Duelo de Carabanchel para niños
El Duelo de Carabanchel fue un enfrentamiento con pistolas que ocurrió en la escuela de tiro de la Dehesa de Carabanchel, en la mañana del 12 de marzo de 1870. En este duelo participaron Antonio de Orleans, duque de Montpensier, y Enrique de Borbón, duque de Sevilla. Lamentablemente, Enrique de Borbón perdió la vida, y Antonio de Orleans perdió sus posibilidades de convertirse en rey de España.
Contenido
¿Quién fue Antonio de Orleans y su conexión con España?
El duque de Montpensier nació en Neuilly-sur-Seine, Francia, en 1824. Era el quinto hijo de Luis Felipe de Orleans, quien se convirtió en rey de Francia. Antonio se dedicó a la carrera militar y luchó con valentía en la conquista de Argelia.
Cuando tenía 22 años, su padre intentó que se casara con Isabel II, la reina de España. Si esto hubiera ocurrido, Antonio se habría convertido en rey de España. Sin embargo, Inglaterra no quería que Francia y España se unieran, y amenazó con una guerra.
Finalmente, el duque de Montpensier se casó con la hermana menor de Isabel II, Luisa Fernanda de Borbón. El mismo día, Isabel II se casó con Francisco de Asís de Borbón. Antonio de Orleans aún tenía la esperanza de ser regente (gobernar en nombre del rey o la reina) o incluso rey, ya que al principio parecía que Isabel II y Francisco de Asís no tendrían hijos. Si no tenían hijos, la corona pasaría a la hermana de la reina, Luisa Fernanda, o a los hijos que ella tuviera con el duque de Montpensier. Sin embargo, Isabel II tuvo hijos, asegurando así la línea de sucesión al trono.
La conspiración contra la reina Isabel II
Al perder sus oportunidades de llegar al trono, el duque de Montpensier comenzó a planear para que Isabel II dejara de ser reina y él pudiera ocupar su lugar. Fue descubierto financiando la Revolución Gloriosa de 1868 y tuvo que irse al exilio en Portugal. Cuando Isabel II finalmente dejó el trono, Antonio regresó a España y empezó a promover su candidatura para ser el nuevo rey.
Contaba con el apoyo del general Serrano, una figura importante de la Revolución de 1868 y jefe del primer Gobierno provisional. Si Antonio de Orleans se convertía en rey, su esposa Luisa Fernanda, hija de Fernando VII, sería la reina de España.
El otro protagonista de esta historia, Enrique de Borbón, era conocido por sus ideas liberales. Algunos historiadores creen que la reina Isabel II, quien tenía una fuerte rivalidad con Montpensier, pudo haber influido en un escrito ofensivo que Enrique firmó contra el duque. Otros piensan que el artículo fue inspirado por el partido republicano, con el que Enrique tenía contacto.
En el artículo, titulado “A los montpensieristas”, se insultaba al duque de Montpensier, llamándolo "enemigo político" y expresando "hondo desprecio" por su "truhanería política". Terminaba llamando al duque "hinchado pastelero francés". Montpensier se enfureció y le envió una carta a Enrique preguntándole si había escrito el artículo y si estaba dispuesto a responder por él. Enrique de Borbón respondió que sí, que él lo había escrito y que se hacía responsable.
En aquella época, era común que los caballeros resolvieran asuntos de honor mediante duelos. En el siglo XIX en España, ministros, diputados, militares, periodistas, escritores e incluso aristócratas se batían en duelo. Para los hombres públicos, la posibilidad de un duelo los obligaba a practicar esgrima y tiro con pistola. Había lugares donde los jóvenes de la alta sociedad practicaban estas habilidades. En Madrid, se practicaba tiro en el Círculo Militar o en la Escuela Nacional de Tiro de la Dehesa de Carabanchel. Un tirador experimentado tenía más posibilidades de salir ileso que uno sin práctica.
El Duelo de Carabanchel: Un Enfrentamiento Fatal
El 12 de marzo de 1870, los dos duques llegaron a la escuela Nacional de tiro de la Dehesa de Carabanchel vestidos con sus levitas negras. Sus "padrinos" (personas que los acompañaban y ayudaban a establecer las reglas del duelo) habían acordado las condiciones del enfrentamiento. El duque de Montpensier fue acompañado por los generales Alaminos y Fernando Fernández de Córdova, y el coronel Solís. A Enrique de Borbón lo acompañaron los diputados republicanos Federico Rubio, Emigdio Santamaría y Manuel Ortiz.
Se decidió que dispararían por turnos, y se sortearía quién disparaba primero y dónde se colocarían. La distancia entre ellos se fijó en 9 o 10 metros. El día anterior, habían comprado dos pistolas de duelo nuevas. Se verificó que las pistolas estaban en buen estado y se permitió a los duelistas probarlas. Parece que el duque de Sevilla no había practicado tiro, pero el duque de Montpensier sí lo había hecho los dos días anteriores. Como tenía problemas de visión, se le permitió usar gafas.
Le tocó disparar primero al duque de Montpensier, pero falló. El duque de Sevilla también falló su tiro. Normalmente, en otros duelos, esto habría sido suficiente para considerar que el honor estaba a salvo y el duelo terminado. Sin embargo, ellos habían acordado seguir disparando hasta que uno de los dos resultara herido.
Así, el duque de Montpensier hizo el tercer disparo de la mañana. Lamentablemente, la bala impactó directamente en la frente de su oponente. El duque de Sevilla cayó al suelo, sin vida.
Antonio de Orleans, el duque de Montpensier, había ganado el duelo. Él era hijo del exrey de Francia, Luis Felipe de Francia, e infante de España por su matrimonio con Luisa Fernanda, hermana de la reina Isabel II. Durante 24 años, había intentado de varias maneras llegar al trono español.
Pero esta victoria fue en realidad su mayor derrota. El duque de Sevilla, Enrique de Borbón, era un infante de España por nacimiento, nieto y bisnieto de Carlos IV de España, y hermano del rey consorte Francisco de Asís de Borbón, el esposo de Isabel II. Al derramar sangre real española, el duque de Montpensier perdió todas sus posibilidades de reinar en España.
La muerte de Enrique de Borbón causó un gran impacto en España y en toda Europa. Como el duque de Montpensier era militar, se le hizo un consejo de guerra. La justicia, como solía ocurrir en los casos de duelo, declaró que la muerte del infante había sido "accidental", y al duque de Montpensier se le impuso un mes de arresto.
¿Quién fue Amadeo de Saboya?
El verdadero "juicio" para el duque de Montpensier ocurrió en las Cortes (el parlamento español) a finales de ese año. El 16 de noviembre de 1870, las Cortes votaron para decidir quién debía ocupar el trono español. El duque de Montpensier solo obtuvo 27 votos, mientras que el príncipe italiano Amadeo de Saboya, el candidato apoyado por el general Prim, obtuvo 191 votos y se convirtió en el nuevo rey.
El duque de Montpensier se negó a reconocer al nuevo rey, perdió su rango militar y fue desterrado a las Baleares. Sin embargo, regresó a Madrid al ser elegido diputado. En Madrid, continuó planeando contra Amadeo de Saboya, tal como había hecho contra Isabel II. Algunas personas lo señalaron como el responsable de pagar a quienes asesinaron al general Prim.
La hija de Antonio de Orleans y el trono
El duque de Montpensier se acercó al trono de España de forma indirecta cuando el joven Alfonso XII, el nuevo rey después de los problemas con Amadeo de Saboya y la Primera República, se enamoró de su hija, María de las Mercedes de Orleans. Sin embargo, María de las Mercedes falleció solo seis meses y un día después de su boda. Aunque el duque de Montpensier lo intentó, Alfonso XII no quiso casarse con otra de sus hijas.