencia, a menudo absteniéndose de alimentos y solo bebiendo agua.

El ayuno cristiano se basa principalmente en el ayuno de Jesucristo durante cuarenta días en el desierto.

En los primeros años del cristianismo, el ayuno era un tiempo de reflexión. Los cristianos ayunaban dos días a la semana, pero en días diferentes a los judíos (miércoles y viernes). También ayunaban en ocasiones especiales, como cuando se elegía a personas para tareas importantes. No era un requisito obligatorio, pero se practicaba voluntariamente.

Cuando el cristianismo se convirtió en la religión oficial, el ayuno se hizo menos estricto en algunas zonas. Sin embargo, durante las cruzadas, se volvió a practicar el ayuno antes de batallas importantes.

El ayuno en el cristianismo busca acercarse a Dios y fortalecer el espíritu. La Biblia enseña que no se debe ayunar para que otros lo vean, sino con sinceridad.

Los miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (conocidos como mormones) ayunan una vez al mes, generalmente el primer fin de semana. Se abstienen de comida y bebida por 24 horas, desde el mediodía del sábado hasta el mediodía del domingo. Se recomienda que los niños, mujeres embarazadas o lactantes, ancianos y enfermos no ayunen.

Los mormones ayunan con un propósito, como dar gracias o pedir bendiciones. Consideran el ayuno una forma poderosa de comunicarse con Dios. El ayuno comienza y termina con una oración. Durante el ayuno, oran y leen las escrituras. El dinero que se ahorra al no comer se dona a la iglesia como "ofrenda de ayuno", que se usa para ayudar a quienes lo necesitan. También pueden ayunar en otros días del mes.

Existen diferentes tipos de ayuno en algunas ramas del cristianismo:

  • Ayuno normal: No comer alimentos, pero sí beber agua, por un tiempo limitado.
  • Ayuno parcial: Consiste en una dieta limitada, donde se evitan postres, frutas, carnes y otros "manjares", y se come solo legumbres y verduras. Un ejemplo de esto se encuentra en Daniel 10:2-3.
  • Ayuno medio: Lo practican quienes no pueden hacer un ayuno completo por razones de salud. Generalmente, solo se come una comida al día.

Efectos en la salud

Archivo:Fasting 4-Fasting-a-glass-of-water-on-an-empty-plate
Ilustración del ayuno en la cultura occidental.

Síndrome de realimentación

El síndrome de realimentación es un problema que puede ocurrir cuando una persona que ha estado sin comer por mucho tiempo (por ejemplo, 4 o 5 días) o que está muy malnutrida empieza a comer de nuevo. Si se come demasiado rápido o en grandes cantidades al principio, el cuerpo puede tener problemas con los minerales como el potasio, el magnesio y el fosfato. Esto puede causar síntomas que afectan el cerebro, los pulmones, el corazón y los músculos, y en casos graves, puede ser peligroso.

Cálculos biliares

El ayuno puede aumentar el riesgo de que algunas personas desarrollen cálculos biliares. Esto sucede porque, al no haber alimentos para digerir, la vesícula biliar se mueve menos. Esto puede hacer que la bilis (un líquido que ayuda a la digestión) se vuelva muy concentrada con colesterol. Además, el hígado puede liberar más colesterol en la bilis cuando el cuerpo quema grasa rápidamente, lo que empeora la situación.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fasting Facts for Kids

kids search engine
Ayuno para Niños. Enciclopedia Kiddle.