robot de la enciclopedia para niños

Santuario de Nuestra Señora de Regla de Chipiona para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santuario de Nuestra Señora de Regla
Santuarioregla 201510002.jpg
Vista del Santuario de Regla y del Humilladero adyacente.
Localización
País España
División AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Subdivisión CádizFlag Cádiz Province.svg Cádiz
Localidad Chipiona
Coordenadas 36°43′47″N 6°26′20″O / 36.729783333333, -6.43875
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Asidonia-Jerez
Orden Frailes Menores
Advocación Nuestra Señora de Regla
Patrono Virgen de Regla
Historia del edificio
Construcción 1882
Datos arquitectónicos
Tipo Santuario
Mapa de localización
Santuario de Nuestra Señora de Regla ubicada en Provincia de Cádiz
Santuario de Nuestra Señora de Regla
Santuario de Nuestra Señora de Regla
Ubicación en Provincia de Cádiz.

El Santuario de Nuestra Señora de Regla es un importante edificio religioso que funciona como monasterio y santuario. Se encuentra en Chipiona, una localidad de la provincia de Cádiz, en Andalucía, España.

Se pensaba que este santuario se construyó sobre una antigua fortaleza del siglo XIV, pero investigaciones recientes han descubierto restos aún más antiguos en el lugar. El edificio fue restaurado en el siglo XVII y terminado entre 1835 y 1882. Después, la comunidad de frailes franciscanos lo reconstruyó con la ayuda de los duques de Montpensier.

Historia del Santuario de Regla

En el lugar donde hoy se alza el santuario, se han encontrado restos de un templo anterior y también de un castillo. Esto demuestra que el sitio ha sido importante a lo largo de la historia.

Orígenes y Fundación

En el año 1399, se fundó el antiguo convento de San Agustín. Este convento se construyó sobre una fortaleza y una ermita que ya existían, edificadas por Alonso Pérez de Guzmán.

Cambios y Restauraciones

En 1852, los frailes agustinos tuvieron que dejar el convento debido a un proceso llamado desamortización. Más tarde, en 1882, la iglesia fue restaurada con el apoyo económico de los duques de Montpensier. Fue entonces cuando los frailes franciscanos se establecieron en el lugar.

Durante los siglo XVI y siglo XVII, se añadió un patio en la parte delantera del edificio para alojar a los peregrinos. También se construyeron caballerizas para sus animales. A finales del siglo XVIII, el monasterio fue remodelado, añadiendo un piso superior al claustro y una escalera principal. Los restos más antiguos que se conservan hoy son parte del claustro original, conocido como el patio de los Pláta.

La Velada de Nuestra Señora de Regla

Cada año, el 8 de septiembre, se celebra una fiesta especial llamada la Velada de Nuestra Señora de Regla. Esta celebración tiene lugar alrededor del santuario y marca tradicionalmente el final de la temporada de verano.

¿Por qué se celebra la Velada?

Esta fiesta es muy popular entre los visitantes de Chipiona. Es un momento para disfrutar del ambiente festivo, escuchar música y compartir con amigos y familiares.

Momentos Clave de la Velada

Algunos historiadores creen que la primera procesión de la Virgen de Regla fue el 8 de septiembre de 1608. Sin embargo, hay registros de una peregrinación anterior en 1588. Esta fue organizada por Ana Gómez de Silva y Mendoza, Duquesa de Medina Sidonia, para pedir por el éxito de su esposo en una batalla naval.

En 1295, el rey Fernando IV de Castilla entregó a Alonso Pérez de Guzmán una gran extensión de tierra en Andalucía. Se cree que el nombre "Regla" está relacionado con esta donación. En 1303, Isabel de Guzmán, hija de Alonso, se casó con Hernán Pérez Ponce de León y recibió como dote las villas de Rota y Chipiona, incluyendo el castillo de Regla.

Un evento muy importante para la población de Chipiona fue la llegada de los franciscanos en 1882. El Padre José Lerchundi, un líder religioso, eligió Chipiona para construir un colegio de misioneros.

Devoción y Tradiciones

Los Infantes de Orleans fueron grandes devotos de la Virgen de Regla. El 8 de septiembre de 1928, la Infanta Beatriz ofreció una joya a la Virgen. Ese día, una escuadrilla de aviones de la base militar de La Parra, en Jerez, sobrevoló la procesión. Esta tradición de los aviones se mantiene hoy en día, aunque solo con uno.

Otra fecha importante es el 2 de agosto de 1948. Ese día, durante la inauguración del Humilladero (un pequeño monumento), surgió la idea de la Coronación de la Virgen, un acto de gran honor.

La Leyenda de la Virgen de Regla

Archivo:Santuario de Nuestra Señora de Regla - Sanctuary of Our Lady of Regla - Chipiona
Altar del santuario

A lo largo de los siglos, la devoción a la Virgen de Regla se ha mezclado con una hermosa leyenda. Aunque el monasterio se fundó en 1399, la gente y los monjes querían que su historia fuera aún más antigua y especial.

El Origen de la Leyenda

La leyenda, que apareció más tarde en los escritos de los monjes del siglo XVII, cuenta que la imagen de la Virgen de Regla tiene un origen africano. Se dice que San Agustín la veneraba en su oratorio. Para protegerla de posibles ataques, la imagen fue traída a las costas de Cádiz por monjes agustinos.

El Hallazgo Milagroso

Según la leyenda, la imagen fue escondida en un pozo, debajo de una higuera, para evitar que fuera dañada por los musulmanes. Se dice que fue encontrada de forma milagrosa en el siglo XIV por un sacerdote de León. Cerca del santuario, se construyó el Humilladero para recordar y fortalecer esta leyenda. En el siglo XVII, la gente prefería creer esta historia de ermitaños africanos del siglo V antes que la historia documentada de monjes leoneses del siglo XIV.

Véase también

kids search engine
Santuario de Nuestra Señora de Regla de Chipiona para Niños. Enciclopedia Kiddle.