Francisco III de Este para niños
Datos para niños Francisco III de Este |
||
---|---|---|
Duque de Módena y Reggio | ||
![]() Francisco III de Este.
|
||
Duque de Módena y Reggio | ||
26 de octubre de 1737 - 22 de febrero de 1780 | ||
Predecesor | Reinaldo III de Este | |
Sucesor | Hércules III de Este | |
Información personal | ||
Nombre completo | Francesco Maria d'Este | |
Otros títulos | Señor de Varese | |
Nacimiento | 2 de julio de 1698 Palacio Ducal, Módena |
|
Fallecimiento | 22 de febrero de 1780 Palazzo Estense, Módena |
|
Sepultura | Cementerio de Giubiano, Varese | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Casa real | Casa de Este | |
Padre | Reinaldo III de Este | |
Madre | Carlota de Brunswick-Luneburgo | |
Consorte | Carlota Aglaé de Orleans | |
Hijos | Véase descendencia | |
Francisco III de Este (cuyo nombre completo era Francesco Maria) fue un importante gobernante. Nació el 2 de julio de 1698 en el Palacio Ducal de Módena. Fue duque de Módena y Reggio desde 1737 hasta su fallecimiento en 1780. También fue señor de Varese entre 1765 y 1780.
Contenido
Biografía de Francisco III de Este
¿Cómo fueron los primeros años de Francisco III?
Francisco María nació en el Palacio Ducal de Módena. Era el hijo mayor del duque Reinaldo III de Este y Carlota de Brunswick-Luneburgo. Su padre buscó una alianza con Francia e Inglaterra. Para ello, acordó el matrimonio de Francisco con la princesa Carlota Aglaé de Orleans. Ella era hija del regente Felipe II de Orleans y recibió una gran dote.
El contrato de matrimonio se firmó el 31 de enero de 1720. La ceremonia se realizó en el Palacio de las Tullerías en febrero. El hermano de la novia, el duque de Chartres, representó a Francisco. La boda en persona fue el 21 de julio en Módena. Poco después, Carlota contrajo viruela. Francisco se quedó en su villa de Sassuolo hasta que ella se recuperó.
A pesar de los esfuerzos de Francisco, el matrimonio fue difícil. Carlota no quería casarse con él y se sentía aburrida en Módena. Ella deseaba separarse. Más tarde, Carlota Aglaé fue enviada de vuelta a Francia. Después de su fallecimiento en 1761, Francisco se casó dos veces más. Estas bodas fueron "morganáticas", lo que significa que sus esposas no obtuvieron los mismos títulos o derechos que él. Sus esposas fueron Teresa Castelberco y Teresa Renata d'Harrach. Su nieta María Beatriz de Este fue la última de la familia Este en Módena.
En 1728, Francisco representó al novio de su hermana Enriqueta de Este. Ella se casó con Antonio Farnesio, duque de Parma. En 1741, Francisco III organizó el matrimonio de su hijo Hércules. Hércules se casó con María Teresa Cybo-Malaspina, quien heredaría el Ducado de Massa y Carrara. Gracias a esto, Módena obtuvo acceso al mar. Francisco también fue gobernador del ducado de Milán entre 1754 y 1771.
¿Cómo gobernó Francisco III el ducado?
Las finanzas del Ducado estaban muy bajas después de varias guerras. Para mejorarlas, Francisco tuvo que vender obras de arte valiosas de la Galería Estense. Las vendió por 100.000 monedas de oro a Augusto III, rey de Polonia y elector de Sajonia. Estas obras fueron llevadas a Dresde.
Francisco se acercó a Austria. En 1753, se acordó el compromiso de su nieta María Beatriz de Este, de solo tres años. Ella se casaría con el archiduque Leopoldo de Habsburgo-Lorena. Leopoldo era hijo de María Teresa I de Austria. A cambio, Austria garantizó que el ducado de Módena seguiría siendo independiente. Francisco también fue nombrado "Administrador y Capitán General de la Lombardía austríaca". En 1763, Leopoldo fue reemplazado por su hermano menor, Fernando Carlos de Habsburgo-Lorena. La pareja se casó en 1771.
Francisco fue un gobernante cuidadoso y un buen administrador. Se dio cuenta de que su cargo de gobernador era más bien honorífico. Por eso, dejó la mayor parte de las decisiones financieras en manos del representante austríaco, Beltramo Cristiani. Al principio, intentó tener una política exterior independiente. Sin embargo, los cambios en las alianzas europeas en 1756 le quitaron esa posibilidad. Entonces, se enfocó en los beneficios económicos de su cargo y en establecer buenas relaciones con la nobleza local.
¿Qué hizo Francisco III como Señor de Varese?
El 23 de junio de 1765, la emperatriz María Teresa I de Austria decidió que la ciudad de Varese sería un feudo especial. Se lo concedió a Francisco III. Él hizo su entrada oficial el 2 de julio de 1766, con una gran celebración.
El duque se instaló en Villa Orrigoni, en el centro de Varese. La hizo transformar y ampliar, convirtiéndola en el actual Palacio Estense. También construyó un gran jardín, inspirado en el palacio de Schönbrunn en Viena. Como gobernante, Francisco introdujo nuevas reglas de higiene para el sacrificio de animales. Reorganizó el sistema escolar de la ciudad y ofreció visitas médicas gratuitas para los más necesitados. También apoyó el desarrollo de la cultura, con espectáculos de teatro, bailes públicos y salas de juego.
¿Cuáles fueron las obras y logros de Francisco III?
Francisco III fue un gobernante que siguió las ideas de la Ilustración. Esto significa que buscó mejorar la vida de sus súbditos a través de la razón y el conocimiento. Él organizó el urbanismo de Módena e introdujo la numeración de las casas. Creó un hospital y el Albergo dei Poveri, que hoy es un museo. También fundó el Jardín Botánico.
Construyó la Vía Vandelli, una carretera que conectaba Módena con la Toscana y el mar Tirreno. Fue el primer gobernante en Italia en encargar un código de leyes, el famoso "Código Estense" de 1771. Este código fue muy importante para las leyes del siglo XIX. A pesar de las dificultades políticas en Europa, Francisco fue un duque mucho mejor de lo esperado. Sus ideas ilustradas tuvieron un impacto positivo en la economía. Hubo una reorganización de bienes, renovación urbana y la introducción de máquinas, lo que generó desarrollo y empleo.
¿Cuándo y cómo falleció Francisco III?
El duque falleció en su villa en Varese el 22 de febrero de 1780. Se resignó a que su familia no tendría más herederos varones, ya que su hijo Hércules III no tuvo hijos varones. Sin embargo, se había acordado que los hijos de su nieta con el archiduque de Austria llevarían el nombre de Este. Por eso, los futuros duques serían conocidos como Austria-Este.
Fue sepultado en el convento de los frailes capuchinos de Casbeno. Sus restos fueron luego trasladados al cementerio de Giubiano. Su hijo, el príncipe Hércules, lo sucedió como duque.
Descendencia
Francisco y Carlota Aglaé tuvieron diez hijos. Seis de ellos sobrevivieron a la infancia:
- Alfonso (1723 - 1725), falleció de niño.
- Francisco Constantino (1724 - 1725), falleció de niño.
- María Teresa (1726 - 1754), se casó con su primo Luis Juan María de Borbón, duque de Penthièvre. Tuvo hijos.
- Hércules Reinaldo (1727 - 1803), sucedió a su padre como duque de Módena y Reggio. Se casó con María Teresa Cybo-Malaspina y tuvo hijos.
- Matilda Beatriz (1729 - 1803), no se casó ni tuvo hijos.
- Beatriz (1730 - 1731), falleció de niña.
- Beatriz (1731 - 1736), falleció de niña.
- María Fortunata (1731 - 1803), se casó con su primo Luis Francisco II de Borbón-Conti. No tuvo hijos.
- Benedicto Felipe (1736 - 1751), falleció joven y sin hijos.
- María Isabel Ernestina (1741 - 1774), se casó con Carlo Salomone, Conde de Serravalle.
Francisco también tuvo otros hijos:
- Francisco María (1743-1821), conde de St. Andrea, abad de Nonantola y obispo de Reggio Emilia.
- Federico Benedicto (1745-1820), conde de St. Romano, negoció un acuerdo con Napoleón Bonaparte.
- Bernardino (? -1750), falleció de niño.
Galería de imágenes
Predecesor: Reinaldo III |
Duque de Módena y Reggio 1737 - 1780 |
Sucesor: Hércules III |