robot de la enciclopedia para niños

Antonio de Orleans para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio de Orleans
Infante de España
Antonio de Orleans, duque de Montpensier (1824-1890).jpg
Antonio de Orleans, duque de Montpensier (1851) por Federico Madrazo, Palacio Real de Madrid.
Información personal
Nombre completo Antonio María Felipe Luis de Orleans y Borbón
Tratamiento Alteza Real
Otros títulos
Nacimiento 31 de julio de 1824
Neuilly-sur-Seine, Francia
Fallecimiento 4 de febrero de 1890
Sanlúcar de Barrameda, España
Sepultura Panteón de Infantes del monasterio de El Escorial
Familia
Casa real Orleans
Padre Luis Felipe I, rey de los franceses
Madre María Amelia, princesa de las Dos Sicilias
Consorte Luisa Fernanda, infanta de España (matr. 1846; fall. 1890)
Hijos

Firma Firma de Antonio de Orleans

Antonio de Orleans, duque de Montpensier (nacido en Neuilly-sur-Seine, Francia, el 31 de julio de 1824 y fallecido en Sanlúcar de Barrameda, España, el 4 de febrero de 1890), fue el hijo menor del rey de los franceses Luis Felipe I y de María Amelia de Borbón-Dos Sicilias. Su madre era princesa de las Dos Sicilias y nieta del rey Carlos III de España.

En 1846, Antonio se casó en Madrid con María Luisa Fernanda de Borbón, quien era hermana de la reina Isabel II de España. A partir de 1849, su hogar principal fue el Palacio de San Telmo en Sevilla. Se cree que apoyó económicamente el derrocamiento de Isabel II en 1868. Su hija María de las Mercedes se casó con el rey Alfonso XII en 1878.

Vida temprana y formación

Primeros años de Antonio de Orleans

Archivo:Queen Marie Amélie with her youngest sons, the Dukes of Montpensier and Aumale by Louis Hersent (1835, Versailles)
Retrato de Antonio de Orleáns en 1835, junto con su madre la reina María Amelia de Borbón-Dos Sicilias y su hermano mayor, Enrique de Orleans (duque de Aumale).

Los padres de Antonio, Luis Felipe de Orleans y María Amelia de Borbón, se casaron en 1809 y tuvieron diez hijos. En 1814, la familia se mudó al Palais-Royal en París. También tenían una gran propiedad en Neuilly-sur-Seine, donde nació Antonio el 31 de julio de 1824. Fue el hijo más joven y recibió el título de duque de Montpensier.

En 1830, una revolución en Francia llevó al rey Carlos X a renunciar. Los diputados eligieron a Luis Felipe de Orleans como el nuevo rey de los franceses. Antonio se convirtió en príncipe y era el hijo favorito de su padre, quien lo consideraba muy parecido a él.

La familia se trasladó al Palacio de las Tullerías en París, pero seguían pasando tiempo en sus fincas de Neuilly-sur-Seine, el castillo de Eu y el castillo de Randan.

En 1832, Antoine de Latour fue elegido como tutor de Antonio. Latour, un defensor de los ideales católicos y monárquicos, se convirtió en su secretario en 1843. Antonio continuó sus estudios en el Liceo Enrique IV, donde también estudiaron sus hermanos mayores y su futuro cuñado, Francisco de Asís de Borbón.

Carrera militar y viajes

En 1840, Antonio ingresó en la Escuela Politécnica para formarse como oficial del ejército. Se graduó como teniente y fue enviado al 3.er Regimiento de Artillería en Metz.

En 1842, su hermano mayor, Fernando, falleció en un accidente.

En febrero de 1844, Antonio viajó a Argelia para combatir. Fue herido en un combate en Mehonnesch y ascendido a comandante por su valentía.

En 1845, su padre le encargó un viaje diplomático por el Mediterráneo Oriental. Visitó Túnez, Alejandría, El Cairo, Constantinopla y Atenas. En Atenas, fue recibido por el rey Otón I, un evento que fue pintado por Dominique Papety.

Regresó a Argelia y en abril de 1846 fue nombrado coronel. En septiembre, fue ascendido a mariscal de campo y se convirtió en comandante en jefe de la Escuela de Artillería de Vincennes, donde residió en el castillo. También recibió la Legión de Honor.

Matrimonio y vida en España

El matrimonio con María Luisa Fernanda de Borbón

Archivo:Chateau d'Eu 02
Castillo de Eu.

En 1840, la regente de España, María Cristina de Borbón-Dos Sicilias, se exilió en Francia. Allí, planeó el matrimonio de su hija menor, María Luisa Fernanda, con Antonio de Orleans.

En 1845, el rey Luis Felipe de Francia y la reina Victoria de Inglaterra se reunieron en el castillo de Eu para acordar el matrimonio de Isabel II de España. Se estableció que María Luisa Fernanda solo se casaría con el duque de Montpensier después de que la reina española tuviera hijos.

Sin embargo, en 1846, el ministro francés François Guizot temió que Isabel II se casara con un príncipe de Coburgo. Por ello, Luis Felipe y María Cristina acordaron que las dos hijas se casaran al mismo tiempo. La reina Victoria protestó y retiró a su embajador de España.

El 18 de septiembre, se anunció el doble matrimonio. Algunos políticos españoles vieron el matrimonio de María Luisa con Antonio como una sumisión a Francia. El 22 de septiembre de 1846, se firmó el contrato matrimonial.

El duque de Montpensier viajó a España con una comitiva que incluía a su hermano Aumale y al escritor Alejandro Dumas. Fueron recibidos con entusiasmo en la frontera y en varias ciudades españolas, llegando a Madrid el 6 de octubre.

El 10 de octubre, Antonio fue nombrado caballero de la Orden del Toisón de Oro. Esa noche, las bodas se celebraron en el Palacio Real de Madrid. Al día siguiente, se realizó una ceremonia religiosa en la basílica de Atocha.

Las celebraciones incluyeron corridas de toros, fuegos artificiales, música y bailes. María Luisa y Antonio visitaron varios palacios reales. El 22 de octubre, la pareja se marchó a Francia y se instaló en el castillo de Vincennes.

La "corte chica" de Sevilla

Archivo:Sevilla, Spain (45753024531)
Palacio de San Telmo, Sevilla.

Debido a la Revolución de 1848 en Francia, Antonio y María Luisa se vieron obligados a abandonar el país. Llegaron a España en abril de 1848. El gobierno español les ofreció el Palacio de Aranjuez como residencia, pero ellos se interesaron por otros palacios en Madrid. Finalmente, el gobierno, queriéndolos lejos de la capital, les propuso Sevilla, y ellos aceptaron.

Llegaron a Sevilla el 7 de mayo de 1848. Se alojaron primero en el palacio arzobispal y luego en el Alcázar. Poco después de su llegada, hubo un levantamiento militar en Sevilla. Antonio y María Luisa tuvieron que refugiarse hasta que la situación se calmó.

En mayo de 1849, el duque y la infanta viajaron por Andalucía. Estando en Granada, Antonio decidió comprar el Palacio de San Telmo en Sevilla, lo cual se formalizó en 1850. El duque amplió los jardines y construyó pabellones para animales.

También adquirió propiedades en Sanlúcar de Barrameda, donde construyó el Palacio de Orleans-Borbón, inaugurado en 1854. La pareja también financió la restauración del Santuario de Nuestra Señora de Regla en Chipiona.

En 1851, compraron un antiguo palacio en Villamanrique de la Condesa para usarlo en temporadas de caza. Este municipio cambió su nombre en honor a su hija, María Isabel de Orleans.

Antonio y María Luisa visitaron con frecuencia el santuario de la Virgen del Rocío y fueron nombrados hermanos mayores de varias hermandades. Contribuyeron con donaciones para el ajuar de la Virgen y para la restauración de la ermita de la Virgen de Valme.

En 1852, la familia viajó por España, Italia, Alemania e Inglaterra, donde fueron recibidos por la reina Victoria en el Castillo de Windsor.

En 1854, el duque adquirió la casa de Castilleja de la Cuesta donde murió Hernán Cortés, para usarla como residencia de recreo. También invirtió en terrenos agrícolas, utilizando nuevas tecnologías.

En 1855, fue nombrado caballero de la Orden de Calatrava. En 1856, un grupo de monárquicos mexicanos le ofreció ser rey de México, pero él no aceptó.

Los duques se integraron en la sociedad sevillana, participando en eventos como la Feria de Abril y la Semana Santa en Sevilla. Realizaron importantes donativos a hospitales y asilos, y María Luisa creó una sociedad de beneficencia para ayudar a los enfermos pobres.

En 1858, Isabel II nombró al duque de Montpensier capitán general del ejército. La presencia de los duques en el Palacio de San Telmo atrajo a la aristocracia y dinamizó la economía local. Isabel II se refería a este ambiente como la "corte chica".

Antonio de Orleans fue un importante mecenas de las artes en Sevilla. Coleccionó obras de pintores españoles y franceses, y encargó trabajos a artistas locales. También tenía un gran interés por la música y patrocinó la Sociedad Filarmónica de Santa Cecilia.

El derrocamiento de Isabel II

En 1866, varios grupos políticos firmaron el Pacto de Ostende para derrocar a Isabel II. El duque de Montpensier apoyó estas ideas.

Para financiar un levantamiento contra Isabel II, el duque obtuvo un préstamo hipotecario sobre sus propiedades. Se dice que esto le costó una gran suma de dinero.

En julio de 1868, el gobierno español expulsó al duque y a la infanta de España. Se dirigieron a Portugal, donde el rey Luis I de Portugal les dio hospitalidad, a pesar de las quejas de Francia y España.

Desde Lisboa, el duque se mantuvo en contacto con los conspiradores contra Isabel II. Se sabe que envió dinero al general Juan Prim y Prats para financiar la revolución.

En septiembre de 1868, Juan Bautista Topete se sublevó con una flota en Cádiz. Los generales Prim y Francisco Serrano y Domínguez se unieron a la revuelta. Sevilla y el resto de Andalucía se sublevaron.

El 28 de septiembre, las fuerzas de Isabel II fueron derrotadas en la Batalla del puente de Alcolea. La reina y su familia se marcharon a Francia, dejando el trono vacante.

En diciembre de 1868, Antonio de Orleans intentó regresar a España, pero el gobierno le pidió que volviera a Portugal.

En 1869, las Cortes promulgaron una nueva constitución que establecía la monarquía y la elección de un nuevo rey por el parlamento. El duque y la infanta regresaron a España en junio de 1869, instalándose en Sanlúcar de Barrameda.

Su regreso provocó algunas protestas republicanas en Sevilla. El duque visitó Sevilla para mostrar su apoyo a las autoridades.

El duelo de Carabanchel

El 18 de enero de 1870, Enrique de Borbón, duque de Sevilla, publicó una carta criticando a Antonio de Orleans. En marzo de 1870, Enrique publicó otro texto atacando al duque.

Antonio de Orleans le escribió a Enrique para preguntarle si él había escrito el documento, y Enrique confirmó que sí. Esto llevó a que se acordara un duelo entre ellos. La infanta María Luisa le telegrafió a Antonio pidiéndole que no se batiera.

El 12 de marzo de 1870, el duelo tuvo lugar en el campamento militar de los Carabancheles, cerca de Madrid. Se utilizaron pistolas. Después de varios disparos sin resultado, la bala del duque de Montpensier impactó en la cabeza de Enrique de Borbón, causándole la muerte.

El duque de Montpensier se sintió muy afectado por lo sucedido. El duelo tuvo una gran repercusión en la prensa. Se inició un proceso legal, y el 12 de abril, Antonio de Orleans fue condenado a un mes de destierro y a pagar una indemnización a la familia de Enrique de Borbón.

La elección de Amadeo I

Archivo:Amadeo I, rey de España
Amadeo I de España. 1872. Vicente Palmaroli (Museo del Prado).

El duelo disminuyó las posibilidades de Antonio de Orleans de ser elegido rey de España. En noviembre de 1870, el general Prim propuso la candidatura de Amadeo de Saboya ante las Cortes. Antonio de Orleans consideró esto una humillación y animó a sus partidarios a evitar la elección de Amadeo.

El 16 de noviembre de 1870, las Cortes votaron para elegir al rey. Amadeo de Saboya obtuvo 191 votos, mientras que Antonio de Orleans solo consiguió 27.

El fallecimiento de Prim

El 27 de diciembre de 1870, el general Prim sufrió un atentado en Madrid y falleció el 30 de diciembre. Se abrió una investigación sobre su muerte.

Las investigaciones posteriores, incluyendo las de la Comisión Prim de Investigación de la Universidad Camilo José Cela en 2014, han señalado al duque de Montpensier como uno de los posibles autores intelectuales de este suceso, a través de su ayudante Solís.

Regreso a España y últimos años

En Francia y el regreso a España

En enero de 1871, el gobierno español pidió a los militares que juraran lealtad al nuevo rey Amadeo I. El duque de Montpensier se negó, por lo que fue enviado a Mahón, en la isla de Menorca, para ser juzgado.

El 12 de abril, el consejo de guerra le retiró su condición de capitán general y su sueldo. En junio de 1871, Antonio de Orleans decidió abandonar España y se instaló en el castillo de Randan, en Francia.

La Restauración Borbónica

Isabel II abdicó sus derechos al trono en su hijo Alfonso el 25 de junio de 1870. En 1871, Isabel II y Antonio de Orleans se reunieron en París para mejorar sus relaciones y apoyar la restauración de la monarquía borbónica en España.

El 15 de enero de 1872, Antonio y María Cristina firmaron el acuerdo de Cannes, donde el duque mostró su apoyo a Alfonso. En las navidades de 1872, Alfonso se enamoró de María de las Mercedes, hija del duque, y se comprometieron.

El 11 de febrero de 1873, Amadeo I renunció al trono, y se proclamó la I República Española. En 1874, el general Martínez Campos proclamó rey a Alfonso XII, y la monarquía fue restaurada.

Alfonso XII llegó a España el 9 de enero de 1875. Antonio de Orleans regresó a España en febrero de 1875 y fue nombrado nuevamente capitán general.

En octubre de 1876, el duque de Montpensier y su familia regresaron a España definitivamente y se reunieron con Alfonso XII en Madrid. Las relaciones entre Isabel II y el duque eran tensas, especialmente por el noviazgo de Alfonso XII y María de las Mercedes.

Archivo:Duque de Sesto pide la mano de María de las Mercedes de Orleans
El duque de Sesto, acompañado del marqués de la Frontera, anuncia que el rey Alfonso XII pide la mano de María de las Mercedes en el Salón Blanco del Palacio de San Telmo.

El 7 de diciembre de 1877, Alfonso XII pidió la mano de María de las Mercedes. La boda tuvo lugar el 23 de enero de 1878 en Madrid. Isabel II no asistió a la ceremonia.

En febrero de 1878, el duque de Montpensier viajó a Italia para tomar posesión del palacio de Galliera en Bolonia, que había heredado. Este palacio se convirtió en uno de los más espléndidos de Italia.

María de las Mercedes enfermó en marzo de 1878 y falleció el 26 de junio. Fue enterrada en el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, y sus restos fueron trasladados a la Catedral de la Almudena en 2000.

Alfonso XII consideró casarse con Cristina, otra hija del duque, pero ella falleció en 1879. Alfonso XII se casó con María Cristina de Habsburgo-Lorena en noviembre de 1879.

Antonio de Orleans y Alfonso XII mantuvieron una buena relación. En 1883, el rey le pidió que encabezara la delegación española para la coronación de Alejandro III de Rusia en Moscú.

En 1885, Alfonso XII quiso fortalecer los lazos familiares y pidió a su hermana Eulalia que se casara con Antonio, hijo del duque. A pesar de la muerte de Alfonso XII en noviembre de 1885, el matrimonio se consideró importante para la estabilidad de la monarquía y se celebró el 6 de marzo de 1886.

El 17 de mayo de 1886, nació el hijo póstumo de Alfonso XII, el futuro Alfonso XIII.

En sus últimos años, el duque de Montpensier visitó con frecuencia a sus familiares en Francia, Inglaterra y Alemania. En 1887, él y su esposa fueron recibidos por el papa León XIII en Roma.

En 1888, surgieron rumores en la prensa sobre un supuesto complot para colocar al hijo del duque, Antonio de Orleans, en el trono. Aunque parecían falsos, el presidente del gobierno español le pidió al duque que se quedara en París. Sin embargo, la regente María Cristina le dio la bienvenida a España.

En diciembre de 1888, Antonio de Orleans heredó nuevas propiedades y el título de duque de Galliera.

Fallecimiento

Archivo:1824-1890AntoineBourbon
El anciano duque Antonio de Orleáns.

El 4 de febrero de 1890, el duque de Montpensier se encontraba en Sanlúcar de Barrameda. Salió a cazar y, mientras se subía a su carruaje, falleció repentinamente. Su cuerpo fue llevado al palacio de Sanlúcar de Barrameda y luego a Madrid.

El 6 de febrero, tropas de Jerez, Sevilla y Extremadura rindieron honores al duque. El cortejo fúnebre recorrió las calles de Madrid. Fue enterrado en el Panteón de Infantes del monasterio de San Lorenzo de El Escorial.

El duque dejó una herencia considerable. Su esposa, María Luisa, falleció en 1897 y fue enterrada junto a él. El título de duque de Galliera y las propiedades en Italia pasaron a su hijo Antonio.

Hijos de Antonio de Orleans

Archivo:Infanta María Luisa Fernanda, duquesa consorte de Montpensier e hija del rey Fernando VII de España
La infanta María Luisa Fernanda hacia 1894, por Fernando Tirado. (Casa consistorial de Sevilla).

Antonio de Orleans y la infanta María Luisa tuvieron diez hijos:

  • María Isabel Francisca (1848-1919), infanta de España, casada con su primo Felipe de Orleáns, conde de París.
  • María Amalia Luisa (1851-1870), falleció de tuberculosis.
  • María Cristina Francisca (1852-1879), falleció de tuberculosis.
  • María de Regla Francisca (1856-1861).
  • Un hijo (nacido sin vida en 1857).
  • Fernando María Felipe (1859-1873), falleció de sarampión.
  • María de las Mercedes (1860-1878), fue reina de España, esposa del rey Alfonso XII.
  • Felipe Raimundo María (1862-1864).
  • Antonio María Luis (1866-1930), duque de Galliera, se casó con su prima Eulalia, hija de Isabel II.
  • Luis María Felipe (1867-1874).

Interés por la fotografía

El duque de Montpensier mostró un gran interés por la fotografía. En 1850, encargó fotografías del Palacio de San Telmo a Francisco de Leygonier y Haubert, quien se convirtió en su fotógrafo oficial en 1855.

También encargó trabajos a otros fotógrafos como Alejandro Massari, el conde de Vernay, y Luis Leon Masson, quien realizó más de cien fotos de vistas y monumentos.

La colección del duque incluía unas 450 fotografías de Charles Clifford, muchas de ellas en álbumes monográficos sobre sus viajes por España. También encargó fotografías de Andalucía a Robert Peters Napper.

Títulos y tratamientos

   Error de formato-Error de formato:   Su alteza serenísima el príncipe Antonio de Orleans, duque de Montpensier, príncipe de sangre de Francia   
   Error de formato-Error de formato:   Su alteza real el príncipe Antonio de Orleans, duque de Montpensier, príncipe de sangre de Francia   
   Error de formato-Error de formato:   Su alteza real el príncipe Antonio de Orleans, duque de Montpensier   
   Error de formato-Error de formato:   Su alteza real el serenísimo señor infante don Antonio de España , duque de Montpensier   
   Error de formato-Error de formato:   Su alteza real el serenísimo señor infante don Antonio de España, duque de Montpensier y de Galliera,   
    * Véase Tratamientos protocolarios de la monarquía y la nobleza.  * La cursiva solo se emplea para distinguir tratamiento de título.

Antonio de Orleans en la ficción

  • ¿Dónde vas, Alfonso XII? (película, 1958).
  • Prim, el ... de la calle del Turco (telefilme, 2014).

Galería de imágenes

Ancestros

kids search engine
Antonio de Orleans para Niños. Enciclopedia Kiddle.