Cedro para niños
Datos para niños
Juniperus comitana |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Pinophyta | |
Clase: | Pinopsida | |
Orden: | Pinales | |
Familia: | Cupressaceae | |
Género: | Juniperus | |
Especie: | P. comitana Martínez, 1944 |
|
Juniperus comitana es un tipo de árbol conífera que pertenece a la familia de los cipreses, conocida como Cupressaceae. A este árbol se le llama comúnmente cedro, ciprés o sicop. Es originario de Guatemala y del sur de México. Crece en zonas elevadas, entre 1300 y 1800 metros sobre el nivel del mar. Puede llegar a medir hasta 10 metros de altura.
Contenido
El Árbol Juniperus comitana
¿Cómo es el Juniperus comitana?
Estos árboles pueden crecer hasta 10 metros de altura. Generalmente, tienen un solo tronco que se ramifica a varios metros del suelo. La parte superior del árbol, llamada copa, tiene una forma redondeada o piramidal ancha.
La corteza del árbol es de color marrón ceniza y tiene un grosor de unos 5 milímetros. Se desprende en tiras largas. Las ramas más pequeñas, llamadas ramillas terminales, crecen hacia arriba y son de color rojo-marrón con una corteza escamosa.
Las hojas son pequeñas y escamosas, de color verde, y miden entre 1.5 y 2 milímetros de largo. Tienen un borde finamente dentado. Las ramillas finales son muy delgadas, midiendo menos de 1 milímetro de grosor. El árbol tiene un olor muy suave debido a que contiene muy pocos terpenoides.
¿Dónde vive este árbol?
El Juniperus comitana se encuentra en altitudes que van desde los 1300 hasta los 1775 metros sobre el nivel del mar, aunque a veces se le ha visto hasta los 2300 metros. Crece en laderas o en cañones rocosos secos.
A menudo se le encuentra en lugares con arbustos o en bosques poco densos. Prefiere crecer en suelos de piedra caliza o dolomita. Es común verlo en bosques donde también hay pinos (Pinus), encinas (Quercus), o árboles de acacia (Acacia) y ficus (Ficus).
¿Cómo se clasifica el Juniperus comitana?
La clasificación de los seres vivos nos ayuda a entender cómo se relacionan entre sí. El Juniperus comitana fue descrito por el científico Maximino Martínez. Su descripción se publicó en una revista científica en 1944.
¿Qué significa su nombre?
El nombre Juniperus viene del latín iuniperus, que es el nombre antiguo para el enebro. La palabra comitana es un epíteto que probablemente se refiere a la región donde fue descubierto.
Véase también
En inglés: Juniperus comitana Facts for Kids